MANTENIMIENTO DE MOTORES TÉRMICOS DIESEL. 90h

Documentos relacionados
ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN

REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS

DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS DE ALUMINIO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

SOLDADURA CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE CHAPAS Y PERFILES DE ACERO CARBONO CON ELECTRODOS RUTILO.

SOLDADURA CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE CHAPAS Y PERFILES DE ACERO CARBONO CON ELECTRODOS BÁSICOS.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL VEHÍCULO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS Y PROCESOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA Y PLANTAS DEPURADORAS

SOLDADURA CON ALAMBRE TUBULAR

CORTE POR PLASMA Y OXICORTE.

MANTENIMIENTO DE REDES ELECTRICAS AEREAS DE BAJA TENSION

SOLDADURA TIG DE ACERO INOXIDABLE 90h

Cuestionario de autoevaluación

SOLDADURA CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE ESTRUCTURAS DE ACERO CARBONO, INOXIDABLES Y OTROS MATERIALES.

SOLDADURA CON ELECTRODO REVESTIDO Y TIG (FMEC0110)*

REPARACIÓN DE IMPRESORAS.

CARACTERIZACION DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS 80h

OPERACIÓN LOCAL Y MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS 120h

SOLDADURA TIG DE ACERO INOXIDABLE (UF1627)

SOLDADURA TIG DE ALUMNIO Y ALEACIONES 60h

SOLDADURA TIG DE ACERO CARBONO 90h

Mantener los sistemas auxiliares del motor térmico. Mantener el motor térmico

ANEXO V I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD. Familia profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE ASCENSORES Y OTROS EQUIPOS FIJOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE

MATERIALES Y DOCUMENTACIÓN DE TRAZADO Y CORTE EN CONSTRUCCIONES

Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM. Curso de Prácticas?: No Estado: No programado Precio:

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 815/2007 Actualización

ATENCIÓN A USUARIOS E INSTALACIÓN DE APLICACIONES CLIENTE.

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE MAQUINAS ELECTRICAS ROTATIVAS

Nivel: 2 ANEXO XLVIII CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DEL MOTOR Y SUS SISTEMAS AUXILIARES

ENSAMBLADO DE COMPONETES DE EQUIPOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS 80h

PROCESOS DE MONTAJE DE REDES Y SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE FLUIDOS

Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM. Curso de Prácticas?: No Estado: No programado Precio:

PREPARACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN OPERACIONES DE MECANIZADO POR ABRASION, ELECTROEROSION Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

VERIFICACION Y RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS EN UNA RED DE AREA LOCAL.

MECÁNICO DE MOTORES Y EQUIPOS DE INYECCION

CALCULO DE ELEMENTOS DE UNION 50h

DESARROLLO DE COMPONENTE SOFTWARE EN SISTEMAS ERP-CRM

MANTENIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS Y EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIONES DE REDES FIJAS Y MÓVILES.

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES Y DE GESTIÓN DE RELACIONES CON CLIENTES

GESTION DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISION PARA RADIO Y TELEVISION EN INSTALACIONES FIJAS Y UNIDADES MOVILES

INYECCIÓN DIÉSEL ELECTRÓNICA

INDUSTRIAS, OFICINAS Y LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS

PREPARACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE BIOCIDAS Y PRODUCTOS FITOSANITARIOS

PROCEDIMIENTOS DE MECANIZADO POR ABRASIÓN, ELECTROEROSION Y PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PLANIFICACIÓN DEL MECANIZADO A ALTA VELOCIDAD

MANTENIMIENTO DEL MOTOR Y SUS SISTEMAS AUXILIARES

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ALMACÉN

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

MANTENIMIENTO DEL MOTOR Y SUS SISTEMAS AUXILIARES

DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS

MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN ELECTRODOMESTICOS DE GAMA BLANCA 60h

PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL. 90h

PERITO JUDICIAL EN MECÁNICA Y AUTOMOCIÓN PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 350 horas

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Y DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS. Nivel 1. Versión 5 Situación RD 1228/2006 Actualización

DIAGNOSTICO DE AVERÍAS MEDICIÓN BANCO POTENCIA

PROCESOS Y UTILES DE MECANIZADO EN FABRICACION MECANICA 90h

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

Cualificación Profesional OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA

PLANIFICACIÓN DEL MECANIZADO DE ALTO RENDIMIENTO EN MÁQUINAS MULTITAREA DE FRESADO Y TORNEADO

APLICACIÓN DE PRODUCTOS BIOCIDAS Y FITOSANITARIOS

FRANJEADOS, ROTULADOS Y AEROGRAFIADOS 90h

FRIGORISTA INSTALADOR REFRIGERADOR INDUSTRIAL

INSTALACION DE TUBERIA 170h

Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM. Curso de Prácticas?: No Estado: No programado Precio:

ELECTROMECANICO DE MANTENIMIENTO (IMAN20)

IMPLEMENTACIÓN E INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS SOFTWARE CON TECNOLOGÍAS BASADAS EN COMPONENTES

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS DE MATERIAL RODANTE FERROVIARIO. Nivel 2

Certificado de profesionalidad TMVL0109 OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS

MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE LUBRICACIÓN, REFRIGERACIÓN Y ALIMENTACIÓN DE LOS MOTORES DIESEL.

DESARROLLO DE MOLDES Y MODELOS 240h

DISEÑO DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Soldadura. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional. Formación Asociada ( 600 horas )

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mantenimiento de los sistemas mecánicos de material rodante ferroviario

PROYECTO NIC/023. Mejoramiento de los Niveles de Competencia Profesional y Técnica en el Ámbito Nacional

ELABORACIÓN Y MODIFICACIÓN DE IMÁGENES U OTROS ELEMENTOS GRÁFICOS.

CUALIFICACIÓN SOLDADURA PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS

ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS Y RECURSOS.

MANTENIMIENTO Y MONTAJE MECÁNICO DE EQUIPO INDUSTRIAL (IMAQ0108)

MONTAJE DE SISTEMAS DE TELEFONÍA CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD 80h

PROCESO DE MECANIZACIÓN POR ABRASIÓN, ELECTROEROSION Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Operaciones auxiliares de mantenimiento en electromecánica de vehículos

Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM. Curso de Prácticas?: No Estado: No programado Precio:

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

TMVG0109 Operaciones Auxiliares de Mantenimiento en Electromecánica de Vehículos (Online)

ELECTRÓNICO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN INDUSTRIAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Curso Superior de Técnicas de Mecanizado Básicas para los Vehículos (Doble Titulación

MONTAJE DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS 210h

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Transcripción:

MANTENIMIENTO DE MOTORES TÉRMICOS DIESEL. MANTENIMIENTO DE MOTORES TÉRMICOS DIESEL. Horas: 90 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 90 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: UF161 Plan: CURSOS PRÓXIMOS DE RECICLAJE Materia: C.P. - Transporte y Mantenimiento Alumnos: 12 Fecha de Inicio: Por determinar Horario: Fecha de Fin: Por determinar Calendario: Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM Aula/Taller: Profesores: Curso de Prácticas?: No Gestor: Estado: No programado Precio: Certificado de Profesionalidad: TMVG0310 / MANTENIMIENTO DEL MONTOR Y DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS, DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD DE MAQUINARIA AGRICOLA, DE INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DE EDIFICACION Y OBRA CIVIL Familia Profesional: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Área Profesional: ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS Certificado Profesional Completo: No Formación Complementaria Obligatoria: No ( ) MF0629_2 MOTORES DIESEL 210h ( )UF091* PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN AUTOMOCIÓN 30h (X) UF161 MANTENIMIENTO DE MOTORES TÉRMICOS DIESEL. 90h ( )UF1618 MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE LUBRICACIÓN, REFRIGERACIÓN Y ALIMENTACIÓN DE LOS MOTORES DIESEL. 90h Página 1 de

( ) MF0853_2 SISTEMAS ELÉCTRICOS, DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD, DE MAQUINARIA AGRÍCOLA, DE INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL. 250h ( )UF091* PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN AUTOMOCIÓN 30h ( )UF1619 MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE CARGA Y ARRANQUE EN VEHÍCULOS ESPECIALES. 90h ( )UF1620 MANTENIMIENTO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE LOS SISTEMAS DE ALUMBRADO, SEÑALIZACIÓN, CABINA Y COMPARTIMENTO MOTOR DE LOS VEHÍCULOS ESPECIALES. 60h ( )UF1621 MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN, EQUIPOS DE AUDIO, TELECOMUNICACIONES Y REDES MULTIPLEXADAS EN VEHÍCULOS ESPECIALES. 0h ( ) MP0348 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE MANTENIMIENTO DEL MOTOR Y DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS, DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD DE MAQUINARIA AGRÍCOLA, DE INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL. 80h PERFIL DEL ALUMNO Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 1 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado medio ( E.S.O o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado medio) - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 2. CAPACIDADES UF161 MANTENIMIENTO DE MOTORES TRMICOS DIESEL. C1: Emplear las tcnicas de dibujo tcnico para interpretar croquis y planos aplicando la normalizacin, en las prcticas que impliquen realizar operaciones de mecanizado bsico (taladrado, aserrado, roscado, limado,...) en materiales metlicos. CE1.1.Dibujar el croquis de la pieza que hay que mecanizar, determinando las formas, dimensiones y acabado superficial. CE1.2 Definir la secuencia de operaciones que se deben realizar y las herramientas, mquinas y tiles necesarios para realizar la pieza. CE1.3 Determinar los parmetros de funcionamiento para el mecanizado a mquina. CE1.4 Realizar procesos de metrologa con los tiles y herramientas especficos. C2: Operar diestramente con los medios, equipos, herramientas y mquinas para realizar las operaciones de mecanizado bsico, CE2.1 En supuestos prcticos, debidamente caracterizados, que impliquen mediciones (lineales, angulares, de roscas, entre otras), realizar diferentes procedimientos de medida con calibre, micrmetro, comparador, galgas de espesores, galgas de roscas, explicando su funcionamiento. Página 2 de

CE2.2 Realizar el mecanizado manual, operaciones de serrado, limado, taladrado, roscado y corte de metales. Manejar adecuadamente las herramientas de mecanizado necesarias. Ajustar el acabado final a medidas y normas dadas en croquis o plano. CE2.3 Realizar los procesos bsicos de soldadura elctrica con electrodo revestido, en aquellos conjuntos y estructuras metlicas que no estn ligados a la seguridad de las cosas o las personas. Manejar adecuadamente el equipo de soldadura. Preparar los bordes y sujeciones de las piezas a soldar. Conseguir, en las soldaduras ejecutadas, las caractersticas prescritas. Aplicar las normas de uso y seguridad durante el proceso de soldadura. CE2.4 Diagnosticar el estado de uniones soldadas, verificando la ausencia de grietas y/o roturas. C3: Describir la constitucin y funcionamiento de los motores de dos y cuatro tiempos diesel, para poder mantenerlos y repararlos de forma adecuada. CE3.1 Enumerar los diferentes componentes de los motores de dos y cuatro tiempos diesel, relacionndolos con la funcin que cumplen y analizar sus diferencias. CE3.2 Explicar el ciclo termodinmico de los motores de dos y de cuatro tiempos diesel. CE3.3 Realizar los diagramas tericos y reales de los motores diesel. Explicar el diagrama terico y prctico presin-volumen de un motor de cuatro tiempos diesel. Realizar e interpretar los diagramas de distribucin de los motores. Describir en motores poli cilndricos, la disposicin de los cilindros y el orden de encendido en motores en lnea y en uve. CE3.4 Explicar y relacionar entre s, Calibre, Carrera, Cilindrada, Relacin de compresin, Potencia y Par motor. CE3.5 Explicar los reglajes, ajustes y puestas a punto que hay que realizar en el montaje de los motores: puesta a punto de la distribucin, reglaje de taqus, holgura axial del cigeal, pares de apriete. CE3.6 Explicar las precauciones y normas que se deben tener en cuenta en el desmontaje y montaje de los motores (forma de aflojar y apretar la culata, montaje de segmentos, montaje de pistones, montaje de bielas y casquillos...). CE3. Comparar los valores de los parmetros obtenidos en las comprobaciones con los dados en la documentacin tcnica, para determinar los elementos que se deben reparar, reglar sustituir. CE3.8 Documentar debidamente el proceso de diagnostico de las averas existentes en el motor. C4: Diagnosticar averas del motor diesel, posibles o reales, y repararlas, utilizando las tcnicas de diagnosis, los equipos, utillaje de comprobacin y los manuales del fabricante. CE4.1 Realizar las pruebas necesarias para determinar posibles averas internas del motor, verificar la compresin, el calado de la distribucin, la presencia de ruidos anmalos, etc. CE4.2 Interpretar los datos obtenidos en las pruebas y enumerar las posibles averas y sus causas. CE4.3 Describir el proceso de desmontaje y montaje del motor diesel completo seleccionando los medios, tiles y herramientas necesarias. CE4.4 Realizar la secuencia de operaciones de desmontaje y montaje, siguiendo la establecida Página 3 de

en la documentacin tcnica para reparar o sustituir la pieza defectuosa. CE4.5 Comprobar los parmetros de montaje (aprietes, holguras, puntos de calado) conforme a las especificaciones tcnicas. CE4.6 Comprobar la funcionalidad de la reparacin, ausencia de fugas y aquellos valores inherentes a la seguridad, para la entrega del motor reparado. CE4. Explicar las causas de la avera y el proceso de reparacin. CE4.8 Verificar la calidad de las reparaciones efectuadas, garantizando as la seguridad del manipulador del vehculo especial y la operatividad para trabajar. C5: Realizar el mantenimiento peridico y preventivo de los distintos tipos de motores trmicos diesel. CE5.1 Obtener e interpretar los datos necesarios utilizando los distintos soportes en los que se puede presentar la informacin para realizar el mantenimiento peridico. CE5.2 Establecer los elementos sujetos a mantenimiento peridico en el motor bien por el tiempo transcurrido desde la ltima vez o por los kilmetros recorridos/ horas de trabajo. CE5.3 Realizar operaciones peridicas de mantenimiento como cambiar los elementos de la distribucin sujetos a desgaste: correa, tensores y rodillos, bujas de precalentamiento, filtros, etc. CE5.4 Cumplimentar los partes de trabajo anotando los materiales sustituidos y los tiempos de reparacin comparndolos con los estndar del fabricante. CE5.5 Explicar las causas de los desgastes y el proceso de reparacin. CE5.6 Explicar las normas de seguridad y limpieza a tener en cuenta en el proceso de reparacin. CE5. Verificar la calidad de las reparaciones efectuadas, garantizando as la seguridad del manipulador del vehculo especial y la operatividad para trabajar. C6: Desmontar, reparar y montar los conjuntos o subconjuntos mecnicos del motor. CE6.1 Extraer el motor de su compartimento, separar culata/s del bloque, despiece de bancada, cigeal y pistones, utilizando las herramientas y equipos adecuados. CE6.2 Desmontaje de los sistema de distribucin, comprobacin de holguras, reglajes, reparar si procede y montaje respetando las especificaciones tcnicas del fabricante y consiguiendo la puesta a punto de forma correcta. CE6.3 Realizar las reparaciones o sustitucin de piezas defectuosas en bancada, cigeal, pistones y culata/s, y posterior montaje, consiguiendo los pares de apriete y holguras prescritas por el fabricante. CE6.4 Comprobar estanqueidad de juntas y asegurar la calidad de la reparacin. REALIZACIÓN PROFESIONAL UF161 MANTENIMIENTO DE MOTORES TRMICOS DIESEL. -RP1 Ejecutar operaciones de trazado, mecanizado y uniones soldadas aplicando las tcnicas necesarias de metrologa y normalizacin siguiendo especificaciones tcnicas. CR1.1 Los croquis de piezas y de conjuntos mecnicos necesarios para el desarrollo de los Página 4 de

procesos se realizan e interpretan aplicando la normativa y peticiones del cliente. CR1.2 El trazado y marcado de las piezas se realizan con los tiles adecuados, aplicando las tcnicas establecidas, y con la precisin requerida. CR1.3 En las piezas se ejecutan los procesos de mecanizado (taladrado, roscado, aserrado, limado, entre otros), cumpliendo especificaciones tcnicas. CR1.4 Las mediciones realizadas en los procesos de metrologa se efectan siguiendo los procesos establecidos, obtenindose los parmetros de rango adecuado. CR1.5 Las uniones soldadas se realizan preparando los bordes, fijando y dando la rigidez adecuada a los elementos que se deben unir, seleccionando el consumible y los valores de las variables de operacin en funcin de los materiales base. CR1.6 Las uniones soldadas se comprueba que no presentan defectos ocultos y los cordones obtenidos son repasados y acabados con la calidad requerida. -RP2 Verificar y controlar el funcionamiento del motor y sus sistemas, diagnosticando las averas e identificando las causas que las provocan, utilizando la documentacin tcnica y los equipos adecuados, en condiciones de seguridad. CR2.1 La documentacin tcnica del sistema objeto del mantenimiento se selecciona e interpreta adecuadamente. CR2.2 Los equipos y los medios necesarios para efectuar el diagnstico se seleccionan siguiendo especificaciones tcnicas del fabricante. CR2.3 La medicin de parmetros se realiza y se verifica el estado de lubricante y refrigerante para determinar el estado de funcionamiento del motor y los sistemas. CR2.4 Los resultados obtenidos en las mediciones se analizan comparndolos con los establecidos en las especificaciones tcnicas determinando las acciones de mantenimiento pertinentes. CR2.5 El diagnstico de la avera se realiza en el tiempo predeterminado, establece sus causas segn un proceso razonado de causa-efecto, sin provocar otras averas o daos. CR2.6 Las diferentes alternativas de reparacin se evalan en cada caso. CR2. Los sistemas anticontaminacin del motor se comprueba que funcionan dentro de los rangos establecidos. CR2.8 El proceso de diagnstico se documenta debidamente. -RP3 Desmontar, reparar y montar los conjuntos o subconjuntos mecnicos del motor, consiguiendo sus prestaciones de funcionamiento con la calidad requerida y en condiciones de seguridad. CR3.1 El motor se extrae y monta de acuerdo con las normas del fabricante, y se efectan los ajustes correspondientes y se aplican los pares de apriete establecidos, utilizando adecuadamente los equipos necesarios. CR3.2 La separacin de la culata y el montaje sobre el bloque, despiece y limpieza se realiza segn Página 5 de

prescripciones del fabricante, comprobando el conjunto de los elementos que la constituyen y verificando la estanqueidad de los circuitos internos. CR3.3 El conjunto biela-pistn-segmentos se desmonta y comprueba sustituyendo bulones, segmentos y casquillos en los casos necesarios, realizando el montaje cumpliendo las normas del buen hacer profesional y siguiendo especificaciones tcnicas. CR3.4 El cigeal, los casquillos de apoyo de bancada y axiales se desmontan comprobando sus parmetros dimensionales, limpiando y comprobando los distintos conductos y determinando la reparacin o sustitucin de los elementos defectuosos. CR3.5 El sistema de distribucin se desmonta verificando el estado de sus componentes y realizando la puesta a punto del sistema cumpliendo especificaciones tcnicas. CR3.6 Los desgastes y holguras existentes se determinan mediante las mediciones efectuadas con los distintos instrumentos. CR3. Las operaciones de mantenimiento se realizan siguiendo los mtodos establecidos, efectuando los ajustes correspondientes, aplicando la normativa de calidad establecida por el fabricante, sin provocar otras averas o daos. CR 3.8 Las operaciones de mantenimiento bsico de los equipos y herramientas de trabajo, as cmo de las instalaciones utilizadas, se realizan siguiendo especificaciones tcnicas. OBJETIVOS CONTENIDO UF161 MANTENIMIENTO DE MOTORES TÉRMICOS DIESEL. 1. Normalización de planos y metrología Normalización normas ISO, DIN. Dibujo técnico aplicado al mantenimiento de motores diesel. Sistemas de representación, escalas, secciones, acotación. Despieces y explosionados de conjuntos. Manuales e instrucciones técnicas en los distintos soportes en los que se pueden presentar (papel, digital, Internet) 2. Magnitudes, sistemas de medida y metrología Magnitudes y unidades de medida aplicables en mecánica. Sistemas de unidades y equivalencias. Metrología, aparatos de medida directa y por comparación. Ajustes y tolerancias. Procesos de medición de elementos y diagnostico de los mismos. 3. Mecanizado básico y soldadura Técnicas de serrado, limado, taladrado y remachado. Técnicas de unión desmontables. Tipos de roscas. Técnicas de roscado. Tipos de tornillería. Página 6 de

Características de los aceros, aluminio, bronce. Tratamientos térmicos y conformación de piezas. Tipos de soldadura y materiales a soldar. Técnicas de soldadura. Tipos de electrodos. Materiales de aportación y decapantes. Preparación de los bordes de soldadura. Equipos de soldadura eléctrica por arco y soldadura blanda. 4. Motores de ciclo Diesel Motores de dos y cuatro tiempos. Motores de ciclo diesel, tipos principales Termodinámica. Ciclos teóricos y reales. Curvas características de los motores, el diagrama de la distribución. Motores monocilindricos. Motores policilíndricos. Sistemas correctores de par motor, colector de geometría variable, distribución variable, compresores y turbocompresores. La distribución del motor, diferentes construcciones, particularidades. Diagramas de trabajo y de mando de la distribución. Tecnología de bancada y culata. Reglajes y marcas. Puesta a punto. Elementos sujetos a desgaste, mediciones, valoración y medidas correctoras. Nuevos materiales y tecnologías empleados en la construcción de motores. 5. Mantenimiento preventivo Fichas de mantenimiento periódico descritas por fabricantes. Tarjeta de mantenimiento de los vehículos y garantías. Operaciones básicas del mantenimiento del motor. Partes de trabajo en la empresa. Tiempos y materiales empleados. Verificaciones de calidad sobre las operaciones de mantenimiento y reparación. Página de