Capítulo 7. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN

Documentos relacionados
SeCorr 08. Correlador para la localización precisa de fugas de agua

SEWERIN. Correlación

Aquaphon A100 / AF100

Tecnología para el Agua

SEWERIN. Geófonos Sewerin

Correlación multipunto. Protocolo de trabajo

Correlador totalmente digital para la localización precisa de fugas de agua

ACTUACIONES DE TELEGESTIÓN Y GESTIÓN DE REDES REALIZADA POR aqualia EN EL VALLE DE LA OROTAVA. David Diez Frontón.

WATER AND ENVIRONMENT TECHNOLOGY. El uso de la fibra óptica en la modernización de regadíos.

El módulo de multicorrelación de la última generación: híbrido, con precisión de GPS, excepcional.

Detección fugas y reparación en la red de agua potable de Son Ramonell T. M. Marratxí (septiembre-octubre 2.007)

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP

Detectamos 10 fugas de agua no visibles cada día

FUGATEC DETECCIÓN TÉCNICA DE FUGAS DE AGUA

Emisión Acústica para inspección de fondos de tanques de almacenamiento

SISTEMA DE TELEGESTION DE RIEGO

Sensistor Sentrac Detector de fugas de hidrógeno

DETECCIÓN DE INCENDIOS EN TÚNELES

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga.

y emociones. En un principio, se comunicó a través de la voz, ademanes y símbolos

CAPITAL CONTROLS SERIE 1620B DETECTOR DE GAS EN MÚLTIPLES PUNTOS

ABERING / MIRAKONTA, se juntan explotando el conocimiento del sector y la experiencia de la primera con la tecnología innovadora de la segunda

GEOFÍSICA PARA INVESTIGACIÓN DE PATOLOGÍAS Y SERVICIOS

TERMOMETROS INFRARROJOS

LeakView. Localización De Pérdidas De Agua. Las 24 Horas Del Día. 365 Días Al Año.

Hoja de datos en línea DUSTHUNTER SB100 SISTEMAS DE MEDICIÓN DE POLVO POR LUZ DISPERSA

J.J. EMERPLAN SEGURIDAD S.L. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FIRETRACE SISTEMA AUTÓNOMO DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

MiniLec 4 Equipo para la revisión de redes domésticas

Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público

MODULO 3 ACTUADORES NEUMATICOS E HIDRAULICOS. Ing. Ramsés Orlando Vásquez Zabala Especialista en Redes y Telecomunicaciones

Permalog. La historia. La historia hasta hoy

Hoja de datos en línea. FLOWSIC150 Carflow MEDIDORES DE CAUDAL VOLUMÉTRICO

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

2. MANTENIMIENTO PREDICTIVO.

SIMT GSM (Sistema Integral para Monitoreo y Trazabilidad)

Eure r ka Digital Ú tima p ma l p atafor atafo ma tecn tecn l o óg ó i g ca par la l a ocal ización ó n d e d las fu fu as d agu ag a

Pruebas de fuga en la industria automotriz. Aplicaciones para la fabricación y la prueba final de componentes

Manual sensor inalámbrico de gas AGSG01

SISTEMA DE SEGURIDAD URBANA MUNICIPALIDAD PRESIDENTE PERÓN

Tecnología para el Agua

30 A n i v e r s a r i o. Sensor GPS (30 Aniversario)

CONTADORES DE ENERGÍA CALORÍFICA Y FRIGORÍFICA CON MÓDULO DE M-BUS INTEGRADO WFN 21

Telf AIRE y PRESIÓN TEMPERATURA. Termómetros Digitales Standard Multiuso. Ingeniería y Servicios Aipro S.

elementos que posteriormente linearicen las señales.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TERMOGRAFIA

euroestudios V Simposio Desarrollo de un Hidrante neles 24 Febrero 2010 Bilbao ndez Ponente: Constantino Gago Fernández

Control y monitoreo automático y en tiempo real de refinerías, oleoductos e gasoductos

UtiliTrac R120 y UtiliTrac R130

Sistema de registro de datos inalámbrico

PRINCIPIOS DE SERVOSISTEMAS

GMS Control de redes con Tecnología innovadora. Orador: Dipl.- Ing. (FH) Volker Heimburger Schütz GmbH Messtechnik

Posibilidad de reguladores

La Geología y sus aplicaciones

Diseño de la sectorización de la red de distribución de Canal de Isabel II

Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios. Water supplies systems for fire fighting.

Array activo Varidireccional El camino inteligente hacia la perfección acústica

Tecnología Minihidráulica Javier Borso di Caminati Guerra

FICHA TÉCNICA CÁMARAS DE INSPECCIÓN

Diseño de un dispositivo remoto para la supervisión de señales vitales

DETECTOR DE JUNTURAS NO LINELAES ORION 2,4 GHz COD:

ELES0109 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Megafonía,...

Monitoreo en tiempo real de activos críticos de alta y media tensión Nota de aplicación 3

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

Formulario C) INSPECCIÓN ESTRUCTURAL. 1) CAPTACIÓN. i) MANANTIAL (*)

PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: MONITORIZACIÓN Y CONTROL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS EN EMPRESAS DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN GIPUZKOA.

N INTERCOMUNICACIÓN POR REDES IP N Sistema de Intercomunicación compatible con redes IP

PRÁCTICA 9. ESTUDIO DE DIFERENTES SENSORES. CARACTERÍSTICAS.

REGULADOR DE CAUDAL TIPO VORTEX CÓNICO -implantación en cámara húmeda-

Contadores tecnología ultrasonidos ULTRIMISI DN 15mm-20mm-25mm-30MM (R800) Agua potable Precisión en cualquier posición de instalación

Sistemas inteligentes para la localización y control de fugas en tuberías de agua

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

Caracterización de defectos en sistemas de aislamiento mediante detección de descargas parciales

K-Control - Válvula automática de regulación y control monitorizado Series K1-10 KC

Actividad. Asesoría Consultoría. Sistemas Automáticos. Servicios. Desarrollo Software

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA.

ES A2 G05D 23/24. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61N 1/

Enersoluz San isidro 10, local Talavera de la Reina Tel:

Últimas tecnologías en gestión y regulación de redes hidráulicas presurizadas. Santi Singla. Responsable Dorot Europa

Hoja de datos en línea FWE200DH SISTEMAS DE MEDICIÓN DE POLVO POR LUZ DISPERSA

Instituto Schneider Electric de Formación

Grupos de llenado. Descripción del producto. Llenado sin riesgo Nuevo: NKtronic con control electrónico

Multipath test con los módems LinkQuest Vilanova i la Geltrú 23/12/2016

CONTROL + SISTEMAS GRAPHOS SOFTWARE PARA MONITORIZACIÓN GRÁFICA DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE GRAPHOS

ESTRATEGIAS DE AHORRO DE AGUA EN LA CIUDAD DE VALENCIA

Hoja de datos en línea GME700 ANALIZADORES DE GASES EXTRACTIVOS

CURSOS INSTALACIÓN VADERIEGO

Controlador electrónico quemadores pellets

C.O.P.L.A.Luber. Sistema de lubricación del hilo conductor de catenaria de electrificación ferroviaria

CURSO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS DE CARGA DE REFRIGERANTE INFERIOR A 3 KG DE GASES FLUORADOS ( LINEA BLANCA )

CICLO FORMATIVO: Sistemas de Telecomunicación e informática MÓDULO: Sistemas de producción audiovisual. CURSO:

BERMAD Soluciones de protección contra el golpe de ariete

Catálogo Sistemas compactos de dosificación y control

SISTEMA MINI-SPLIT DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN SIN NECESIDAD DE DUCTO. DC Inverter Operación para un máximo confort y eficiencia 15 SEER

Estudio Teórico y Práctico del Fenómeno de Fouling en Turbocompresores Axiales. Tasa de fouling de un turbocompresor

REAC_AURICULARES SENNHEISER RS 120 II TV WIRELESS Descripción rápida DIADEMA // SUPRAAURAL ABIERTO //INALAMBRICO // AAA

Sistemas Sensoriales de un Robot Industrial. Prof. J. Milland, BSEE, MEM/EM

INDICE 1.- DATOS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 3.- MATERIALES EMPLEADOS EN CONTACTO CON EL AGUA

International Golf Irrigation. Turf Guard Sistema inalámbrico de monitorización del suelo

COMPRESOR DE AIRE ROTATIVO REFRIGERADO POR CONTACTO ACCIONAMIENTO DE VELOCIDAD VARIABLE SISTEMA DE AIRE TOTAL NIRVANA. Sistema de aire total

Sensotubo. La gestión integral en conducciones a presión

Transcripción:

1

INTRODUCCIÓN Capítulo 7. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN Los objetivos que persigue el control de una red de abastecimiento son: - Asegurar el suministro en todo momento (fiabilidad) - Disminución de caudales no suministrados (fugas) - Mantenimiento en perfecto estado - Control de activos (valorar el estado de la red en todo momento) Para ello, se cuenta con las siguientes herramientas: - Telemando: - Gestión a distancia y conocimiento de la red en tiempo real - Registro de la información para planificación - Sistemas y equipos para la detección y localización de fugas - Sectorización de redes (dividir para vencer) - Control y ajuste de presiones 2

TELEMANDO Permite visualizar diferentes parámetros referentes a la explotación en tiempo real. 3

El registro de la información del telemando permite tratar datos y obtener informes como, por ejemplo, detección de consumos elevados la noche anterior, implementar todo tipo de alarmas. En el futuro, se avanzará en la actuación directa, sin supervisión, para determinadas acciones. 4

FUGAS EN UNA RED DE ABASTECIMIENTO Una fuga es aquella cantidad de agua que se pierde en una red de distribución debido generalmente a roturas, mal acoplamiento de válvulas, etc. Las fugas se pueden clasificar en tres grupos: 1) Roturas Debidas a causas accidentales (fracturas de tuberías en obras, reventones, etc.). En este tipo de fugas suele perderse gran cantidad de agua en poco tiempo, pero son fácilmente detectables y su reparación es inmediata. 2) Fugas ocultas de mediano o gran caudal Pérdidas que se producen en terrenos permeables que filtran el agua. La mayoría suele detectarse por las variaciones de presión, por el incremento de consumo o por el aumento dé los caudales mínimos nocturnos. El tiempo de detección depende enormemente de la política activa de detección de fugas que adopte el abastecimiento. 3) Fugas de pequeño caudal Se producen en las válvulas de regulación, acometidas, hidrantes, bocas de riego mal cerradas... Son de difícil detección ya que no provocan un cambio brusco en consumos o presiones, aunque con el paso del tiempo este hecho representa una gran cantidad de agua perdida. 5

Las fugas de agua en conducciones a presión presentan características que pueden indicar su presencia como: 1) Humedad anormal en la vía pública o en lugares cercanos a la tubería, indicando que se pierde gran cantidad de agua a caudales altos. 2) Hundimiento del pavimento provocado por el reblandecimiento del terreno. 3) Quejas de los abonados por falta de presión en la red debido al elevado caudal de fugas. 4) Ruido generado por la despresurización del agua. 5) Incremento del caudal circulante por la red. 6

SISTEMAS DE DETECCIÓN En la detección de fugas se pueden utilizar dos tipos de métodos: 1) Indirectos, basados en el análisis de consumos y presiones. 2) Directos, con la utilización de equipos de detección propiamente dichos Red de abastecimiento urbano de aguas. Plan Parcial "El Zumacal". Breña Baja (La Palma) 7

Métodos indirectos de detección 1) Sectorización La sectorización consiste en subdividir la red en partes que, normalmente, son dependientes durante el día e independientes durante la noche, con el fin de prelocalizar el problema. Para realizar el proceso de forma ágil se cuenta con válvulas motorizadas y telegestionadas, contadores bidireccionales, etc. La medición de caudales nocturnos en sectores de dimensiones conocidas da una alarma fiable de donde existe una fuga. Proyecto de sectorización de la red de agua potable de Durango (Vizcaya) 8

2) Análisis de presiones El análisis de presiones es otro método para determinar la existencia de fugas. Una discontinuidad importante de presiones en la red indica la aparición de roturas, aunque en redes malladas puede existir compensación de presiones que impida la detección de las mismas. Del estudio de presiones de una red se concluye que no todas las horas del día requieren la misma presión, de ahí que un ajuste horario de presiones en la red puede ser de gran ayuda para limitar el volumen de agua perdido en fugas no localizadas. Simulación hidráulica de un sistema urbano de distribución de agua con funcionamiento intermitente 9

Métodos directos de detección 1) Registradores acústicos de sonido Se componen básicamente de varios sensores con unidad de almacenamiento de datos en cada uno de ellos, y un software para la lectura de la información recibida y la programación de sensores y unidades de almacenamiento. Los sensores reciben la señal transmitida por el ruido de fuga a través de la tubería (conducida por las propias paredes del tubo) o como onda de presión a través del agua. Existen básicamente dos tipos de sensores a) Acelerómetros Son aquellos que están en contacto con la tubería, generalmente a través de válvulas de cierre o bocas de riego, para lo cual llevan incorporado un imán para su mejor sujeción en las partes metálicas, lo que hace que sean los más utilizados por su fácil instalación. b) Hidrófonos Están en contacto directo con el agua y, por esta razón, son más costosos de instalar. Se emplean cuando predominan los ruidos a bajas frecuencias, como por ejemplo en bajas presiones, conducciones de gran diámetro o en tuberías de material plástico. 10

REGISTRADORES ACÚSTICOS DE SONIDO Acelerómetros piezoeléctricos salida en carga MMF KD Hidrófono TC4013 RESON 11

Los registradores se programan para que se activen durante la noche, cuando las presiones en la red son más altas y la interferencia por consumos y ruidos de fondo es mucho menor. Los datos se almacenan durante dos horas todas las noches. La distancia de separación entre los sensores oscila entre decenas de metros (materiales plásticos) hasta cientos de metros (tuberías metálicas), en función de factores tales como la presión, diámetro, material y fundamentalmente puntos de acceso disponibles. Estas distancias aconsejables son mayores si se usan hidrófonos, en lugar de acelerómetros. Distribución de los registradores en una zona de la red 12

Para la detección de una fuga se tiene como premisa principal la continuidad en el tiempo del nivel de ruido y la baja dispersión del mismo. Cuando se observan las gráficas en 3D, se pueden discriminar estos valores en el tiempo. Por ejemplo, el gráfico adjunto muestra el patrón de ruido típico de una fuga, es decir un ruido constante durante las dos horas de registro. Para una mejor comprobación se podría realizar mediciones durante días sucesivos y verificar que dicho nivel de ruido no ha sido consecuencia de un consumo nocturno de cierta duración, como el llenado de un depósito, que no tendría continuidad en los diferentes días muestreados. La utilización de registradores de ruido en la búsqueda de fugas mejora la eficiencia, ya que se optimiza el tiempo de uso de los equipos de localización. También reducen el trabajo nocturno y los recursos humanos necesarios, ya que se instalan de día y se programan para que trabajen durante la noche. 13

REGISTRADOR ACÚSTICO Aqualog 90 Acelerómetros piezoeléctricos salida en carga MMF KD 14

2) Sistema permanente de detección de fugas En un principio los registradores acústicos de ruido fueron utilizados de manera puntual, unas veces con el objetivo de acotar la posición de una fuga determinada (prelocalizador), otras veces para descartar o confirmar la existencia de una fuga dentro de un área. Los resultados obtenidos hicieron que las compañías de agua inmediatamente comenzarán a aplicar estos equipos de forma sistemática, mediante la instalación de registradores de ruido en cada una de las válvulas. Estos registradores cuentan con un módulo de transmisión de radio, que cada 5 segundos trasmite la información sobre el estado en que se encuentra (fuga o no fuga). Cada registrador está alimentado por una batería interna con una vida aproximada de 10 años, lo que les otorga una gran autonomía. El sistema se completa con un patrullador, que es la unidad receptora de los datos que transmite vía radio cada registrador. Una vez analizados e interpretados los valores registrados, se envía a los equipos de localización a las zonas de interés, aumentando de este modo el rendimiento de los mismos, tanto en términos de fugas localizadas por km de red como en número de fugas localizadas por unidad de tiempo. 15

SISTEMA DE DETECCIÓN DE FUGAS Permalog plus 16

EQUIPOS PARA LA LOCALIZACIÓN DE FUGAS Los equipos y métodos comentados en el punto anterior tienen la labor de limitar la zona de búsqueda, mientras que los equipos de localización, que se van a describir a continuación, permiten identificar el lugar exacto de la fuga. En la práctica, el uso de ambos tipos de equipos es complementario, ya que la prelocalización o detección ayuda a mejorar el rendimiento de la localización. El rendimiento en la localización de un instrumento se determina por los metros escuchados por día. 17

Varillas de escucha Capítulo 7. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN Las varillas de escucha son uno de los primeros instrumentos utilizados en la localización de fugas. Consiste en un tubo metálico hueco terminado en forma de campana que produce una reverberación del sonido en su interior indicando la presencia de fuga. Es un instrumento de uso muy sencillo y de bajo coste, pero que requiere una gran experiencia por parte del técnico, de ahí que sea un sistema en desuso, ya que no garantiza la buena localización de la fuga y tiene una alta dependencia de las condiciones externas. La varilla de escucha electrónica es una evolución respecto del equipo anterior y está constituida por un par de auriculares y una varilla electrónica que lleva acoplada en su interior un sensor piezoeléctrico, conectado a un amplificador con un sistema de filtros que aumentan la sensibilidad del instrumento. Están limitadas a puntos accesibles de la red (válvulas y acometidas), ya que su funcionamiento requiere contacto directo con la tubería. Además, el área de recepción acústica tiene un radio de 10-20 m alrededor del punto de escucha, por lo que para una correcta escucha de toda la red, ésta deberá tener puntos de acceso cercanos separados distancias de ese orden de magnitud 18

VARILLAS DE ESCUCHA Varilla de escucha Varilla de escucha electrónica 19

Geófonos Capítulo 7. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN El geófono es un instrumento compuesto por un módulo de control y amplificación, un micrófono de pie tipo campana, un par de auriculares y una varilla de contacto que la mayoría de casas comerciales ofrecen de forma opcional. En el módulo de control se encuentran todos los mandos de funcionamiento e indicadores visuales con pantallas tipo LCD, analógica o LED, desde donde se ajustan los filtros en amplitud y frecuencia, de forma que se eliminen todos aquellos ruidos de fondo que perturban la escucha. El método de trabajo consiste en identificar el ruido característico ampliado por el micrófono. En los modernos equipos actuales, no es necesario que el técnico realice la escucha propiamente dicha, simplemente ajustando los parámetros en el módulo de control, los indicadores visuales determinan la presencia de fuga con gráficas o indicando los niveles de ruido mínimo detectados. Como ventajas importantes respecto a los anteriores equipos destacan la menor contaminación acústica que reciben, debido a la campana protectora que aísla del entorno, la capacidad del equipo para trabajar en lugares sin necesidad de tener un acceso o contacto directo con la red y la sensibilidad del micrófono. 20

Estos factores mejoran el rendimiento de este equipo medido en metros escuchados por día y la efectividad del operario, siendo en la actualidad un sistema muy difundido para la localización de fugas. Entre los inconvenientes que se encuentran, destaca la dependencia con la profundidad de la tubería y con el tipo de terreno (un suelo compacto da mejores resultados ya que la campana del geófono se asienta mejor que en un suelo con hierba o pedregoso). 21

GEÓFONO HYDROLUX 5000 SebaKTM 22

Correlador Este equipo está compuesto por una unidad central, una pareja de sensores (tipo acelerómetro o hidrófono), unos auriculares y un software para el tratamiento de datos. La unidad central tiene funciones de amplificación, selección de filtros, control y tratamiento de datos. Los sensores captan la señal y los transmisores la envían a la unidad central donde se procesan los datos y visualizan los resultados. Mediante el tratamiento matemático de la señal a través de la Transformada de Fourier, se obtienen distintos tiempos de llegada a cada sensor del patrón de ruido procedente de la fuga. La diferencia de tiempos es lo que se denomina tiempo de retardo (TD), y es uno de los datos que visualiza la unidad central. Una característica importante que incorporan algunos de estos equipos es el indicador del número de correlaciones que permite determinar la fiabilidad en la localización de la fuga, es decir, si se han realizado suficiente número de correlaciones para dar como válido el resultado obtenido. Entre las ventajas más interesantes de estos equipos cabe decir que proporcionan una relación de m. escuchados/día del orden de 1.200-2.500. 23

Además, su funcionamiento no está condicionado por el tipo de terreno, ni la profundidad de la tubería, como en el caso de otros equipos. Los correladores de última generación pueden actuar como grabadores o reproductores de sonido digital. De esta forma, se puede contar con la opinión de otra persona o utilizar estas grabaciones como base para la instrucción de nuevos técnicos. 24

CORRELADOR EUREKA Panatec 25

Otros equipos Capítulo 7. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN Los equipos descritos hasta el momento, basados en la captación del ruido generado por la fuga, son los más utilizados por las compañías de agua en la búsqueda de fugas. Pero, además, existen otros equipos de detección y localización de fugas basados en otros principios físicos. Tienen menor difusión, pero al ser estudiados por diferentes casas comerciales se presentan a continuación en este apartado. 1) Equipo de detección con gas El método de funcionamiento de este equipo consiste en vaciar la tubería y presurizarla con la introducción de un gas rastreador no tóxico, que puede ser hidrógeno o helio. De esta forma se chequea el estado de la tubería detectando cualquier escape de gas con un sensor específico, que marca el lugar de la fuga y la concentración del gas fugado. Este sistema (poco expandido actualmente en España) es efectivo, aunque debido a la grave inconveniente que supone el vaciado de agua la tubería es poco empleado. 26

2) Termografía infrarroja El sistema de escaneado termográfico refleja la temperatura superficial del terreno sobre el que se asienta la tubería que deseamos chequear. Esta temperatura depende de la composición del subsuelo y de las condiciones superficiales y atmosféricas. Este equipo se basa en el principio de conservación de la energía, según el cual siempre habrá un flujo energético desde las zonas más calientes hacia las más frías. El sistema de visualización indica los puntos más fríos y los más calientes determinando de esta manera la situación de la fuga en el tramo de red analizado. Restricciones de uso Equipo más costoso que los anteriores e importancia en su utilización de a las condiciones medioambientales. 3) Georradar Equipo basado en el estudio de la reflexión que experimentan las ondas electromagnéticas cuando inciden en la superficie de separación de dos materiales con constantes dieléctricas diferentes. El georradar utiliza el hecho del cambio de las propiedades del terreno para detectar cables, fugas, etc. Inconveniente Poder de penetración reducido (poco usado en redes) 27

BIBLIOGRAFÍA Capítulo 7. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN CABRERA MARCET, E. Evaluación y control de pérdidas en redes urbanas. Valencia: Instituto Tecnológico del Agua (UPV), 2004. 377 p. Colección Formación. ISBN: 84 609 1473 9 HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Abastecimiento y distribución de aguas. 4ª ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2000. 914 p. Colección Seinor nº 6. ISBN: 84-380-0165-3 HUNAIDI, O. et al. Acoustic methods for locating leaks in municipal water pipe networks. En: Proceedings of the International Conference on Water Demand Management. Jordania, 30 de mayo al 3 de junio de 2004. P. 1-14 [en línea]. Disponible en: < http://www.nrc-cnrc.gc.ca/obj/irc/doc/pubs/nrcc47062/ nrcc47062.pdf >. [Consulta: 6 de febrero de 2012] 28

REFERENCIA DE IMÁGENES DIAPOSITIVA PORTADA Water Distribution System [Imagen tomada de] Selected FlowNet Applications. Engineering Design System Technology [en línea]. Disponible en: <http://www.edstech.com/c1.jpg>. [Consulta: 30 de marzo de 2011] DIAPOSITIVA página 3 Pantalla de telemando. Estación 27. Fuente: Aquagest Cartagena DIAPOSITIVA página 4 Pantalla de telemando. Fuente: Aquagest Cartagena DIAPOSITIVA página 6 Leaking pipe [Imagen tomada de] Photo dictionary [en línea]. Disponible en: <http://photodictionary.com/photofiles/list/5292/6946leaking_pipe.jpg>. [Consulta: 6 de febrero de 2011] DIAPOSITIVA página 7 Red de abastecimiento urbano de aguas. Plan Parcial El Zumacal. Breña Baja. La Palma [Imagen tomada de] Proyecto de abastecimiento. Diapositivas. Abastecimiento. ULPGC [en línea]. Disponible en: < http://editorial.cda.ulpgc.es/instalacion/1_abasto/11_esquema/proaba001.gif>. [Consulta: 6 de febrero de 2012] 29

DIAPOSITIVA página 8 Capítulo 1. NECESIDADES DE AGUA Tema Tema 1. 20. Evaluación Control y de mantenimiento las necesidades de redes de agua para abastecimiento Sectorización red de Agua Potable (Durango) [Imagen tomada de] Selección de referencias. Proyectos. Ingelan. Gabinete de ingeniería y arquitectur [en línea]. Disponible en:<http://www.ingelan2000.com/ images/refer_fotos/2_sectorizaciondurnago.jpg>. [Consulta: 30 de marzo de 2011] DIAPOSITIVA página 9 Mediciones realizadas en diferentes zonas [Imagen tomada de] MILLANES GARCÍA, Y. Simulación hidráulica de los sistemas urbanos de distribución de agua con funcionamiento intermitente. Monografías [en línea]. Disponible en: <http://www.monografias.com/trabajos42/simulacion-hidraulica/image3583.gif>. [Consulta: 30 de marzo de 2011] DIAPOSITIVA página 11 [Imagen tomada de] Acelerómetros piezoeléctricos salida en carga MMF KD. Sensing, S. L. [en línea]. Disponible en: <http://www.sensores-de-medida.es/uploads/img/ 0acelerometros_piezoelectricos_salida_en_carga_kd.jpg>. [Consulta: 6 de febrero de 2012] Hydrophone TC4013 [Imagen tomada de] Specialty Acoustic Sensors. The Model Shop, Inc. [en línea]. Disponible en: <http://www.modalshop.com/rentalimg/tc4013_l.jpg>. [Consulta: 6 de febrero de 2012] DIAPOSITIVA página 12 Capítulo 7. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN Distribución de los registradores [Imagen tomada de] Catálogo Aqualog 90 [en línea]. Disponible en: <http://www.info-ab.uclm.es/labelec/solar/otros/domotica%282005%29/ Detector%20fugas%20de%20agua/detector%20de%20fugas%20de%20agua%20por%20registro %20de%20sonido.pdf>. [Consulta: 6 de febrero de 2012] 30

Capítulo 1. NECESIDADES DE AGUA Tema Tema 1. 20. Evaluación Control y de mantenimiento las necesidades de redes de agua para abastecimiento Capítulo 7. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DIAPOSITIVA página 13 Software en entorno Windows con resultados en 2D/3D [Imagen tomada de] Catálogo Aqualog 90 [en línea]. Disponible en: <http://www.info-ab.uclm.es/labelec/solar/otros/domotica%282005%29/ Detector%20fugas%20de%20agua/detector%20de%20fugas%20de%20agua%20por%20registro%20de %20sonido.pdf>. [Consulta: 6 de febrero de 2012] DIAPOSITIVA página 14 [Imágenes tomadas de] Catálogo Aqualog 90 [en línea]. Disponible en: <http://www.infoab.uclm.es/labelec/solar/otros/domotica%282005%29/ Detector%20fugas%20de%20agua/detector%20de%20fugas%20de%20agua%20por%20registro%20de %20sonido.pdf>. [Consulta: 6 de febrero de 2012] DIAPOSITIVA página 16 [Imágenes tomadas de] Catálogo Permalog Plus [en línea]. Disponible en: <http://www.mejorasenergeticas.com/catalogos/permalog%20plus%202.9.pdf>. [Consulta: 6 de febrero de 2012] DIAPOSITIVA página 17 [Imagen tomada de] Water Loss Control - What can be done?. Alliance for water efficiency [en línea]. Disponible en: <http://www.allianceforwaterefficiency.org/uploadedimages/resource_center/library/water_loss/pipe%20 leak%203.jpg>. [Consulta: 6 de febrero de 2012] 31

Capítulo 1. NECESIDADES DE AGUA Tema Tema 1. 20. Evaluación Control y de mantenimiento las necesidades de redes de agua para abastecimiento Capítulo 7. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DIAPOSITIVA página 19 [Imágenes tomadas de] Catálogo Detector de fugas ST20 [en línea]. Disponible en: <http://www.mejorasenergeticas.com/catalogos/st%2020-2.5.pdf>. [Consulta: 6 de febrero de 2012] [Imágenes tomadas de] Catálogo Equipo electrónico para búsqueda de fugas [en línea]. Disponible en: <http://www.mejoras-energeticas.com/catalogos/lmic.pdf>. [Consulta: 6 de febrero de 2012] DIAPOSITIVA página 21 Déroulement de la mesure [Imagen tomada de] Catálogo Hydrolux HL 500/5000 [en línea]. Disponible en: <http://www.grhidro.com/archivos/grhidro_detecciondefugas_hl500-5000.pdf>. [Consulta: 6 de febrero de 2012] DIAPOSITIVA página 22 [Imagen tomada de] Catálogo Hydrolux HL 500/5000 [en línea]. Disponible en: <http://www.grhidro.com/ archivos/grhidro_detecciondefugas_hl500-5000.pdf>. [Consulta: 6 de febrero de 2012] DIAPOSITIVA página 24 [Imagen tomada de] HL 6000X professional digital water leak correlator. Metrotech [en línea]. Disponible en: <http://www.tracerelectronicsllc.com/tracer/tracer/page185/files/stacks_image_3707_1.png>. [Consulta: 6 de febrero de 2012] DIAPOSITIVA página 25 [Imágenes tomadas de] Catálogo Correlador Eureka [en línea]. Disponible en: <http://www.btinstruments.pt/descargas/fugas/fugas.pdf>. [Consulta: 6 de febrero de 2012] 32