Registro de Productos FitoSanitarios

Documentos relacionados
Registro de Productos FitoSanitarios

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Registro de Productos FitoSanitarios

Registro de Productos FitoSanitarios

Registro de Productos FitoSanitarios

Registro de Productos FitoSanitarios

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Registro de Productos FitoSanitarios

Registro de Productos FitoSanitarios

Fungicida INFORME TÉCNICO

Envases: Usos y dosis autorizados:

Composición: LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% ( ESP) + TIAMETOXAM 3% ( ) [ZC] P/V Tipo Función: -- Nº Aplic. Intervalos Vol. Caldo

Registro de Productos FitoSanitarios

Herbicida sistémico, no selectivo, de absorción foliar para el control de malas hierbas anuales y perenes.

DORAI KUSA es un herbicida con acción desecante que actúa por contacto contra un amplio espectro de malas hierbas dicotiledóneas

Categoría Formato Uds./caja Uds./palet

Insecticida INFORME TÉCNICO

AFFI25353ca 07sep2011 FICHA TÉCNICA

2. COMPOSICION PORCENTUAL %EN PESO

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

REGL12346kb 17enero2014 FICHA TÉCNICA

CONSORCIO DISTRIBUIDOR AGRÍCOLA S.A.C. Soluciones para la agricultura moderna FICHA TECNICA. Envase de 200 L

Contenido neto: 5 L. DowAgroSciences KERB * FLO. HERBICIDA Suspensión Concentrada (SC)

Nuevo anti-mildiu para pepino

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Versión ACTA23093ra FICHA TÉCNICA. Formato Uds. / embalaje Palet kg/l 15x4 g 10 70,2 100 g g kg

FICHA TÉCNICA. Formato Uds. / embalaje Palet kg/l 1 L

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

USO SOSTENIBLE DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. Usos Profesionales no agrarios

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

DuPont Protección de Cultivos Seguimiento de Etiquetas México

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

INSECTICIDA POLIVALENTE

Impala. La eficacia antes y después de la cosecha. Fungicida sistémico contra monilia, moteado y oídio FUNGICIDA

Envases: Usos y dosis autorizados:

APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON PULVERIZADORA PARA EL CONTROL DE MALEZAS HERBACEAS Y ARBUSTIVAS

Eficacia inteligente. w w w. o b e r o n. b a y e r c r o p s c i e n c e. e s

HERBICIDA E S P E C I M E N

Envases: Usos y dosis autorizados:

1. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA/PREPARADO Y DE LA COMPAÑIA. 2. COMPOSICION/INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES

92620-GEL DE SILICE CON INDICADOR Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 11/09/2013 Versión: 01

MATRERO 70 WG. Hoja Técnica

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA TÉCNICA. Formato Uds. / embalaje Palet kg/l 1 L 12x L 4x5 600

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

AZAT19660ba Noviembre 2013 FICHA TÉCNICA

Riesgo químico. Recomendaciones básicas para identificar los riesgos de los productos químicos

Barclay Crop Protection. Barbarian. Herbicida. Inscrito en el Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario con el núm. 25.

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHAS PREVENTIVAS USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Estadística sobre Utilización de Productos Fitosanitarios. Código Cultivo C1601 Nombre del Cultivo HORTALIZAS (PREIMPRESO)

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

VARIEDAD DE PRODUCTO:

Ficha de datos de seguridad CE SDS 004.S-ed.F Fecha de emisión: 1/09/12 Revisión del: 1/05/07

SEGÚN REGLAMENTO CE 453/2010. Oleína bidestilada

Ninguno se le resiste!

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

JARDINERO, EN GENERAL

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Productos Químicos

TECTO 60. Presentaciones disponibles: Cubeta de 7 kg con 14 piezas de 500 g.

Ficha Técnica del Producto

NTP 137: Etiquetado de sustancias peligrosas

HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD

ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO

Granstar. 50 sx. herbicida. Contenido neto: 150 g K /10/09 14:17 Page 1 K-22469/ SPAIN - (COVER) PAGE 1 ABRIR AQUI IRRITANTE

(CUERPO CENTRAL) ÁREA PRINCIPAL HERBICIDA PENSHAR 40% SC. Suspensión concentrada (SC)

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

1.-IDENTIFICACIÓN DEL PREPARADO Y LA EMPRESA: Dirección: Pol. Ind. Sector 2, C/ Dénia nº 126, Pego (Alicante)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE CALCIO ANHIDRO

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

Ficha de Datos de Seguridad

AYUDAS A LOS PROGRAMAS OPERATIVOS DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS ANUALIDAD 2012

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

ALGANOL K+ 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la empresa

HOJA DE SEGURIDAD Conforme a la Directiva 2001/58/CE y sus modificaciones

HOJA DE SEGURIDAD INDO- GEL HIGIENIZANTE PARA MANOS

Tetraoxalato de potasio

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CITRICO ANHIDRO

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Esencia eucalipto oral

OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

DESCRIPCIÓN DE ETIQUETA DE DOS SECTORES PARA BIOCONTROLADORES Y BIOFERTILIZANTES

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Nuevo anti-mildiu para lechuga

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa. SECCIÓN 2: Identificación de los peligros

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

BERELEX 40 SG. 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la empresa

PLENUM 25 WP 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL GENERALIDADES

NUEVAS OBLIGACIONES EN EL USO DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS

USO AGRÍCOLA. FUNGIFREE-AB Bacillus subtilis Fungicida agrícola / Polvo humectable

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

Materias primas para la industria farmacéutica

Hoja de Datos de Seguridad: ASSAIL

Transcripción:

Titular: ORO AGRI INTERNATIONAL LTD. Bankastraat 75 9715CJ Groningen THE NETHERLANDS Fabricante: ORO AGRI INTERNATIONAL LTD. Bankastraat 75 9715CJ Groningen THE NETHERLANDS Fecha de inscripción: 13/07/2016 Fecha de caducidad: 30/04/2024 Tipo de envase: Botellas HDPE de 1 l. Garrafas HDPE de 5 l, 10 l y 20 l. Bidones HDPE de 200 l. Los envases de capacidad superiores a 20 litros se deberán emplear en condicones de trasvase cerrado mediante bomba automática que vierta directamente el producto desde el bidón hasta el sistema de aplicación. Composición: Tipo de preparado: Tipo de función: Ámbitos de utilización: Usos autorizados: ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V CONCENTRADO SOLUBLE [SL] Acaricida, Fungicida, Insecticida, Cultivos, Plantaciones Agrícolas Cultivo/Especie: Plaga/Efecto: Dosis: P.S. (1) Achicoria (2) Berenjena (3) Calabacín (4) Calabacín (5) Cítricos CIGARRILLA (6) Coles (7) Crisantemo ROYA 10 l/ha (8) Escarola (9) Escorzonera (10) Frambueso 2, (11) Fresal (12) Grosellero 2, (13) Hierbas aromáticas (ver nota) (14) Kiwi CIGARRILLA (15) Lechuga

(16) Lechuga (17) Melocotonero 6 l/ha (18) Melón (19) Melón (20) Ornamentales herbáceas (21) Ornamentales herbáceas 6 l/ha (22) Ornamentales leñosas 6 l/ha (23) Pepinillo (24) Pepinillo (25) Pepino (26) Pepino (27) Perejil 1, (28) Pimiento (29) Plátano (30) Puerro TRIPS 6, (31) Rábano MILDIU 3, (32) Salsifies (33) Tabaco (34) Tabaco (35) Tomate (36) Vid MILDIU 1,6 l/ha (37) Vid 1,6 l/ha (38) Zanahoria 2, P.S.: Plazo de seguridad (días) Condicionamientos fitoterapeúticos: Generales : Tratamiento insecticida de contacto y fungicida al aire libre; en vid, plátano, tabaco, melocotonero, kiwi y cítricos, y en invernadero y al aire libre en; frambuesa, grosellero negro y grosellero, estragón y genciana, fresal, árboles y arbustos decorativos, rosal y cultivos florales diversos, crisantemo, tomate, pimiento, col, berenjena, zanahoria, pepino, melón, calabacín, pepinillo, lechuga y escarola rizada, achicoria, escorzonera y salsifíes, puerro, valeriana, perejil y rábano

Específicos: (1), (2), (3), (4), (6), (8), (9), (11), (15), (16), (23), (24), (28), (32), (35) Emplear un volumen máximo de caldo de 500 l/ha. Aplicar mediante pulverización normal con tractor o manual. Realizar un máximo de 6 aplicaciones por campaña y un intervalo de 7-10 días entre aplicaciones. (5), (14) Emplear un volumen máximo de caldo de 1.000 l/ha. Aplicar mediante pulverización normal con tractor. Realizar un máximo de 6 aplicaciones por campaña a intervalo de 10 días entre las (7) Emplear un volumen máximo de caldo de 1.000 l/ha. Aplicar mediante pulverización normal con tractor o manual. Realizar un máximo de 6 aplicaciones por campaña y un intervalo de 7 días entre aplicaciones. (10), (12), (27) Emplear un volumen máximo de caldo de 300 l/ha. Aplicar mediante pulverización normal con tractor o manual. Realizar un máximo de 6 aplicaciones por campaña y un intervalo de 7-10 días entre aplicaciones. (13) (Aire libre e invernadero): Realizar un máximo de 3 aplicaciones por campaña con un intervalo entre las mismas de 14 días. Emplear un volumen de caldo de 1.000 l/ha. No superar el consumo de producto de 120 g/ha. En cultivos en invernadero realizar la aplicación cuando el número de hojas que tengan uno o más pulgones sea superior al 5 %. El control de pulgones puede alcanzar entre 1 o 2 semanas, se deberá repetir la aplicación si se observa la presencia de adultos. Entre dos aplicaciones y la siguiente se incluirá un tratamiento con otro aficida que tenga un modo de acción diferente. Condicionamientos preventivos de riesgos: Mitigación de riesgos medioambientales: (17) Emplear un volumen máximo de caldo de 1.000 l/ha. Aplicar mediante pulverización normal con tractor. Realizar un máximo de 6 aplicaciones por campaña a intervalo de 7-10 días entre las (18), (19) Emplear un volumen máximo de caldo de 500-1.000 l/ha para aplicaciones mediante pulverización normal con tractor. Para pulverizaciones normales manuales ajustar volumen de caldo para que nunca se supere la dosis máxima por ha establecida. Realizar un máximo de 6 aplicaciones por campaña y un intervalo de 7-10 días entre aplicaciones. (20), (21), (22) Emplear un volumen máximo de caldo de 1.000 l/ha. Aplicar mediante pulverización normal con tractor o manual. Realizar un máximo de 6 aplicaciones por campaña y un intervalo de 7-10 días entre aplicaciones.. (25), (26) Emplear un volumen máximo de caldo de 1.000 l/ha para aplicaciones mediante pulverización normal con tractor. Para pulverizaciones normales manuales ajustar volumen de caldo para que nunca se supere la dosis máxima por ha establecida. Realizar un máximo de 6 aplicaciones por campaña y un intervalo de 7-10 días entre aplicaciones. (29) Emplear un volumen máximo de caldo de 500 l/ha. Aplicar mediante pulverización normal manual. Realizar un máximo de 6 aplicaciones por campaña a intervalo de 7-10 días entre las (30) Emplear un volumen máximo de caldo de 800 l/ha. Aplicar mediante pulverización normal con tractor o manual. Realizar un máximo de 6 aplicaciones por campaña y un intervalo de 8-10 días entre aplicaciones. (31) Emplear un volumen máximo de caldo de 800 l/ha. Aplicar mediante pulverización normal con tractor o manual. Realizar un máximo de 6 aplicaciones por campaña y un intervalo de 7-10 días entre aplicaciones. (33), (34) Emplear un volumen máximo de caldo de 500 l/ha. Aplicar mediante pulverización normal con tractor. Realizar un máximo de 6 aplicaciones por campaña a intervalo de 7-10 días entre las (36), (37) Emplear un volumen máximo de caldo de 200 l/ha. Aplicar mediante pulverización normal con tractor. Realizar un máximo de 6 aplicaciones por campaña y un intervalo de 8-10 días entre las (38) Emplear un volumen máximo de caldo de 400 l/ha. Aplicar mediante pulverización normal con tractor o manual. Realizar un máximo de 6 aplicaciones por campaña y un intervalo de 7-10 días entre aplicaciones.

SPe3: Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad hasta las masas de agua superficial de: - 20 m para MELOCOTONERO, ARBOLES Y ARBUSTOS ORNAMENTALES, KIWI y CITRICOS. - 5 m para el resto de cultivos. SPe3: Para proteger los artrópodos no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m. hasta la zona de cultivada. SPe8: Peligroso para las abejas. Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores, no aplicar durante la floración de los cultivos. No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo. Mitigación de riesgos en la manipulación:

Seguridad del aplicador: Aire libre: En plátano, vid, melocotonero, pepino, melón, puerro, calabacín, pepinillo, rábano, lechuga, escarola rizada, escorzonera y salsifíes, achicoria, tabaco, zanahoria, berenjena, tomate, col, pimiento, valeriana, perejil, frambueso, grosellero y grosellero negro, fresal, estragón y genciana, árboles y arbustos decorativos, rosal, cultivos florales diversos, durante la mezcla/carga, aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo se deberán utilizar guantes de protección química. En kiwi, cítricos y crisantemo, durante la mezcla/carga se deberán utilizar guantes de protección química y durante la aplicación, mantenimiento y limpieza del equipo se deberán utilizar guantes y ropa de protección química (tipo 3 o 4 de acuerdo a norma UNE-EN14605: 2005 + A1: 2009) y calzado adecuado. Debido a las propiedades toxicológicas del producto se requiere el uso de ropa de protección durante la mezcla/carga, así como en la aplicación en aquellos escenarios en los que no se haya indicado su uso en el cuadro de protecciones de seguridad. Durante la aplicación con tractor con cabina cerrada y dispositivo de filtrado de aire, se podrá prescindir del equipo de protección, siempre que se mantengan las ventanas cerradas. Evítese el contacto con el follaje, húmedo durante el tratamiento. Invernadero: En pepino, melón, rosal, árboles y arbustos decorativos, durante la mezcla/carga se deberán utilizar guantes de protección química, y durante la aplicación, mantenimiento y limpieza del equipo se deberán utilizar guantes y ropa de protección química (tipo 3 o 4 de acuerdo a norma UNE-EN14605: 2005 + A1: 2009). En calabacín, pepinillo, berenjena, tomate, pimiento, grosellero, grosellero negro, frambueso, crisantemo, cultivos florales diversos y puerro, durante la mezcla/carga se deberán utilizar guantes de protección química, y durante la aplicación, mantenimiento y limpieza del equipo se deberán utilizar guantes y ropa de protección química (tipo 6 de acuerdo a norma UNE-EN13034: 2005 + A1: 2009). En estragón y genciana, rábano, fresal, zanahoria, lechuga, col, escarola, escorzonera y salsifíes, achicoria, valeriana y perejil, durante la mezcla/carga, aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo se deberán utilizar guantes de protección química. Seguridad del trabajador: Aire Libre: En melocotonero, kiwi y cítricos, pepino, melón, árboles y arbustos decorativos, rosal, cultivos florales diversos, crisantemo, se deberán utilizar guantes de protección química. En vid 7 días de reentrada para tareas de más de 2 horas. En melocotonero 1 día de reentrada para tareas de más de 2 horas. En kiwi y cítricos 8 días para tareas de más de 2 horas. En puerro, estragón y genciana 6 días para tareas de más de 2 horas. Invernadero: En pepino, melón, rosal, árboles y arbustos decorativos, crisantemo y cultivos florales diversos, se deberán utilizar guantes de protección química. En puerro, estragón y genciana 6 días para tareas de más de 2 horas. No tratar con este producto en caso de que se prevea la realización de labores mecánicas que puedan deteriorar los guantes de protección química del trabajador, durante la reentrada de este a la finca. SPo 2: Lávese toda la ropa de protección después de usarla. SPo 5: Ventilar la zonas tratadas durante un tiempo especificado antes de volver a entrar. Restricciones por clases de usuarios: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales.

Envases: Todos los tipos de envases deberán cumplir los requisitos establecidos por el Real Decreto 255/2003. Enjuague enérgicamente tres veces cada envase que utilice, vertiendo el agua de lavado al depósito (del pulverizador). Conforme a lo establecido en el Real Decreto 1416/2001, de 14 de diciembre, sobre envases de productos fitosanitarios, en la etiqueta deberá figurar la siguiente frase: Entregar los envases vacíos o resíduos de envases bien en los puntos de recogida establecidos por los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada (SIG) o directamente en el punto de venta donde se hubiera adquirido si dichos envases se han puesto en el mercado a través de un sistema de depósito, devolución y retorno. Clasificación y etiquetado (R.D. 255/2003): Clasificación : Atención, Irritación ocular. Categoría 2., Sensibilizantes cutáneos. Categoría 1., Acuático crónico 2, Toxicidad aguda (inhalación). Categoría 4., Acuático agudo 1 Símbolos y pictogramas: GHS07 Frases de riesgo: H317, H319, H332, H410, EUH 401 Consejos de prudencia: P261, P264, P273, P280, P391, P304+P340, P305+P351+P338, P501 Uso Restringido: Uso profesional en lugares no destinados al público en general Otras indicaciones reglamentaria La frase: "A FIN DE EVITAR RIESGOS PARA LAS PERSONAS Y EL MEDIO AMBIENTE SIGA LAS INSTRUCCIONES DE USO", en caracteres que resalten el texto. SP1: NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. (No limpiar el equipo de aplicación del producto cerca de aguas superficiales/evitese la contaminación a través de los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos). No autorizado para uso profesional en lugares destinados al público en general (parques y jardines), en cumplimiento con el artículo 49.4 del Real Decreto 1311/2012 de 14 de septiembre por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de productos fitosanitarios.