1 de febrero LOS JÓVENES VALORES EN LA MÚSICA DE CÁMARA ORQUESTA DE CÁMARA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN CAMERATA ARAGÓN

Documentos relacionados
de Música de Aragón Camerata Aragón

PRIMAVERA CONCIERTOS XVII TEMPORADA DE GRANDES

8 de febrero LOS JÓVENES VIRTUOSOS

25 de enero LA TRADICIÓN DE LAS ORQUESTAS CHECAS. ORQUESTA SINFÓNICA DE LA RADIO DE PRAGA VLADIMIR VÁLEK director JAN SIMON piano

INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA PHILHARMONIA QUARTETT BERLIN. enero febrero marzo Conciertos para una mañana de domingo.

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

S W e. Wind. ensemble SIMFÒNIC

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

AUDITORIO PALACIO DE CONGRESOS ZARAGOZA XIVTEMPORADADE SALA MOZART GRANDESCONCIERTOSDE FEBRERO/MAYO 2008

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR

LUNES, 19 DE ABRIL LUNES, 10 DE MAYO LUNES, 7 DE JUNIO. Mario Hossen Marisa Blanes 20,15 HORAS

Fundación Excelentia. Cada concierto, una experiencia única

orquesta de cámara del conservatorio superior de música de aragón «camerata aragón»

AUDITORIO DE ZARAGOZA

NOMBRAMIENTO Y CONVOCATORIA COMISIONES - TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS. El director del C.S.M. de Castilla-La Mancha

CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT:

RAMÓN COLL Concierto en recuerdo a Mario Monreal

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS

AUDITORIO DE ZARAGOZA

Casa de la Escuela de Hostal de Ipiés

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

ORQUESTA CIUDAD de PRIEGO

Los prestigiosos trompetistas Vicente Campos y Jeroen Berwaerts, actuarán este domingo en el Euskalduna de Bilbao

XXVI CICLO DE CONCIERTOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Obras para Postular a la Orquesta Regional de Tarapacá

REQUISITOS AUDICIONES- INSTRUMENTO ORQUESTA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA OCTUBRE DE 2015 VIOLÍN

PROFESORA María José Ortuño,

J.C. MATAMOROS. Nombre: Juan Carlos Matamoros Cuenca. Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Moncada (Valencia-España)

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS POR CURSOS EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CON SUS CORRESPONDIENTES CARGAS LECTIVAS SEMANALES Y ANUALES.

CICLO SINFÓNICO CRONOGRAMA DE CONCIERTOS

from MORRICONE CELLO & PIANO CONCERTO "La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido" David Barona Cellist

PROPUESTA CLÁSICA CICLO MÚSICA ALS PARCS

Notas al programa. J.S. BACH. Sonata en MI menor BWV 1034

Jennifer Panebianco Del Monaco L Enfant Prodige

Al Aire Latin Flamenco. Raúl Olivar guitarra flamenca Miguel Ángel Recio piano

Temporada 1011 Fabián Panisello

Folleto otoño 15/9/09 12:29 Página 1 octubre enero

Anexo I. La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba realizará audiciones para cubrir las siguientes vacantes: 1 vacante de oboe.

MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

PROPUESTA CLÁSICA CICLO MÚSICA ALS PARCS

JARDÍN MUSICAL (DE 3 A 7 AÑOS) (DEL MARTES 1 AL SÁBADO 5 DE JULIO) CURSOS DE INTERPRETACIÓN MUSICAL (DEL MARTES 1 AL DOMINGO 6 DE JULIO)

Directores de la Banda Nueva Artistica desde su fundación.

«Llegar a puerto aunque no sea el nuestro.»

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15

VICENTE ASENCIO Y LA GUITARRA conferencia-concierto

Esta primera página es la plantilla con todos los instrumentos de los cartones. Hoja de control I.

CURSO 2013/2014 CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FINAL DE CARRERA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

Alejandra Urrutia Directora de Orquesta

Festival InConcerto: Música de Cámara una alternativa viva de la música

Estudios para la niñez

La orquesta de los Adioses nace en septiembre del 2007 por iniciativa de un grupo de jóvenes músicos profesionales asturianos. 1.

Director José Miguel de la Fuente Sánchez ver contacto. Jefe de Estudios María Berzal González ver contacto

TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios

Brahms Trio. Barcelona. Violín, trompa y piano

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

Nicolau de Figueiredo

Medalla de Oro de la Ciudad. Programación. Segundo. Trimestre CON LA COLABORACIÓN DE: En colaboración con. fundación

WALTER SILVA. Seis cuerdas en el alma

CONVOCATORIA AUDICIONES Y ENTREVISTAS ORQUESTANDO: SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nota de prensa Un total de 554 cantantes interpretarán en el Palau de la Música el concierto participativo de El Mesías

Orfeón Murciano Fernández Caballero

PROGRAMA IBF 2017: * CONCIERTO DE GALARDONADOS Jueves 30 de marzo -Sede LPGC - Fundación Mapfre Guanarteme *Entrada gratuita hasta completar aforo

Temporada 2015/2016 Fabián Panisello

Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015

PROGRAMACIÓN SEMANA CULTURAL, LUNES 7 DE ABRIL DE 2014

MOTRIL TEATRO CALDERÓN 21 H. Eduard Toldrà: Vistas al mar (1921) (cuarteto de cuerda) Antonin Dvořák: Cuarteto nº 1 en re mayor, op.

Temporada 1994 / 1995 orquestra de cambra teatre lliure / orquesta de cámara teatro lliure

REPERTORIO. F. LISZT Fantasía Wanderer, D 760 de Schubert (Transcripción para piano y orquesta)

FeSP-UGT Andalucía Sector Enseñanza. Propuesta inicial de Plantilla. PROVINCIA: Cádiz

AULA SENIOR Asignatura: Curso: Código: Curso Cuatrimestre: Tipo: Sede COORDINADOR Nombre: Centro: NO UMU Teléfono: PROFESORADO

Recital de la soprano Mariola Cantarero en la Sala María Cristina de Unicaja Sábado, 12 de Noviembre de :19

INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA. enero febrero marzo Conciertos para una mañana de domingo. 11,30 horas

Conciertos de Navidad

BASES BECAS ORQUESTA SINFONICA ESTUDIANTIL METROPOLITANA 2015

VIVALDI / PIAZZOLLA - LAS OCHO ESTACIONES. Antonio Vivaldi ( ) Las cuatro Estaciones: violín solista: Fumika Yamamura

de la Comunidad de Madrid

la más remota antigüedad han unido sus destinos formando una unión

INTEGRANTES DUO DE DANZA CONTEMPORÁNEA. clases magistrales y capacitaciones en diferentes ciudades del país.

PROYECTO TTT (TEACH TEACHERS TEACH) Villarrica - Chile

Conservatorio Profesional de Música José Peris Lacasa de Alcañiz

AH RUEM AHN, piano Repertorio

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función.

ORQUESTA FILARMÓNICA CHECA DEL NORTE

PIANO. Tel.: , Website:

. Especialidad: Violín

CICLO BEETHOVEN TRÍOS PARA CUERDA PRIMER CONCIERTO. Trío de arco Adagio (Carmen Tricás, vioiín 1 1 OCTUBRE

ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

Octavas Jornadas Culturales

Escuela Municipal de Música y Danza

MUSICAE ARTIS. Experiencia de música sacra en el museo PROGRAMA

XI CICLO DE CONCIERTOS

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso

Cuéntame. cómo sonó ATENAY CHAMBER ENSEMBLE. Espectáculo patrocinado por

BARCELONA. MÚSICA BARROCA y CLÁSICA MUSICAS DEL MUNDO ( música popular catalana, española, rusa, moldava, eslava, balcánica )

Transcripción:

1 de febrero LOS JÓVENES VALORES EN LA MÚSICA DE CÁMARA ORQUESTA DE CÁMARA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN CAMERATA ARAGÓN ROLANDO PRUSAK director/concertino LUCAS MACÍAS oboe d amore ERIC TERWILLIGER trompa

Orquesta de Camara del Conservatorio Superior de Musica de Aragon Camerata Aragon E l Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) es el resultado de la decidida apuesta del Gobierno de Aragón por el Conservatorio Superior, que en el año 2002 supuso el inicio de un nuevo proyecto realmente ambicioso e innovador. La orientación del CSMA es, desde entonces, marcadamente instrumental: tiene como objetivo prioritario la formación de instrumentistas y agrupaciones del más alto nivel de excelencia, labor que es encomendada a profesores de reconocido prestigio que son los que actualmente forman la plantilla del CSMA. Aunque también es obligado señalar que el Conservatorio cuenta con el Departamento de Composición más importante de España. A pesar de ser un proyecto joven, el CSMA es considerado ya en este momento un centro de referencia para los estudios musicales superiores en España. El reconocimiento a la labor del Conservatorio en estos años no solo se ha producido en los sectores que tienen que ver directamente con la enseñanza, sino que proviene también del de los profesionales de prestigio que desarrollan su carrera tanto en España como fuera del país. El CSMA puede considerarse un centro de alto rendimiento, lo que entre otras cosas garantiza el nivel cualitativo de sus formaciones orquestales representativas: la Orquesta Sinfónica, la Orquesta de Cámara y la Banda Sinfónica, mereciendo también especial mención la alta calidad de las creaciones musicales que surgen de las aulas de composición. El CSMA aspiró, desde el principio de su nuevo proyecto, a que sus formaciones fueran consiguiendo un espacio en los ámbitos cultural y social, contribuyendo activamente a su desarrollo. Desde hace cinco años ha sido habitual la participación de las tres formaciones orquestales representativas del CSMA en los importantes ciclos que programa el Auditorio de Zaragoza en su temporada de conciertos, compartiendo siempre programación con orquestas de prestigio internacional.

A tenor de esto, puede decirse que a pesar de que la Comunidad Autónoma de Aragón, a diferencia del resto de las comunidades autónomas españolas, como Cataluña, País Vasco, etc, no tiene una joven orquesta representativa, realmente tiene dos pues tanto la Orquesta Sinfónica como la Orquesta de Cámara del CSMA cumplen con creces este papel en Aragón; también lo hace su Banda Sinfónica. Una prueba de esta valoración, en este caso a nivel nacional, son las invitaciones que tanto la Orquesta Sinfónica como la Orquesta de Cámara han recibido para participar esta temporada en el Auditorio Nacional, en sendos ciclos, donde se van a dar cita las jóvenes orquestas representativas de las distintas comunidades autónomas españolas consideradas más importantes. En esta misma línea de valoración, la Orquesta de Cámara va a actuar también en este mes de diciembre en otra de las salas más relevantes de nuestro país, el Auditorio de Barcelona, en un importante ciclo de música de cámara, al que ha sido también invitada. Por otro lado, la valoración del CSMA en estos momentos empieza a ser, asimismo, equiparable a cualquiera de los centros superiores más reconocidos de Europa. De ahí la invitación recibida en este caso para participar dentro de un ciclo de jóvenes orquestas europeas que tendrá lugar en la ciudad de Milán, para el que el CSMA ha sido elegido junto a otros centros superiores tan reconocidos, como son por ejemplo los de París, Viena y Milán. La representatividad la ostentará en este caso la Orquesta Sinfónica. El hecho de que las formaciones representativas del CSMA estén al nivel de las jóvenes orquestas más reconocidas del país exige una valoración añadida, pues mientras estas orquestas se nutren con jóvenes del resto del España, el CSMA es en este aspecto autosuficiente, ya que todos los componentes de sus formaciones son actualmente estudiantes del CSMA. Incluso el CSMA puede permitirse en estos momentos tener plantillas distintas para formar sus dos orquestas, la Sinfónica y la de Cámara.

No obstante, a pesar de los logros conseguidos hasta la fecha, el CSMA está todavía en pleno desarrollo. Hace dos cursos, el Centro empezó a ofertar estudios para postgraduados. Esto ha supuesto la incorporación en este tiempo de un número importante de profesores de extraordinario prestigio que, sumándose a los que ya había, ha servido para incrementar todavía más el nivel de calidad del propio Centro. Son todos figuras de referencia mundial en sus respectivos instrumentos, algunos solistas y otros primeros atriles de las más importantes orquestas europeas: London Simphony Orchestra, Orquesta de Cadaqués, Filarmónica de Berlín, Concertgebouw de Ámsterdam, Sinfónica de la Radio Baviera Por otra parte, es necesario resaltar como una de las notas diferenciadoras del CSMA la incidencia de estos profesores en el nivel de grado, ya que parte de su tiempo lo dedican también a la atención de estudiantes de ese nivel (individual o/y colectivamente), algo absolutamente inusual en los centros de enseñanza superior. Estos profesores se convierten así en los mejores embajadores del proyecto del CSMA en Europa, lo que contribuye de manera directa y natural a convertirlo en un centro de referencia también en el ámbito internacional. Otra nota diferenciadora es la presentación de estos profesores al público a través de su participación como solistas con las Orquestas del CSMA, lo que se ha convertido en habitual en sus programaciones y de manera destacada con la Orquesta de Cámara. Actuaron hasta ahora Nicolás Chumachenco (violín), Franco Petracci (contrabajo), Stefano Canuti (fagot), Peter-Lukas Graf (flauta), Lucas Macías (oboe) y Eric Terwilliger (trompa). Son todos referentes europeos en sus instrumentos. Hoy lo harán de nuevo Lucas Macías y Eric Terwilliger. Una de las aspiraciones importantes de la Orquesta de Cámara, como la del resto de formaciones orquestales del Conservatorio, fue desde el principio llegar a convertirse en ese referente de calidad, que como el Conservatorio, ya ha empezado a ser en su caso en el ámbito de las jóvenes orquestas de nuestro país. El siguiente objetivo es, también como el del CSMA, serlo en el ámbito europeo en un muy próximo futuro.

Componentes PRIMEROS VIOLINES Víctor Martínez Nora María Lastre Elisa Martínez Elisa Ferrer Ana Albero SEGUNDOS VIOLINES Roldán Bernabé César Sánchez Susana Gallego Rita Perandrés Elena Nuño Cristina Armada VIOLAS David Tejeda Lara Fernández Germán de Eván Marta Pérez VIOLONCELLOS David Barona Aymara López Eva Otero Marta Mulero CONTRABAJOS Ángel Luis Martínez Antonio Ibáñez CLARINETES Tania Herraiz Víctor Rodríguez FAGOTES Alejandra Rojas M.ª José García CLAVICÉMBALO Gorka Gómez

Rolando Prusak director/concertino R ealiza su formación en Buenos Aires con el profesor Ljerko Spiller. Desde muy joven fue galardonado con diferentes premios y fue becado por distintas entidades, entre ellas la Fundación Wagneriana de Buenos Aires y la Fundación Antorchas. En 1980 recibe una beca concedida por la International Menuhin Academy en Gstaad (Suiza), donde estudia Violín, Viola y Música de Cámara con los profesores Alberto Lysy, Sándor Vegh, Yehudi Menuhin, Felix Andreievsky, Ana Chumachenco y Robert Masters. Asimismo, realiza estudios de postgrado en la Musikhochschule de Friburgo (Alemania), con el maestro Nicolás Chumachenco. Rolando Prusak ha tocado como solista con prestigiosas orquestas de Argentina, Uruguay, Francia, Suiza y Alemania, y como músico de cámara, entre otras, en las siguientes salas: Kennedy Center de Washington, Rockefeller University de Nueva York, Sala Tchaikovski de Moscú, Queen Elisabeth Hall de Londres, Palacio Wallenstein de Praga, Herkulessaal der Residenz de Múnich, Teatro Colón de Buenos Aires, Kömische Stadt Oper de Berlín, Teatro de Kiev, Bratislava Teatras, Auditorio Nacional de España, etc. También ha participado en numerosos festivales, entre ellos los de Montreux, Assisi, Gstaad, Engadin, Estoril y Edimburgo, y ha sido solista de la Camerata Lysy Gstaad. Además, fue miembro de la Camerata Bariloche, así como del Cuarteto Brahms de Buenos Aires. Ocupó la plaza de concertino de la Neues Orchester Basel y es integrante de numerosas formaciones dedicadas a la música contemporánea y a la música de cámara. Durante muchos años ha sido preparador y responsable musical del grupo de cuerdas de la Orquesta de las Tres Naciones (Francia, Alemania y Suiza) y Director de la Orquesta Juvenil de Südliche Breisgau (Alemania). Es habitualmente invitado a dictar cursos de Violín y Música de Cámara en diversos marcos y ciudades de Europa y Latinoamérica. Rolando Prusak fue catedrático de Violín en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires, antes de que entre los años 1996 y 2002 lo fuera de la Musikhochschule de Friburgo (Alemania). Desde el curso 2002/2003, y paralelamente a su actividad artística, ejerce como profesor ocupando una de las cátedras de Violín en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, siendo el Director/concertino de su Orquesta de Cámara ( Camerata Aragón ).

N acido en1978 en Valverde del Camino (Huelva), Lucas Macías estudió desde 1995 hasta 1997 en el Conservatorio de Zúrich (Suiza) con Thomas Indermühle. Siendo miembro de la Joven Orquesta Nacional de España, continuó sus estudios en el Conservatorio de Friburgo (Alemania), donde obtuvo el prestigioso Diploma de Solista en la clase de Heinz Holliger. Más tarde completaria su formación en la Academia Karajan y en la Filarmónica de Berlín. Lucas Macías obtuvo el Primer Premio en el Concours National d Execution Musicale (Suiza), el Primer Premio en el II Concorso Internazionale per Oboe Giuseppe Tomassini (Petritoli, Italia) y, en 2006, el Primer Premio y Premio Mozart en el prestigioso Sony Music Foundation Oboe Competition en Tokio (Japón). Asimismo, ha actuado como solista en diferentes festivales y eventos como la Berliner Festwochen, Kuhmo Festival (Finlandia), Young Artists in Concert (Davos, Suiza), Albert-Konzerten Freiburg (Alemania), Schwetzinger Musikfestival, Bologna Festival, West Cork (Irlanda), MozartFest Wurzburg, Festival de la Cite Lausanne y Festival de Lucerna (Suiza). Lucas Macías fue miembro de la Joven Orquesta Gustav Mahler, en la que tocó bajo la batuta de Claudio Abbado, Seiji Ozawa y Pierre Boulez. También es invitado permanente a tocar en la Chamber Orchestra of Europe, Mahler Chamber Orchestra y Budapest Festival Orchestra. Claudio Abbado lo invitó a formar parte como primer oboe en su orquesta de nueva creación, la Orchestra Mozart, en Boloña (Italia). En la actualidad, Lucas Macías es oboe solista de la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam bajo la dirección de Mariss Jansons, y de la Lucerne Festival Orchestra con Claudio Abbado. Desde 2006 es profesor del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Eric Terwilliger trompa N acido en Bloomington (EE. UU.), Eric Terwilliger es uno de los más prestigiosos trompas solistas de nuestros días. Durante más de treinta años lo ha sido de la Orquesta Filarmónica de Múnich, cargo que actualmente desempeña en la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. Tras ser galardonado en 1976 con la Medalla de Plata en el Concurso de Ginebra (Suiza) y en 1981 con el Primer Premio del II Concurso Internacional de Trompa de Lieja (Bélgica), Eric Terwilliger marca el inicio de una carrera que le lleva a actuar como solista junto a orquestas de renombre, como la Filarmónica de Viena, Filarmónica de Múnich, Filarmónica de Berlín y grupos de cámara como el Viena Chamber Ensemble o Viena Wind Octett. También ha sido invitado a participar en importantes festivales: Salzburgo, Viena, Ravenna, Lucerna... y ha actuado en calidad de solista en numerosos países de Europa, América, América Latina, Asia y África. Eric Terwilliger ha sido durante años catedrático de Trompa de la Universidad Gutemberg de Mainz (Alemania), cargo que actualmente desempeña en el Conservatorio Superior Richard Strauss de Múnich, actividad pedagógica que compagina con las clases magistrales que imparte en distintos países. Desde el curso 2006/2007, Eric Terwilliger es profesor de los cursos de grado y postgrado del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Programa primera parte Sinfonía en La A. VIVALDI Allegro Andante Presto Duración media de la ejecución 8 Concierto para oboe d amore en La, BWV 1055 J. S. BACH Allegro Andante Allegro ma non tanto LUCAS MACÍAS oboe d amore Duración media de la ejecución 17 Cinco danzas griegas para orquesta de cuerdas N. SKALKOTTAS Epirotikos Kreticosk Tsamikos Arkadikos Kleftikos Duración media de la ejecución 15

segunda parte Concierto n.º 3 para trompa y orquesta de cuerdas, KV 447 W. A. MOZART Allegro Romanza (Larghetto) Allegro ERIC TERWILLIGER trompa Duración media de la ejecución 12 Serenata para orquesta de cuerdas en Mi bemol, Op. 6 J. SUK Andante con motto Allegro ma non troppo grazioso Andante Allegro giocoso Duración media de la ejecución 25 ORQUESTA DE CÁMARA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN CAMERATA ARAGÓN ROLANDO PRUSAK director/concertino Concierto presentado por Joaquín Murillo sobre textos de Francisco Javier Aguirre

proximos conciertos Diseño Gráfico: Inma Grau Imprime: Navarro & Navarro, S. A. D. L. Z-4687/2008 La organización se reserva el derecho de variaciones de fechas, artistas, programas y fechas de venta por causa de fuerza mayor - CIF: A50473560 8 15 22de febrero LA JOVEN VISIÓN DEL TANGO QUINTETO DE TANGO LA ZERILLA PROGRAMA Monográfico de Astor Piazzolla 1 de febrero LOS JÓVENES VIRTUOSOS ALMA OLITE violín DENIS LOSSEV piano PROGRAMA Sonata para violín y piano en Fa m, Op. 80 S. Prokofiev Sonata n.º 2 para violín solo, Op. 27 E. Ysaÿe Meditación n.º 1 para violín y piano, Op. 42 P. I. Tchaikovski Tzigane, Op. 76 M. Ravel (Rapsodia de concierto para violín y piano) de febrero LAS NUEVAS AGRUPACIONES DE VIENTO BANDA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN MIGUEL RODRIGO director VANESA GARCÍA soprano JOAQUÍN VICEDO trombón NORA MARÍA LASTRE violín PROGRAMA La Commedia ( Nel Mezzo del Cammin di Nostra Vita ) M. van Nispen tot Pannerden Concierto para trombón F. Ferrán Homage to Schostakovich E. de Boer David S. Melillo de marzo LAS GRANDES OBRAS SINFÓNICO-CORALES I CARMINA BURANA de C. Orff ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA CORO AMICI MUSICAE DEL AUDITORIO DE ZARAGOZA y CORO INFANTIL CRISTÓBAL SOLER director ANDRÉS IBIRICU director de coro ISABEL SOLANO directora de coro PROGRAMA Konzertstück para cuatro trompas y orquesta en Fa, Op. 86 R. Schumann Carmina Burana C. Orff