PROCESO DE Conservación y Restauración DE LIBROS Y DOCUMENTOS

Documentos relacionados
Proyecto de restauración. Protocolos y Escrituras

DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2012 / 13. La restauración de una encuadernación con parte de la tapa DER 2299)

CONSOLIDANTES SEMISINTÉTICOS

Metodología de trabajo: 1 Documentación fotográfica del estado de conservación de los calcos:

FICHA TRATAMIENTO. CONJUNTO PICTÓRICO LA CASA DE PALACIO DE MONSALVES. SEVILLA. Ttulo: Ptono. 41_2012/P-9.

CURSO TRATAMIENTO DE ARTÍCULOS TEXTILES EN LAVANDERÍA CURSO PROFESIONAL DE LAVANDERÍA INDUSTRIAL CURSO PROFESIONAL DE LAVANDERÍA HOSPITALARIA

DIRECTIVA 2011/74/UE DE LA COMISIÓN

Clasificación y cuidados de la ropa

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Aplicación de técnicas orientales tradicionales de restauración en el Arxiu del Regne de València

Limpie siempre en seco piezas de ropa con forros y entretelas.

1.1 COMPOSICIÓN DE LA MADERA: C (49-50%); H (6%), O (44-45%); N (0.1-1%); Ca, K, Mg (pequeñas cantidades)

ADHESIVOS INTEGRANTES: LUIZ ARRAZOLA G. JAVIER ARRAZOLA OSCAR MORENO FELIPE MIDAGH

RESTAURACIÓN DE SALAS DEL CUARTO ALTO DE LOS REALES ALCÁZARES DE SEVILLA

FICHA PARA EL DOCENTE

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN

Clasificador por Objeto del Gasto Clasificador por Objeto del Gasto

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA

FICHA TRATAMIENTO. CONJUNTO PICTÓRICO LA CASA DE PALACIO DE MONSALVES. SEVILLA.

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA alfombras GAN

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades

FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

Nombre Titular Finalidad Estado Composición Usos Aplicacion Plazo

LIBRE DE FTALATOS Tecnología. Calidad del aire interior. *Excepto en el contenido reciclado *TVOC A 28 DÍAS PISO DE VINILO HOMOGÉNEO VYLON PLUS

OBJETIVOS (1) 1.GENERALES

Balance de las negociaciones comerciales de Colombia

HISTORIA DE LOS ADHESIVOS

RESTAURACIÓN DE LA OBRA DE RAFAEL BAIXERAS EN EL CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

LA ELECTRÓLISIS DE DISOLUCIONES SALINAS (II)

Recomendaciones técnicas

HISTORIA CLÍNICA PARA OBRA PLANA

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E

TEXTILES. Fibras Artificiales (celulósicas o no): nylon, poliéster, polipropileno, polietileno, melamina, fibras acrílicas, fibra de vidrio.

3011 Síntesis de ácido eritro-9,10-dihidroxiesteárico a partir de ácido oleico

Canal Modular y Sumideros Instrucciones de Instalación

Manual de mantenimiento y uso

Métodos de esterilización y desinfección

2. El entorno para manipular y limpiar la óptica deberá estar limpio, sin polvo o partículas en suspensión en el ambiente.

3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO

MATERIALES ECOLOGICOS PARA LA CONSTRUCCION

CATALOGO OUTLET DATOS DE INTERES PRECIO: 0.9 DATOS DE INTERES PRECIO: 0.99

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION

Práctica de Laboratorio INDICADORES DE ACIDEZ Y BASICIDAD

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

OFICIO DE SEMANA SANTA

Las primeras leyes de Nuestro País y su Conservación

C O C I N A CHAQUETAS Y CAMISOLAS PANTALONES DELANTALES GORROS DESECHABLES GUANTES CALZADO

INFORME VELERO H.SCOTT

INFORME DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PROCESO DE RESTAURACIÓN

CORROSIÓN EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

PROLOGO ABREVIATURAS 19 SÍMBOLOS O SIGNOS NO ALFABETIZABLES 21 AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN.. 25

ANEXO Nº I FICHAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS LOTE Nº 7: ZAPATILLAS, ZAPATOS Y BOTAS CON TOMA DE TALLA Y ENVÍO PERSONALIZADO

2. FIBRAS CELULÓSICAS HECHAS POR EL HOMBRE 3. FIBRAS NO CELULÓSICAS HECHAS POR EL HOMBRE

4.2. Limpieza del material de laboratorio.

MASISA químicos cuenta con las siguientes certificaciones, las cuáles sustentan nuestra filosofía de responsabilidad social:

GUIA DE RESISTENCIAS QUIMICAS PARA TUBERIA DE POLIPROPILENO COPOLIMERO RANDOM (TUBOPLUS)

INFORME DE INTERVENCIÓN MANUSCRITOS LA VORÁGINE - JOSE EUSTASIO RIVERA

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de

MATERIALES EN NUESTRO PATRIMONIO DOCUMENTAL

CATÁLOGO DE PRODUCTOS Noviembre 2,014

Marco Normativo aplicado a la Seguridad, Salud e Higiene en la utilización n de sustancias químicas en la industria automotriz.

LIMPIEZA DEL MATERIAL DE LABORATORIO. La limpieza del material de laboratorio es un proceso que implica la eliminación de impurezas.

A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. Esta especificación es completa en si. C DEFINICIONES D - REQUISITOS GENERALES E REQUISITOS ESPECIALES

ESTUDIO DE LOS POLÍMEROS. Celia Esteban Gómez 1º Bachillerato A Número 6

ESTEQUIOMETRÍA. cobre(ii) y se descompone, cuántas moles de dióxido de nitrógeno se formarán? A moles B moles C moles D. 0.

Cuide sus ojos. certificada. adecuadaprotección ocular. con una

Residuos Peligrosos Generados en el consultorio médico del TESCHI se utilizará la clasificación RPBI s siguiente:

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA alfombras GAN

EL EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE LA CALIDAD Y EL PRECIO VIGENTE HASTA 31 / 12 / 2013

GUÍA DE EJERCICIOS # 2

Procesos de maquinado no tradicional. Procesos mecánicos Procesos electroquímicos Procesos térmicos Procesos químicos

Proyectos del IAPH Intervención en el Missale Hispalensis

INTERVENCIÓN DIRECTA SOBRE LOS DOCUMENTOS: INSTALACIÓN, MANIPULACIÓN Y PROTOCOLO DE LIMPIEZA DE LOS DOCUMENTOS. PRIORIDADES DE RESTAURACIÓN.

DESCRIPCIÓN ASTM 1418 ISO/DIN 1629 Pág. SBR Caucho de Estireno Butadieno SBR SBR 6. NR Caucho Natural NR NR 6

Recomendaciones generales y precauciones.

Materiales para Etiquetas 3M Imprimibles por Transferencia Térmica Guía de Selección

Wet cleaning. hogar tintorero, s.l. telf.: web:

PORCELANA LÍQUIDA EN SUELO EPOXY AUTONIVELANTE.

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

DISEÑO DE ENVASES Y EMPAQUES. Laura Constanza Cano Cuevas universidad Jorge Tadeo Lozano Diseño de medios editoriales

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS)

VINILO BLANCO BRILLANTE

a) producen un líquido trasparente o traslúcido o una emulsión estable sin separación de la materia insoluble; y

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

1.- Definición de disolución. Componentes

MAGNITUDES MOLARES COMPOSICIÓN DE LAS DISOLUCIONES. Actividad 7. Actividad 1. Actividad 8. Actividad 2. Actividad 9. Actividad 3.

INTERVENCIÓN: Restauración de salones de Alfonso XIII del Palacio Real de Madrid (Biblioteca del Rey y Salón del Consejo)

El número en el recipiente de lavado indica la temperatura máxima de lavado recomendada.

Discos desmaquilladores. Estuche de cartón. Bastoncillos. Flow-pack. Bolsa con cierre adhesivo. Bolas de algodón ALGODONES Y BASTONCILLOS

Guía de Técnicas de Personalización

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

ANEJO 1 Categorías de actividades e instalaciones contempladas en el artículo 2

SUSTITUCIÓN DE TÓXICOS EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA

Las tuberías deben identificarse inequívocamente por placas que describan la materia de paso

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

Papel. Papel y Materias Primas PAPEL MINERAL VEGETAL 85 % MIX VEGETAL 15 % ALGODÓN 15 % OTRAS CELULOSAS 5 % FILMS (Derivados del Petróleo)

Información Técnica. Recomendaciones para la Instalacion de Vidrio Espejo. Consideraciones Importantes.

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 6 NITRATOS PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE

Transcripción:

PROCESO DE Conservación y Restauración DE LIBROS Y DOCUMENTOS Ficha de ingreso Identificación Estado de conservación Fotografía de ingreso Químico Análisis de los componentes Causas y efectos de la alteración Dictamen del tratamiento Esterilización Desinfección Desinsectación 1ª la limpieza (suciedad superficial) Fijación de sustancias solubles Humidificación o Desecación 2a limpieza Baño (eliminación de soportes y parches) En seco Lavado -> Planchado -> eliminación de manchas -> Blanqueo Neutralización Reapresto Consolidación Estabilización higroscópica (pergaminos) Reparación de cortes y desgarros Reintegración de zonas perdidas del soporte Laminación Reconstrucción Reintegración de elementos sustentados Montaje. Encuadernación. Fotografía final

Ficha de ingreso Anverso: Acompaña al documento al ser recibido en el laboratorio, ha sido realizada por el jefe de la sección de restauración Reverso: Observaciones realizadas por el jefe de la sección a la que pertenece el documento

Ficha de Análisis químico Anverso: Análisis y causas de la alteración del documento realizado por el químico Reverso: Dictamen del tratamiento

Ficha de restauración Anverso y reverso: La completa el restaurado encargado de la obra

Ficha de Encuadernación Anverso y reverso: La completa el Encuadernador adjuntando la relación de los cuadernillos

Fotografías de ingreso Para dejar constancia del estado del documento antes de la restauración. Ejemplos:

Fotografías de ingreso

Análisis Químico Medidor de PH electrónico Bolígrafo y tiras de test de PH

Análisis Químico

Análisis Químico Identificación de fibras del documento Lino, Cáñamo, Algodón

Electrolisis Puntual Para limpieza de sellos de plomo con ácido sulfúrico Parte tratada Parte sin tratar

Fumigación Modos de fumigación más habituales Bolsas de plástico Vitrinas Cámaras Productos Pelitre y floruro sódico (en polvo) Ortofenilfenol (Disuelto en etanol) Nebulizador de clorexina (Hospitales) Tratamiento con ventilación de nitrógeno (Sistema utilizado en AHN)

Fumigación Fumigación para la desinfección o desinsectación

Numeración y desmontaje

1ª Limpieza Suciedad superficial

Fijación de sustancias solubles Por spray, grafito, acetatos + tisúes, etc

Humidificación y desecación

Humidificación alternativa

Humidificación alternativa

Baño 2ª Limpieza

Seco 2ª Limpieza

2ª Limpieza Eliminación de segundos soportes o parches

2ª Limpieza Eliminación de segundos soportes o parches

Lavado Lavado: Oreo Planchado Eliminación de manchas Blanqueo

Lavado

Lavado Ejemplos de disolventes mas usuales Barro (agua y amoniaco) Cinta autoadhesiva. Se elimina con acetona la base y alcohol etílico el residuo de adhesivo Grasa. percloroetileno Tinta de tampón. Ácido acético + etanol + agua (1,3,4) Oxido de hierro. Ácido oxálico 3%

Lavado Blanqueo No es recomendable Si es necesario, lo mejor es el dióxido de cloro, manteniendo la disolución con un PH superior a 10 Puntualmente se puede utilizar hipoclorito (al 0 1%) neutralizado con hiposulfito en disolución saturada

Desadificación Tintas insolubles (en agua). Hidróxido cálcico 2% (saturado) Por baño Vaporización Tintas solubles. bookkeeper (Oxido de magnesio en disolución no acuosa)

Reapresto

Reapresto Adhesivos naturales Origen animal Gelatina. En agua (soluble) o en formaldehído (insoluble) Origen vegetal Metilcelulosa (Culminal) Hidroxipropilcelulosa (Klucel) Adhesivos sintéticos Termoestables. Resinas para sellos (Araldit) Termoplásticos Acetato de polivinilo (A 34 k3). Soluble en alcohol. Acrílicos. (Paraloid, Primal)

Estabilización higroscópica Pergaminos Sándwich con gore-tex Tablero Secante húmedo Gore-tex la parte algodonosa en contacto con secante húmedo Reemay Pergamino Reemay Gore-tex Secante húmedo Tablero

Estabilización higroscópica Pergaminos

Alisado mediante pinzas en húmedo de pergaminos con bastidor

Alisado mediante pinzas en húmedo de pergaminos con punzones

Estabilidad higroscópica por sublimación Baño y polietileno

Reparación de cortes y desgarros Trabajar siempre por el anverso de la obra

Reparación de cortes y desgarros Tiras de tisúes Tiras de archibond + tissues (Activación térmica)

Reintegración de zonas perdidas Manual Perforación Biselado Desgarro Mecánica Vinyector Laminadoras De vacío De rodillos

Reintegración de zonas perdidas Características del papel de injerto PH Neutro o desacidificado Corondeles y pontizones en la misma dirección que el original Tono similar al soporte El injerto se realizara por la parte posterior Calco de zona perdida

Reintegración de zonas perdidas

Reintegración de zonas perdidas

Reintegración de zonas perdidas

Reintegración de zonas perdidas en pergamino

Reintegración de zonas perdidas mecánica Preparación de pulpa para reintegradora mecánica (Vinyector) Selección de pulpas Calculo de proporción 30 g de pulpas en 15 l de agua Disgregación mecánica

Injerto con pulpa de papel

Reintegración con laminadora mecánica

Reintegración con laminadora mecánica

Laminación Manual Con tisúes kuranai, adhesivo y brocha Mecánica Laminadora de vacío 3 70-90ºC(No plancha) Laminadora de rodillos, 20 120ºC. Sándwich: Cartón de vinilo (No amianto) Teflón Tisúes kuranai Polietileno Documento Teflón Cartón de vinilo

Laminación Adhesivos termoplásticos más utilizados: Polietileno. Soluble en tri-percloroetileno (65ºC) Acetato de celulosa. Fusión 150ºC. Soluble en acetona Poliamida. Fusión 70ºC. Soluble en alcohol caliente Para aplicación con brocha: Paraloid. Fusión 70ºC. Soluble en acetona y percloroetileno Primal. Fusión 70ºC. Soluble en disolventes orgánicos e insoluble en agua Acetato de celulosa. Soluble en acetona Calatón. Soluble en alcohol

Laminación Soportes mas utilizados: Papel japonés Crepelina Nylon tisúes Gasas

Laminación manual

Laminación manual

Laminación manual

Laminación manual

Laminación mecánica con rodillo Una sola cara

Laminación mecánica con rodillo y preparación de injerto

Reintegración de elementos sustentados Métodos: Regatino (por medio de rayas) con lápices acuarelables o acuarela Puntillismo Aguadas de acuarela en tonos armónicos

Reintegración de elementos sustentados

Montaje y Encuadernación Pasos: Formación de cuadernillos Aplicación de guardas Reconstrucción de costura Costura original Paso de toro Diente de perro Bizantina Reconstrucción de cabezadas Refuerzos y enlomado Unión de la encuadernación con cuerpo de libro

Montaje y Encuadernación Ordenación de cuadernillos

Montaje y Encuadernación Ordenación de cuadernillos

Montaje y Encuadernación Parte de la encuadernación

Montaje y Encuadernación Parte de la encuadernación

Montaje y Encuadernación Reconstrucción de distintas costuras para libros

Montaje y Encuadernación Reconstrucción de la cabezada

Montaje y Encuadernación Ejemplos de cosidos de legajos Bizantina

Fotografía final

Proceso de restauración de la encuadernación

Proceso de restauración de la encuadernación

Proceso de restauración de la encuadernación

Proceso de restauración de la encuadernación

Proceso de restauración de la encuadernación

Proceso de restauración de la encuadernación

Proceso de restauración de la encuadernación

Proceso de restauración de la encuadernación

Proceso de restauración de la encuadernación

Proceso de restauración de la encuadernación

Proceso de restauración de la encuadernación

Proceso de restauración de la encuadernación

Proceso de restauración de la encuadernación

Laboratorio de Archivo Histórico Nacional Químico: José Luis Ibáñez Restauradores: Elena Reus, Luis Crespo, Conchita González Becaria de encuadernación. Inmaculada Latorre Todos los dibujos y algunas fotografías han sido tomadas, con permiso, del libro El cuidado de los libros y documentos escrito por John McCleary y Luis Crespo, editorial Clan. Dibujos realizados por Marina Arespacochaga Maquetación: David Sánchez Fernández