MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2003 CASA BIBLIOTECA NILITA VIENTÓS GASTÓN CALLE CORDERO #65 OCEAN PARK SAN JUAN, P.R

Documentos relacionados
Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

Manuel Alonso COLMENARES. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Octubre 15 de 1953 Bogotá, Colombia

Archivaldo Rozas Seleccionado en Gráfica, Séptimo Concurso Colocadora Nacional de Valores, Chile.

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

ANTIRECETA PARA UN ATRIO, INTERVENCIÓN ESPACIAL DONDE CONFLUYEN ARTE URBANO, ARQUITECTURA E HISTORIA.

Assler Garafulic Vial Vicuña

Adolfo Segundo Torrico Choré Licenciado en Arte Diplomado en Gestion Social Cultural Maestria en Educación Superior Cordinador General Arterias

Vicente Rioseco. Biografía. Exposiciones. Vicente Rioseco

Lilliam Larregoity. Lilliam Larregoity 1

Javier Aranguren Ispizua

Héctor Felipe Ortega Verbal

PREMIOS Y DISTINCIONES

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Claudio Bertoni. Biografía. Exposiciones. Claudio Bertoni

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE

A partir de material de archivo fílmico tanto ficcional como documental, este proyecto pretende desvelar las analogías subyacentes entre ambas formas

Hoja devida. Héctor Hernández. Conceptualistagráfico EXPERIENCIA DOCENTE

Juan Lara Hierro. Obra Gráfica. Currículo.

Gustavo Poblete. Biografía

G U S T A V O Q U I R O Z

Dr. Manuel Alvarez Nazario Bio-bibliografía

P R O G R A M A ARTE: PENSAMIENTO Y EXPERIENCIA

COLEGIO DE ARTES Y HUMANIDADES

Junio: Expone por primera vez con los pintores Jorge Soto y Enrique Ricalde en La Escuela Nacional de Artes Plásticas. México D.F.

HOJA DE VIDA. FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 11 de LUGAR DE NACIMIENTO: Bogotá D. C. LIBRETA MILITAR: TELÉFONO: (7)

Dr. Héctor Masoero Presidente del Consejo de Administración Fundación UADE

Luis Rojas Quijada. Luis Rojas Quijada, pintor. Nació en Puerto Montt, Chile, en septiembre de 1942.

Boris Grigoriev. Biografía. Boris Grigoriev

PREMIOS Y DISTINCIONES

Fernando Daza. En 1976 se auto exilió en Venezuela y más tarde se radicó en Miami, Estados Unidos.

CARMEN MUDARRA ESCULTORA

Lucio Vega. Índice. Estudios 03. Exposiciones individuales 04. Exposiciones colectivas 05. Premios 09. Contacto 10

Enrique Lamas. Biografía. Enrique Lamas

LA CAJA BLANCA PRESENTA: MURAD KHAN MUMTAZ

Sabías que... Roberto González Goyri. Nació en la Ciudad de Guatemala el 20 de noviembre de 1924.

Curso de experto Taller de Talleres de Intervención Psicosocial

CHRISTIAN OLIVER MOREANO GARCÍA Artista Plástico

Ignacio Goitia (Bilbao, 1964)

Andrea Fischer. Biografía. Premios, distinciones y concursos. Andrea Fischer Valdés

FLORE CIO GALI DO. Se le concede la "BECA RODRIGUEZ ACOSTA" de 1970 para pintar paisaje en Granada.

ESTUDIOS Maestría en Curaduría de Arte, School of Visual Arts, Nueva York

Alberto Lauro. Madrid 3. 2 legenda

Exposición de Aníbal Ortizpozo. Antología de su obra en Venezuela , en Caracas

Tito Calderón. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Tito Calderón

Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad

Carolina Gómez. Rincón Projects

Chachacha!, colectivo artístico fundado en 2010 en México.

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

Tatiana Lastarria. Biografía. Tatiana Lastarria


Juan Carlos Rodríguez

VITTORIO QUEIROLO. Vittorio Esteban Queirolo Ayala nació el 26 de diciembre de 1963 en Talcahuano, Chile.

GALERIA ENRIQUE GUERRERO tiene el gusto de presentar la exposición individual del artista mexicano Miguel Ángel Madrigal (D.F., México 1974).

Statement César Simbaña

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

Reflexiones pictóricas de Jesús Utiel

Ruperto Cádiz. Ruperto Cádiz Rivas, pintor. Nació en Santiago, Chile, el 17 de abril de 1944.

Laura Quezada. Biografía. Laura Quezada

En 1999 fue distinguido con el Premio Municipal de Artes Visuales, Mención Tridimensional, del Salón de Caracas Juan Lovera.

Diseño Industrial Universidad de los Estudios de Napoles Federico II.

Carlos Sanz Aldea Premio Mufart

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Hildemary Vizcaya. Nace el 5 de Mayo de 1951 en Caracas, Venezuela. ESTUDIOS REALIZADOS Arquitectura, U.C.V. Caracas

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

Luis Torterolo. Biografía. Premios y distinciones. Luis Torterolo

René Poblete. Biografía. Exposiciones. René Poblete

Marcelo Torretta. armar y desarmar. Nace en Morteros en 1962, Provincia de Córdoba. Premios: Muestras Individuales:

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DEL FONDO JOAN JOSEP THARRATS


Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

DÍA DE ARTES VISUALES EN REGIONES

Adolfo Schlosser. Serigrafías

MARY CIELO MARY CIELO SIERRA

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay)

1º GRADO EN PUBLICIDAD

Javier Rodríguez. Biografía. Javier Rodríguez

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Cecilia Vicuña. Biografía. Exposiciones. Cecilia Vicuña

Tipo de obras y similares, óleo s/ lienzo de 20x20 cm.

MINISTERIO DE CULTURA SUBSECRETARÍA DE CULTURA PARA LA REGIÓN NORTE!Hacia el Progreso con la Cultura!

SONIA CABELLO GARCÍA ESCULTURA BIODIVERSIDAD

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Marco García. obra gráfica

PREMIOS Y DISTINCIONES

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Maria Paula Espinoza M. 28 años Chilena Rut: Figueroa 310. Cerro Mariposas. Valparaíso.

ARTES PLÁSTICAS DIPLOMADO

Segundo Festival Internacional de Cine de Guayaquil

REFERENCIAS CRUZADAS Exposición colectiva México-Argentina

02 PIEDRA La verdadera bondad del hombre sólo puede manifestarse con absoluta limpieza y libertad

17.00 h / Aula H. / Aula Corrientes Artísticas de la Edad Moderna (parcial) 17:00 h. / Aula 1.04

Del 7 al 22 de marzo de 2013 Sala de Exposiciones

Proyecto expositivo convocatoria INTRAMURS Tema: Trouble Makers

GALERIA ENRIQUE GUERRERO

GABRIEL SUÁREZ BAYONA Diseñador Gráfico, fotógrafo, editor

TEXTO VIGENTE Convenio publicado en la Primera Sección del Diario Oficial de la Federación el martes 2 de mayo de 2000.

Ana Morales López.

Transcripción:

NILIT VIENTÓS GSTÓN, escritora, abogada, profesora y fiel defensora de los derechos y las causas justas, nació en el pueblo de San Sebastián el 5 de junio de 1903. Graduada en leyes de la Universidad de Puerto Rico en 1926, fue becada por la Fundación Rockefeller, realizó estudios de literatura inglesa en los Estados Unidos. Se convirtió en la primera mujer que trabajó como jurista en el Departamento de Justicia de Puerto Rico y una de las primeras mujeres abogadas del país. Fue procuradora general auxiliar y profesora universitaria siendo recipiente de un Doctorado Honoris Causa. Primera mujer en presidir el teneo Puertorriqueño, el PEN Club de P.R. y en pronunciar el discurso de apertura en la celebración de los 140 años del Colegio de bogados. Dirigió las revistas literarias de prestigio internacional: somante y Sin Nombre, donde desarrolló un sobresaliente foro sobre política, literatura y arte, entre otros temas, con la participación de grandes personalidades e intelectuales de mérica Latina y Europa. Por su gran capacidad, inteligencia y labor fue laureada en múltiples ocasiones. Como ícono verbal siempre manifestó que su vida se regía por tres principios que consideraba como virtudes: La inconformidad con todo lo que deba mejorarse, la disidencia con todo lo que ofenda la dignidad humana y debe cambiarse y un entusiasmo sin límites para luchar con los inconformes y disidentes. MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2003 CS BIBLIOTEC NILIT VIENTÓS GSTÓN CLLE CORDERO #65 OCEN PRK SN JUN, P.R. 00911 787-727-4561 G L E R Í P E T R U S

NOT DEL RTIST Me interesa en la pintura la posibilidad de levantar una experiencia visual desde mi cuerpo, la pintura se me antoja el material que es metafóricamente lo material mismo, incluso como un producto mas de la propia fisiología, sus tejidos, órganos y excreciones. Se trata de la construcción de un objeto como de la propia materia, sus eventualidades y límites. Una pintura es un lugar-tela que habito por un determinado tiempo, donde queda una acumulación de acciones, desafíos y derrotas ante la voluntariedad de la materia y sus antojos, así como de las implacables convenciones de lo visual y sus recuerdos. Objeto capaz de rehacerse experiencia en la mirada del otro. Como encuentro y desencuentro. El evoque y revoque de memorias visuales. Me interesa la superficie que testifica sobre ese tiempo de residencia sobre la tela. Independientemente de cualquier temática, figuración o espejismo y el tacto visual que lo reconoce, como cosa fundamental para conectarse con lo vital y en diálogo continuo con la pintura misma como producto y residuo de lo colectivo humano. gradezco aquí la invitación que hace un año me comprometió con el Dr. Luis Nieves Falcón a presentar una selección de mis pinturas recientes en ocasión del centenario del natalicio de Nilita Vientos Gastón. Permítanme cerrar con una cita de su escrito Sentido y significación de la obra de rte vistos desde la obra de Lorenzo Homar, En artes no hay progreso. Puede variar la técnica y el modo de enfocar la realidad pero no la preocupación que produce la creación artística: el eterno anhelo del hombre por conocerse y justificar su vivir. Enrique (Kike) Renta Dic de 2003 ENRIQUE RENT DÁVIL Publicista. rtista visual. Profesor de Cultura Visual, Escuela de rtes Plásticas. Nace: Fajardo, Puerto Rico, 1959 Estudios: Escuela de rtes Plásticas del ICP. Escuela de Comunicación Pública de la UPR. Premiado: Festival de Cine Publicitario de Cannes, Festival Iberoamericano de la Publicidad, Festival de Cine de Nueva York, entre otros. Invitado, Jurado de Selección Bienal de Cuenca, 1997. Exposiciones: 1991 - Primer Certamen de rtes Plásticas, Museo de rte Contemporáneo de Puerto Rico (MC) 1993 - Muestra Quinto Centenario, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1994 - Nuevas Caras del rte Puertorriqueño, Peter Madero Gallery, New York. 1995 - Segundo Certamen de rtes Plásticas, Museo de rte Contemporáneo de Puerto Rico (MC) 1996 -...de Pasión y Penumbra, Galería Rojo y Negro, San Juan, Puerto Rico. 1997 - Siete días sobre la tierra, Galería Prinardi, San Juan, Puerto Rico. 1997 - Cuerpos e Historias, Bienal Internacional de Pintura, Cuenca, Ecuador. 1999 - Nueva Figuración, 4 propuestas, Galerías Preciado, San Juan, Puerto Rico. 1999 - POP@RT, Museo Las méricas, San Juan, Puerto Rico. 2000 - Colectivo Internacional, Instituto Tlaxcaltense de la Cultura, Tlaxcala, México. 2000 - Fresh Produce, a new look at food by emerging artists, Taller Boricua Gallery, New York. 2000 - IV Certamen de rtes Plásticas, Museo de rte Contemporáneo de Puerto Rico (MC). 2001 - Muestra Nacional de rtes Plásticas (artista invitado), Instituto de Cultura de Puerto Rico. 2002 - (PR)e(textos), PR02[en ruta], intervención en espacio público (M&M projects), Loíza, Puerto Rico. 2002 - Fluido, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico. 2003 - Muestra Nacional de rtes Plásticas (artista invitado), 2003 - Tierra, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico.

NOT DEL RTIST Me interesa en la pintura la posibilidad de levantar una experiencia visual desde mi cuerpo, la pintura se me antoja el material que es metafóricamente lo material mismo, incluso como un producto mas de la propia fisiología, sus tejidos, órganos y excreciones. Se trata de la construcción de un objeto como de la propia materia, sus eventualidades y límites. Una pintura es un lugar-tela que habito por un determinado tiempo, donde queda una acumulación de acciones, desafíos y derrotas ante la voluntariedad de la materia y sus antojos, así como de las implacables convenciones de lo visual y sus recuerdos. Objeto capaz de rehacerse experiencia en la mirada del otro. Como encuentro y desencuentro. El evoque y revoque de memorias visuales. Me interesa la superficie que testifica sobre ese tiempo de residencia sobre la tela. Independientemente de cualquier temática, figuración o espejismo y el tacto visual que lo reconoce, como cosa fundamental para conectarse con lo vital y en diálogo continuo con la pintura misma como producto y residuo de lo colectivo humano. gradezco aquí la invitación que hace un año me comprometió con el Dr. Luis Nieves Falcón a presentar una selección de mis pinturas recientes en ocasión del centenario del natalicio de Nilita Vientos Gastón. Permítanme cerrar con una cita de su escrito Sentido y significación de la obra de rte vistos desde la obra de Lorenzo Homar, En artes no hay progreso. Puede variar la técnica y el modo de enfocar la realidad pero no la preocupación que produce la creación artística: el eterno anhelo del hombre por conocerse y justificar su vivir. Enrique (Kike) Renta Dic de 2003 ENRIQUE RENT DÁVIL Publicista. rtista visual. Profesor de Cultura Visual, Escuela de rtes Plásticas. Nace: Fajardo, Puerto Rico, 1959 Estudios: Escuela de rtes Plásticas del ICP. Escuela de Comunicación Pública de la UPR. Premiado: Festival de Cine Publicitario de Cannes, Festival Iberoamericano de la Publicidad, Festival de Cine de Nueva York, entre otros. Invitado, Jurado de Selección Bienal de Cuenca, 1997. Exposiciones: 1991 - Primer Certamen de rtes Plásticas, Museo de rte Contemporáneo de Puerto Rico (MC) 1993 - Muestra Quinto Centenario, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1994 - Nuevas Caras del rte Puertorriqueño, Peter Madero Gallery, New York. 1995 - Segundo Certamen de rtes Plásticas, Museo de rte Contemporáneo de Puerto Rico (MC) 1996 -...de Pasión y Penumbra, Galería Rojo y Negro, San Juan, Puerto Rico. 1997 - Siete días sobre la tierra, Galería Prinardi, San Juan, Puerto Rico. 1997 - Cuerpos e Historias, Bienal Internacional de Pintura, Cuenca, Ecuador. 1999 - Nueva Figuración, 4 propuestas, Galerías Preciado, San Juan, Puerto Rico. 1999 - POP@RT, Museo Las méricas, San Juan, Puerto Rico. 2000 - Colectivo Internacional, Instituto Tlaxcaltense de la Cultura, Tlaxcala, México. 2000 - Fresh Produce, a new look at food by emerging artists, Taller Boricua Gallery, New York. 2000 - IV Certamen de rtes Plásticas, Museo de rte Contemporáneo de Puerto Rico (MC). 2001 - Muestra Nacional de rtes Plásticas (artista invitado), Instituto de Cultura de Puerto Rico. 2002 - (PR)e(textos), PR02[en ruta], intervención en espacio público (M&M projects), Loíza, Puerto Rico. 2002 - Fluido, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico. 2003 - Muestra Nacional de rtes Plásticas (artista invitado), 2003 - Tierra, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico.

NOT DEL RTIST Me interesa en la pintura la posibilidad de levantar una experiencia visual desde mi cuerpo, la pintura se me antoja el material que es metafóricamente lo material mismo, incluso como un producto mas de la propia fisiología, sus tejidos, órganos y excreciones. Se trata de la construcción de un objeto como de la propia materia, sus eventualidades y límites. Una pintura es un lugar-tela que habito por un determinado tiempo, donde queda una acumulación de acciones, desafíos y derrotas ante la voluntariedad de la materia y sus antojos, así como de las implacables convenciones de lo visual y sus recuerdos. Objeto capaz de rehacerse experiencia en la mirada del otro. Como encuentro y desencuentro. El evoque y revoque de memorias visuales. Me interesa la superficie que testifica sobre ese tiempo de residencia sobre la tela. Independientemente de cualquier temática, figuración o espejismo y el tacto visual que lo reconoce, como cosa fundamental para conectarse con lo vital y en diálogo continuo con la pintura misma como producto y residuo de lo colectivo humano. gradezco aquí la invitación que hace un año me comprometió con el Dr. Luis Nieves Falcón a presentar una selección de mis pinturas recientes en ocasión del centenario del natalicio de Nilita Vientos Gastón. Permítanme cerrar con una cita de su escrito Sentido y significación de la obra de rte vistos desde la obra de Lorenzo Homar, En artes no hay progreso. Puede variar la técnica y el modo de enfocar la realidad pero no la preocupación que produce la creación artística: el eterno anhelo del hombre por conocerse y justificar su vivir. Enrique (Kike) Renta Dic de 2003 ENRIQUE RENT DÁVIL Publicista. rtista visual. Profesor de Cultura Visual, Escuela de rtes Plásticas. Nace: Fajardo, Puerto Rico, 1959 Estudios: Escuela de rtes Plásticas del ICP. Escuela de Comunicación Pública de la UPR. Premiado: Festival de Cine Publicitario de Cannes, Festival Iberoamericano de la Publicidad, Festival de Cine de Nueva York, entre otros. Invitado, Jurado de Selección Bienal de Cuenca, 1997. Exposiciones: 1991 - Primer Certamen de rtes Plásticas, Museo de rte Contemporáneo de Puerto Rico (MC) 1993 - Muestra Quinto Centenario, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1994 - Nuevas Caras del rte Puertorriqueño, Peter Madero Gallery, New York. 1995 - Segundo Certamen de rtes Plásticas, Museo de rte Contemporáneo de Puerto Rico (MC) 1996 -...de Pasión y Penumbra, Galería Rojo y Negro, San Juan, Puerto Rico. 1997 - Siete días sobre la tierra, Galería Prinardi, San Juan, Puerto Rico. 1997 - Cuerpos e Historias, Bienal Internacional de Pintura, Cuenca, Ecuador. 1999 - Nueva Figuración, 4 propuestas, Galerías Preciado, San Juan, Puerto Rico. 1999 - POP@RT, Museo Las méricas, San Juan, Puerto Rico. 2000 - Colectivo Internacional, Instituto Tlaxcaltense de la Cultura, Tlaxcala, México. 2000 - Fresh Produce, a new look at food by emerging artists, Taller Boricua Gallery, New York. 2000 - IV Certamen de rtes Plásticas, Museo de rte Contemporáneo de Puerto Rico (MC). 2001 - Muestra Nacional de rtes Plásticas (artista invitado), Instituto de Cultura de Puerto Rico. 2002 - (PR)e(textos), PR02[en ruta], intervención en espacio público (M&M projects), Loíza, Puerto Rico. 2002 - Fluido, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico. 2003 - Muestra Nacional de rtes Plásticas (artista invitado), 2003 - Tierra, Galería Petrus, San Juan, Puerto Rico.

NILIT VIENTÓS GSTÓN, escritora, abogada, profesora y fiel defensora de los derechos y las causas justas, nació en el pueblo de San Sebastián el 5 de junio de 1903. Graduada en leyes de la Universidad de Puerto Rico en 1926, fue becada por la Fundación Rockefeller, realizó estudios de literatura inglesa en los Estados Unidos. Se convirtió en la primera mujer que trabajó como jurista en el Departamento de Justicia de Puerto Rico y una de las primeras mujeres abogadas del país. Fue procuradora general auxiliar y profesora universitaria siendo recipiente de un Doctorado Honoris Causa. Primera mujer en presidir el teneo Puertorriqueño, el PEN Club de P.R. y en pronunciar el discurso de apertura en la celebración de los 140 años del Colegio de bogados. Dirigió las revistas literarias de prestigio internacional: somante y Sin Nombre, donde desarrolló un sobresaliente foro sobre política, literatura y arte, entre otros temas, con la participación de grandes personalidades e intelectuales de mérica Latina y Europa. Por su gran capacidad, inteligencia y labor fue laureada en múltiples ocasiones. Como ícono verbal siempre manifestó que su vida se regía por tres principios que consideraba como virtudes: La inconformidad con todo lo que deba mejorarse, la disidencia con todo lo que ofenda la dignidad humana y debe cambiarse y un entusiasmo sin límites para luchar con los inconformes y disidentes. MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2003 CS BIBLIOTEC NILIT VIENTÓS GSTÓN CLLE CORDERO #65 OCEN PRK SN JUN, P.R. 00911 787-727-4561 G L E R Í P E T R U S

NILIT VIENTÓS GSTÓN, escritora, abogada, profesora y fiel defensora de los derechos y las causas justas, nació en el pueblo de San Sebastián el 5 de junio de 1903. Graduada en leyes de la Universidad de Puerto Rico en 1926, fue becada por la Fundación Rockefeller, realizó estudios de literatura inglesa en los Estados Unidos. Se convirtió en la primera mujer que trabajó como jurista en el Departamento de Justicia de Puerto Rico y una de las primeras mujeres abogadas del país. Fue procuradora general auxiliar y profesora universitaria siendo recipiente de un Doctorado Honoris Causa. Primera mujer en presidir el teneo Puertorriqueño, el PEN Club de P.R. y en pronunciar el discurso de apertura en la celebración de los 140 años del Colegio de bogados. Dirigió las revistas literarias de prestigio internacional: somante y Sin Nombre, donde desarrolló un sobresaliente foro sobre política, literatura y arte, entre otros temas, con la participación de grandes personalidades e intelectuales de mérica Latina y Europa. Por su gran capacidad, inteligencia y labor fue laureada en múltiples ocasiones. Como ícono verbal siempre manifestó que su vida se regía por tres principios que consideraba como virtudes: La inconformidad con todo lo que deba mejorarse, la disidencia con todo lo que ofenda la dignidad humana y debe cambiarse y un entusiasmo sin límites para luchar con los inconformes y disidentes. MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2003 CS BIBLIOTEC NILIT VIENTÓS GSTÓN CLLE CORDERO #65 OCEN PRK SN JUN, P.R. 00911 787-727-4561 G L E R Í P E T R U S