Mapa de memoria. memoria CACHÉ

Documentos relacionados
MEMORIA CACHÉ PRINCIPIOS BASICOS

Memoria Cache. Departamento de Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadoras

Microprocesadores para comunicaciones. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Organización y estructura de las memorias caché

QUÉ ES LA MEMORIA CACHÉ?

Tema 6: Memoria virtual. Óscar David Robles Sánchez Sofía Bayona Beriso David Miraut Andrés Luis Rincón Córcoles

Memoria. Organización de memorias estáticas.

Organización lógica Identificación de bloque

UNIDAD TEM ATICA 3: ACELERACI ON DEL ACCESO A MEMORIA.

Tema 6: Sistema de memoria

Trabajo Práctico Número 6 Arquitectura de Computadoras

Sistemas Operativos. Trabajo Práctico N ō 6

2º Cuatrimestre MÓDULO 11: Introducción a la jerarquía de memoria. fc 2

CPU MEMORIAS CACHE. Memorias caché. Memoria caché = memoria de tamaño pequeño y acceso rápido situada entre la CPU y la memoria principal.

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda

Tema 6 (II) Jerarquía de Memoria

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Memoria virtual Ubicación de bloque en paginación

Tema 5: Memorias. Espacio reservado para notas del alumno

Trabajo Práctico Número 6

Memoria caché básica

Memoria. Otros temas sobre cachés

Memoria Virtual. Ing. Jorge Castro-Godínez

Nombre del estudiante: Gustavo Antonio González Morales. Nombre del trabajo: Tarea 2. Investigación sobre Paginación y Segmentacion.

Unidad II: Memorias. Ing. Marglorie Colina

Sistema Cache. Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Buenos Aires

Subsistemas de memoria. Departamento de Arquitectura de Computadores

Memoria Virtual. Departamento de Arquitectura de Computadores

Organización de computadoras. Clase 11. Universidad Nacional de Quilmes. Lic. Martínez Federico

GESTION DE LA MEMORIA

Capítulo 2 Organización y estructura de la memoria cache Ampliación: Políticas de ubicación en caches

Gestión de memoria Profesores y tutorías

Organización del Sistema de Memoria. 1. Tipos de memoria 2. Jerarquía de memoria 3. El principio de localidad 4. Organización de la memoria

Introducción. Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2

Arquitectura de Computadores II Clase #7

Arquitectura de Computadores II Clase #7

Ingeniería de Computadores I Primera Actividad Calificable

Enunciados de problemas. Tema 5. Memorias. Estructura de Computadores. I. T. Informática de Gestión / Sistemas

Introducción a memorias cache

Tema 13. Memoria cache

Memoria Cache. Clase Práctica Organización del computador I 2º Cuatrimestre de octubre. María Elena Buemi

Organización de Computadoras

MemoriaCache. Clase Práctica Organización del computador I 1º Cuatrimestre de mayo. María Elena Buemi

Diseño de la jerarquía de memoria

Unidad 3: Gestión de Archivos

Area Académica: Sistemas Computacionales. Tema: Elementos de diseño de memoria caché

Jerarquía de memoria y memoria caché Ejercicios resueltos

Estructura de Computadores

Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 4). Curso

MEMORIAS. Arquitectura de Computadoras. (Conceptos Introductorios) M. C. Felipe Santiago Espinosa

Sistemas de Computación Memoria. 2º Semestre, 2008 José Miguel Rubio L.

GESTIÓN DE ARCHIVOS. Presentado por: Alba Arosemena Alma Vargas Hospicia Mendoza Roselvira Fernández Ahías Arosemena

Sistemas Operativos. Curso 2016 Administración de memoria II

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos

Ejercicios de Arquitectura de Computadoras

Soluciones a los problemas impares. Tema 5. Memorias. Estructura de Computadores. I. T. Informática de Gestión / Sistemas

Memoria Virtual. Memoria Virtual

TEMA II: ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Práctica 5 - Memoria Cache

Sistema de memoria. Introducción

Memoria Virtual. Memoria Virtual

Examen de Estructura de Computadores ( ) Solución teoría

INFORME MEMORIA CACHE Y MEMORIA VIRTUAL.

Arquitectura de Computadores I. Sistema de memoria 3 (Solución): Segmentación + Bancos

MEMORIA EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O

ARQUITECTURA PIPELINE O DE ENSAMBLAJE

Tema III: Componentes de un Sistema Operativo

Caché. Matías Barbeito Organización del computador 1 2 cuatrimestre 2011

Arquitectura de Computadores

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 5: Memoria Virtual

Otro componente fundamental del ordenador es su memoria principal

Ejercicios del tema 5. Jerarquía de de Memoria

FSO - ejercicios de gestión de memoria

Arquitectura de Computadores II Clase #7

Contenidos. Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Elementos de un ordenador. Periféricos

Análisis de la Afirmación I organización 2D

Arquitectura de Computadores II Clase #6

Tema 5. El sistema de memoria

Organización del Computador 1 Memoria Cache

De qué hablamos cuando hablamos de Memoria Cache?

Cache. Ing. Marcelo Doallo. Septiembre 2013

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE LOS COMPUTADORES II BOLETÍN 3 MEMORIAS SEMICONDUCTORAS

Tema 5. Memorias. Estructura de Computadores. Índice. Curso

1) Se dispone de un computador de 32 bits con la siguiente estructura:

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086)

Sistemas de memoria. Estructura de computadores 2

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v2.0 MA781U MEMORIA VIRTUAL

PRINCIPIOS GENERALES DE JERARQUÍA DE MEMORIA

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS

Sistemas operativos. Tema 10: Sistemas de ficheros

Clase Práctica Memoria Caché

Paginación. Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Buenos Aires

Memoria. M. en C. Erika Vilches. Parte 3

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. 2º INGENIERÍA INFORMÁTICA. SOLUCIONES Problemas de Gestión de Memoria Etiqueta Índice byte

Introducción Composición Caracteristicas Jerarquía Tipos Memoria Diseño. Cache. Memorias

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. 2º INGENIERÍA INFORMÁTICA. SOLUCIONES EJERCICIOS BOLETÍN TEMA 3 (Gestión de Memoria). Curso 04/05.

Universidad de Los Andes Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de Computación Arquitectura de Computadores. Clase 24

Jerarquía de memoria - Motivación

Fundamentos de Sistemas Operativos Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Transcripción:

Mapa de memoria memoria CACHÉ Miguel Ángel Asensio Hernández, Profesor de Electrónica de Comunicaciones. Departamento de Electrónica, I.E.S. Emérita Augusta. 06800 MÉRIDA.

Segmentación de la memoria

Estructuración del sistema de memoria

extendida

La memoria expandida Es la memoria que se encuentra por encima de la memoria convencional y puede llegar a los 32MB de capacidad. La usan los programas que necesitan manejar grandes cantidades de datos. 16kB 16kB 16kB 16kB

LA MEMORIA CACHÉ distribución actual de la caché. La memoria caché almacena una copia de ciertas partes de la memoria principal. Cuando la CPU intenta leer una palabra de memoria en primer lugar comprueba si la palabra deseada está ya en la caché.

En todos los ciclos de instrucción la CPU accede a memoria al menos una vez para buscar la instrucción, y frecuentemente realizará múltiples accesos para leer o almacenar datos. La velocidad con que la CPU puede ejecutar instrucciones está claramente limitada por el tiempo de ciclo de memoria. Esta limitación plantea un problema importante debido a la diferencia de velocidad entre la CPU y la Memoria Principal. (Incorporada en la CPU) distribución anterior de la caché.

Surge la necesidad de establecer un compromiso entre velocidad, coste y capacidad. Idealmente, se debería diseñar la memoria principal utilizando la misma tecnología que la empleada en los registros internos de la CPU. Esta solución es evidente que resulta demasiado costosa. Por tano, la solución adoptada pasa por colocar una memoria pequeña y rápida entre la CPU y la memoria principal. Debido al fenómeno de localidad de las referencias a memoria, es probable que cuando se transfiere un bloque de datos a la memoria caché, las futuras llamadas a memoria se hagan a otras palabras contenidas en el bloque transferido.

Operación de lectura en caché.

Estructura de relación entre memoria principal y memoria caché.. palabra k del bloque 0 directorio La memoria caché está formada por bloques que constituyen la cantidad mínima de información que puede estar presente en ella y en la memoria principal de forma simultánea. Con el fin de efectuar las transferencias de información entre la memoria principal y la memoria caché, de manera efectiva, se considera que aquella está constituida por una serie de bloques de longitud fija, de K palabras por bloque (K-Words). La memoria caché, por su parte, contiene C bloques de k palabras cada uno.

La memoria caché tiene que disponer de un directorio que consta de etiquetas que permiten identificar qué bloques de la memoria principal se encuentran en cada momento en la caché. Acceso a la memoria caché en una operación de lectura. Id. de bloque posición Dirección generada por el procesador directorio etiqueta 0 etiqueta 1 etiqueta 2 Caché acierto bloque bloque 0 bloque 1 bloque 2 fallo (leer de la memoria principal) CPU etiqueta C-2 bloque C-2 etiqueta C-1 bloque C-1 La CPU genera una dirección para llevar a cabo un acceso a memoria. En dicha dirección va implícita una consulta a la caché; desde el punto de vista de la caché esta dirección está formada por dos campos: el campo identificador de bloque y el campo de posición del bloque.

Debido al principio de localidad, antes de finalizar la operación de lectura solicitada por el procesador se deberá actualizar el contenido de la caché. Esta actualización lleva consigo la sustitución de uno de los bloques de la memoria caché, así como la modificación de la etiqueta correspondiente. Arquitecturas de cachés. Write-through (escritura inmediata): escribe los datos en caché y en memoria; se apoyan en buffers de escritura. Write-back (escritura diferida): escribe los datos sólo en caché (mejora en un 10% el rendimiento de la anterior). Organización de la memoria caché. Correspondencia directa. Correspondencia totalmente asociativa. Correspondencia asociativa por conjuntos.

Cuando la CPU genera una dirección para acceder a memoria, su formato desde el punto de vista de la memoria caché se divide en tres campos: etiqueta, bloque, palabra. Se compara la etiqueta de ese bloque de la caché con el campo etiqueta de la dirección solicitada por el procesador. En la caché de mapa directo, una posición específica en el interior de la caché corresponde a varias posiciones dentro de la MP. Esto significa que cuando la CPU requiere un determinado dato, la caché tiene que desplazarse a una posición interna para obtener el dato.

Niveles de caché. En la actualidad

CPU Tamaño de la Caché

Memoria virtual Miguel Ángel Asensio Hernández, Profesor de Electrónica de Comunicaciones. Departamento de Electrónica, I.E.S. Emérita Augusta. 06800 MÉRIDA.