Qué son el abuso de alcohol y el alcoholismo? Continuación del artículo anterior: Las Mujeres y el Alcohol

Documentos relacionados
Un tema de salud de la mujer

LCOHOL. Lo Que Usted No Sabe, Puede Perjudicarlo

La bebida y su embarazo

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta

Vivir Mejor la Tercera Edad

Se siente más sabio con los años para la mayoría de las cosas? Y con el alcohol y otras drogas?

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

FOTONOVELA. Las consecuencias de beber mucho. La historia de Mario. y su recuperación despues de una tragedia

Abuso sexual Prevención e intervención

Si toma alcohol o usa otras drogas, podría estar perjudicando más que su propia salud.

Plan de Salud Mental (MHP)

HbA 1C. en serio para, que no se vuelva. Tome su diabetes. cosa seria. Sepa cuánta azúcar tiene. en la sangre: Hágase la prueba

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

Qué hay después de la escuela superior?

El Envejecimiento, los Medicamentos y el Alcohol

La adicción a la nicotina

Salud Mental en Adultos Mayores

Cuánto es demasiado?

Este folleto explica cómo las bebidas alcohólicas:

Qué es la tensión arterial?

GRUPOS DE FAMILIARES AL-ANON Para familiares y amigos de alcohólicos

Qué es la artritis juvenil?

Tratamiento del alcoholismo: Cómo buscar y obtener ayuda

Misma. Ayudando. a Sanarse a Sí. Una Guía para Mujeres en Recuperación para Ayudarles a Enfrentar los Problemas Asociados con el Abuso Infantil

Usted puede dejar de fumar Guía del consumidor

La Buena Salud Mental No Tiene Edad

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad

Trastorno Bipolar. en Niños y Adolescentes

QUÉ PREGUNTAR AL BUSCAR TRATAMIENTO PARA LA DROGADICCIÓN

Usted puede dejar de fumar

LISTA DE VERIFICACION DE VISITA A ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial

Enfermedad diabética del ojo. Una guía para el educador

Norte 8 (Salud de la Mujer) Norte 6 (Labor y Alumbramiento) Servicios de Salud Ambulatoria para la Mujer

Aviso de seguridad [05/03/2016] Los pacientes y los encargados de su cuidado Los profesionales de la salud

Comportamiento. Directorio de Servicios

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Ayuda para dejarlas. Boletín de Salud. Los problemas con las drogas. Usted (o alguien que conozca) tiene un problema con las drogas o el alcohol?

Factores relacionados con la Adicción. Hellen Cordero

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Cuestionario de Necesidades Médicas de MassHealth Managed Care INSTRUCCIONES DE LA ENCUESTA:

Colegio Nocedal. Material de apoyo: El rol de la familia en las adicciones Seminario familia


Ésta es una información importante que necesitamos para acoplar nuestra atención a sus necesidades.

Tome su diabetes en serio, para que no se vuelva cosa seria.

En busca del Sueño Americano

Consumo de Alcohol por Menores de Edad. José Criado, PhD y David Gilder, MD Alcohol Research Center The Scripps Research Institute 28 Octubre 2009

Fumar cigarrillos y el cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave

SALUD 1 ENTENDIENDO LA RELACION ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA SALUD FÍSICA

Forest Grove Elementary Escuela Primaria Sugarland School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia

Lo que tiene que saber sobre la. diabetes gestacional

Siente temor o incomodidad cuando está con otras personas? UNA ENFERMEDAD REAL. Fobia Social

CUESTIONARIO PARA ADULTOS

Siente ataques súbitos de terror sin motivo? UNA ENFERMEDAD REAL. Trastorno de Pánico

Consecuencias legales del abuso de sustancias

Lista de verificación de gestión fiscal para asociaciones

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos.

COCAÍNA. Boletín de Salud. Tiene usted un problema?

Estado de Illinois Departamento de Servicios Humanos La Expectativa es Recuperación... Información sobre

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Alguna vez deseó... dejar la heroína? protegerse de la infección por el VIH? estar más saludable?

Comisión Nacional contra las Adicciones

Trastornos de ansiedad

Cuando el Miedo Consume: Trastorno de Pánico Fácil de Leer

El Sistema de Justicia del Condado Muscogee

Usted puede dejar de fumar

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Cómo Armar el Rompecabezas...

Uso correcto de los medicamentos

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1

Usted tiene algunas opciones en la forma en que usamos y compartimos la información, ya

Cuando los niños son testigos de la violencia en el hogar

La Salud Dental de los niños: Cuáles son las patologías más comunes?

Esperanza, ayuda y curación Una guía para ayudar a alguien que podría tener un problema con drogas o alcohol

Siente ataques súbitos de terror sin motivo? UNA ENFERMEDAD REAL. Trastorno de Pánico

Inteligencia emocional y Disciplina Positiva. Marta Martínez M.D., M.Sc., Ph.D. Correo:

Qué es el Título I? Cómo puedo participar? Reunión Anual de Padres Distrito Escolar Central de Liberty

TABAQUISMO: TIPS PARA VENCER EL HÁBITO

San Bernardino, California, Octubre 2013.

Intérpretes para personas con dominio limitado del inglés

SU GUÍA PARA VIVIR UNA VIDA SIN FUMAR

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad

Ha pasado usted por una experiencia traumatizante y de mucho peligro? UNA ENFERMEDAD REAL. Trastorno de Estrés Postraumático (PTSD)

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

Ayuda para Pacientes y Familias

La Batalla de las Enfermedades no Transmisibles Se puede ganar. Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud - DIA

Dr. Jose A. García del Castillo. Instituto de Investigación de Drogodependencias Universidad Miguel Hernández

Plan Director

El alcohol y la depresión El camino de Jorge hacia una vida mejor

Guía para el Diagnóstico Doble y la Recuperación

Vivir Mejor la Tercera Edad

Conoce la diferencia entre una Urgencia y una Emergencia

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

DAR APOYO. Ayudar a alguien que tiene depresión. Qué es un compañero de apoyo? Cuando un ser querido tiene depresión. Apoyo a personas con depresión

Para proveedores. Conversaciones Valiosas

Transcripción:

www.alcoholinformate.org.mx Qué son el abuso de alcohol y el alcoholismo? Continuación del artículo anterior: Las Mujeres y el Alcohol Continuación del artículo anterior: Las Mujeres y el Alcohol El abuso de alcohol es un patrón de consumo dañino para sí mismo o para otros. Las siguientes situaciones serían indicadores de abuso de alcohol si ocurrieran repetidamente en un período de tiempo de 12 meses: Faltar al trabajo o pasar por alto las responsabilidades del cuidado de los niños a causa de la bebida Beber en situaciones que son peligrosas, tales como antes o durante el momento de conducir Arrestos por encontrarse bajo los efectos del alcohol o por lastimar a alguien en estado de ebriedad Continuar bebiendo a pesar de las constantes tensiones, con amigos y familiares, relacionadas con el alcohol El alcoholismo o la dependencia al alcohol es una enfermedad. Ésta es crónica, dura toda la vida, y puede ser tanto progresiva como una amenaza para su vida. El alcoholismo está centralizado en el cerebro. Los efectos del alcohol sobre el cerebro a corto plazo son los que causan que alguien se sienta eufórico, relajado o adormecido después de beber. En algunas personas, los efectos del alcohol a largo plazo pueden cambiar la forma en que el cerebro reacciona al alcohol, a tal punto que el impulso por beber puede ser tan poderoso como la necesidad de comer. Tanto la genética como el ambiente que rodea a una persona inciden en el riesgo de alcoholismo. Las siguientes son algunas de las características típicas del alcoholismo: Deseo: una necesidad fuerte, o urgencia, por beber Pérdida de control: no poder dejar de beber una vez que se ha comenzado Dependencia física: síntomas de reajuste, tales como descompostura de estómago, sudor, tembleques y ansiedad, tras haber dejado la bebida después de un período en el cual se ha bebido en exceso Tolerancia: la necesidad de beber mayor cantidad de alcohol para sentirse eufórico Conozca los riesgos La investigación sugiere que la mujer tiende a beber excesivamente cuando tiene: Padres o hermanos (o parientes de relación sanguínea) con problemas de alcohol Una pareja que consume bebidas alcohólicas en exceso Más tolerancia al licor que otras personas Antecedente de depresión Antecedente de abuso físico o sexual en su niñez La presencia de cualquiera de estos factores es una buena razón para tener especial precaución

con el consume de bebidas alcohólica. Cómo sabe si tiene un problema? Responder las siguientes cuatro preguntas podría ayudarlo a descubrir si usted o alguien cercano tiene problemas con la bebida. Alguna vez ha sentido que debería reducir el consumo de alcohol? Le ha molestado ser criticado por la manera en la que consume alcohol? Se ha sentido alguna vez culpable por consumir alcohol? Ha tomado alguna vez alcohol a primera hora de la mañana para calmar los nervios o para deshacerse del malestar de haberse emborrachado? Responder sí a una de estas preguntas sugiere un posible problema con el alcohol. Si respondió sí a más de una pregunta, es muy posible que tenga un problema con el alcohol. En cualquiera de los casos, es importante que vea a su proveedor de cuidado de la salud de inmediato, para discutir sus respuestas a estas preguntas. Aun si respondió no a todas las preguntas recientemente formuladas, si está teniendo problemas relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas en su trabajo, con sus amistades, con la salud o con la ley, deberá buscar ayuda. Tratamiento para los problemas con el alcohol y el alcoholismo El tratamiento para un problema con el alcohol depende de la severidad del problema. Las mujeres que tienen problemas, pero que aún no dependen del alcohol, pueden ser capaces de detener o reducir el consumo con ayuda mínima. Las visitas de rutina a su médico son una oportunidad ideal para hablar sobre el consumo de alcohol y sus potenciales problemas. El proveedor de cuidado de salud puede ayudarla a analizar seriamente el efecto que el consumo de alcohol está teniendo sobre su vida y su salud, y aconsejarla sobre las maneras de dejar de hacerlo o de reducir el consumo. Dirección de la investigación El Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA, por sus siglas en inglés), un componente de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), financia alrededor del 90 por ciento de la investigación del país sobre el alcohol y sus efectos. La meta de esta investigación es entender mejor las causas yconsecuencias del abuso de alcohol y la adicción, y hallar nuevas formas de prevenir y tratar los problemas con el alcohol. Determinar qué provoca que algunas mujeres beban demasiado es al primer paso para que prevengan los problemas con el alcohol. Los científicos estudian cómo la genética y el ambiente familiar influyen en el aumento o disminución del riesgo de desarrollar problemas con el alcohol. También estudian otras características de la vida de la mujer, tales como el tipo de trabajo que tiene; si combina familia y trabajo; cambios de vida, como el matrimonio, el divorcio y el nacimiento y partida de los hijos; la infertilidad; los problemas en las relaciones y problemas sexuales y el origen étnico. Los científicos quieren saber por qué las mujeres, en general, parecen desarrollar problemas de salud de largo plazo más rápidamente que los hombres como consecuencia del consumo de alcohol. Los investigadores están examinando temas como consumo de alcohol y cáncer de mama en las mujeres, y hasta qué grado el alcohol puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, y, posiblemente, de osteoporosis en algunas mujeres. Finalmente, la investigación está ayudando a determinar cómo identificar a mujeres que puedan estar en riesgo de desarrollar problemas con el alcohol, y a asegurar que el tratamiento sea efectivo. La Oficina de Investigación sobre la Salud de las Mujeres (ORWH, por sus siglas en inglés) sirve como centro para la investigación de su salud en los NIH. ORWH trabaja de varias maneras para fomentar y apoyar a los investigadores a encontrar respuestas a preguntas acerca de enfermedades y condiciones que afectan a las mujeres y sobre cómo mantenerlas saludables, y para establecer un programa de investigación para el futuro. ORWH anima a las mujeres de todas las etnias a participar

en estudios clínicos, de modo de ayudarnos a aumentar el conocimiento de la salud de las mujeres de todas las culturas, y de entender las similitudes y diferencias entre mujeres y hombres. La oficina también provee oportunidades y apoyo para el progreso de las mujeres en carreras biomédicas. Obteniendo ayuda y más información Localizador de Entidades para el Tratamiento del Abuso de Sustancias [Substance Abuse Treatment Facility Locator] Sitio en internet: www.findtreatment.samhsa.gov/ Teléfono: 800-662-HELP, (800-662-4357), 800-662-9832 (español). Correo electrónico: Para enviar un correo electrónico debe accederse el sitio: http://findtreatment.samhsa.gov/comments.htm Provee información sobre el uso de alcohol y drogas, y asistencia para obtener referencias para su tratamiento (Este servicio es ofrecido por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias, Departamento de Salud y Recursos Humanos de Estados Unidos). Oficina Principal de Grupos para Familias Al-Anon [Al-Anon Family Group Headquarters] Sitio en internet: www.al-anon.alateen.org Teléfono: 888-4AL-ANON, (888-425-2666), para obtener información sobre sitios en los cuales se llevan a cabo reuniones de Al-Anon o Alateen en todo el mundo, llame al de lunes a viernes, de 8 a.m. a 6 p.m. (Hora estándar del este). Para obtener material informativo gratis, llame al 757-563- 1600, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 6 p.m. Correo electrónico: wso@al-anon.org Refiere a grupos locales de apoyo Al-Anon para cónyuges y otros adultos, en la vida de personas alcohólicas, y a grupos de Alateen, que ofrecen apoyo para los hijos de alcohólicos, en su área. Servicio Mundial de Alcohólicos Anónimos (AA) [Alcoholics Anonymous (AA) World Services] Sitio en internet: www.aa.org Teléfono: 212-870-3400 Refiere a grupos locales de AA y provee material informativo sobre el programa de AA. Muchas ciudades y pueblos tienen una oficina local de AA que aparece en la guía telefónica. Asociación Nacional para Hijos de Alcohólicos [National Association for Children of Alcoholics (NACoA)] Sitio en internet: www.nacoa.net Teléfono: 888-554-COAS o 301-468-0985 Correo electrónico: nacoa@nacoa.org Trabaja para ayudar a los hijos de padres alcohol y droga dependientes. Concilio Nacional de Alcoholismo y Dependencia de las Drogas [National Council on Alcoholism and Drug Dependence (NCADD)] Sitio en internet: www.ncadd.org Teléfono: 800-NCA-CALL, (800-622-2255) Correo electrónico: national@ncadd.org Provee números de teléfonos de afiliados locales de NCADD (quienes pueden ofrecer información sobre recursos locales para tratamiento) y materiales educativos sobre alcoholismo. Banco Nacional de Información en Alcohol y Drogas [National Clearinghouse for Alcohol and Drug Information (NCADI)] 11420 Rockville Pike Rockville, MD 20852 Sitio en internet: www.health.org Sitio en internet de la Iniciativa hispana: www.health.org/initiatives/hisplatino/community/toolkiteng.aspx Teléfono: 301-770-5800 o 800-729-6686 Provee información sobre el uso de alcohol y drogas, preparada por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias, Departamento de Salud y Recursos Humanos de Estados Unidos. Asociación Aspira [Aspira Association] Oficina nacional 1444 Eye Street, NW, 8th Floor, Suite 800 Washington, DC 20005 Sitio en internet: www.aspira.org Teléfono: 202-835-3600 Provee educación y entrenamiento para la comunidad hispana. La oficina nacional provee análisis

de políticas y distribuye información relacionada con conferencias, el cuidado de la salud para los latinos, proyectos actuales de investigación, y oportunidades de financiamiento para sus miembros afiliados. Consejo Nacional de La Raza [National Council of La Raza (NCLR)] 1111 19th Street, Suite 1000 Sitio en internet: www.nclr.org Teléfono: 800-311-NCLR o 202-785-1670 Provee asistencia a las organizaciones comunitarias hispanas/latinas --desarrollo de propuestas para organizaciones basadas en la comunidad, distribución de recursos, evaluación de programas y entrenamiento sobre temas específicos--. Alianza Nacional para la Salud de los Hispanos [National Alliance for Hispanic Health] 1501 Sixteenth Street, NW Sitio en internet: www.hispanichealth.org Teléfono: 202-387-5000 Una red de proveedores de servicios de salud y servicios humanos para los hispanos, que busca informar y movilizar al consumidor; apoyar a los proveedores en el suministro de cuidados de salud de calidad; promover el uso apropiado de la tecnología; mejorar la base científica para promover la toma de decisiones correctas; y promover la filantropía. Consejo Nacional Latino sobre la Prevención del Alcohol y el Tabaco [National Latino Council on Alcohol and Tobacco Prevention] 1616 P Street, NW, Suite 430 Sitio en internet: www.nlcatp.org Teléfono: 202-265-8054 Busca combatir el problema del alcohol y el tabaco y sus causas subyacentes en las comunidades latinas 1) informando a la opinión publica a través de la distribución de información; 2) asistiendo y apoyando a las comunidades latinas en sus esfuerzos para enfrentar los problemas de alcohol y tabaco; y 3) promoviendo el cambio de sistemas a través de la investigación, análisis y recomendaciones de políticas y apoyo, que resultaría en comunidades latinas más sanas, seguras y productivas. Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo [National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA) ] 5635 Fishers Lane, MSC 9304 Bethesda, Maryland 20892-9304 Sitio en internet: www.niaaa.nih.gov Teléfono: 301-443-3860 El NIAAA tiene muchas publicaciones disponibles con información en una amplia variedad de temas, que incluye el síndrome alcohólico fetal, los peligros de mezclar alcohol con medicamentos, antecedentes de alcohol en la familia, y prevención del consumo de alcohol entre los menores. Ver Lectura adicional en la pagina 23, para mayor información sobre cómo solicitar materiales al NIAAA. Este folleto es el resultado de la colaboración entre dos componentes de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés): Oficina de Investigación de la Salud de las Mujeres, Oficina del Director, y el Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo. NIH es la agencia federal que lidera la investigación biomédica FUENTE: National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism of The National Institutes of Health/Publications http://pubs.niaaa.nih.gov/publications/womenspanish/women.htm