Tema 2: IP Problemas de ARP: soluciones

Documentos relacionados
- ENetwork Chapter 6 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

XARXES DE COMPUTADORS PROBLEMAS RESUELTOS

Planificación y Administración de Redes: IP Internet Protocol (II) Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla Septiembre 2010

Ejercicios para Cisco Packet Tracer

Switch Layer 2/3 (Multilayer Switch)

Redes I Soluciones de la Práctica 1: /etc/network/interfaces, tcpdump y wireshark

Redes de Computadoras Septiembre de Teoría y problemas (75 %).

Bloque IV: El nivel de red. Tema 10: Enrutamiento IP básico

El nivel de red de TCP/IP Enviar datagramas De una máquina a otra Utilizando rutas (locales) Sin garantías

Redes de Computadores

Redes (4º Ing. Informática Univ. Cantabria)

UD - 4 Funcionamiento de un router. Eduard Lara

Semestre I Aspectos básicos de Networking

Redes Unix 1.- Arquitectura de protocolos de Internet El nivel de red.

Programas de Administración de red

Examen de Redes de Datos Tecnólogo en Telecomunicaciones (ROCHA)

Clase 26 Soluciones al problema de direccionamiento Tema 7.- Ampliación de temas

REDES DE COMPUTADORES REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS

Switch Layer 2/3. Area de Ingeniería Telemática Programación de Redes Grado en Ingeniería Informática, 3º

Solución: Examen de Introducción a las Redes de Computadoras y Comunicación de Datos (ref: sirc0608.doc) 5 de agosto de 2006

Fig.1 Redes conectadas a Internet a través de routers IP

El Protocolo IP. Tema 3. Servicio y Protocolo IP. Aplicaciones en Redes Locales 05/06

Examen de Redes Curso 3 o de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas y Gestión GSyC, Universidad Rey Juan Carlos 30 de Enero de 2006

Nota: El protocolo ICMP está definido en la RFC 792 (en inglés, en español) Área de datos del datagrama IP. Área de datos de la trama

PRÁCTICA 5 PC linux como router

Práctica 8: Ethernet, Switching y VLANs

Encaminamiento de paquetes con IP

Capítulo 11: Capa 3 - Protocolos

Administración de servicios Internet Intranet

Planificación y administración de redes

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

Práctica de laboratorio Configuracion de listas de acceso con registro de sucesos Página 1 de 6

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala

Tema 2: Internet Protocol (IP)

Direccionamiento IP clásico

Lab. 1 Configuración de IPv6 y encaminamiento RIPng

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Introducción al enrutamiento y envío de paquetes

Laboratorio de Redes de Computadores

LABORATORIO DE REDES PRÁCTICA 1 COMANDOS BÁSICOS PARA LA CONFIGURACIÓN DEL NIVEL IP EN UNA RED DE SISTEMAS UNIX. 1. LA INTERFAZ loopback

IP Internet Protocol. IP Dirección IP. Funcionalidades: Esquema global de direcciones Fragmentación / reensamblado Ruteo. Direccionamiento IP

Solución del examen de Redes - Segundo parcial - ETSIA - 1 de junio 2007

Montaje de una red doméstica

UNIDAD DIDACTICA 11 CONFIGURACIÓN DE LA RED EN GNU/LINUX

Julio Gómez López Universidad de Almería

1. 1. Configuración de los algoritmos de encaminamiento

IP Internet Protocol. Funcionalidades: Esquema global de direcciones Fragmentación / reensamblado Ruteo

ARP. Conceptos básicos de IP

Redes de Computadoras Junio de Teoría y problemas (75 %)

IP v6. :: Redes :: Redes : : IP v6. transporte. red. enlace. física. aplicación. Versión 28/02/11

Práctica 5 - Configuración de interfaces Serie en Cisco IOS

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

P2: Configuración Básica de Redes IP con Equipos TELDAT

IP MULTICAST. Ing Camilo Zapata Universidad de Antioquia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

DIRECCIONAMIENTO DE RED. Direcciones IPv4

CCNA 1. DE LA RED IPv.4 LETICIA JAVIER RAMÍREZ VERONICA ROSIQUE LOPEZ

Práctica 9: Configuración de NAT y DHCP

Examen 21 de febrero de 2011 (ref: eirc1103.odt)

Práctica 4 - Network Address Translation (NAT)

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE COMUNICACIONES GRUPO DE INGENIERÍA TELEMÁTICA

CCNA2 EXAMEN 6 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 20/20 EJERCICIO COMPLETADO

Laboratorio de Router Estático Laboratorio de Redes 2

Filtrado de paquetes y NAT

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

EJERCICIO 1. Convierte las siguientes direcciones a binario e indica si se trata de direcciones de tipo A, B o C. EJERCICIO 2

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V.

Capa de red de OSI. Semestre 1 Capítulo 5 Universidad Cesar Vallejo Edwin Mendoza emendozatorres@gmail.com

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V.

ENRUTAMIENTO ESTÁTICO BAJO LINUX

REDES DE COMPUTADORES Convocatoria de Febrero 2005

Packet Tracer. Simulación de redes I. José Ángel Vallejo Pinto Universidad de Oviedo. Área de Ingeniería Telemática

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL

Redes de Ordenadores Curso º Ingenieria Superior Informática Campus Ourense- Universidad de Vigo

10. Enrutamiento y reenvió de paquetes

Práctica 7 Network Address Translation en routers Cisco

Redes de Computadores

Fragmentación y Reensamblado en IP ICMP

AREA: Sistemas de información Taller 4 Previsto

Las herramientas útiles para la red

TEMA 0. Revisión Protocolo IPv4

IP multicast. Introducción

REDES DE COMPUTADORES Laboratorio

Comandos de red en Windows

Redes de Computadores Práctica 1 Nivel de Red S

Conceptos básicos de redes TCP/IP

Examen de Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios (Teoría) 3 o Ingeniería de Telecomunicación Mayo 2011

Switch. Red de cuatro ordenadores interconectados a través de un switch.

8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP

6.2. Introducción a las Herramientas que se van a usar para la Simulación

Dirección IP Binario Clase

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

1.Introducción. 2.Direcciones ip

Examen Parcial II de Sistemas Telemáticos para Medios Audiovisuales

1º Cuatrimestre Redes de Computadoras Subnetting y VLSM

Comandos MS-DOS PING (Packet Internet Grouper). Ping -t: Ping -a: Ping -l:


Neighbor Discovery. Juan C. Alonso

Práctica 8: El analizador de protocolos Ethereal

Transcripción:

Xarxes de Computadors Tema 2: Problemas de ARP: soluciones Problema 1. Considerar la red de la figura. PC2 : 10.0.0.11 : 0011 PC1 : 10.0.0.10 : 0010 H1 PC3 : 10.0.0.12 : 0012 : 10.0.0.1 : 0001 R1 : 10.0.1.1 : 0101 : 10.0.1.2 : 0102 : 10.0.2.1 : 0201 H2 S1 : 10.0.2.40 : 0240 S2 : 10.0.2.50 : 0250 a. Se hace un ping del PC1 al S2. Sabiendo que todas las tablas ARP de los hosts y de los routers están vacías y que la dirección de broadcast es :FFFF, indica toda la información que se envía para que el ping complete por lo menos dos recorridos de ida y vuelta. Usar una tabla del tipo: Eth ARP ICMP :0011 :FFFF Q :0011 10.0.0.11 10.0.0.1 :0001 :0011 R :0001 10.0.0.1 :0011 10.0.0.11 :0011 :0001 10.0.0.11 10.0.2.50 RQ :0101 :FFFF Q :0101 10.0.1.1 10.0.1.2 :0102 :0101 R :0102 10.0.1.2 :0101 10.0.1.1 :0101 :0102 10.0.0.11 10.0.2.50 RQ :0201 :FFFF Q :0201 10.0.2.1 10.0.2.50 :0250 :0201 R :0250 10.0.2.50 :0201 10.0.2.1 :0201 :0250 10.0.0.11 10.0.2.50 RQ :0250 :0201 10.0.2.50 10.0.0.11 RP :0102 :0101 10.0.2.50 10.0.0.11 RP :0001 :0011 10.0.2.50 10.0.0.11 RP :0011 :0001 10.0.0.11 10.0.2.50 RQ :0101 :0102 10.0.0.11 10.0.2.50 RQ :0201 :0250 10.0.0.11 10.0.2.50 RQ :0250 :0201 10.0.2.50 10.0.0.11 RP :0102 :0101 10.0.2.50 10.0.0.11 RP :0001 :0011 10.0.2.50 10.0.0.11 RP E indicar como quedarían las tablas ARP de los hosts PC1 y S2 y de los routers R1 y usando una tabla del tipo Tabla ARP PC1 Tabla ARP S2 10.0.0.1 :0001 10.0.2.1 :0201 Tabla ARP R1 Tabla ARP 10.0.0.11 :0011 10.0.2.50 :0250

b. Se para el ping anterior pero no se borran las tablas ARP y se hace un ping de PC2 a S1. Indicar la información que se intercambian los hosts y los routers completando las tablas indicadas en el punto a. Eth ARP ICMP :0011 :0001 10.0.0.11 10.0.2.40 RQ :0101 :0102 10.0.0.11 10.0.2.40 RQ :0201 :FFFF Q :0201 10.0.2.1 10.0.2.40 :0240 :0201 R :0240 10.0.2.40 :0201 10.0.2.1 :0201 :0240 10.0.0.11 10.0.2.40 RQ :0240 :0201 10.0.2.40 10.0.0.11 RP :0102 :0101 10.0.2.40 10.0.0.11 RP :0001 :0011 10.0.2.40 10.0.0.11 RP :0011 :0001 10.0.0.11 10.0.2.40 RQ :0101 :0102 10.0.0.11 10.0.2.40 RQ :0201 :0240 10.0.0.11 10.0.2.40 RQ :0240 :0201 10.0.2.40 10.0.0.11 RP :0102 :0101 10.0.2.40 10.0.0.11 RP :0001 :0011 10.0.2.40 10.0.0.11 RP Tabla ARP PC1 Tabla ARP S2 10.0.0.1 :0001 10.0.2.1 :0201 Tabla ARP R1 Tabla ARP 10.0.0.11 :0011 10.0.2.50 :0250 10.0.2.40 :0240 Tabla ARP S1 10.0.2.1 :0201

Problema 2 Se ha montado la red de la figura PC1 Red 1 R1 Red 2 10.8.1.0/24 10.8.2.0/24 Red 5 10.8.5.0/24 PC2 Red 3 10.8.3.0/24 R3 Red 4 10.8.4.0/24 y se han configurado las tablas de encaminamiento indicadas a continuación. PC1 R1 R3 PC2 red gw red gw red gw red gw red gw red 1 directa red 1 directa red 2 directa red 3 directa red 5 directa defecto R1 red 2 directa red 4 directa red 4 directa defecto red 3 directa red 5 directa red 5 R1 defecto R3 defecto R1 defecto a. Se hace un ping del PC1 al PC2. Inventar las direcciones que hacen falta y suponer que las direcciones de las dispositivos sean los últimos dos octetos de la dirección (por ejemplo la dirección de 10.8.1.70 es :0170) y que todas las tablas ARP están vacías. La dirección de broadcast se puede indicar como :FFFF. Completa una tabla del tipo mostrada a continuación poniendo la información que se intercambian hosts y routers para que el ping complete por lo menos un recorrido de ida y vuelta. @ PC1: 10.8.1.10 @ R1: 10.8.1.1, 10.8.2.1, 10.8.3.1 @ : 10.8.2.2, 10.8.4.2, 10.8.5.2 @ R3: 10.8.3.3, 10.8.4.3 @ PC2: 10.8.5.20 Eth ARP ICMP :0110 :FFFF Q :0110 10.8.1.10 10.8.1.1 :0101 :0110 R :0101 10.8.1.1 :0110 10.8.1.10 :0110 :0101 10.8.1.10 10.8.5.20 RQ :0301 :FFFF Q :0301 10.8.3.1 10.8.3.3 :0303 :0301 R :0303 10.8.3.3 :0301 10.8.3.1 :0303 :0301 10.8.1.10 10.8.5.20 RQ :0303 :0301 10.8.1.10 10.8.5.20 RQ Y el ping va rebotando entre R1 y R3 hasta que el campo TTL del no llegue a 0. b. Si consideras que el ping no ha tenido éxito, comenta la o las razones del problema y deduce las modificaciones necesarias. No tiene éxito porque las tablas de encaminamiento de R1 y R3 están mal configuradas. Hay que modificar por lo menos una de las dos tablas. Modificamos la tabla de R3 eliminando una entrada. R3 red gw red 3 directa red 4 directa red 5 R1 defecto

c. Una vez resuelto el problema se vuelve a hacer un ping de PC1 a PC2. Usa la tabla del punto a. para indicar la información intercambiada entre hosts y routers para que se complete el recorrido de ida y vuelta de un ping. Eth ARP ICMP :0110 :FFFF Q :0110 10.8.1.10 10.8.1.1 :0101 :0110 R :0101 10.8.1.1 :0110 10.8.1.10 :0110 :0101 10.8.1.10 10.8.5.20 RQ :0301 :FFFF Q :0301 10.8.3.1 10.8.3.3 :0303 :0301 R :0303 10.8.3.3 :0301 10.8.3.1 :0403 :FFFF Q :0403 10.8.4.3 10.8.4.2 :0402 :0403 R :0402 10.8.4.2 :0403 10.8.4.3 :0403 :0402 10.8.1.10 10.8.5.20 RQ :0502 :FFFF Q :0502 10.8.4.2 10.8.5.20 :0520 :0502 R :0520 10.8.5.20 :0502 10.8.5.2 :0502 :0520 10.8.1.10 10.8.5.20 RQ :0520 :0502 10.8.5.20 10.8.1.10 RP :0202 :FFFF Q :0202 10.8.2.2 10.8.2.1 :0201 :0202 R :0201 10.8.2.1 :0202 10.8.2.2 :0202 :0201 10.8.5.20 10.8.1.10 RP :0101 :0110 10.8.5.20 10.8.1.10 RP

Problema 3 Se ha montado la red de la figura PC : 192.168.0.55 : 1055 Red 1 192.168.0.0/24 : 192.168.0.1 : 1001 R1 ppp0 ppp0 202.4.7.1 202.4.7.32 Ri-1 Internet Ri-3 e2 Ri-2 e2 e3 Ri-5 e2 Ri-4 ppp0 ppp0 207.87.4.12 207.87.4.1 : 192.168.0.1 : 2001 Red 2 192.168.0.0/24 Ser : 192.168.0.30 : 2030 Las tarjetas Ethernet de los routers de Internet tienes las siguientes direcciones y Ri-1 Ri-2 Ri-3 Ri-4 Ri-5 Int Int Int Int Int 8.0.1.1 8100 8.0.2.2 8200 8.0.1.2 8300 8.0.4.2 8400 8.0.6.2 8500 8.0.2.1 8101 8.0.3.1 8201 8.0.3.2 8301 8.0.5.2 8401 8.0.7.2 8501 e2 8.0.4.1 8202 e2 8.0.5.1 8302 e2 8.0.7.1 8402 e3 8.0.6.1 8303 Se hace un ping de PC al Servidor Ser. Sabiendo que: los paquetes en Internet eligen siempre el camino mas cortos (es decir el menor numero de saltos) en una conexión PPP no existe el concepto de dirección y por lo tanto no hace falta hacer ARP. Claramente en un enlace de tipo punto a punto siempre hay solo dos dispositivos posibles, el que transmite y el que recibe y el que transmite no necesita descubrir quien es el que recibe las tablas ARP de PC, Ser, R1 y están vacías las tablas de ARP de los routers de Internet ya contienen las de todos los vecinos el router R1 aplica un NAT en la interfaz ppp0 para que los datagramas de la red 1 puedan encaminarse por Internet con dirección 202.4.7.25 el router aplica un NAT en la interfaz ppp0 para que los datagramas de la red 2 puedan encaminarse por Internet con dirección 207.84.4.10 Se pide completar una tabla del tipo mostrada a continuación poniendo la información que se intercambian hosts y routers para que el ping complete por lo menos un recorrido de ida y vuelta. Eth ARP ICMP :1055 :FFFF Q :1055 192.168.0.55 192.168.0.1 :1001 :1055 R :1001 192.168.0.1 :1055 192.168.0.55 :1055 :1001 192.168.0.55 207.84.4.10 RQ ppp0-r1 ppp0-ri-1 202.4.7.25 207.84.4.10 RQ :8100 :8300 202.4.7.25 207.84.4.10 RQ :8303 :8500 202.4.7.25 207.84.4.10 RQ ppp0-ri-5 ppp0-202.4.7.25 207.84.4.10 RQ :2001 :FFFF Q :2001 192.168.0.1 192.168.0.30 :2030 :2001 R :2030 192.168.0.30 :2001 192.168.0.1 :2001 :2030 202.4.7.25 192.168.0.30 RQ :2030 :2001 192.168.0.30 202.4.7.25 RP ppp0- ppp0-ri-5 207.84.4.10 202.4.7.25 RP :8500 :8303 207.84.4.10 202.4.7.25 RP :8300 :8100 207.84.4.10 202.4.7.25 RP ppp0-ri-1 ppp0-r1 207.84.4.10 202.4.7.25 RP :1001 :1055 207.84.4.10 192.168.0.55 RP