ESTER 1 DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS 3. La reina Vasti desafía a 1:1-9 1: : :15b

Documentos relacionados
SE MENCIONA LA LEY EN

El rey Asuero en el libro de Ester Reina-Valera 1960 Compilado por Kerstin Anderas-Lundquist

Ester 1:1-9 Jesús Rey de reyes

Se acordó para siempre de su pacto; De la palabra que mandó para mil generaciones

ESTER ES ELIGIDA REINA LECTURA BÍBLICA: ESTER Capitulos 1 y 2:18

LFV 566 ESTER 1:2-2:1

GÉNESIS 5 DIVISIONES DE PÁRRAFO DE TRADUCCIONES MODERNAS. Las generaciones de Adán a Noé. 5:1-2 5:3-5 5:6-8 5:9-11 5: : : :21-24

ESTER 2 DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS 2:1-4 2:5-11 2: Mardoqueo denuncia una conspiración contra el rey 2:19-23

Unidad 3: Dios cuida a su pueblo

ESTHER UN EJEMPLO DE FEMINIDAD BÍBLICA

Vida Gozosa. ESDRAS Capítulos 1 y 2

NEHEMÍAS 2 DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS. Artajerjes envía a Nehemías a Jerusalén 2:1-8 2:9-10

Vida Gozosa. ESDRAS Capítulo 7 y 8

SERIE: TEMAS POLÉMICOS La Iglesia NO nació en Pentecostés

Es muy interesante conocer el imperio babilónico

Lección 19 Una fe sincera

EL TIEMPO DEL MENSAJE PARTE I

Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo

ESTER SALVA A SU PUEBLO

La Revelación. De CRISTO JESÚS. Apocalipsis 8 y 9

1er y 2do Libros de Crónicas

Seminario Profético Anexo Lección 1 parte 2

Clase 8. Primavera 2011

TIEMPOS PELIGROSOS 1

Introducción a Esdras y Nehemías

Edwin López-La Senda Antigua

Hageo 2: Comparte de que manera especifica te ministró la lección o el estudio de la semana anterior en Hageo 1:1-15.

ECLESIASTES 11 DIVISIONES DE PÁRRAFO DE TRADUCCIONES MODERNAS NASB NKJV NRSV TEV NJB. Dichos acerca del futuro y la incertidumbre.

1.1 Introducción a los Profetas

Daniel y Ezequiel Profesor: Arturo Puente Guías de Estudio Daniel 8 El Dios Que Trae Justicia a Los Perseguidos

CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA


Jehová es el nombre del único tipo de de Deidad que existe, de la cual solo hay 3 personas:

Hoy vamos a imaginar que el Rey nos invitó al gran banquete y que vamos a tener que preparar nuestros vestuarios.

Lo que es la iglesia. Lección

Haré Cosas Grandes en Medio de Ti. Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oracion y Adoración 26 de agosto del 2012

GÉNESIS 40 DIVISIONES DE PÁRRAFO DE TRADUCCIONES MODERNAS

Panorama. Jocabed Primer Día

PLAN DE LECTURAS BIBLICAS PARA LEER LA BIBLIA EN UN AÑO

De las muchas razones que podemos mencionar para cantar y alabar a Dios con el corazón lleno de gratitud, la principal de todas es que, Él es Dios!

Todas tus palabras se basan en la verdad; todas ellas son justas y permanecen para siempre. Salmo 119: 160 (TLA)

Como Estudiar la Biblia

El futuro de tu pueblo depende de ello; y quién sabe?, tal vez fuiste elegida reina para poder salvarnos!

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

LA FAMILIA ANTE LOS OJOS DE DIOS Juan Luna Luna Publisher

Lección 11 La promesa de un nuevo pacto

Abigail Guía de Estudio

M I S S I O K I D S. Lección 17

Amán en el libro de Ester Reina-Valera 1960 Compilado por Kerstin Anderas-Lundquist

Leyendo y meditando la Biblia en un año

TIEMPOS PELIGROSOS 1

#21 EL SELLO DE DIOS Y LA MARCA DE SATANAS

Lección 3: DIOS NOS HABLA

La reina. Ester. Semana 1 / Lunes Mateo 6: Semana 5 - Versículo para memorizar

Una Aventura a través de la Biblia Planes de Lectura Diaria para la Biblia. Plan 4 L Lecturas

Lección 8 Pacto de Dios con David

IGLESIA DE DIOS CONFERENCIA GENERAL ESTUDIOS PROFETICOS. LECCION No. 1 LA IMAGEN COLOSAL. Ministerio de Tamaulipas

Biblia para Niños presenta. Daniel el Cautivo

Lea la Biblia en un año

Lea la Biblia en un año

LECCIÓN 2: PRUEBA DE LAS PROFECÍAS CUMPLIDAS.

3. La teoría verbal plenaria de las Escrituras sugiere que.

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

Estudio del libro de Ester Reina-Valera 1960 Compilado por Kerstin Anderas-Lundquist 2014 hermanamargarita.com

PLANES DE LECTURA BÍBLICA

Nivel 1 Lección 9 Identidad en Cristo (Primera Parte) Por Andrew Wommack

EL LINAJE DEL REY. Amón fue padre de Josías. Mateo 1: Escribe una oración pidiéndole a Dios que te dé un mayor deseo para agradarle en todo.

EL LINAJE DEL REY. Isaí engendró al rey David Mateo 1:6

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Como Estudiar la Biblia

nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo. porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos.

El plan. Los objetivos. A. Su relación con nosotros B. Nuestra relación con Él

Eva Guía de Estudio. Génesis 2:18-4:26; 2 Corintios 11:3; 1 Timoteo 2:13

Unidad 6: José: : de necesitado a proveedor

Así fue que los hermanos hicieron lo que José les dijo. Y porque un soñador confió en el Dios que le dio sus sueños, todo el pueblo de Dios se salvó.

Lectura Pública de Escrituras * Pablo escribe a Timoteo, discípulo pastor. > En tanto que llego, dedícate a la **lectura pública** de

La Revelación. De CRISTO JESÚS. Apocalipsis 10 y 11

Ester El Cuidado Providencial de Dios

c Mateo 3:13-17 c Marcos 1:9-11 c Lucas 3:21-23 c Juan 1:28-2:12 c Mateo 4:1-11 c Marcos 1:12-13 c Lucas 4:1-13 c Juan 2:13-3:21

LA BIBLIA, UN LIBRO SAGRADO Análisis Bíblico

La Revelación. De CRISTO JESÚS. Apocalipsis 15 16

El Método de Estudio Bíblico Inductivo

Vida Gozosa ESDRAS. Introducción y Antecedentes

El tema: El regreso y restauración de los judíos bajo Zorobabel, Esdras y Nehemías.

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

NOÉ. Hebreos 11:7(NVI)

Sígueme en Ser Fiel Nuestra Conducta en la Iglesia 1 Timoteo 2:8-15

Biblia para Niños presenta. La Hermosa Reina Ester

Lección # 1. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

CENTRO CRISTIANO DE NOIA

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

La Hermosa Reina Ester

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras.

CONFORME al CORAZÓN de DIOS

ROMANOS 1:18-2: Repasa Romanos 1:1-17. Brevemente comparte algo de estos versículos que sean particularmente interesantes para ti.

Qué Creemos? Lección 7. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Qué Creemos? Lección 4. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

2 CRÓNICAS 10 DIVISIÓN DE PÁRRAFOS EN LAS TRADUCCIONES MODERNAS. Nueva Versión Internacional (NVI) División del reino 10:1-6 10:7-9 10: :12-14

LAS BESTIAS PROFÉTICAS DANIEL 7:1-8, 17-25

JOSUÉ 5 DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS. La circuncisión y la pascua en Gilgal 5:1 5:2-7 5:8-9 5: :13-15

Transcripción:

ESTER 1 DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS 3 LBLA RVR Antigua RVR60 DHH BJ Banquetes del rey Asuero 1:1-9 1:1-22 La reina Vasti desafía a Asuero 1:1-9 Banquete del rey Asuero 1:1-2 Banquete de Asuero 1:1-4 1:3-9 1:5-8 La reina Vasti repudiada 1:10-22 1:10-12 1:10-15a El caso de Vasti 1:9-20 1:13-22 1:15b 1:16a 1:16b-20 1:21-22 1:21-22 CICLO DE LECTURA TRES (véase p. xiv en la sección introductoria) DE ACUERDO AL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemos caminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a un comentarista. Lea el capítulo de corrido. Identifique los temas (ciclo de lectura #3, p. xiv) Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. La formación de párrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema. 1. Primer párrafo 2. Segundo párrafo 3. Tercer párrafo 3 Aunque no son inspiradas, las divisiones de párrafos son claves para entender y seguir el propósito del autor original. Cada traducción moderna ha dividido y condensado los párrafos. Cada párrafo tiene un tema, verdad o pensamiento central. Cada versión resume ese tema de una manera propia y singular. A medida que lea el texto, pregúntese qué traducción encaja en su comprensión del tema y división de versículos. En cada capítulo debe leer la Biblia primero y tratar de identificar sus temas (párrafos). Luego compare su comprensión con las versiones modernas. Cuando comprendemos el propósito del autor original, al seguir su lógica y presentación, es que podemos comprender verdaderamente la Biblia. Solamente el autor original es inspirado los lectores no tienen el derecho de cambiar ni de modificar el mensaje. Los lectores de la Biblia tienen la responsabilidad de aplicar la verdad inspirada a su época y a sus vidas. Tome nota de que todos los términos técnicos y abreviaturas se explican completamente en los Apéndices Uno, Dos, Tres y Cuatro. 213

4. Etc. ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES TEXTO DE LA RVR60: 1:1-4 1 Aconteció en los días de Asuero, el Asuero que reinó desde la India hasta Etiopía sobre ciento veintisiete provincias, 2 que en aquellos días, cuando fue afirmado el rey Asuero sobre el trono de su reino, el cual estaba en Susa capital del reino, 3 en el tercer año de su reinado hizo banquete a todos sus príncipes y cortesanos, teniendo delante de él a los más poderosos de Persia y de Media, gobernadores y príncipes de provincias, 4 para mostrar él las riquezas de la gloria de su reino, el brillo y la magnificencia de su poder, por muchos días, ciento ochenta días. 1:1 «Aconteció en los días de» The Handbook of the Book of Esther menciona que este era un término común de inicio (BDB 224, KB 243, Qal IMPERFECTO), que se usa para vincular los acontecimientos actuales (o historia) con los acontecimientos previos (p. 13). El mismo término introduce a los libros bíblicos de Josué, Jueces, Rut, 1 y 2 Samuel, Nehemías, Ezequiel y Jonás. Ester también termina con una conclusión estándar que se usa en 1 Reyes (cf. 14:19, 29; 15:23). El autor obviamente espera que se entienda como historia. «Asuero» Esta es la escritura hebrea del nombre (cf. Esdras 4:6, BDB 31, KB 37). Se le conoce en la historia con este nombre griego, Jerjes I (486-465 a.c.). El nombre persa es Khshayarsha. Es el hijo de Darío I Histapes (522-486 a.c.) y nieto de Ciro (550-530 a.c.). Tanto la Septuaginta como Josefo lo identifican como Jerjes, sucesor de Artajerjes I. La mayoría de historiadores y comentaristas bíblicos concuerdan en que Ester está relacionado con el reinado de Jerjes I. «India» Esto se referiría a la tierra del Río Indo, que para nosotros estaría en el área del moderno Pakistán. Fue conquistada por Darío I (Heródoto 3.94-106). «Etiopía» Esto se referiría al gran territorio al sur de la Primera Catarata del Nilo, que incluye el sur de Egipto, Sudán y partes de Etiopía (BDB 468 I), que fue conquistado por Cambises (530-522 a.c.). «sobre ciento veintisiete provincias» El Imperio Persa cubría la mayor parte del antiguo Cercano Oriente. Incluía muchos grupos étnicos y nacionalidades (cf. 9:30). Los persas permitieron a estos grupos mucha autonomía local. En varias provincias había un administrador regional que se llamaba sátrapa y muchos oficiales menores. El padre de Jerjes I, Darío, tenía 20 sátrapas (cf. Heródoto 3.89). 1:2 «Susa» Susa (que en hebreo se llama Sushan) originalmente era la capital de Elam, ubicada en el Río Kerkha. Es una ciudad antigua, incluso se menciona en antiguos documentos sumerios (3000 a.c.). Se convirtió en la capital regional oriental del Imperio Persa. La ciudad se extendió y se embelleció bajo Darío I. Su clima era tan cálido que los reyes persas la usaban principalmente en invierno. RVR60, RVRA «capital» LBLA DHH, BJ «ciudadela» Este término hebreo (BDB 108, KB 123, de una palabra asiria prestada) podría referirse a una fortaleza de la ciudad (cf. Esdras 6:2; Nehemías 2:8; Daniel 8:2), a un palacio o incluso a un templo fortificado (cf. Nehemías 7:2; 1 Crónicas 29:1, 19). Aquí se refiere a las fortalezas internas en una ciudad grande y amurallada. Esta ciudad también es el lugar del capítulo 1 de Nehemías. 1:3 «en el tercer año de su reinado hizo banquete a todos» Por esta historia sabemos que Jerjes I dio una gran fiesta para planificar su campaña militar en contra de Grecia (cf. Heródoto 7:19). Esto ocurrió después de su conquista de Egipto. El tercer año de Jerjes I sería 483 a.c. 214

«de Persia y de Media» Ciro es el primer rey del imperio combinado de Media-Persia. El término Media es primero en Daniel porque Ciro era rey de Media antes de llegar a ser rey de Babilonia y Persia. Persia era la más poderosa de las dos naciones y para la época de Ester el orden de los nombres había cambiado (cf. 1:3, 14, 18, 19), sin embargo, en 10:2 se revierten. 1:4 «ciento ochenta días» Algunos ven aquí dos fiestas distintas, una que dura 180 días (v. 4) y una que dura 7 días (v. 5). Una mejor comprensión del texto hebreo es que a estos líderes persas les dieron 180 días para que se reunieran cierto día, para una fiesta de siete días en Susa, la capital. TEXTO DE LA RVR60: 1:5-9 5 Y cumplidos estos días, hizo el rey otro banquete por siete días en el patio del huerto del palacio real a todo el pueblo que había en Susa capital del reino, desde el mayor hasta el menor. 6 El pabellón era de blanco, verde y azul, tendido sobre cuerdas de lino y púrpura en anillos de plata y columnas de mármol; los reclinatorios de oro y de plata, sobre losado de pórfido y de mármol, y de alabastro y de jacinto. 7 Y daban a beber en vasos de oro, y vasos diferentes unos de otros, y mucho vino real, de acuerdo con la generosidad del rey. 8 Y la bebida era según esta ley: Que nadie fuese obligado a beber; porque así lo había mandado el rey a todos los mayordomos de su casa, que se hiciese según la voluntad de cada uno. 9 Asimismo la reina Vasti hizo banquete para las mujeres, en la casa real del rey Asuero. 1:5 «siete días» Aparentemente el siete era un número especial para los persas, al igual que para los judíos (p. ej., 1:5, 10, 14; 2:9). RVR60, RVRA LBLA DHH BJ «desde el mayor hasta el menor» «tanto los más importantes como los menos importantes» «desde el mayor hasta el más pequeño» Literalmente es «grandes y pequeños». Los mismos dos términos (BDB 152 y 881 I) se usan en 1:20 y en 1 Samuel 30:19; 2 Crónicas 15:13 (BDB 152 y 882). En este contexto significa que toda la gente que trabajaba y servía en la ciudad alta y fortificada (acrópolis) estaba invitada al palacio para una fiesta de siete días. 1:6 RVR60, RVRA «el pabellón» LBLA, BJ «había colgaduras» DHH «finas cortinas» Cuando los modernos leemos este versículo pensamos en cortinas de pared, pero en este clima cálido y con viento pudieron haberse usado como pabellón para sombra o como paredes (cf. Ames M. Freeman, Manners and Customs of the Bible, pp. 201-202). Los colores de Persia eran blanco y púrpura/azul. «sobre losado» La lista de piedras que se usaban en el pavimento son: 1. RVR60, RVRA, LBLA, BJ, «pórfido» DHH, «piedras finas» El BDB tiene pórfido, que denota un color rojizo a púrpura, mezclado con otra roca más oscura. 2. RVR60, RVRA, LBLA, BJ, «mármol» DHH «mármol blanco» (?) hapax legommenon (BDB 1010 II) 3. RVR60, RVRA, LBLA, «alabastro» BJ, DHH «nácar» 4. RVR60, RVRA, LBLA, BJ, «mármol» DHH «mármol blanco y negro» 5. RVR60, RVRA, «jacinto» LBLA, «piedras preciosas» BJ, «mosaicos» 215

La arqueología ha confirmado la riqueza de la corte persa (cf. también Heródoto 7.27; 9.82). Los reyes persas querían impresionar a su pueblo y a los visitantes extranjeros con su riqueza, cultura y poder! Hay varias palabras en este versículo que se encuentran solo aquí en el AT. Frecuentemente la única manera de traducir estos hapax legommenon es con (1) los idiomas afines y (2) traducciones antiguas. «en vasos de oro, y vasos diferentes» Esto también deja ver el detalle de un testigo presencial. Muchos de estos vasos se encontraron cuando los griegos invadieron los campos militares persas (cf. Heródoto 3:96). 1:8 «Y la bebida era según esta ley» Esta frase ambigua ha ocasionado mucha confusión. El significado podría ser: 1. Nadie podía beber el vino del rey, pero se hizo una excepción para este acontecimiento. 2. Todos los invitados podían beber todo lo que quisieran sin restricciones. 3. Generalmente todos los invitados bebían cuando el rey bebía (Heródoto 1.13 y Ciropedia de Jenofonte 8.8), pero en esta ocasión esta regla no estaba en efecto. RVR60, RVRA «mayordomos de su casa» LBLA, BJ «oficiales de su casa» DHH «jefes de los camareros de palacio» Este título (BDB 913 II) puede referirse a varias clases de líderes (cf. NIDOTTE, vol. 3, p. 1029). 1. Oficiales o administradores reales (cf. Daniel 1:3; 2:48; 5:1) 2. Mayordomos del palacio (cf. Ester 1:8) 3. Comandantes militares (p. ej., Jeremías 39:3, 13; Daniel 2:14) 4. Profesionales (cf. Daniel 4:6; 5:11) 5. Capitán de barco (cf. Jonás 1:6) 1:9 «Vasti» La etimología precisa de esta palabra es incierta (BDB 255, KB 260), pero puede surgir de: 1. Una corrupción del término Avestan para «mejor» (BDB 255). 2. El PARTICIPIO PASIVO FEMENINO del término Avestan, «la amada» o «la deseada» (H. S. Gehman, tomado de carey A. Moore, Anchor Bible, «Esther», vol. 13, p. 8). 3. Algunos eruditos creen que tanto Amestris como Vasti son intentos de traducir un nombre persa. «hizo banquete para las mujeres, en la casa real» Esto se refiere ya sea al harem (siete eunucos se mencionan en el v. 10) o, más probablemente, a las esposas de los invitados del rey. TEXTO DE LA RVR60: 1:10-12 10 El séptimo día, estando el corazón del rey alegre del vino, mandó a Mehumán, Bizta, Harbona, Bigta, Abagta, Zetar y Carcas, siete eunucos que servían delante del rey Asuero, 11 que trajesen a la reina Vasti a la presencia del rey con la corona regia, para mostrar a los pueblos y a los príncipes su belleza; porque era hermosa. 12 Mas la reina Vasti no quiso comparecer a la orden del rey enviada por medio de los eunucos; y el rey se enojó mucho, y se encendió en ira. 1:10 «El séptimo día» El uso del número 7 en el capítulo 1 es recurrente. Véase la nota en 1:5. «estando el corazón del rey alegre del vino» Este contexto deja ver el problema de abuso de alcohol. Véase el Tema Especial en Esdras 7:17. La frase en sí era un modismo que describe la satisfacción del vino y una cena completa (cf. Jueces 16:25; 1 Samuel 25:36; 2 Samuel 13:28; Proverbios 15:15, o satisfacción en general, 1 Reyes 8:66). «eunucos» Este término acadio puede referirse a varones castrados (uso posterior, pero posiblemente aquí, debido a sus tratos con el harem). Era bastante común que los administradores del mundo antiguo tuvieran eunucos y era un título (p. ej., 2 Crónicas 18:8; Jeremías 39:3, 13). Se usó con el hombre casado en Génesis 39, lo cual deja ver que no siempre se tomaba literalmente. 216

Algunos de estos nombres personales se han encontrado en los documentos y monumentos persas. No tienen ninguna conexión con los nombres griegos (que refuta una supuesta autoría griega del segundo siglo) y probablemente son de origen persa. Esto ayuda a corroborar el trasfondo histórico como del quinto siglo a. C. de Persia. 1:11 «que trajesen a la reina Vasti a la presencia del rey con la corona regia» Los comentaristas judíos más antiguos sugieren que a ella se le ordenó aparecer «solamente» con su corona! Josefo dice que en Persia a los extranjeros no se les permitía ver a la esposa de un hombre. Cualquiera que fuera la razón (cultural o personal), Vasti no se presentaría ante esta gran cantidad de hombres ebrios. Colocar la corona real en la cabeza de alguien era una señal de afirmación (cf. 6:8) y de estatus (cf. 1:11; 2:17). Era un símbolo de autoridad real y poder persa. Heródoto (9.108-113) dice que el rey estaba casado con una mujer de voluntad firme que se llamaba Amestris. Su padre era uno de las siete familias especiales y un general del ejército. Había ayudado a Darío I (padre de Jerjes I) durante una época de rebelión (cf. Heródoto 3.61-84). Era la madre de Artajerjes I, que nació el mismo año de la degradación de Vasti, 483 a.c. Ella tuvo gran influencia en su hijo, incluso cuando llegó a ser rey. El nombre de Vasti no aparece en ninguna parte aparte de Ester. 1:2 Los reyes no estaban acostumbrados a que se les rechazara (cf. v. 15). Los dos VERBOS (BDB 893, KB 1124, Qal IMPERFECTO y BDB 128, KB 145, Qal PERFECTO) describen la furia del rey que aumenta dentro de sí, y que se convierte en una ira establecida! TEXTO DE LA RVR60: 1:13-20 13 Preguntó entonces el rey a los sabios que conocían los tiempos (porque así acostumbraba el rey con todos los que sabían la ley y el derecho; 14 y estaban junto a él Carsena, Setar, Admata, Tarsis, Meres, Marsena y Memucán, siete príncipes de Persia y de Media que veían la cara del rey, y se sentaban los primeros del reino); 15 les preguntó qué se había de hacer con la reina Vasti según la ley, por cuanto no había cumplido la orden del rey Asuero enviada por medio de los eunucos. 16 Y dijo Memucán delante del rey y de los príncipes: No solamente contra el rey ha pecado la reina Vasti, sino contra todos los príncipes, y contra todos los pueblos que hay en todas las provincias del rey Asuero. 17 Porque este hecho de la reina llegará a oídos de todas las mujeres, y ellas tendrán en poca estima a sus maridos, diciendo: El rey Asuero mandó traer delante de sí a la reina Vasti, y ella no vino. 18 Y entonces dirán esto las señoras de Persia y de Media que oigan el hecho de la reina, a todos los príncipes del rey; y habrá mucho menosprecio y enojo. 19 Si parece bien al rey, salga un decreto real de vuestra majestad y se escriba entre las leyes de Persia y de Media, para que no sea quebrantado: Que Vasti no venga más delante del rey Asuero; y el rey haga reina a otra que sea mejor que ella. 20 Y el decreto que dicte el rey será oído en todo su reino, aunque es grande, y todas las mujeres darán honra a sus maridos, desde el mayor hasta el menor. 1:13 «los sabios que conocían los tiempos» Ese mismo modismo se usa en 1 Crónicas 12:32. Tal vez la mejor manera de hacerlo contemporáneo sería «entendían el impacto cultural» (cf. vv. 15-18). Algunos eruditos afirman que esto se refiere a los siete consejeros familiares especiales de los reyes persas (cf. Esdras 7:14, 15, 28; 8:25). «con todos los que sabían la ley y el derecho» Esta práctica caracteriza ya sea a los sabios que se mencionan arriba o es un segundo grupo que eran especialistas de la ley (cf. v. 15). Heródoto dice que había un grupo de jueces que eran nombrados de por vida y que asesoraban a los reyes persas en asuntos legales. 1:14 «siete príncipes de Persia» Con Heródoto 3.84 nos enteramos que había siete familias especiales que formaban la nobleza persa (cf. Esdras 7:14; Heródoto 3.84; Jenofonte, Anábasis 1.4.6). Los miembros de estas familias eran los asesores cercanos de los reyes persas. 1:15:16 Los asesores de Asuero hicieron de este acontecimiento una amenaza nacional (no solo para el rey, sino potencialmente para los demás esposos) debido al precedente de Vasti de desobediencia en presencia de otras esposas reunidas. 217

1:18 «habrá mucho menosprecio y enojo» La TLA capta la implicación de esta frase al atribuir el menosprecio a las esposas de la nobleza, y la ira a sus esposos. 1:19 «las leyes de Persia y de Media, para que no sea quebrantado» Esta adición histórica solo se conoce en la Biblia (cf. 8:8; Daniel 6:8, 12, 15). Esto pudo haber sido un instrumento literario que el escritor usó para ridiculizar al gobierno persa. Sus leyes inmutables fueron «cambiadas» por la presencia poderosa de YHWH, con su pueblo del pacto! En este contexto se afirma para que Jerjes no cambie de parecer en cuanto a la bella Vasti cuando él esté sobrio (cf. 2:1). «Que Vasti no venga más delante del rey» Vasti permaneció en el harem, pero ya no podía estar físicamente con el rey. Esto fue como una separación oficial. RVR60, RVRA, DHH «que sea mejor que ella» LBLA «que sea más digna que ella» BJ «otra mejor que ella» El término hebreo (BDB 373 II) tiene un amplio campo semántico, pero en este contexto significa más obediente o que le muestra el respeto adecuado al rey. TEXTO DE LA RVR60: 1:21-22 21 Agradó esta palabra a los ojos del rey y de los príncipes, e hizo el rey conforme al dicho de Memucán; 22 pues envió cartas a todas las provincias del rey, a cada provincia conforme a su escritura, y a cada pueblo conforme a su lenguaje, diciendo que todo hombre afirmase su autoridad en su casa; y que se publicase esto en la lengua de su pueblo. 1:22 Ese versículo parece inusual, fuera de lugar, pero posiblemente encaja exactamente en el contexto antiguo persa y multirracial, donde se hablaba y se enseñaba a los hijos el idioma nativo del padre (cualquiera que fuera el idioma de la esposa). Por lo tanto, el hecho de que este decreto se escribiera en los muchos idiomas del imperio, en un sentido, era una manera de reforzar la autoridad del esposo (que era el propósito del retiro de Vasti de su cargo). Este pensamiento podría relacionarse con Nehemías 13:24 y deja ver el dominio de las mujeres cananeas. PREGUNTAS DE DISCUSIÓN Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos que caminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a un comentarista. Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen la intención invitar a la reflexión, no son definitivas. 1. Por qué tuvo tantos problemas el libro de Ester para ser aceptado como Escrituras? 2. Estamos seguros de la identidad exacta de Asuero? Si es así, quién es él? 3. Cómo cambia la imagen del rey desde el principio del capítulo 1 al final? 4. Qué artículos extravagantes se encuentran en este capítulo que hacen que algunos eruditos piensen que es una novela o comedia? 218