AMPLIFICADORES LINEALES DE POTENCIA PARA BAJA FRECUENCIA (AUDIO)

Documentos relacionados
AMPLIFICADORES LINEALES DE POTENCIA PARA BAJA FRECUENCIA (AUDIO)

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE AMPLIFICADORES II

Electrónica 2. Práctico 4 Amplificadores de Potencia

ETAPAS DE SALIDA Etapa de salida Clase A Inconvenientes

AMPLIFICADORES LINEALES DE POTENCIA PARA RF

Electrónica 2. Práctico 4 Amplificadores de Potencia

1.- Tensión colector emisor V CE del punto Q de polarización. a) 10,0 V b) 8,0 V c) 6,0 V

Parcial_1_Curso.2012_2013. Nota:

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta

Amplificadores de RF

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE

Electrónica 1. Práctico 5 Transistores 1

Electrónica 1. Práctico 5 Transistores 1

Práctica 6: Amplificadores de potencia

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 EL TRANSISTOR BIPOLAR COMO AMPLIFICADOR DE SEÑAL

1 PROPUESTA 2 SOLUCION

Clase Aplicación de transistores a circuitos analógicos (I) Amplificador Emisor Común Última actualización: 1 er cuatrimestre de 2017

Determinar cuál es la potencia disipada por el transistor, y su temperatura de juntura.

Clase Aplicación de transistores a circuitos analógicos (I)

Amplificadores de potencia para audio V1.0

Práctica 1: Amplificador de audio clase AB

Electrónica 2. Práctico 7 Estructura de los Amplificadores Operacionales

Electrónica 2. Práctico 7 Estructura de los Amplificadores Operacionales

INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

FUNDAMENTOS DE CLASE 4: TRANSISTOR BJT BIPOLAR JUNCTION TRANSISTOR

Vce 1V Vce=0V. Ic (ma)

TBJ DISPOSITIVO ELECTRONICOS 2016

FUNDAMENTOS DE CLASE 3: DIODOS

TAREA 6 Clases de amplificadores

TEMA 6: Amplificadores con Transistores

Apuntes para el diseño de un amplificador multietapas con TBJs

Diapositiva 1. El transistor como resistencia controlada por tensión. llave de control. transistor bipolar NPN colector. base de salida.

FUNCIONAMIENTO DE LOS BJT S EN CORRIENTE ALTERNA

EL TRANSISTOR BIPOLAR

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos

470 pf 1N4007 TIP42 D1 Q5 0.7V R13 1N4007 1N4007 R14 33 TIP42 R12 0.7V. 470 pf

Amplificadores de potencia de audio

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4

Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización

amplificadores de audio

Laboratorio Nº3. Procesamiento de señales con transistores

PRACTICA 1 CIRCUITO AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN CON POLARIZACIÓN FIJA. Objetivo:

UD7.- EL TRANSISTOR. Centro CFP/ES. EL TRANSISTOR Introducción

Dispositivos Semiconductores Última actualización: 2 do Cuatrimestre de 2013 V GS = 3.0 V V GS = 2.5 V V GS = 2.

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 1: EL AMPLIFICADOR TEORÍA PROFESOR: JORGE POLANÍA INTRODUCCIÓN

1º Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación TECNOLOGÍA Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y FOTÓNICOS. PROBLEMAS de transistores bipolares

PRÁCTICA 1. AMPLIFICADORES MONOETAPA CON BJT

El transistor como dispositivo amplificador: polarización y parámetros de pequeña señal.

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. Tecnologías bipolares soporte de circuitos digitales

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1

EL PREMIO NOBEL DE FÍSICA 1956

Introducción a la Electrónica Cod LABORATORIO Nº 4: POLARIZACION DE TRANSISTORES BJT

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Competencia Individual Nivel 1 Segunda Ronda

INDICE Capítulo 1. Principios del Modelado y Procesamiento de Señal Capítulo 2. Amplificadores Operacionales

Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación

PRÁCTICA 4. Polarización de transistores en emisor/colector común

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Práctica 3. Diseño de un Transistor BJT en el Punto de Operación

BJT como amplificador en configuración de emisor común con resistencia de emisor

RECTIFICACIÓN DE MEDIA ONDA

ELECTRONICA ANALOGICA I

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica

Examen de Electrónica Industrial. 1 de septiembre de 2006 Tiempo: 2:30 horas.

Amplificadores de potencia de audio

AMPLIFICADOR DE AUDIO DE 7 A 70 WATTS APLICACIONES:

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL"

Inversores No Modulados

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA (Examen de Febrero )

El transistor bipolar es un dispositivo que posee tres capas semiconductoras con sus respectivos contactos llamados; colector(c), base(b) y emisor(e).

EL TRANSISTOR Características, polarización, estabilidad, clases de trabajo. El amplificador con transistor.

A.2. El transistor bipolar

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia

PRACTICA Nº 7 AMPLIFICADORES CON TRANSISTORES BIPOLARES

Dpto. de Electrónica 2º GM E. SONIDO. U. de Trabajo 5. SISTEMAS DE POTENCIA. AMPLIFICADORES

ISEI JOSE ALFREDO MARTINEZ PEREZ DISPOSITIVOS ELECTRONICOS. Práctica 6. Aplicaciones de los diodos: REGULACIÓN.

ETAPAS DE SALIDA BJTs de potencia Definiciones

Amplificador de potencia de audio

Celdas de Filtrado con Entrada Inductiva

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS

Práctica 2: Análisis de circuitos básicos con diodos y transistores Utilización del PSIM para análisis de circuitos electrónicos básicos

DOS TRANSISTORES. AMPLIFICADOR CON UN TRANSISTOR NPN Y OTRO PNP. a) Polarización. β = 100 y Vbe 0 0,7V.

Capítulo 1. Historia y fundamentos físicos de un transistor.

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción

POLARIDADES DE LOS VOLTAJES Y LAS CORRIENTES EN BJTS POLARIZADOS EN LA REGIÓN ACTIVA

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE

EL42A - Circuitos Electrónicos

Realimentación. Electrónica Analógica II. Bioingeniería

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA ELECTRÓNICA ANALÓGICA I. Carrera: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA. Programa Analítico de: Año : 2009

Problemas Tema 6. Figura 6.3

PRÁCTICA 10. EMISOR COMÚN Y COLECTOR COMÚN

El BJT en la zona activa

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

DISEÑO DE UNCIRCUITO AMPLIFICADOR MONOETAPA EMISOR COMUN, EN AUTOPOLARIZACION CON ACOPLAMIENTO CAPACITIVO PARA MES.

1.- En el circuito de la figura 5.1 la impedancia de salida Ro es. Figura 5.1

TEMA 6. CONVERSIÓN DE FRECUENCIA Mezcladores Multiplicadores Moduladores Demoduladores

Transcripción:

AMIFICADOES INEAES DE OTENCIA AA BAJA FECUENCIA (AUDIO) 1

Introducción i re Amplificador Etapa de otencia o angos de tensión y corrientes pequeños. Alta ganancia de tensión para reducir la no linealidad y la distorsión. Niveles de tensión y corrientes grandes Transfiere potencia hacia a la carga con niveles aceptables de distorsión. Gana en otencia. Etapa de salida, cuyo objetivo es entregar la máxima potencia a la carga, con la mínima distorsión y con rendimiento máximo, sin sobrepasar, los límites máximos permitidos de disipación de potencia de los elementos empleados.

Introducción 3 El parlante o altavoz convierte una corriente eléctrica en ondas acústicas de presión, que se logran mediante el desplazamiento de una superficie, que de este modo mueve el aire, y este movimiento se propaga, cubriendo una superficie cada vez mayor. as ondas acústicas pueden ser detectadas por el oído humano si tienen el nivel y la frecuencia adecuados. Nivel: El oído tiene un margen dinámico de unos 10 db. Frecuencia: el oído puede percibir sonidos entre 0 Hz y 15 khz. Aunque de forma habitual se considera que la banda de audio llega a 0 khz, es absolutamente excepcional que un adulto puede llegar a oír esta frecuencia. as impedancias características de los parlantes son: 4 Ω, 8 Ω, 16 Ωy 3Ω

4 Etapa de entrada Etapa intermedia excitadora (driver) Etapa de salida de potencia ed de realimentación negativa Especificaciones técnicas Sensibilidad de entrada (Input level) Tensión de saturación de entrada (Maximum input level) Impedancia de entrada y salida (Input/output impedance) otencia de salida(ower output) espuesta en frecuencia (Frequency response) Distorsión armónica total(harmonic Distortion) elación señal a ruido (Signal-to-noise ratio) uido equivalente de entrada (Equivalent input noise) Margen dinámico (Dynamic range) 4

endimiento 5 otencia de entrada otencia de salida + potencia disipada η O C C x100 endimiento: otencia entregada a la carga / potencia que entrega la fuente

endimiento otencia de entrada otencia de salida + potencia disipada + o dis + + i o dis I. η cc: otencia continua que entrega la fuente de alimentación O i x100 6 a potencia que deben disipar los componentes es: O 1 dis O O O 1 η η El rendimiento en los sistemas de potencia afecta a la vida de las baterías y al costo del equipo. Toda la potencia que no se entrega a la carga se disipa en forma de calor (se pierde).

Características 7 Etapadesalida Excitado con grandes señales(del orden de cc) Cargapequeña(4Ω,8Ω,16Ω) roporcionan grandes señales de potencia a sus cargas. Cuanto menor es η, mayor es la disipación y por tanto el calentamiento en el equipo. roblemadebidoaladistorsióndenolinealidadquese producen en las señales de potencia(grandes) osmodelosdepequeñaseñalnoaen

Clasificación de los amplificadores de otencia a clasificación esta dada según: la zona de trabajode los dispositivos de salida. Tipo de carga la frecuencia Se clasifican según la fracción de tiempo que están conduciendo el/los transistores del circuito, lo cual determina la forma de onda de la corriente en colector, producida por una entrada senoidal: 8 ClaseA. Conduce todo el tiempo, ángulo de conducción θ ω.t 360, I CQ >I p Clase B. Conduce mitad del tiempo, I CQ 0;ángulodeconducciónθω.t 180 (mayor η)

Clasificación de los amplificadores de otencia 9 Clase AB. Conduce más de la mitad del tiempo, ángulo de conducción 180 <θ <360 I CQ <I p,, menor distorsión. Clase C. Conduce pequeña fracción de tiempo, ángulo de conducción θ ω.t < 180 (gran η, sin distorsión). Su carga es un resonante C Clase D. Usa señales digitales que se activan durante un intervalo corto y se desactivan durante un intervalo más largo. Como el amplificador se activa (utilizando potencia) sólo durante intervalos cortos el rendimiento es muy alto η 100 %)

Amp. de otencia Clase A-Seguidor Emisivo 10 I C [ma] C I ɵ Om I CQ Se polariza en la zona de respuesta lineal, para MÁXIMA EXCUSIÓN. A h ( 1+ hf e) + ( 1+ ) h ie f e CIC Q Om CE [] Capacidad de responder a señales de cualquier polaridad. Mínima distorsión entajas

Calculo de la otencia de Entrada a potencia que entrega la fuente es: I CQ Como el transistor debe estar polarizado para máxima excursión: 11 I C [ma] I CQ CQ I ɵ Om I CQ in CE [] IC Q Observar que la potencia que entrega la fuente es constante sin importar la amplitud de la señal de entrada!!!!!!. 11 Om

Calculo de la otencia de Salida 1 O v ɵ Om Se hace la aclaración de potencia útil ya que sobre la carga también circula la corriente de polarización (cd) y que originará disipación en esta resistencia. Cálculo del endimiento del circuito η O in a máxima tensión de salida sin distorsión es: O max Omáx O η in 8 Om η máx Om max 1 η máx 4 5%

Calculo de la otencia disipada 13 dis o Om dis NOTA: En este ejemplo la resistencia de carga es C Observar: cuando no hay excitación, la potencia disipada es máxima, puesto que la potencia de señal en la carga es nula; es decir, como dis máx Esta potencia se debe disipar en las resistencias debido a la circulación de continua y principalmente en la juntura CE del TBJ. I distbj. 50% MAX CEQ CQ in 4

Amplificador de otencia Clase A 14 GAFICO DE OTENCIA S SEÑA DE SAIDA: a transferencia de potencia a la cargaesbajaycirculai DC por. dis es 4 El TBJ, disipa potencia con i0!!!! Desventajas Especificaciones del Transistor CE Máx I C Máx / d Máx / 4

Ejemplo Amplificador de otencia Clase A 15 Si h 1 i i fe b Si i i i i βi f C b f v + v i Omáx 4 Desventaja: Circula CD por el parlante dis máx

Ejemplo Amplificador de otencia Clase A 16 http://elizeueletrotecnico.blogspot.com.ar/01_08_01_archive.html 16

Desventajas: El cono del altavoz está permanentemente desplazado, ya que es atravesado por una corriente de continua. Cómo los altavoces se diseñan para que el cono tenga la posición de reposo con corriente nula, esta corriente continua provocará una mayor distorsión, y calentamiento del hilo del altavoz, que se ha diseñado para lidiar con señales sinusoidales positivas y negativas. Esto disminuye la visa útil del parlante. a excursión de la tensión de salida es menor que cc/ El rendimiento es bajo. a potencia disipada es enorme. Incluso en reposo, el circuito disipa. Considere que esto sucede antes de que haya empezado a sonar la música. entajas Sencillo Amp. de otencia Clase A-Seguidor Emisivo 17 Sin embargo, la idea no es mala del todo: es un buen comienzo, porque es un diseño que ofrece baja distorsión. 17

Clase A-Seguidor Emisivo -Salida desacoplada de continua 18 El espejo de corriente se basa en la conexión en paralelo de dos diodos iguales. Si son iguales y tienen la misma curva característica, por los dos diodos circula la misma corriente puesto que los puntos de funcionamiento son idénticos. ara una misma tensión ánodocátodo en los dos diodos se tiene una misma corriente en cada uno de ellos Si el diodo y el transistor son de silicio se pueden considerar iguales la tensión en extremos del diodo y la tensión entre base y emisor.

Clase A-Seguidor Emisivo -Salida desacoplada de continua 19 Características: Se reemplaza E por una carga activa- Fuente de corriente- a excursión de la tensión de salida es mayor que cc Diseño: D 0,7 I + 0 A A BE I A A BE vo vi BE

Clase A-Seguidor Emisivo -Salida desacoplada de continua 0 ara i c1 >0 + o( máx) CEsat Q 1 desactivado cuando i c1 0: i i i c1 0 o v i i BE o o A Si < A la salida no será simétrica para que no haya distorsión se debe cumplir: a máxima excursión de salida pico a pico es: pp máx CEsat ( ) ( ) El rendimiento de la etapa es menor al 5%!!!! A

Clase A-Seguidor Emisivo -Salida desacoplada de continua 1 Observe: condensador de desacoplo de salida (Co) Carga activa: Q forma una fuente de corriente constante. Diseño: Capacitor de salida Co: electrolítico, se carga a cc/. Forma Filtro pasa alto con

AMIFICADO CASE A CON ACOAMIENTO A TANSFOMADO Máxima transferencia de potencia a la carga O Om 1 η máx 50% dismax Especificaciones del Transistor CE Máx I C Máx / d Máx in /

AMIFICADO CASE B 3 En clase B el transistor se enciende cuando se aplica la señal de ca. El transistor conduce sólo la mitad del ciclo de la señal. ara obtener salida durante el ciclo completo de la señal se requieren dos transistores que conduzcan durante semiciclos opuestos. Como una parte del circuito empuja (push) la señal hacia arriba durante medio ciclo y la otra parte jala (pull) la señal hacia abajo durante el otro semiciclo, el circuito se conoce como circuito push-pull.

AMIFICADO CASE B - Simetría Complementaria 4 vo vi BE para BE vi BE Sí: i>0 Q1 en ON Q en OFF Sí: i<0 Q1 en OFF Q en ON

AMIFICADO CASE B - Simetría Complementaria I C [ma] CE [] OmMAX ara que el amplificador trabaje en clase B: Iɵ Om max Iɵ Om max Om max. 5

AMIFICADO CASE B: Simetría Complementaria 6 ic IOmsen t ɵ θ 180 ω Se polariza en el extremo de la zona de respuesta lineal. Capacidad de responder a señales de determinada polaridad. No se polarizan los transistores!!!!. No hay corrientesde polarización No hay disipaciónde potencia con i 0. Necesita de etapa complementaria para dar una salida bipolar.

AMIFICADO CASE B: Simetría Complementaria 7 OTENCIA DE ENTADA IDC Om π OTENCIA DE SAIDA OTENCIA DE DISIADA DMAX π ENDIMIENTO O Om D Om Om π otencia que debe poder disipar cada uno de los transistores O π Om π η η máx 78,54% 4 4 in

AMIFICADO CASE B - Simetría Complementaria 8 η π π GAFICO DE OTENCIAS Y ENDIMIENTO

AMIFICADO CASE AB- Simetría Complementaria 9 Circuito de polarización de base ara minimizar la distorsión por cruce se polariza la base y se deja a los transistores al borde de la conducción. ara ello se aplica un voltaje BE sobre la juntura BE. El circuito funciona en clase AB: ambos TBJ operan en la región activa. as relaciones de potencia son idénticas al clase B, excepto por que se disipa potencia de polarización I Q.. Si T Q1 y T Q aumenta y BE se mantiene constante, la I C aumenta con la temperatura. El incremento de I C provoca el incremento de D, lo que aumenta la I C EMBAAMIENTO TÉMICO. as tensiones de polarización deben disminuir con el incremento de la Temperatura

AMIFICADO CASE AB- Simetría Complementaria 30 Circuito de polarización de base: Multiplicador de tensiones Base-Emisor I AB BE3 I ( + ) p 1 BE3 AB 1+ AB BE3 1+ 1

AM. CASE B - Simetría Complementaria - EJEMO 1 31 Sobre la carga: om cc om máx cc O Om Omáx Cálculo de los TBJ: Q1 y Q par complementario- ICMAX BD139/140 Q1, Q CEMAX Cálculo de las resistencias: dmax EIom E Adopto 4π E Emáx 10. I. ( + ) I B B B BE B E CutOFF I om Diodos: No requieren especificaciones. uede ser cualquier diodo I β om ommax

AMIFICADO CASE B: Simetría complementaria 3 http://www.taringa.net/post/hazlo-tu-mismo/17353016/cansado-de-los- TDA003-Ampli-de-15W-a-transistores.html

AMIFICADO CASE B - Simetría Cuasicomplementaria 33 Si se requiere potencias de varios vatios no se pueden usar pnp. A partir de un pnp de señal y un npn de potencia se fabrica un pnp compuesto I I I (1 + h ) I BN E CN fe C a tensión de saturación del pnp compuesto es mayor + Desventaja CEsat CEsat BE N Sí: i>0 Q1 en ON Q en OFF Sí: i<0 Q1 en OFF Q en ON

AMIFICADO CASE B - Simetría Cuasicomplementaria 34 + BE BE Desventaja El capacitor fuente C F cumple dos funciones: 1.proporciona la polarización de colector al pnp compuesto durante el semiciclo negativo.impide que la componente de cd circule por la carga. 3.Forma con un filtro pasa alto El amplificador diseñado posee una ganancia de 1, por lo tanto la máxima señal de entrada será igual a la máxima tensión de salida deseada.

AMIFICADO CASE B - Simetría Cuasiomplementaria OmMAX ara que el amplificador trabaje en clase B: Om max I ɵ Om max. Iɵ Om max 35

AMIFICADO CASE B: Simetría Cuasicomplementaria 36 OTENCIA DE ENTADA 1 IDC Om π OTENCIA DE SAIDA OTENCIA DE DISIADA O D Om Om 1 Om π DMAX 1 π otencia que debe poder disipar el amplificador. rincipalmente, en los transistores

a ed Zobel 37 a red de Zobel es una red compuesta por una resistencia y un condensador en paralelo con el altavoz diseñada para compensar el efecto inductivo de éste. El esquema es: 1: representa la resistencia del altavoz. Suele ser 8Ω 1. representa la inductancia del altavoz alores típicos son: 10Ω; C 100 nf

EJEMO : Clase B Simetría Cuasicomplementaria 38 roblema:diseñe un amplificador de potencia, clase B, simetría cuasi-complementaria capaz de entregar una potencia de salida sin distorsión de 15 W sobre una carga de 4Ω. 1) Cálculo de la fuente de alimentación. rimero se calculará la tensión de continua de la fuente así como la corriente que debe entregar la misma. adopto ommax ommax cc 10,95 om 0 cc 4 I I adopto I ommax DC DC I 1A ommax π ommax 10,95 4 0,87A,74A

EJEMO : Clase B Simetría Cuasicomplementaria 39 4 a 3.6kΩ C1 Q3 s 1 pk 1kHz 0 1.0uF C3 1.kΩ 1kΩ Q5 BC548B BC548B Q4 Q1 TI31A C 47mF 4Ω 1.0uF b 4.kΩ BC558B Q TI31A

EJEMO : Clase B Simetría Cuasicomplementaria 40 Q, Q 1 ) Cálculo de los transistores I CMAX CEMAX dmax ommax 4 4π 3A 3,64W Q 3, Q 4 I CMAX CEMAX dmax I ommax hfe 4 I π C 75mA 0,18W ara el desarrollo del circuito elijo los siguientes transistores. Q1 y Q TI31 Q3 y Q4 BC548, BC558

EJEMO : Clase B Simetría Cuasicomplementaria 41 3)Cálculo de la polarización. Ω Ω > + 400 3600 0,003 10,8 3 30 1,6 0,6 1 10,8 1, 1 ) ( 3 3 3 1 B A C B B B A BE BE A ma I A hfe I I I I µ Ω Ω + + 1000 00 3 1,8 1 1 1 1 Adopto BE AB AB

EJEMO : Clase B Simetría Cuasicomplementaria 4 3)Cálculo del capacitor de salida. CF CF 1 τ CF f 16 CF Adopto f C F CF 1,5mF 0Hz El amplificador diseñado posee una ganancia de 1, por lo tanto la máxima señal de entrada será igual a la máxima tensión de salida deseada. inmax 11()

AMIFICADO CASE B: Simetría Cuasicomplementaria 43

AMIFICADO CASE B: Simetría Cuasicomplementaria 44 http://es.fmuser.org/news/fm-transmitter/8550-and-8050-by-making-asmall-transistor-amplifier-circuit-diagrams.html

AMIFICADO CASE B: Simetría Cuasicomplementaria 45 http://amplificadoresaudio.blogspot.com.ar/011/11/amplificadorcon-tip-31-y-tip-3.html

AMIFICADO CASE B: Integrado Simetría Cuasicomplementaria 46 Amplio rango de tensión de alimentación Baja disipación de potencia en vacío Ganancia de tensión fijada en 50 veces o 34 db Capacidad para soportar altas corrientes de pico Entrada referenciada a GND Alta impedancia de entrada Baja distorsión a tensión de salida en estado de vacío es un medio de la alimentación Encapsulado tipo DI 14

47 AMIFICADO CASE B: Integrado Simetría Cuasicomplementaria

EJEMO: Integrado Simetría Cuasicomplementaria 48