Las llanuras y las montañas de Europa



Documentos relacionados
LOS PAISAJES DE EUROPA 1. EL RELIEVE DE EUROPA OCÉANO GLACIAL ÁRTICO ASIA 55º OCÉANO 50º MEDITERRÁNEO

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid)

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

ESTRUCTURA DE GUIA DE APRENDIZAJES 2012

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA

Unidad 4. Ficha de trabajo I

1. EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE EUROPA.

El relieve europeo se caracteriza por una altura media baja (340 m.), y está configurado básicamente por tres tipos de elementos:

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE Los continentes.-

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA

UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES

EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol.

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 10 > Geografía de Europa

TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA

Memoriza estos datos y sitúalos en el mapa físico. AFRICA. Extensión 30 millones de Km2. Límites:

Alumnos pendientes / curso Alumno/a:... Primer parcial. Temas 1 a 6

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

Viajamos por Europa. Clase 6 primaria

TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

GENERALIDADES GEOGRAFICAS DE EUROPA

Unidad 1. Relieve y clima de España y Europa

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

Tema 3: Europa, América y Asia

El medio físico de Europa y España

Los continentes. Ficha 1. Europa 36. Ficha 2. África 37. Ficha 3. Asia 38. Ficha 4. América 39. Ficha 5. Oceanía 40. Ficha 6.

Les planes i les muntanyes d Europa

TRABAJO PARA ALUMNOS CON PRIMERO ESO PENDIENTE

CS 7 Los paisajes de España y Europa

TEMA 2. EUROPA Y EL MUNDO. MEDIO FÍSICO

Tema 1. Geografía de España

Atlas de los continentes

Atlas de los continentes

Europa. Aspectos físicos

Pruebas Extraordinarias de Septiembre. Criterios y Tarea de Verano. La prueba extraordinaria de septiembre constará de dos partes:

UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES

Nombre Grupo 3º. 1. Señala con una línea de color el Ecuador y el meridiano de Greenwich.

El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico.

Los continentes. Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos PROGRAMACIÓN. Conceptos. Actitudes. Procedimientos

REPASO DE LAS FORMAS DE RELIEVE 12-13

España está situada en el hemisferio norte y en el continente más grande.

DOSSIER CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA- 3º ESO

UNIDAD 6: LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

TAREA 1º ESPAD. ÁMBITO SOCIAL (2º

EL MEDIO FÍSICO EUROPEO

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

SANTANDER: CLIMA OCEÁNICO (Cfb2)

El medio físico mundial y europeo

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. Relieve, ríos y clima de Europa y España

TEMA 1 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA 3. LOS RÍOS Y LOS LAGOS CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS SOCIALES 6º PRIMARIA

GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA

TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

Las aguas y los climas de Europa y de España

1. Factores que influyen en los climas europeos

TEMA 3: LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

1ª entrega Fecha: Realizar en un cuaderno de espiral, tamaño folio las siguientes actividades para la primera entrega: Composición del trabajo:

Pon ejemplos de aparatos en los que la energía eléctrica se. convierte en luz y de aparatos en los que se convierte en calor.

TAREA 1º ESPAD. ÁMBITO SOCIAL (1º) Completa con el nombre de las líneas imaginarias:

U.D. 2; Componentes básicos y formas del relieve.

Plan de recuperación de Geografía e Historia. 1º de ESO

UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES).

Nombre y apellidos: Grupo:

A. Características generales

Tema 6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas.

La Tierra y los medios naturales

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

I.E.S. Gran Capitán. Córdoba 1 I.E.S. Colonial. Fuente Palmera

Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España

LAS ZONAS CLIMÁTICAS

Tema 2.- E relieve de la Tierra. 0.- Mira el planisferio físico de las páginas 18 y 19 responde en la clase a las preguntas del apartado Que sabemos?

El medio físico en los continentes II

El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na

1. Climas de la Tierra

RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PENDIENTE 1º ESO ACTIVIDADES Y CRITERIOS

GUÍA DIDÁCTICA. India VEGETACIÓN

CEPA Polígono (Toledo) Módulo 1

LOS CONTINENTES. Un continente es una gran extensión de tierra emergida separada por océanos de otras masas de tierra.

RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PENDIENTE 3º ESO ACTIVIDADES Y CRITERIOS

Divide Tierra en 3 zonas

TEMA 1. DATOS BÁSICOS DEL MEDITERRÁNEO.

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

Nombre: Sitúa en el mapa las principales formas de relieve europeas. Ríos. Montañas. Océanos y Mares

Cuántos climas hay en España?

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

INFORMACIÓN. Los alumnos y alumnas que tengan pendiente Valores Éticos de 1º ESO deben realizar el siguiente trabajo sobre la materia: PINCHAR

PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN.

UNIDAD 6: LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

RELIEVE Y AGUA: CARACTERÍSTICAS GENERALES

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra

Transcripción:

34 Las llanuras y las montañas de Europa Europa es un continente pequeño, situado en el hemisferio norte. El relieve de Europa está formado por: Llanuras en el centro y el este. Sistemas montañosos en el norte y el sur. 1. Escribe junto a cada uno de estos accidentes geográficos el número correspondiente. Macizo Central Alpes Los Vosgos Montes Escandinavos Montes Urales Cáucaso Pirineos Selva Negra Cárpatos 2 9 O A T L Á N T I C O Caspio O C É A N 4 1 6 8 7 3 5 M a r 0 392 M e d i t e r r á n e o Ahora, clasifica esas unidades de relieve. Montañas de escasa altitud Sistemas montañosos 36 2009 Santillana Educación, S. L.

35 Las costas de Europa Europa es un continente con muchos kilómetros de costa. Es una costa muy recortada, con muchos entrantes y salientes. 1. Observa el mapa, localiza estos accidentes geográficos y escribe junto a cada uno de ellos el número correspondiente. Penínsulas Kola Escandinavia Jutlandia Ibérica Itálica Balcánica de Crimea Golfos Cabos de Botnia de León de San Vicente de Vizcaya de Génova Fisterra Matapán Islas Islandia Irlanda Gran Bretaña islas Baleares islas Canarias Córcega Sicilia Cerdeña Chipre Malta Creta 4 6 1 3 14 O A T L Á N T I C O 17 24 20 O C É A N 8 27 18 5 11 7 23 25 9 21 M a r 19 12 13 M e d i 15 16 t e r r á 10 22 2 n e o Caspio 0 392 2009 Santillana Educación, S. L. 37

36 El clima de Europa En Europa hay dos tipos de climas: los templados, como el oceánico, el mediterráneo y el continental, los fríos, como el polar y el de montaña. 1. Colorea según la clave. Climas templados verde oceánico OCÉANO ATLÁNTICO Caspio amarillo continental naranja mediterráneo Climas fríos violeta polar Mediterráneo azul alta montaña 2. Escribe el nombre clima correspondiente. Propio de las zonas bañadas por el océano Atlántico y centro de Europa. Las temperaturas son suaves. Las precipitaciones son abundantes y regulares. Propio de las cimas más elevadas continente. Las temperaturas son muy bajas en invierno y frescas en verano. Las precipitaciones son abundantes. Propio de la costa mediterránea. Las temperaturas son elevadas en verano y suaves en invierno. Las precipitaciones son escasas. Propio de las zonas este de Europa. Las temperaturas son altas en verano y muy bajas en invierno. Las precipitaciones se dan en verano. Propio norte de los países nórdicos y de Rusia. Es el clima más frío de la Tierra. Las precipitaciones son escasas. 38 2009 Santillana Educación, S. L.

37 La vegetación de Europa Cada clima de Europa tiene una vegetación diferente. 1. Observa el mapa e indica qué letra se corresponde con cada tipo de vegetación. D C Estepa. E Bosque oceánico. OCÉANO ATLÁNTICO A Caspio Taiga. Vegetación mediterránea. B Tundra. Mediterráneo 2. Completa el crucigrama. 1. Llanura de suelo pobre en la que crecen hierbas y matorrales, característica de la zona de clima oceánico. 2. Tipo de árbol que crece en las zonas de clima mediterráneo. 4 6 3. Bosque de hoja perenne formado por abetos y pinos propios de las zonas con clima continental. 4. Llanura de suelo pobre en el que solo crecen hierbas, característica de la zona de clima continental. 2 5. Vegetación de zonas frías formada por musgos, líquenes y algunos arbustos pequeños. 1 5 3 6. Gran extensión propia clima oceánico en la que crecen hierbas. 2009 Santillana Educación, S. L. 39

Río Dvina Septentrional Refuerzo 38 Los ríos de Europa Los ríos de Europa desembocan en el océano Glacial Ártico, en el océano Atlántico, en el mar Mediterráneo, el mar Caspio y el mar Negro. 1. Completa el mapa con el nombre de los océanos y mares que bañan Europa. Pechora Río Dvin a O c cidental Río Volga Río Volga Río Ural A S I A Río Vístula Rí o D on Río Elba Río Oder Río Rin Río Sena Río Dniéster Río Loira Río Ródano Río Po io Río D a n u b Río Ebro Río Tajo 0 450 Á F R I C A Ahora, escribe el nombre de dos ríos en cada caso. Vertiente ártica Vertiente atlántica Vertiente mediterránea Vertiente mar Caspio Vertiente mar Negro 40 2009 Santillana Educación, S. L.

39 Los paisajes de España España se encuentra al suroeste de Europa. En su relieve destacan la Meseta, las cordilleras y las depresiones, en la Península; y los archipiélagos de Canarias y Baleares. Los climas de España son más cálidos y secos que los de Europa. Los ríos españoles son más cortos y menos caudalosos que los ríos europeos. 1. Observa el mapa e indica qué letra se corresponde con cada una de estas unidades relieve de España. C F R A N C I A H ANDORRA Sistema Central Sistema Ibérico P O R T U G A L A E B Cordillera Cantábrica Pirineos Sistemas Béticos F G Depresión Guadalquivir D 0 170 Islas Canarias Islas Baleares 2. Escribe el nombre de los ríos que faltan. Después, colorea según se indica en la leyenda. OCÉ ANO ATL ÁNT ICO P O R T U G A L OCÉANO ATLÁNTICO Río Miño M a r C a n t á b r i c o R. Nalón Río... Río... Río... Río... Ceuta Río... Río Júcar Río Segura F R A N C I A Río Llobregat M a r M e d i t e r r á n e o Melilla 0 170 rojo Vertiente cantábrica azul Vertiente atlántica verde Vertiente mediterránea 2009 Santillana Educación, S. L. 41