JUÁREZ: Empresas, empleos y salarios. Noviembre de 2016

Documentos relacionados
Fecha de actualización: 15 de noviembre de Fecha de actualización: 30 de octubre de 2015.

1552 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016

RESUMEN EJECUTIVO Encuesta de Manufactura 2013 (Empalme con la serie histórica)

RESUMEN EJECUTIVO Encuesta de Manufactura y Minería 2012 (Empalme con la serie histórica)

Industria Maquiladora de Exportación, Reporte Enero 2013 con datos de Octubre 2012

RADIOGRAFÍA DEL EMPLEO EN JUÁREZ

Producto Interno Bruto (PIB) Producto Interno Bruto (PIB), País De México:

Indicadores Económicos

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES MODELO KLEMS Serie anual preliminar

CAPÍTULO 2 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DEL COMERCIO EN SONORA

EL PIB DEL SUBSECTOR DE TELECOMUNICACIONES FUE EL QUE MÁS CRECIÓ EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2015

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO

Indicadores de Guerrero

COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES PERIODO

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

INDICADORES MACROECONÓMICOS,

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Comportamiento de la actividad económica en México en 2015

CUENTA PÚBLICA 2007 ENTORNO ECONÓMICO. Gobierno del Distrito Federal

Industria Manufacturera en Yucatán Septiembre 2014

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

CARTA LABORAL. mes de diciembre de 2004 en 384,452, es decir 12,197 plazas más que en el mismo mes del año anterior, mientras

En el país la población de 15 años y más tiene 9.1 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA

La industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación

Boletín económico Tepatitlán de Morelos

INDICADORES ECONÓMICOS DE URUGUAY Y LA INDUSTRIA

Boletín del Mercado de Trabajo en Sonora

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

de los INDICADORES de la PRODUCTIVIDAD

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

En Zacatecas, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 8.6, lo que equivale a poco más de segundo año de secundaria.

Economía & Empresas Nº 13

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014

Indicadores Michoacán

Semana 30 Agosto 25, 2014

INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2015 (Cifras desestacionalizadas)

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C.

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016]

Empresa Informes estadísticos anuales Elche 2014

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

8. SALARIOS. F2 P Rev.01

ENTORNO MACROECONÓMICO

1402 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

En este documento se presentan las cifras actualizadas por el mismo Instituto con motivo del cambio de año base de 2008 a 2013.

Ante la debilidad del exterior, el mercado interno mueve a la economía. Dirección de Estudios Económicos

INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2016

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE), PARA EL ESTADO DE PUEBLA DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014

INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO CIFRAS DURANTE MAYO DE 2017

INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO CIFRAS DURANTE DICIEMBRE DE 2014

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

La Gran Transformación mexicana de fin de Siglo XX: resultados y perspectivas. Rolando Cordera Campos

Boletín del Mercado de Trabajo

Chihuahua hacia la competitividad

Las estadísticas y el Turismo

MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS

ENCUESTA ANUAL INDUSTRIA MANUFACTURERA 2011 INFORME DE RESULTADOS

1ER. SEMESTRE 2013 Un Nuevo Sonora en Indicadores

Sistema de Cuentas Nacionales de México

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA OAXAQUEÑA

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

Indicadores de Empleo

I N D I C E G E N E R A L. comisión nacional de los salarios mínimos I. CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA CONTENIDO

VII. ASALARIADOS COTIZANTES Y EMPLEO. LES, MUNDO DEL SALARIOS, NEGOCIACIONES

ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

Semana 16 Mayo 12, 2014 INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Indicadores económicos: saldo sexenal

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

Puebla, cómo vamos? 9 de mayo de 2016

INDUSTRIA MANUFACTURERA Y BANCA EN LA REGIÓN CENTRO-NORTE DE MÉXICO (ACERCAMIENTO MONOGRÁFICO)

I. DESEMPEÑO DEL MERCADO FORMAL DE TRABAJO EN SONORA (IMSS)

Baja California. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13.

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

INDICADORES DE ESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEX CIFRAS DURANTE DICIEMBRE DE 2015

I N D I C E G E N E R A L. comisión nacional de los salarios mínimos I. CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA CONTENIDO

COSTA RICA GLOSARIO DE INDICADORES DE TRABAJO DECENTE PEA TP= *100 PET

1. Resumen del 16 al 20 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Información económica y estatal Baja California. Contenido

INDICADORES DE ESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEX CIFRAS DURANTE OCTUBRE DE 2016

El Mercado de Trabajo en Sonora

Reporte Mensual de Coyuntura

Resumen Ejecutivo GRÁFICO N 1. (Distribución porcentual) (Distribución porcentual) Comercio. Otros servicios 1/ Manufactura. Construcción 7,1 3,8

Gráfica 1 PERSONAL OCUPADO AL MES DE AGOSTO DE 2015 SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO (Índice 2008=100)

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Indicadores Guanajuato

Transcripción:

JUÁREZ: Empresas, empleos y salarios Noviembre de 2016

Empresas, Producción, PO y Remuneraciones El incremento en unidades económicas (empresas) se puede observar claramente. El crecimiento que se dio representó 3.8% entre 2004-2014. De 2009 a 2014, la presencia de empresas en la ciudad repuntó visiblemente en comparación del periodo 2004-2009. Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información de los Censos Económicos (INEGI), 2004, 2009 y 2014.

Empresas, Producción, PO y Remuneraciones Minería Construcción Juárez. Unidades Económicas por Sector, 2014 Industria Manufacturera Comercio Transportes Servicios 13,958 44.94% 6 0.02% 130 0.42% 283 0.91% 2,232 7.19% 14,447 46.52% El sector comercio y servicios, representan 91% del número total de empresas. La industria manufacturera, tan sólo es 7.19% del total para 2014 (31,056 unidades económicas). Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información de los Censos Económicos (INEGI), 2014.

Empresas, Producción, PO y Remuneraciones Al igual que el número de empresas, la tendencia en la producción creció en los diez años. Entre 2009-2014 el crecimiento de la producción fue 27.66%, y entre 2004-2009 fue 14.21%. Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información de los Censos Económicos (INEGI), 2004, 2009 y 2014.

Empresas, Producción, PO y Remuneraciones Minería Construcción Industria Manufacturera Comercio Transportes Servicios Juárez. Producción Bruta Total, 2014 (Millones de pesos) 4,545 3.28% 15,267 11.02% 22 0.02% 16,764 12.10% 2,938 2.12% 99,048 71.47% La producción se concentró en su mayoría en la industria manufacturera (71.47%). Los servicios y el comercio, le siguen con 23.12% en valor de producción. La producción bruta total en este año fue 138 mil 584 millones de pesos. Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información de los Censos Económicos (INEGI), 2014.

Empresas, Producción, PO y Remuneraciones El personal ocupado tiene un comportamiento más interesante, ya que no sigue la misma tendencia que las empresas y la producción. Lo anterior, se puede constatar con su caída de 5.6% entre 2009 y 2014. Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información de los Censos Económicos (INEGI), 2004, 2009 y 2014.

Empresas, Producción, PO y Remuneraciones Juárez. Población Ocupada por Sector, 2014 Minería Construcción Industria Manufacturera Comercio Transportes 11,991 3.20% 60,130 16.05% 74,484 19.88% 73 0.02% 4,614 1.23% 223,376 59.62% La concentración de población ocupada se da en mayor proporción en la industria manufacturera, seguida de los servicios y el comercio. Servicios Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información de los Censos Económicos (INEGI), 2014.

Empresas, Producción, PO y Remuneraciones Éste indicador sigue una tendencia ascendente debido a los incrementos en los primeros dos indicadores. El crecimiento 2009-2014 (4.89%) es menor al 2004-2009 (40.11%). Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información de los Censos Económicos (INEGI), 2004, 2009 y 2014.

Empresas, Producción, PO y Remuneraciones Minería Construcción Industria Manufacturera Comercio Transportes Servicios Juárez. Remuneraciones por Sector, 2014 (Millones de pesos) 1,058 3.19% 3,843 11.60% 2,276 6.87% 5 0.02% 25,680 77.48% 281 0.85% Las mayor derrama económica entre la población ocupada corresponde a la industria manufacturera. Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información de los Censos Económicos (INEGI), 2014.

Indicadores 2016

8 0.02% 34 2 0.005% 0.08% 20131 49.93% Juárez. Empresas por Sector, 2016 Agropecuario 195 0.48% 2616 6.49% 16812 41.70% 520 1.29% Minería Energía eléctrica, agua y gas Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes Servicios En 2016, la concentración del número de empresas se da en el sector terciario, esto por lo general es así. El primer sector no tiene mucha presencia dentro de la economía juarense. De las 40,318 empresas en Juárez, 0.80% (323 en enero) pertenecen a la IMMEX. Y son 12.35% de la Industria Manufacturera. Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información DENUE (INEGI), 2016.

La tendencia del empleo generado hasta septiembre 2016, ha mantenido un comportamiento cíclico en la mayoría del periodo. Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 2016.

El crecimiento del empleo de enero a septiembre fue 4.65%. En cuanto a la IMMEX, ésta provee para agosto 259,037 empleos. Contribuyendo con 60.71% del empleo total en Juárez. Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 2016.

Juárez. Empleos por sector, septiembre 2016 15,673 3.64% 67,535 15.67% 92 0.02% 663 0.15% 2,436 0.57% 13,020 3.02% 43,343 10.05% 288,329 66.88% Agropecuario Extractivas Manufactureras Construcción Energía Eléctrica y agua Comercio Transportes Servicios Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 2016.

La masa salarial se ve concentrada en los empleos de baja cualificación, es decir, mano de obra. Los niveles salariales que menos densidad presentan son los L5. El total de empleos en septiembre 2016 fue 431,091 Juárez. Empleos por Nivel Salarial, septiembre 2016 18,057 4% 30,090 7% 13,708 3% 109,586 26% 9,294 2% 250,356 58% L1 L2 L3 L4 L5A L5B Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 2016. Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información de CODECH 2016.

Juárez. Remuneraciones por Nivel Salarial, septiembre 2016 (Pesos) 982,838,657 1,097,160,134 455,014,732 1,200,624,216 527,465,664 L1 L2 L3 L4 L5 Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 2016. Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información de CODECH 2016.

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 2.71% 3.02% 7.84% 27.30% 59.13% Juárez, % empleados L s-sector, septiembre 2016 1.09% 2.00% 5.43% 5.55% 2.08% 3.75% 4.80% 5.93% 18.04% 32.39% 27.21% 93.48% 73.07% 57.56% 35.18% 2.66% 3.17% 5.55% 5.79% 7.24% 4.48% 5.96% 8.30% 19.86% 24.53% 18.72% 31.92% 62.40% 61.23% 18.68% 38.19% 12.77% 0.99% L1 L2 L3 L4 L5 Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 2016.

Juárez. Remuneraciones L s-sector, septiembre 2016 (Pesos) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 769,111 503,976 911,539 1,983,036 1,717,901 17,530 54,780 376,886 683,868,042 272,298,233 299,721,101 859,640,628 727,289,957 11,152,112 6,828,875 10,956,000 25,735,644 41,694,154 33,712,708 21,595,372 7,975,968 3,407,316 105,178 49,223,117 34,597,952 55,042,944 116,473,236 118,530,773 37,173,708 166,939,859 17,689,558 101,500,766 54,552,115 98,288,467 138,516,708 54,812,868 26,233,046 181,212,240 L1 L2 L3 L4 L5 Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 2016.

Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 2016.

Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 2016.

Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 2016.

25.00 Salarios en la Industria Manufacturera, 2007-2015 (Dólares por hora) 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 17.27 17.76 18.25 18.62 18.94 19.09 19.30 19.57 19.92 2.49 2.60 2.25 2.45 2.58 2.58 2.75 2.78 2.42 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Los salarios por hora en la industria manufacturera tienen una diferencia sustancial entre México y Estados Unidos. Esta diferencia es de 723.14% mayor en Estados Unidos. México Estados Unidos Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información del Banco de Información Económica (BIE-INEGI), 2016.

Remuneraciones Reales por Persona Ocupada, Estado de Chihuahua, septiembre 2016 (Pesos) 1,718 2,055 Obreros y técnicos 5,446 Empleados administrativos Contribuciones patronales a la seguridad social Prestaciones sociales 25,590 Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información del Banco de Información Económica (BIE-INEGI), 2016.

Parral Juàrez N.C.G. Delicias Cuauhtemoc Estado de Chihuahua. Remuneraciones por nivel salarial, septiembre 2016 (Millones de pesos) $1,554.8 $182.7 $117.1 $92.5 $216.2 $1,129.6 $106.7 $56.6 $482.5 $83.9 $26.3 $60.1 $34.2 $403.3 $14.2 $39.6 $55.7 $23.0 $12.0 $924.1 $28.7 $26.9 $71.7 $15.3 $38.7 Para el mes de septiembre de 2016, el número de remuneraciones para el total del Estado de Chihuahua fue de 8 mil 390 millones de pesos. Chihuahua $794.4 $660.2 $354.8 $282.1 $504.3 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% L1 L2 L3 L4 L5 Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)- Secretaría de Trabajo del Estado, 2016.

Remuneraciones Pagadas al Personal Ocupado Mensualmente, septiembre 2016 (Miles de pesos) Prestaciones sociales, Juárez 567,221 Prestaciones sociales, Chihuahua 146,517 Contribuciones patronales a la seguridad social, Juárez 457,251 Contribuciones patronales a la seguridad social, Chihuahua 126,115 Empleados administrativos, Juárez 654,017 Empleados administrativos, Chihuahua 155,547 Obreros y técnicos, Juárez 1,294,553 Obreros y técnicos, Chihuahua 370,925 Fuente: Elaboración PICsp Juárez con información del Banco de Información Económica (BIE-INEGI), 2016. 0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000