La monita PIS PIS. Proyecto de recuperación psicosocial de los niños afectados por desastres naturales. El retorno a la alegría

Documentos relacionados
El Miquito Feliz. Proyecto de Recuperación Psicosocial de los Niños afectados por desastres naturales

Proyecto de recuperación psicosocial de las niñas, niños y adolescentes migrantes

CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS. Fábulas. edebé

Un pasito y otro pasito

LECTURA El sueño de CHISPA

No molestar, POR FAVOR. Fedosy Santaella

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

DIOS HIZO LA MUJER (A )

Érase una vez una bebé bella y fuerte

El osezno Febezno en Konkilandia

y Juan 3:16 Perico y Juan 3: hermanamargarita.com Arte: Cristina Alvarez Jáuregui

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.

CELEBRACIÓN MARIANA. Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril

PROYECTO. Centro Espirita León Denis - Celd

Cassandra Tso. Había una vez, una niña preciosa llamada Daniela que vivía en. la ciudad de Cozumel. Ella tenía seis años y vivía en una casa

ficha introductoria nombre de la actividad Me da rabia... Safe creative autor/es Laura DE MINGO AGUADO

Germancito el Cangrejo Ermitaño y la búsqueda de una concha resistente a desastres

La regla de los nueve

CUARTO: QUIERO DE REGALO UNA SIRENITA

LAS DOS VOCES DE HUGO

PROMECE JACOB Y WILHELM GRIMM. Caperucita Roja. Adaptación: Inmaculada Ortiz Ruiz Elisabeth Torres García

Canciones de nuestra fe

El Borroso De La Selva. O, Los Acertijos Del Puma

Tamara Sánchez Albero. AL ALBA. Empresa de Servicios Socioeducativos Tlf: /

AHORA... SÍ LO ENTIENDO TODO, PAPÁ!

La danza de las mariposas

Autoras: Cristina Arenas Arenas. Cristina Ávila Franco. Rocío Díaz López. Cristina Dorante Lobato

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

Mayra. Historia verdadera de una niña de Bolivia (América del Sur)

La rosa más bella del mundo

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE?

Ahora te contaré nuestra tercera y valerosa historia...

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Lambert. Pero el tiempo lo cambia todo

Doña Nadie. Por Jessica Johnson. Fatina era nadie. Toda su vida, ella nunca sabía quien era. Su

11 de marzo de Obra: Dios envía su Hijo al mundo. Personajes: Jesús, Fray y Jimena. Material adicional: Serpiente de bronce en un mástil

Belisario y el violín

En esos momentos Lara sentía tristeza y se preguntaba:

El invento navideño. Texto: Dulce Victoria Pérez Rumoroso Ilustraciones: Guillem Escriche. Los cuentos de la abuela

Me llevó de la mano. Tía abuela Nora es como su casa. Vieja y rara. Me da un caramelo. Me deja solo en una salita.

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

La Niñita Que Vivió Dos Veces

Biblia para Niños presenta. La Niñita Que Vivió Dos Veces

Los sueños del yacaré

La Tortilla Corredora

SOLOS EN AMERICA (1987)

Nicolás es hermano de Ana. Ana es la hija de Laura.

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Delegación Provincial de Granada Primer Ciclo de Educ. Primaria

Clasificación de alabanzas por Acordes

El cumple de. Chiquituso

I ESCENA. (Aparece la madre de Diana y sus dos hijas Dalia y Nidia, preocupadas, en espera de su padre)

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

Claro dijo la paloma, si no puedo decir currucucú, mis plumas pierden el brillo.

Por qué no se debe pegar a los niños Autor de esta adaptación: José Luis García. Madre, niño, niño1, niño2, niña,, niña2, amiga, amiga2

ORACIONES para rezar y aprender durante el mes:

OBEDECER A DIOS (A.2.2.5)

JOSÉ SIRVIÓ A DIOS (A.3.4.3)

LA TEJEDORA DE SUEÑOS

Quién Tiene El Mejor Plan?

1. Quiénes no eran tan importantes cuando Jesús estaba en la tierra? a. Los niños. b. Los adultos. c. Los reyes. d. Los presidentes.

ALUMNOS DE 3º DE PRIMARIA C.E. Europa

También había un río, en el vivían una familia de cocodrilos. Los cocodrilos eran enormes y tenían una boca gigante con muchos dientes.

3 de abril cuando los discípulos todavía tenían miedo de los judíos y por eso tenían las puertas cerradas, se presentó Jesús en medio de ellos.

PROPUESTA PEDAGÓGICA INTEGRAL EN SON DE PAZ CORPORACIÓN INTEGRAL DE ARTE, SALUD Y VIDA LOS MANDIBULEROS

La Orden de la Merced. Y vos tenés un corazón libre como el de Jesús?

ESCENA 1. GOLONDRINA: Voy a quedarme aquí esta noche. Hay bastante aire fresco y buena altura y a los pies del príncipe dormiré en una alcoba de oro.

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Oración. Para obtener la insignia de la oración, tendrás que hacer lo siguiente:

Por frecuencia Por orden alfabético

EL CORDERO LEONCIO. En la primavera de hace unos años las ovejas de mi abuelo estaban pariendo corderos y corderas.

El patito que nunca llegó

TP 2: El guión Elaborar un guion literario de un género a elección de no más de 3 minutos. Presentación: de forma digital (DVD o CD) y en forma

La pequeña criada del capitán Naamán

Por qué algunos árboles conservan sus hojas en invierno?

El Príncipe Feliz y otros cuentos

Camino seguro al desarrollo: Un viaje interesante

inicio cuento fábula textos narrativos nudo desenlace TEXTOS NARRATIVOS

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

La Odisea contada para niños es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Estaba aún dormida, pero sentía que se alzaba del sueño exactamente como un globo: como si fuera un pez de colores en una pecera de sueño, alzándose

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lucas. Lección 29. El Buen Samaritano 10:25-37

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

ANEXO No.13. (Guía No. 30) LAS SIETE PALABRAS POR PEDRO CASALDÁLIGA. I. «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen»

Un mundo sin pájaros Leyendas de América Latina y España

Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2013 hermanamargarita.com

En Quien Confiar. capítulo cinco

no se pueden ver, ni medir, ni siquiera tienen un color que las defina.. VEN, MIRA, VERAS es un cuento que transmite desde la ausencia de visión un

TENTACIÓN EN EL HUERTO ADAN Y EVA PECARON Génesis 3: 1-24

arte: Absalóm-León Sixco 2017 hermanamargarita.com

arte: Absalóm-León Sixco 2017 hermanamargarita.com

El perro durmiente. El perro durmiente. Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel M Número de palabras: 718

La gran aventura. del señor Ciervo y las mariposas del señor León. Fernando Vera Buzolic Nicolás Reyes Vilches

Samuel escucha a Dios

RESPETO. En Nuestra Vida Familiar. Sesión # 5. Programación Cubra este material en las clases Respeto en Todos los Aspectos de la Vida

Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está?

A VECES E B7. A veces arriba, a veces abajo. A veces muy bien, a veces muy mal. A veces sonriendo, a veces llorando. E B7

Elia pasa la noche en el colegio

UNIDAD UNO. Vuelta al cole HOLA, CARLA. HOLA, MARÍA.

Transcripción:

La monita PIS PIS Proyecto de recuperación psicosocial de los niños afectados por desastres naturales El retorno a la alegría El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Abril 2016 UNICEF Ecuador Av. Amazonas N.2889 y La Granja Teléfono: (593-2) 2460330 www.unicef.org/ecuador Quito - Ecuador Segunda edición: Abril, 2016 Autor: Nidya Quiroz Diseño Gráfico: Graphus 2902 760 / María Gloria Laso Ilustraciones: Elena Ospina - Luis Eduardo León Adaptación María Gloria Laso Basado en ilustración de Livka Mena Impreso en Ecuador Para reproducir cualquier sección de esta publicación es necesario solicitar permiso. Se garantizará el permiso de reproducción gratuito a las organizaciones educativas o sin fines de lucro. A otro tipo de entidades se les solicitará el pago de una pequeña cantidad de dinero.

Ay! Dios mío, otra vez tengo que poner a secar el colchón mojado. Dijo la mamá monita muy molesta sacudiendo las grandes hojas de plátano. Ella se escondía en un rincón del árbol para que las otras vecinas chismosas no se enteren que su pequeña hijita, otra vez, se había orinado durante la noche.

Mamita, mamita, te prometo que no lo volveré a hacer gemía la monita. Mony lo intentaba con todas sus fuerzas, no quería mojar su camita, pero se dormía y luego soñaba que se levantaba, que llegaba rapidito al árbol de cacao y orinaba tibio sin problemas. 2

Lo terrible era despertarse y sentirse mojada y con un olor muy peculiar que todos sus compañeros en clases lo distinguían al momento por más que ella se bañaba tempranito en el río Bulu Bulu. Que será? Nunca antes lo había hecho, ni cuando era mas pequeñita pensaba la mamá lavando la ropa de su Mony. 3

Meona, meona, monita meona coreaban los monitos malos a su alrededor en la escuela. El búho que miraba la escena, ya no pudo más, bajó volando en picada y dando vueltas con sus alas asustó a los monitos para que dejaran de molestar a su ahijada. Aléjense de Mony, no más burlas Gritó. 4

Se acercó a su pequeña y abrazándola, la consoló. Desde que nos vinimos a este lugar y dejamos nuestro bello árbol has estado triste, dime, qué extrañas?. Ay! padrino querido, contestó llorando. Ayúdeme, ayúdeme, ya no quiero mojar mi camita. La lora, vecina del búho, salió bajo un frondoso mango y le dijo Es cosa de frío, se le debe sentar en un ladrillo caliente, en el recinto todos dicen que es la mejor medicina. "Ay, Doña Lora; usted y sus consejos. Mejor vamos a ver a la mamá y a la profesora de Mony". 5

Volaron rápidamente uno cerca del otro y se posaron en la rama de la familia de Mony. Llamaron despacito a su mamá y le dijeron. Mony esta así desde que los evacuaron de su casita, ella extraña su camita, tiene miedo a la oscuridad, por eso no sale a orinar en la noche. Ay, compadre búho, hasta ganas he tenido de ortigarle y bañarle en agua helada como hace mi vecina con su hijo. Ni se le ocurra Doña Monita, dijo la lora, ese maltrato no ayudará a nuestra Mony. Sabe que debería darle menos jugos y líquidos en la tarde, póngase un despertador y hágale orinar a media noche, acompáñele al baño, no la deje sola. 6

El compadre búho cantó: Mi pequeñita está sufriendo, nadie entiende su pesar, su corazón añora su hogar, su mente está en ese bello lugar. Cántele comadre, cántele. No la vaya a castigar. Su alma necesita amor, no la vaya a lastimar. La canción llegó al corazón de la mamá, entendió lo que pasaba con su monita preciosa, se fue corriendo a conversar con la profesora de Mony y las dos se comprometieron a ayudar a Mony y cantaron así: Juntas, juntas rodearemos a Mony con ternura y comprensión. Juntas, juntas tejeremos una manta calientita de afecto y atención.viva, viva, nuestra Mony va a salir de su aflicción. 7

Un día, dos días, tres días, cuatro días. Cuatro estrellas pegadas en el calendario de su cama. No se ha orinado cuatro días seguidos, gritó su mamá feliz. Todos los monitos del recinto aplaudieron. Soy una monita feliz, mi camita está limpia y seca, lara, lara, lara, la, Cantó Mony sonriendo a su padrino. 8

A partir de ese día, todas las mamás monas quemaron las correas, látigos, fuetes y cáscaras de plátano que usaban para castigar a los monitos que mojaban la cama. Todos los niños nombraron a Mony su amiga especial y dejaron de llamarla meona para siempre. -FIN- 9