Previsión en tiempo real

Documentos relacionados
La buena evolución de los indicadores durante la primera mitad del año elevan las estimaciones de crecimiento

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Síntesis de indicadores económicos 13 de enero de 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

INFORME DE COYUNTURA DE LA ECONOMÍA REGIONAL. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MAYO 2016

INDICADORES DE INDUSTRIA DE ASTURIAS. I

Informe de Coyuntura Económica y Social de Castilla y León. INFORME SEMESTRAL [15 de marzo de 2017]

SECRETARÍA GENERAL DE ECONOMÍA Y COMERCIO

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

SÍNTESIS DE INDICADORES ECONÓMICOS TABLAS Y GRÁFICOS

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

Indicadores Económicos del Sector de la Construcción 26 noviembre 2013

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

- Tasa de actividad % de personas en activo - Tasa de paro % de personas en paro - Paro registrado por el SNE (global, por sexo y por edad) CÁLCULO

INDICADORES DE INDUSTRIA. Encuesta de Coyuntura Industrial... Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados

RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Indicadores del Ciclo del PIB, Coincidente y Adelantado

Todos los componentes de la demanda doméstica se mantienen en terreno positivo, a pesar de la incertidumbre

RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Indicadores del Ciclo del PIB, Coincidente y Adelantado

INFORME MENSUAL DE EMPLEO JULIO 2017 RESUMEN

España Observatorio Inmobiliario

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,4% en tasa anual en el cuarto trimestre de 2016

1. Indicadores Económicos

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 5,8% en tasa anual en el cuarto trimestre de 2017

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

N al 7 de febrero de Contacto:

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

Bizkaia. PIB - Evolución en volumen encadenado %Var. interanual periodo

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

Semana 19 de 2017 Del 8 al 12 de mayo. Nafarroako Egoera Ekonomikoaren Adierazleak Indicadores de Coyuntura Económica de Navarra

CALENDARIO LUNAR

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE

1. Indicadores Económicos

Segundo Trimestre 2015 y perspectivas

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

Impacto del PIPE en la economía colombiana Mauricio Cárdenas

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

INDICADORES DE INDUSTRIA. Índice de Clima Industrial de las CC.AA... Elaboración propia a partir de datos del Mº de Ciencia y Tecnología

Indicadores Económicos del Sector de la Construcción 10 septiembre 2013

Semana 4 de 2017 Del 23 al 27 de enero. Nafarroako Egoera Ekonomikoaren Adierazleak Indicadores de Coyuntura Económica de Navarra

Bizkaia. PIB - Evolución en volumen encadenado %Var. interanual periodo. PIB - Evolución a precios corrientes %Var. interanual periodo.

El consumo y la inversión en maquinaria y equipo impulsan la demanda doméstica

0 Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2013

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MAYO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA. FICHA SECTORIAL Enero 2018

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS I. MARCO MACROECONÓMICO INTERNACIONAL... ECONOMÍA ESPAÑOLA. CUENTAS NACIONALES, MERCADO LABORAL PRECIOS Y OTROS...

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (CUARTA ENTREGA) TENDENCIAS ECONÓMICAS FUNDAMENTALES EN EL 2013

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Programa Monetario Julio de julio de 2017

EN OCTUBRE EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN EUROS, UN 2,3% MÁS QUE EN EL MISMO MES DE 2006

PREVISIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA. - España, CAV, Navarra -

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011

Tipos de interés oficiales en la zona euro

España Se consolida la tendencia positiva del inmobiliario en el 1S17

II JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN: LA INNOVACIÓN, CLAVE PARA EL TURISMO DEL SIGLO XXI. Toledo, 28 de mayo de 2009

La economía y el sector financiero del NOA. Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE - IERAL NOA de Fundación Mediterránea Tucumán 5 de julio de 2012

Modelo de previsión en tiempo real para la economía de Cataluña (MIPred Cat)

Modelo de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB (METCAP)

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

Nuevo crecimiento de la venta de viviendas en enero

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

Boletín Económico Mayo 2016

Extracción de Señales del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE)

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Reporte del Trabajo Registrado

1. Indicadores Económicos

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

Informe Económico: Tipo de Cambio. Nivel del Tipo de Cambio

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL EMBAJADA DE ESPAÑA EN ECUADOR CLIMA ECONÓMICO EN ECUADOR. EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA

LA INFLACIÓN EN EL CONTEXTO GLOBAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INDUSTRIA METAL MECANICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2015

La demanda doméstica encabeza el crecimiento

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2009

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

Reporte del Trabajo Registrado

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Marzo 2017

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO

UNA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO

Transcripción:

Previsión en tiempo real División de Análisis Económico 14 de Diciembre de 2017

PREDICCIÓN EN TIEMPO REAL: Ventajas Estado agregado de la economía, reflejado en la previsión de crecimiento del PIB Cuantificación actualizada Filtrado e interpretación de las señales de los indicadores de alta frecuencia Análisis de coyuntura Para las previsiones a medio plazo, minimizando la acumulación de errores Punto de partida Se combinan con las de los agregados del cuadro macroeconómico y el empleo Visión integrada Basado en modelos econométricos, asegura objetividad y replicabilidad, incorpora incertidumbre Transparencia 2

PREDICCIÓN EN TIEMPO REAL: Funcionamiento Publicación de un nuevo dato. Coincide con la previsión del modelo? Sí: no hay sorpresa la previsión del PIB no se revisa. No: hay sorpresa, positiva (negativa) si el dato es superior (inferior) a la previsión. La previsión del PIB se revisa al alza (a la baja), si la sorpresa es positiva (negativa). La previsión de los demás indicadores se revisa al alza (a la baja), si la sorpresa es positiva (negativa). 3

PREDICCIÓN EN TIEMPO REAL: Funcionamiento Evolución previsión PIB para 2017 T4 en tiempo real Fecha Indicador Período Predicción Observación 01-ago ELE julio 3.0 1.0 01-ago FIN junio -1.6-2.5 02-ago AFI julio 3.7 3.6 22-ago IMPB junio 5.4 2.9 1,5 04-sep AFI agosto 3.5 3.4 05-sep PMIS agosto 57.2 56.0 1,5 1,3 1,1 0,9 AFI jul AFI ago 0.88% 1,3 1,1 0,9 0,7 0,5 0,3 ELE jul FIN jun IMPB jun PMIS ago 0,1 21-jul. 4-ago. 18-ago. 1-sep. 15-sep. 29-sep. 13-oct. 27-oct. 10-nov. 24-nov. 8-dic. 22-dic. 5-ene. 19-ene. 0,7 0,5 0,3 0,1 Los indicadores de alta frecuencia modelan la previsión del PIB 4

PREDICCIÓN EN TIEMPO REAL: Funcionamiento Buen rendimiento predictivo y buen aprovechamiento de la información (errores decrecientes a lo largo del trimestre) 0,09 0,08 0,07 0,06 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01 Error promedio de previsión en valor absoluto a lo largo del periodo de estimación de un trimestre 0,00 0% 13% 43% 83% Proporción de información conocida del trimestre 5

1-nov. 4-nov. 7-nov. 10-nov. 13-nov. 16-nov. 19-nov. 22-nov. 25-nov. 28-nov. 1-dic. 4-dic. 7-dic. 10-dic. 13-dic. 16-dic. 19-dic. 22-dic. 25-dic. 28-dic. 31-dic. 3-ene. 6-ene. 9-ene. 12-ene. 15-ene. 18-ene. 21-ene. 24-ene. 27-ene. 30-ene. PREDICCIÓN EN TIEMPO REAL: Novedades Termómetro o índice de sorpresas: valor acumulado de las innovaciones registradas en los indicadores que sustentan la previsión del PIB Fecha Indicador Período Sorpresa 2-nov. ELE octubre - 2-nov. FIN septiembre + 3-nov. AFI octubre + 6-nov. PMIS octubre - 8-nov. IPI septiembre + 13-nov VGE septiembre + 13-nov RBT septiembre + 21-nov IMPB septiembre - 1-dic. ELE noviembre + 1-dic. FIN octubre + 4-dic. AFI noviembre + 5-dic. PMIS noviembre - 5-dic. IPI octubre + 0.20 0.15 0.10 0.05 0.00-0.05-0.10-0.15-0.20 aceleración desaceleración Interpretación: Estimación inicial: Previsión 2017 T4 (1 noviembre de 2017): 0.78% Contador a cero al inicio de la previsión Acumulación + (-) indica aglomeración de sorpresas de mejora (deterioro) respecto a la previsión inicial Aunque el índice tiene una implicación cuantitativa, su valoración es esencialmente direccional 6

PREDICCIÓN EN TIEMPO REAL: Novedades MIPred-CAT: modelo específico de previsión en tiempo real para Cataluña Características: Selección de indicadores para mejorar la predicción Diferencia con MIPred: distinto ámbito geográfico, distinta selección de indicadores Complemento a METCAP, que proporciona estimación de PIB actual (nowcasting) y mantiene restricción longitudinal Evolución previsión PIB para 2017 T4 en tiempo real, Cataluña 1,4 1,2 1,0 0,8 0.49% 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 ICM oct 0,6 0,4 0,2 0,0 21-jul. 4-ago. 18-ago. 1-sep. 15-sep. 29-sep. 13-oct. 27-oct. 10-nov. 24-nov. 8-dic. 22-dic. 5-ene. 19-ene. 0,0 7

Anexo

PREDICCIÓN EN TIEMPO REAL: Indicadores MIPred España: Trabajadores en alta laboral en la Seguridad Social. Media mensual Ocupados. Encuesta de Población Activa Índice de Producción Industrial. Índice general Consumo aparente de cemento Consumo de energía eléctrica corregido de temperatura Importaciones de bienes total. Precios constantes Índice PMI de Servicios. España Financiación a empresas y familias, deflactada Grandes empresas. Ventas totales deflactadas Grandes empresas. Retribución bruta deflactada MIPred Cataluña: Trabajadores en alta laboral en la Seguridad Social. Media mensual Ocupados Encuesta de Población Activa Hipotecas constituidas sobre vivienda Índice de Actividad del Sector Servicios Índice de Comercio Minorista Importaciones de bienes total. Precios constantes Índice de Producción Industrial. Índice general Matriculaciones de Vehículos Industriales Sociedades Mercantiles Creadas Visados de dirección de obra. Superficie a construir METCAP todas las CCAA: Trabajadores en alta laboral en la Seguridad Social. Media mensual Importaciones de bienes total. Precios constantes Índice de Producción Industrial. Índice general Visados de dirección de obra. Superficie a construir Pernoctaciones en hoteles Índice de Comercio Minorista Índice de Actividad del Sector Servicios Consumo de productos petrolíferos Hipotecas constituidas sobre vivienda Crédito deflactado Depósitos deflactados 9

PREDICCIÓN EN TIEMPO REAL: Backtest MIPred CAT 10