LAS INVASIONES GERMANAS Y EL FIN DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE.

Documentos relacionados
CONTENIDO: 1.- LA CREACIÓN DEL REINO VISIGODO. 2.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Política Economía Sociedad

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

EL IMPERIO CAROLINGIO. miércoles, 14 de noviembre de 12

La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA

TEMA 1. (PRIMERA PARTE) LOS REINOS BÁRBAROS.

LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

LAS INVASIONES GERMÁNICAS

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

UT1: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17

EL IMPERIO CAROLINGIO

La fragmentación del mundo antiguo

y su herencia. Fotografía de Saint Pol, en Wikimedia Commons, licencia Creative Commons

Unidad 3: EL IMPERIO CAROLINGIO

Tema 1. Los Imperios Bizantino y carolingio

La descomposición del Imperio Romano y el surgimiento de nuevos Imperios. LOS ANTECEDENTES DE LA EDAD MEDIA

España y Andalucía en la antigüedad

UNIDAD 0 LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO. LOS PUEBLOS GERMÁNICOS. EL IMPERIO BIZANTINO Y EL IMPERIO CAROLINGIO

ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS

. La derrota de los musulmanes Les llevó a

Autora.- Ana Hinojosa Esteo

Eventos del pasado y del futuro que me incentivan a andar derechito en el presente


III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial

UNA HISTORIA DE ESPAÑA

LAS SOCIEDADES MEDIEVAL Y MODERNA

Contenidos. Historia de España de la edad antigua y media. Tema 1. Ámbito geográfico y cultural. Prehistoria, Protohistoria e Historia

SEGUNDO PARCIAL. Fecha tope de entrega el día 05 de junio de Qué dos hechos marcan el comienzo y el final de la prehistoria?

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

La civilizaciones mediterráneas. Autora.- Ana Hinojosa Esteo

LA ESPAÑA VISIGODA ALTA EDAD MEDIA DE ESPAÑA LA ESPAÑA VISIGODA TEMA 1 ALTA EDAD MEDIA DE ESPAÑA TEMA 1

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA TEMA1

TEMA 5: AL- ÁNDALUS. Eleni Lopez Asenjo

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS

AL Andalus. Este territorio pasó por diferentes etapas desde su llegada hasta su expulsión. Son 5:

Prerománico en España

Hacia el Norte penetraron hasta Constantinopla. Penetraron por Asia central y atravesaron el río Indo.

Departamento de educación Contratada. Colegio CAFAM SANTA LUCIA GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO 2016 ÁREA SOCIALES GRADO SÉPTIMO

IES Los Albares PLAN DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2º ESO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA

o El año 411 penetran los visigodos (federados con Roma). Con el predominio de los visigodos se consiguió una cierta unificación del territorio.

De la Antigüedad a la Edad Media

Ciudades islámicas. INICIOS: expansión territorial

Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte)

El legado andalusí. Cómo se conserva el legado ar1s2co de al-ándalus en la España actual? Arnaud LEONARD DNL oct2016

TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.

La Prehistoria y la Edad Antigua. Tema 1

EL CRISTIANISMO EN LA EDAD MEDIA ANA SOFÍA VIVAS. MAREO CARDONA G. JUAN JOSE RONDAN G. SOCIALES

TEMA 2.1. La Alta Edad Media Hispania Visigoda

La presencia musulmana en España (II)

EL IMPERIO BIZANTINO

EDAD MEDIA 2 INVASIONES GERMÁNICAS E IMPERIO BIZANTINO

06 Castilla-La Mancha en la Edad Media

La Hispania tardorromana y visigoda. Siglos V-VIII. Economía

Hispanias cristianas.

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

La presencia musulmana en España (I)

La escuela de traductores de Toledo como modelo de interculturalidad y convivencia.

IV.11CEHEGÍN (nº 57-58)

Lucía Ortega Gallego

Iglesia Santa Sofía Constantinopla. Universidad Andrés Bello Historia del arte y la arquitectura José Llano -Loyola

Arquitectura en México siglos XVI -XIX. Arq. José Luis Gómez Amador Web Docente: aducarte.weebly.com

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones

MONARQUÍA ( a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

CURSO: 2º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA

EL TRIVIAL DE AL-ÁNDALUS

Unidad 12 La civilización romana

Trabajo Práctico de Teorías Teatrales EDAD MEDIA

TEMA 3: SAN AGUSTÍN, LOS EDICTOS, LOS CONCILIOS,

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO

Trabajo Práctico 3. Pilar Cordero. Taller de reflexión artística II. Carla Ferrari. Diseño de joyas

Arquitectura Longobarda en sí misma, la arquitectura longobarda no tiene características propias. Los principales restos se conservan en:

UNIDAD 2: LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA. Historia de España 2016/17

BLOQUE I: LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA

APUNTE DE HISTORIA TERCERO MEDIO


3.1. Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba. Isabel Torralbo Talavera

Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017

Sevilla. Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo.

Introducción. Tema 12: Andalucía en tiempos de las colonizaciones

EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO ASCENDENTE (SIGLOS I-II D.C.) Tema 4. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco)

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

FERNANDO I, EL MAGNO

La Mezquita. Córdoba. Trabajo realizado por: Salomé G.F Y Carolina M.C

DESDE LAS INVASIONES BÁRBARAS AL DOMINIO MUSULMÁN: AL ANDALUS

PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA DEL ARTE I

LA ESPAÑA MUSULMANA ( ) Granada ( )

LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( )

TEMA 5 LA EDAD MEDIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte

DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA ALUMNA_MPLM. SEDE PROFUNDIZA_ VILLACARRILLO

- El interior. Era una zona muy seca (desértica). Sus habitantes eran nómadas (iban de un oasis a otro sin lugar fijo donde vivir).

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO

HISTORIA III Tercer año - Plan 2001 Vigente a partir del 2003

2. Los condados y reinos pirenaicos Marca Hispánica

PROGRAMA DE ASIGNATURA

A/ Historia de España. Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia

Transcripción:

LAS INVASIONES GERMANAS Y EL FIN DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE. Empujados por los hunos los visigodos que han estado varios siglos viendo en la frontera del Danubio van a penetrar en el Imperio Romano. Al principio lo harán de forma pacífica consentida por los propios romanos, romanos que les prometieron tierras en las que asentarse y recursos. Dos años más tarde los visigodos entran en abierta rebelión y derrotarán al Imperio en la batalla de Adrianópolis (378). Los visigodos jamás saldrán ya del Imperio, vivirán dentro de él, unas veces como aliados romanos y otras como enemigos. El periplo de los visigodos entonces comenzará en la frontera del Danubio y terminará décadas más tarde cuando se instalen en la Galia y al ser expulsados de esta por los francos pasen en masa y de forma definitiva a la Península Ibérica. En el 411 otros pueblos germanos como son los suevos, vándalos y alanos se establecieron en la península Ibérica. Años antes habían cruzado el Rhin en invierno y habían avanzado casi sin oposición por toda la Galia. Roma entonces vivía una guerra civil, una de muchas, entre el emperador y varios usurpadores. Precisamente estos pueblos germanos vinieron a la Península invitados por uno de los golpistas. Los vándalos recibieron la fértil provincia de la Bética, donde permanecieron poco tiempo antes de pasar al norte de África. No es posible especificar con precisión en qué zonas de Andalucia se asentaron, debido a su corta permanencia y a la falta de hallazgos arqueológicos. Poco duraron sin embargo los vándalos en la Bética puesto que embarcaron rumbo al norte de África. 1

LA BÉTICA VISIGODA Y LA PRESENCIA BIZANTINA. Con la irrupción de los visigodos en la península Ibérica el 418, los vándalos fueron expulsados. La fuerte romanización y poder de la oligarquía territorial, capaz de tener auténticos ejércitos propios, dio a la Bética un carácter especial. Fue el último territorio controlado por los visigodos, y el que mayor inestabilidad política presentaba. A lo largo de la historia de los visigodos en Hispania no van a ser raras las rebeliones y conspiraciones con base en la Bética y su poderosa aristocracia de origen hispanorromano. Los visigodos, aliados de los romanos, penetran en la península Ibérica procedentes de la Galia a principios del siglo V. Una minoría de unos 200.000 visigodos se asentaron de forma definitiva en Hispania, dominando a la mayoría de hispanorromanos. Instalan su capital en Toledo. Otras ciudades importantes en la Hispania visigoda serán Sevilla y Córdoba. El dominio visigodo en la Península Ibérica acabará con la invasión musulmana a partir del año 711. A partir del año 531 los visigodos llevaron a cabo una rápida expansión hacia el sur, llegando a instalar su corte en Sevilla, para tener un mejor control de sus operaciones en el sur peninsular. La Bética quedó definitivamente integrada en el reino visigodo de Toledo, si bien cuando los intereses de la oligarquía terrateniente hispanorromana peligraban, se producían rebeliones, como las de Atanagildo y Hermenegildo. La rebelión de Atanagildo, personaje que se rebeló contra el rey visigodo de entonces y que contó con el apoyo de la oligarquía de la Bética. También contó en su asalto al trono con la ayuda del emperador del Imperio Romano de Oriente (ahora llamado Bizantino) y que supuso la entrada en acción del poder bizantino, en expansión bajo Justiniano I. Se da por hecho que apoyar a uno de los bandos de la guerra civil entre 2

los visigodos iba a favorecer sus ambiciones de volver a incluir Hispania dentro del Imperio. A partir del año 552 la antigua provincia de la Bética se va a integrar en el Imperio Romano de Oriente (Bizantino). Situación que perdurará durante unos 75 años. Por qué era importante la Bética?. La importancia del litoral andaluz para el comercio en el Mediterráneo hizo que se incorporara a la provincia bizantina de Hispania. Sin embargo, la presencia bizantina en Andalucía fue fugaz, ya que el poder visigodo de Toledo siempre quiso recuperar el litoral perdido. Posteriores reyes visigodos iniciarían campañas militares para ir restando poder y territorio al Imperio Bizantino en Hispania. Los reyes Leovigildo y luego de Suintila acabaron con la presencia bizantina en Hispania. Otra muestra de esa aristocracia hispanorromana presta a apoyar cualquier acción contra el poder visigodo será la rebelión de Hermenegildo, hijo del rey visigodo Leovigildo. La rebelión comenzó en Sevilla cuando el hijo del rey se convirtió al cristianismo católico. Una pequeña explicación: los visigodos eran cristianos arrianos (son cristianos pero niegan que Jesús fuera hijo de Dios) mientras que la población hispanorromana es cristiana católica (Jesús es hombre e hijo de Dios). El caso es que Hermenegildo se convirtió al catolicismo con el apoyo de la aristocracia hispanorromana y se proclamó legítimo rey visigodo entrando en guerra civil contra su padre. Cómo terminó todo? Pues tras una serie de batallas siendo derrotado y 3

apresado por su hermano (leal a su padre). En principio fue desterrado y despojado de su condición regia pero poco tiempo después fue asesinado. CULTURA. Durante el periodo visigodo, en lo religioso y cultural San Leandro ysan Isidoro fueron personalidades fundamentales, que desempeñaron su labor principalmente en Sevilla. Isidoro de Sevilla (556-636), nació en una ilustre familia hispanorromana. Obispo de Sevilla, escritor y erudito se propuso a lo largo de su vida el contrarrestar las influencias de las culturas bárbaras germanas (en este caso visigodas) y en promover el saber clásico y la cultura cristiana romana. Compuso numerosos trabajos históricos y litúrgicos, tratados de astronomía y geografía, diálogos, enciclopedias, biografías de personas ilustres, textos teológicos y eclesiásticos, ensayos valorativos sobre el Antiguo y Nuevo Testamento, y un diccionario de sinónimos. Su obra más conocida es Etimología (hacia 634), monumental enciclopedia que refleja la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana y cristiana hasta el siglo VII. A lo largo de gran parte de la Edad Media fue el texto más usado en las instituciones educativas. La obra consta de 20 libros sobre saberes específicos: gramática, retórica y dialéctica, matemáticas, geometría, música, astronomía, medicina, derecho, historia, geografía, saber religioso, agricultura, derecho, arquitectura, etc, etc. EL ARTE VISIGODO EN ANDALUCÍA El arte visigodo se va a fraguar a partir del siglo VI, teniendo como referentes el arte paleocristiano y aportaciones orientales y africanas. Se va a consolidar sobre todo en Andalucía extendiéndose desde Sevilla y Córdoba hacia Mérida y Toledo. 4

ARQUITECTURA Los restos arquitectónicos visigodos son escasos y mal conservados, lo que no responde a las fuentes históricas que aseguran una gran vitalidad cultural en Andalucía, cuyo foco principal fue la Sevilla de San Isidoro y San Leandro. Esta pobreza de restos materiales va unida, quizás, a la destrucción llevada a cabo por los musulmanes que superponen sus construcciones a las visigodas reutilizando con frecuencia sus materiales. Generalmente los vestigios arquitectónicos se reducen a columnillas, capiteles, ventanas geminadas, etc. Por ejemplo, la construcción de la mezquita de Córdoba se realizó sobre una antigua iglesia cristiana y parte de los materiales utilizados, sobre todo columnas y capitales, provenían de edificios paleorromanos y bizantinos. Varios ejemplos de restos de arquitectura visigoda, por señalar algunos, serían: - Restos del Palacio del Rey visigodo Rodrigo: según la investigación arqueológica del Palacio Episcopal ha concluido con la documentación de la muralla sur del alcázar árabe del siglo VIII. El hallazgo más importante es el de la muralla del palacio de don Rodrigo, de época visigoda. Las fuentes árabes escritas hablan de cuando se construyó el palacio de Abderramán I, que ocupó el lugar donde vivió el último rey visigodo. - La Mezquita de Córdoba se levantó sobre los restos de una antigua iglesia visigoda que fue edificada a mediados del siglo VI, y que por entonces se convirtió en el principal templo cristiano de la ciudad de Córdoba. Tras la ocupación de Córdoba por parte de los árabes durante el siglo VIII, la iglesia 5

visigoda de San Vicente empezó a ser compartida para el uso religioso por los cristianos y los árabes. Este uso compartido del templo de origen visigodo se mantuvo hasta que durante el reinado de Abderraman I se consideró la conveniencia de construir una mezquita, lo cual supuso la desaparición de la iglesia de San Vicente. ESCULTURA Los restos escultóricos de la Andalucía relacionada con los visigodos, datan del siglo V al VII. Y se reducen a relieves, en los que se advierten técnicas orientales de labrados a bisel que aportan claridad espacial y carácter plano al conjunto. En general son piezas relacionadas con la arquitectura, como capiteles, pilas bautismales, canceles, etc. Los temas decorativos son variados, utilizándose motivos geométricos (cenefas, círculos secantes), vegetales (hojas de acanto, palmeras, espig Por último, hay que mencionar la importancia de la orfebrería visigoda, que en Andalucía se ejemplifica con el Tesoro de Torredonjimeno (Jaén), hoy repartido entre varios museos que incluye el Museo Arqueológico de Córdoba. El tesoro de influencia bizantina, se compone de coronas votivas de reyes, pequeñas cruces y engarces de cadenetas. El material empleado es el oro, las piedras semipreciosas engastadas y el esmalte. Una técnica de orfebrería que confiere al tesoro gran sobriedad, solidez y rico colorido. Como indican las inscripciones conservadas con mención a Santa Justa y Santa Rufina, buena parte de estos materiales pudieron proceder de un mismo recinto sagrado. Sin embargo, el hallazgo parece caracterizar un expolio, en el que independientemente de su procedencia o significado original, las piezas se ocultaron en función de su valor material. La hipótesis más apoyada sería la de su ocultación tras la llegada de los musulmanes a la península en el 711, con el fin de que no fueran robadas por éstos. Fue encontrado en 1926 en una finca de olivar, a 2 km del núcleo urbano del pueblo por un campesino que se encontraba trabajando en el campo y que las encontró en un hueco bajo unas piedras. Mostró las joyas al dueño del terreno, que no le dio importancia ninguna. Pensando que las piezas carecían de valor, se las dio a los hijos que se entretenían desmontando las joyas. Tiempo 6

después apareció un trapero que iba comprando oro viejo puerta a puerta por el pueblo y que compró las piezas halladas siete años antes. Ahí se le pierde el rastro, probablemente vendidas a anticuarios, hasta que vuelve a aparecer en los años 40, fragmentado. El Tesoro se encuentra actualmente repartido entre los Museos Arqueológicos de Madrid, Barcelona y Córdoba. La corona votiva que se conserva en la sede de Barcelona del MAC iría suspendida sobre el altar de una iglesia como ofrenda de los poderosos de la época a Dios y los santos, con el fin de obtener su protección. El análisis del conjunto del tesoro, en concreto la de las inscripciones, permite vincularlo a las mártires sevillanas Justa y Rufina, y constituye, en su conjunto, el tesoro de una iglesia o santuario dedicado a estas dos santas que sufrieron su martirio a finales del siglo III a.c. La difusión de su culto se atribuye a San Isidoro de Sevilla, obispo de Sevilla entre el 600 y el 636. 7