Centro de Recuperación de Fauna Forn del Vidre (Castellón)

Documentos relacionados
MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

MÁS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. AÑO 2005

CENTROS DE RECUPERACIÓN DE FAUNA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

ESTUDIOS AMBIENTALES S.L.

5. Diversidad y conservación de aves Aproximación a las aves del Sureste Ibérico

RESULTADOS DEL CENSO DE AVES MARINAS REPRODUCTORAS EN EL LITORAL GRANADINO.

PROYECTO DE ACUERDO DEL CONSELL DE AMPLIACIÓN DE LA RED DE ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) DE LA COMUNI- DAD VALENCIANA

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015

31. M a r b e l l a - O j é n ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

F) LA FAUNA EN LA VALL D UIXÓ

ÁGUILA-AZOR PERDICERA Hieraaetus fasciatus

INFORME SOBRE LA MORTALIDAD DE AVES MARINAS, TORTUGAS Y CETÁCEOS POR ARTES DE PESCA EN EL 2012.

AVES DE ALICANTE. Observaciones Ornitologicas en L'Illa de Benidorm del 1ER SEMESTRE 2004

Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana

Las aves rapaces de nuestros espacios naturales

Del Puerto del Caucón al Tajo de la Caína (Yunquera)

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS MEDIANTE EL ANILLAMIENTO

2.10. EMBALSE DEL EBRO

Desfiladeros del río Martín

ZEPA ES SOMIEDO. Nº Taxones 8 Superficie ZEPA (ha) 29010

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

QUEJA QUE PRESENTAN AFECTADOS POR EL PLAN EÓLICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ANTE LA COMISIÓN DE PETICIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

2.7. SIERRA DE GREDOS

Informe del Seguimiento de aves del Valle de Elía y el Señorío de Egulbati

INVENTARIO DE LA FAUNA CITADA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO TURIA ENTRE LAS POBLACIONES DE VILAMARXANT Y QUART DE POBLET

Lugares de la Lista Nacional. Red Natura (Dir. 92/43 CEE) Longitud W Altitud Altitud Media

RED DE SEGUIMIENTO DE LA MIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

- Esta libélula es un raro endemismo ibérico, que se la visto por estas sierras. La Asociación Española de Entomología lo tiene como su emblema.

VII Maratón Ornitológico de SEO/BirdLife Abril 2007

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

SEO/BirdLife SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA

Lobos en Hispania. Los Lobos de Hispania

Revisión, situación y escenarios para el Centro de Recuperación de Fauna de Gipuzkoa Arrano Etxea

IMPORTANCIA DE LA VEGA DEL BAJO GUADALHORCE PARA LA AVIFAUNA

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

BASES TÉCNICAS PARA EL PLAN DE GESTIÓN DEL LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA SIERRA DE ARRIGORRIETA Y PEÑA EZKAURRE (ES )

Pequeña guía de la fauna de Capdepera

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO PARA LA CRIANZA A MANO DE FAUNA SILVESTRE EN EL ZOOBOTÁNICO JEREZ

DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA SUMARIO

Cuev Cue a de las Grajas

ECOSISTEMA DE BOSQUE DE HOJA ACICULAR

El río Manzanares, al igual que otros ríos de la región,

Lince. en piedra preciosa lapis lyncurius, según unos, y ámbar amarillo, según otros (...).

DOG Núm. 242 Miércoles, 21 de diciembre de 2011 Pág

FLORA Y BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS VERDES DE MÁLAGA.

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES EN PRIMAVERA

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MAYO

Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan General de Alzira

MALVASIA CABECIBLANCA

INFORME AMBIENTAL FLASH SOBRE LOS TERRENOS AFECTADOS POR EL FUTURO POLÍGONO EN LA ZONA SOTERRANYES. POLÍGONO 43 DE VINAROS

Resumen ornitológico del año 2011

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Informe de la importancia de la zona del vértice de la Peña y su ladera Sur en la ruta migratoria de las aves; Un espacio a proteger.

LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA

DIRECTOR C O N T E N I D O 0) RESUMEN (EJECUTIVO).

CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN ESPECIAL CAÑAVEROSA

BIODIVERSIDAD URBANA: Evolución de la fauna urbana en la ciudad de Málaga entre 2004 y 2013 y propuestas para la Agenda 21

Fauna del Pantano de Foix: Estudio de la fauna vertebrada del pantano de Foix y alrededores

LOS PÁJAROS: SECRETOS AYUDANTES DE NUESTROS CAMPOS. (Artículo publicado en la Fertilidad de la Tierra)

PLAN DE GESTION DE LA ZEPA SIERRAS DE PEÑALSORDO Y CAPILLA 1. Ámbito de aplicación del Plan de gestión

Índice. Zoo La Grandera

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Aves Rapaces Rupícolas

Aves Rapaces. Aquila adalberti (Águila imperial ibérica) Autores: José Rodríguez Torres. Antonio José Marchal Cabrera.

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Operación de los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) (Número de especímenes)

Las aves ibéricas de presa Ana Mª. López Beceiro

SEO/BirdLife SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SEGUIMIENTO DE AVES NOCTURNAS

Índice. Minizoo municipal de Guadalajara

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE

RED DE ESTACIONES DE SEGUIMIENTO DE LA MIGRACIÓN POSTNUPCIAL EN LA REGIÓN DE MURCIA AÑO 2013

See discussions, stats, and author profiles for this publication at:

Censo de aves reproductoras en el subalpino Macizo de Ubiña

FAUNA SILVESTRE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Ciencias de la Naturaleza. 3º A Ed. Primaria Nombre: KIMBERLY DE LEÓN LÓPEZ Nº 07 Fecha: Aves

FUERTEVENTURA Y LANZAROTE (4 de enero 11 enero 2011) Ferran López y Maria Cabau

Agateador común (Certhia brachydactyla)

LA FAUNA TERRESTRE. VERTEBRADOS

Alegaciones de Ecologistas en Acción del País Valenciano al ATE de Alicante Avanza S.L., Junio Pág. 1 de 30

DOÑANA, EXTREMADURA Y GREDOS

Lagunas y nacimientos de Hondonero

Campamento Aves y Naturaleza Serranía de Cuenca Programa provisional 1-7 de julio de 2013, Cañete (Cuenca)

ACTIVIDAD EN EL PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS.

CENSO DE AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2009.

ANFIBIOS. Ejemplar de Fartet

ESPACIOS NATURALES CORCHEROS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

Excmo. Ayuntamiento de Castellón. Asociación de vecinos del Meridiano

29. C a s a r e s - E s t e p o n a ETAPA. 236 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/ ENERO

Transcripción:

Balance de Actividades 2014

BALANCE DE ACTIVIDADES 2014 En 2014 se cumplieron 24 años desde la puesta en marcha del Centro de Recuperación de Fauna Forn del Vidre, ubicado en La Pobla de Benifassá. Su misión principal es la acogida y rehabilitación de los ejemplares de fauna salvaje que, por diversas causas, terminan llegando a sus instalaciones de mano de particulares o de diferentes organismos oficiales. Además, desde allí se coordinan distintas actividades de seguimiento y manejo de fauna amenazada en la provincia de Castellón. Águila culebrera (Circaetus gallicus) en las instalaciones del Centro Forn del Vidre.

ÍNDICE 1. Cifras Totales y Grupos de Fauna 2. Causas de Ingreso, Tipo de Entrada y Resolución Final de los Ejemplares 3. Seguimiento de Fauna Salvaje en la provincia de Castellón 3.1. Seguimiento de la población reproductora de aguilucho cenizo en el interior de la provincia 3.2. Seguimiento de la población reproductora de buitre leonado 3.3. Seguimiento de la población reproductora de alimoche 4. Otras Actividades Anexo: Listado de Ingresos 1 3 4 4 5 6 7 8

1 Cifras Totales y Grupos de Fauna En el año 2014 ingresaron en el centro 446 ejemplares pertenecientes a 77 especies. La mayoría de los ingresos correspondió a aves (72 %), seguido de los reptiles (22 %), siendo los mamíferos el grupo con menor representación (6 %). En la tabla 1 se refleja el número de ingresos en el Centro por grupo zoológico desde 1990 hasta 2014. Tabla 1 Ingresos por grupos de fauna. ANFIBIOS/REPTILES AVES MAMÍFEROS Totales 1990 0 84 4 88 1991 1 115 12 128 1992 0 105 5 111 1993 2 160 11 173 1994 10 128 9 147 1995 3 138 12 153 1996 20 186 5 211 1997 24 194 21 239 1998 16 210 18 244 1999 16 228 38 282 2000 32 257 22 311 2001 47 184 16 247 2002 44 265 21 330 2003 32 197 17 246 2004 41 256 31 328 2005 39 231 18 288 2006 28 276 17 321 2007 34 273 22 329 2008 30 245 22 297 2009 52 316 23 391 2010 46 256 15 317 2011 50 240 22 312 2012 105 272 34 411 2013 93 267 25 385 2014 96 321 29 446 1

Un análisis más detallado de los ingresos permite comprobar que son las aves rapaces el grupo con mayor presencia en el total de ingresos, seguido de los reptiles, esto último debido principalmente a la recepción de galápagos exóticos de mano de particulares. Tabla 2 Subgrupos de fauna de los animales ingresados en el CRF Forn del Vidre. Subgrupo Ingresos % del total Anátidas 7 1,57 Anfibios/reptiles 96 21,57 Aves marinas 3 0,45 Ciconiiformes 7 1,57 Gruiformes 2 0,45 Larolimícolas 34 7,64 Mamiferos 28 6,30 Otras Aves 43 9,66 Passeriformes 78 17,53 Rapaces Diurnas 95 21,35 Rapaces Nocturnas 53 11,91 Total 446 100% Pollos de aguilucho cenizo (Circus pygargus). 2

2 Causas de Ingreso, Tipo de Entrada y Resolución Final de los Ejemplares La mayor parte de los animales ingresados en el CRF Forn del Vidre presentaron traumatismos de diversa índole, siendo ésta la causa de entrada mayoritaria. La siguientes dos causas en importancia fueron la entrada de crías huérfanas de aves, incapaces todavía de valerse por sí mismas y que acaban siendo recogidas por la gente, y la entrada de ejemplares desnutridos, recogidos en el medio natural con síntomas de desfallecimiento y deshidratación. Además de estas tres, también se dieron otras causas de entrada menos habituales, entre las que destacaríamos los disparos, la electrocución, los atropellos o los trampeos diversos, tanto accidentales como intencionados. En cuanto al tipo de entrada por comunicante, en 2014 el 51 % de las entradas correspondieron a avisos o entregas por parte de particulares, mientras que un 49 % fueron de organismos oficiales. Por último, a lo largo de 2014, un 40 % de los ejemplares que ingresaron en el CRF Forn del Vidre pudieron ser reinsertados de nuevo en el medio natural. Un 34% murió (o tuvo que ser eutanasiado) debido a la gravedad de las lesiones que presentaba, mientras que un 20% de las entradas se trasladaron a otros centros para poder ser atendidos con mejores medios o para ser destinados a programas de cría en cautividad. Cabe señalar también que un 6 % de los ejemplares permanecen todavía en stock en el propio centro en fase de recuperación. Figura 2 Destino final de los ejemplares ingresados. 3

3 Seguimiento de Fauna Salvaje en la provincia de Castellón Además de la admisión y rehabilitación de animales heridos, el centro lleva a cabo también distintos trabajos de seguimiento de especies amenazadas o de interés. Las acciones realizadas durante este año fueron las siguientes: 3.1. Seguimiento de la población reproductora de aguilucho cenizo (Circus pygargus) en el interior de la provincia. En 2014 se ha estimado una población nidificante de 179-183 parejas en el interior de la provincia, a los que hay que añadir las 4 parejas estimadas en el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca. Después de una importante disminución el año anterior en el número de parejas, este año consigue estabilizarse de nuevo (figura 3), destacando la localización de 4 nuevas colonias (10 parejas reproductoras) en la zona del Baix Maestrat. Figura 3 Evolución del aguilucho cenizo en el interior de la provincia de Castellón. 1987-2014. 4

3.2. Seguimiento de la población reproductora de buitre leonado (Gyps fulvus) En 2014 se censaron 534 parejas reproductoras en 55 colonias diferentes (3 nuevas respecto a años anteriores), así como 19 parejas aisladas. La productividad media fue de 0,62 pollos/pareja. La tendencia para esta especie en la provincia continúa siendo positiva. Figura 4 Evolución de la población reproductora de buitre leonado en la provincia de Castellón. 1991-2014. Además del propio censo de reproductores, en marzo y octubre se llevaron a cabo sendos censos simultáneos de ejemplares en comederos, en coordinación con otros puntos del Sistema Ibérico. En concreto, en la provincia de Castellón se censaron los muladares de Villahermosa del Río, Zorita del Maestrazgo y Vallibona, obteniéndose los siguientes resultados: Tabla 3 Resultados censo coordinado de buitres leonados en el Sistema Central.. 25 de marzo 21 de octubre Zorita del Maestrazgo 782 ex. 298 ex. Villahermosa del Río 399 ex. 309 ex. Vallibona 244 ex. 296 ex. Como actividad complementaria a los propios censos se realizaron controles de los ejemplares observados, obteniéndose un total de 2.327 avistamientos/recuperaciones de buitres marcados, de los cuales el 83 % fueron autorecuperaciones, mientras que un 17 % lo constituyeron ejemplares marcados fuera de la provincia de Castellón (tanto en España como en Francia y Portugal). 5

3.3. Seguimiento de la población reproductora de alimoche (Neophron percnopterus) La población nidificante de alimoche en Castellón se estima actualmente en 16 parejas. Es reseñable que, pese a que la productividad no llega a superar los 0,8 pollos/pareja, persiste la tendencia positiva observada para la especie en los últimos años. Figura 5 Evolución de la población reproductora de alimoche en la provincia de Castellón. 1989-2014. Alimoche (Neophron percnopterus). 6

4 Otras Actividades Censo de aves acuáticas invernantes en el pantano de Ulldecona y en la marjal de Peñíscola. Sondeo de nutria en los ríos Bergantes, Cantavieja y Caldes de la cuenca del Ebro, así como algunas cuadrículas en el Palancia y en el Mijares, enmarcados en el IV sondeo autonómico y nacional de la especie. Seguimiento de las poblaciones de fauna piscícola en la marjal de Peñíscola, realizándose muestreos mensuales mediante nasas, en colaboración con los técnicos del Centro de Conservación de Especies Dulceacuícolas de El Palmar. Nutria paleártica (Lutra lutra). 7

ANEXO Listado de ingresos por especie en el CRF Forn del Vidre Especie Nombre común Total ingresos Accipiter gentilis Azor común 2 Accipiter nisus Gavilán común 6 Alcedo atthis Martín pescador común 1 Anas platyrhynchos Ánade real 7 Apus apus Vencejo común 34 Ardea cinerea Garza real 2 Atelerix algirus Erizo moruno 1 Athene noctua Mochuelo europeo 14 Bubo bubo Búho real 6 Buteo buteo Ratonero común 10 Capra pyrenaica Cabra montés 2 Caprimulgus europaeus Chotacabras gris 5 Carduelis cannabina Pardillo común 5 Carduelis carduelis Jilguero europeo 10 Chloris chloris Verderón común 5 Ciconia ciconia Cigüeña blanca 1 Ciconia nigra Cigüeña negra 1 Circaetus gallicus Águila culebrera 2 Circus pygargus Aguilucho cenizo 1 Coluber hippocrepis Culebra de herradura 3 Cuculus canorus Cuco común 1 Delichon urbicum Avión común 5 Casmerodius albus Garceta grande 1 Eliomys quercinus Liron careto 1 Emys orbicularis Galápago europeo 8 Eptesicus serotinus Murciélago hortelano 1 Erinaceus europaeus Erizo europeo 15 Erithacus rubecula Petirrojo europeo 1 Falco peregrinus Halcón peregrino 3 Falco tinnunculus Cernícalo vulgar 53 Gallinula chloropus Polla de agua 2 Genetta genetta Gineta 1 Graptemys pseudogeographica Falsa tortuga mapa 4 Graptemys spp. - 1 Gyps fulvus Buitre leonado 13 Hieraetus fasciatus Águila perdicera 1 Hieraetus pennatus Águila calzada 1 Hippolais polyglotta Zarcero común 1 Hirundo rustica Golondrina común 1 Ixobrychus minutus Avetorillo común 1 Lacerta lepida Lagarto ocelado 1 Larus audouinii Gaviota de Audouin 16 8

Buitre leonado (Gyps fulvus). Especie Nombre común Total ingresos Larus michahellis Gaviota patiamarilla 12 Chroicocephalus ridibundus Gaviota reidora 3 Malpolon monspessulanus Culebra bastarda 4 Mauremys leprosa Galápago leproso 2 Milvus milvus Milano real 1 Monticola solitarius Roquero solitario 5 Neophron percnopterus Alimoche común 1 Nycticorax nycticorax Martinete común 1 Oriolus oriolus Oropéndola europea 1 Otus scops Autillo europeo 14 Parabuteo unicinctus Aguililla de Harry s 1 Passer domesticus Gorrión común 1 Phalacrocorax carbo Cormorán grande 1 Pica pica Urraca 1 Pipistrellus kuhlii Murciélago de borde claro 1 Pipistrellus pipistrellus Murciélago común 2 Pipistrellus sp. Murciélago 2 Puffinus mauritanicus Pardela mediterránea 1 Pyrrhocorax pyrrhocorax Chova piquirroja 1 Sciurus vulgaris Ardilla roja 2 Serinus serinus Verdecillo 3 Sterna sandvicensis Charrán patinegro 3 Streptopelia decaocto Tórtola turca 1 Strix aluco Cárabo común 15 Sturnus unicolor Estornino negro 1 Sylvia atricapilla Curruca capirotada 28 Tadarida taeniotis Murciélago rabudo 1 Testudo graeca Tortuga mora 4 Testudo hermanni Tortuga mediterránea 4 Trachemys scripta Galápago de Florida 50 Trachemys scripta elegans Galápago de Florida 12 Trachemys sp. Galápago de Florida 3 Turdus iliacus Zorzal alirrojo 1 Turdus philomelos Zorzal común 8 Tyto alba Lechuza común 4 Upupa epops Abubilla 1 Total 446 9