Seguridad en fase de estructuras

Documentos relacionados
Formwork. General Design, performance requirements and verifications. Coffrage. Conception générale, exigences de performance and vérifications.

Seguridad en los Encofrados. Marco regulador y Características exigibles

NEVI Encofrado modular ligero

ESTRUCTURAS ELISEO FERRER MUÑOZ TÉCNICO MEDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Presión del hormigón Carga por corriente de agua Efecto de maleza y troncos flotando Oleaje

LGW Encofrado modular ligero

BIRAMAX Encofrado circular ajustable

SERVICIO DE IMPLANTACIÓN DE PROTECCIONES

ENKOFLEX Encofrado de vigas de madera

Cimbra CL-40 Oficinas centrales Encofrados Alsina de Panamá, S. A. Encofrados J. Alsina, S.A.

B.1). ENCOFRADOS DE MADERA. B.2). ENCOFRADOS METÁLICOS. B.3). ENCOFRADOS CON OTROS MATERIALES. 4.- ENCOFRADOS ESPECIALES O INDUSTRIALIZADOS.

PUNTAL P3/P4 GALVANIZADO PRODUCTIVO LIGERO SEGURO PUNTAL DE GRAN CARGA LIGERO Y DURADERO PUNTAL TELESCÓPICO GALVANIZADO P3/P4

Encofrados J. Alsina, S.A.

Mesa Multiform. Catálogo de producto

SISTEMA DE LOSA FÁCIL ANDECK

CICLO. Montaje de estructuras tubulares POR OFICIO. Parte específica PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 1ª Edición: julio 2013

SISTEMA ALISPLY MUROS

CC-4 Encofrado de losa de aluminio

Encofrados J. Alsina, S.A.

ESTRUCTURA de la TORRE AGBAR. ESTRUCTURA de la TORRE AGBAR. ESTRUCTURA de la TORRE AGBAR. ESTRUCTURA de la TORRE AGBAR. ESTRUCTURA de la TORRE AGBAR

Obras de infraestructura, vivienda y comercial SC-CER

ENCOFRADOR CÓDIGO

ÍNDICE. Anejos ANEJO 1. NOTACIÓN Y UNIDADES 347

ALUPROP Puntal de aluminio

Multiform para Tableros de puentes

R presentación sumario ENCOFRADOS Encofrado de Muros: Sistema TS Sistema Bulón/Cuña. Encofrado de Forjado: Sistema para Losas y Reticulares. Sistema p

Encofrados J. Alsina, S.A.

Encofrados J. Alsina, S.A.

LICO El encofrado ligero de pilares para encofrar a mano

CONTROL DE LA EJECUCIÓN N DE LAS ESTRUCTURAS. MANTENIMIENTO. PLAN DE MANTENIMIENTO.

Las armaduras en la EHE-08: Requisitos y ventajas de la certificación

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

Objetivos docentes del Tema 9:

Propuesta formativa Personal de Administración y Servicios

FORJADOS COLABORANTES

CÁLCULO ESTRUCTURAL: PROPUESTA DE ANEXOS NACIONALES AL EUROCÓDIGO 5. Leandro Domenech Montevideo, 4 de setiembre de 2015

IMPORTANTE: La empresa se reserva el derecho de introducir cualquier modificación que el desarrollo técnico del producto requiera.

Presentación: Ing. Carlos Gerbaudo

PROTECCIONES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Fases de obra

IMPORTANTE: La empresa se reserva el derecho de introducir cualquier modificación que el desarrollo técnico del producto requiera.

FORJADOS, MUROS Y CUBIERTAS CON TABLEROS ESTRUCTURALES DERIVADOS DE LA MADERA

SISTEMA ENCOFRADO de TECHO. v SAEZ formwork

Ingeniería de proyectos, oficina técnica, asistencias técnicas y dirección de obras industriales.

Encofrados J. Alsina, S.A.

Familia profesional del certificado al que se ajusta: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área profesional: ESTRUCTURAS Nivel de cualificación profesional: 2

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Obras de infraestructura, vivienda y comercial

Contáctenos Tel :

Encofrados J. Alsina, S.A.

Guias telescopicas de cojinetes de bolas

ANDAMIOS TUBULARES APOYADOS PLANES DE MONTAJE

Sistemas provisionales de protección de borde mediante el empleo de redes de seguridad.

Especificaciones del producto. Métodos de ensayo. Garde-corps périphériques temporaires. Spécification du produit. Méthodes déssai.

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural

DISEÑO, CÁLCULO Y PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIO DE VIVIENDAS EN DELTEBRE ANEJO D COSTE ENERGÉTICO Y EMISIONES DE CO2

COMAIN Encofrado Modular Ligero

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Encofrado Modular ORMA El encofrado vertical resistente, versátil y con multitud de aplicaciones

CUMPLIMIENTO DEL CTE II.1.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas.

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

Gestión e integración PRL

EL CONCEPTO DE CUBICAR EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN. (continuación)

Encofrados J. Alsina, S.A.

La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos:

ESTRUCTURAS. Muros de carga hasta 3 plantas y forjado unidireccional

7. Este contrato incluye todos los gastos de transporte y personal necesario para el buen desarrollo de los trabajos de carga, montaje y desmontaje.

Comercial y de vivienda. - Sistemas de Encofrados -

JORNADA SOBRE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Solución de trepados para cualquier geometría

Parte 1-2: Reglas generales. Proyecto de estructuras sometidas al fuego

Tableros contrachapados. Especificaciones EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 636:2012+A1 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

Documentación exigible en la utilización de andamios tubulares apoyados de fachada en obras de construcción Documentación exigible en la utilización

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla

Encofrados Deslizantes y Técnicas Especiales, S.A.

Pamplona 26 junio 2008

Sistema Chapa Pilar Muro Manual de montaje para el usuario

SISTEMA DE ENCOfRADO vertical

Ensayos de resistencia al fuego

ESTABILIDAD DE FACHADAS

PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA:

Sistemas de cimbra NOPIN. Los sistemas de cimbra NOPIN se fabrican con acero de altas prestaciones

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PREMONTAJE DE PANELES NO MODULARES DE ENCOFRADO. Transporte y vertido de hormigones.

Presentación: Ing. Carlos Gerbaudo

SISTEMAS AUTOTREPANTES

Ciclo. Medios auxiliares en obras de rehabilitación. Actuaciones del arquitecto técnico.

NORMATIVA ESPECÍFICA EN PREVENCIÓN DE LOS SECTORES DE CONSTRUCCIÓN Y METAL

ISSL - 29 de Abril de 2005

ESTRUCTURAS DE MADERA, DE FÁBRICA, MIXTAS, PRETENSADO Y FORJADOS

Encofrado y andamiaje. Encofrado continuo para losas y forjados

PROCESO DE FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA

n. Situación n nacional y europea.

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CONSTRUCCIONES CIVILES Y EDIFICACIÓN

Análisis de causas y responsabilidades

Medios auxiliares en obras de edificación: apeos y apuntalamientos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

Definición De Losa ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

Proyecto y construcción. Serres: Calcul et construction. Partie 1: Serres de production. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

Transcripción:

Jornada técnica Seguridad en fase de estructuras Actualización del marco normativo y nuevas herramientas sobre encofrados y cimbras 8 de marzo de 2017, Madrid Organiza: Con la colaboración de:

Presentación La Asociación de fabricantes de encofrados y cimbras, AFECI, celebra una jornada técnica sobre seguridad en fase de estructuras el próximo 8 de marzo en la sede del Instituo Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT. La actividad gira en torno a la actualización del marco normativo y las nuevas herramientas sobre encofrados y cimbras, es decir: La norma UNE/180-201 NTPs 1069 y 1070 Guía informativa sobre encofrados y cimbras La actividad es gratuita y abierta al público, pero es necesaria la inscripción previa a través del sitio web de AFECI: www.afeci.es/jornadas AFECI cuenta con la colaboración del propio INSHT en la organización de la jornada divulgativa. Localización La jornada técnica sobre seguridad en fase de estructuras de AFECI tendrá lugar en: Salón de Actos de la Sede Central de INSHT C/ Torrelaguna 73 28027 Madrid (ESPAÑA)

Programa Miércoles, 8 de marzo 2017 09:00 Se inicia la acreditación de asistentes 09:30 Bienvenida, D. Fernando Sanz, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT Saludo institucional, D. Pedro C. Fernández, Confederación Nacional de la Construcción, CNC Introducción a la guía de AFECI. Hacia una visión global para mejorar la seguridad en el trabajo con encofrados y cimbras, D. Jordi García, ALSINA y D. Lluis Chabert, STEN Presentación de la NTP 1069: Cimbras montadas con elementos prefabricados (I): normas constructivas y la NTP 1070: Cimbras montadas con elementos prefabricados (II): montaje y utilización, D. José María Tamborero, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT Descanso y café Presentación de la norma UNE/180-201: Encofrados. Diseño general, requisitos de comportamiento y verificaciones, D. Íñigo Kerejeta, ULMA Mesa redonda con: D. Ricardo Cortés, Asociación española de empresas constructoras de ámbito nacional, SEOPAN D. Fernando Moliner, Asociación de promotores constructores de España, APCE D. José María Tamborero, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT. D. Pablo Jarillo, Asociación de empresas de coordinación, ECSYS D. Francisco González, PERI 13:30 Cierre institucional, D. Xavier Castelló, presidente de la Asociación de fabricantes de encofrados y cimbras, AFECI * El programa puede sufrir cambios debido a la disponibilidad de los ponentes

Guía informativa sobre encofrados y cimbras CONSÚLTELA afeci.es/libreria Tel.: (+34) 911 592 742 E-mail: info@afeci.es Web: www.afeci.es

INTRODUCCIÓN A LA GUIA AFECI Una visión global para mejorar la seguridad en encofrados y cimbras AFECI: QUIENES SOMOS? La Asociación de fabricantes de encofrados y cimbras, AFECI, fue fundada en el año 1998 como plataforma de apoyo a las empresas especializadas en encofrados y cimbras. 1

GUÍA INFORMATIVA SOBRE ENCOFRADOS Y CIMBRAS Proporcionar, a todos los actores relacionados con los encofrados y cimbras, un marco informativo integral que permita mejorar su conocimiento a todos los niveles y que fomente un mayor nivel de seguridad en las obras Sistemas y aplicaciones más habituales Norma UNE 180201 y marco normativo de referencia Ventajas del ALQUILER Servicios asociados al ciclo de vida del encofrado en obra Estándares de seguridad y calidad del encofrado INTRODUCCIÓN AL ENCOFRADO En la construcción de estructuras de hormigón armado, es necesaria la utilización de moldes para contener el hormigón durante su fraguado. A estos moldes se les conoce como encofrados y están formados por una superficie encofrante y una estructura resistente que les aporta rigidez. A su vez, se encuentran soportados por cimbras, apeos o trepantes que los posicionan adecuadamente dentro de la obra para construir cada una de las partes de la estructura: muros, pilares, forjados, Los encofrados constituyen Equipos Completos de Trabajo De ellos depende la seguridad de los trabajadores que los utilizan 2

INTRODUCCIÓN AL ENCOFRADO El diseño y fabricación de componentes ha evolucionado de los antiguos y artesanales métodos tradicionales, a sistemas industrializados altamente tecnológicos TIPOS DE ENCOFRADOS PARA EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL HORIZONTALES Forjados unidireccionales y bidireccionales ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Superficie encofrante: Tableros y/o paneles de encofrado. Estructura resistente: Doble nivel de vigas o marco/bastidor Elemento sustentante: Apeos ligeros, puntales o cimbras 3

TIPOS DE ENCOFRADOS PARA EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL VERTICALES Pilares y muros a 1 y 2 caras, rectos o curvos ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Superficie encofrante: Tableros contrachapados de madera o acero Estructura resistente: Bastidores o doble nivel de vigas Elemento sustentante: Tirantes para soportar la presión lateral del HA TIPOS DE ENCOFRADOS PARA EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL PUENTES Ejecutados sobre cimbras de gran carga, por dovelas empujadas, con cimbra de lanzamiento o voladizos sucesivos ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Encofrado específico para cada proyecto 4

TIPOS DE ENCOFRADOS PARA EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL TÚNELES Ejecutados en falso túnel ( a cielo abierto) o en mina, soportado sobre carros o cimbras, que se desplazan a lo largo del túnel ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Encofrado específico para cada proyecto TIPOS DE ENCOFRADOS PARA EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ESPECIALES Elementos estructurales de hormigón singulares ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Encofrado específico para cada proyecto 5

TIPOS DE ENCOFRADOS PARA EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL TREPANTES Presas, puentes, grandes muros, huecos escalera, ascensores... de gran altura ejecutados por fases ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El encofrado de cada fase se apoya sobre consolas de trepa ancladas al HA ya endurecido de la fase anterior. Tipología convencional, guiada o autotrepante. MARCO NORMATIV0 Norma UNE 180201 Encofrados. Diseño general, requisitos de comportamiento y verificaciones: Objeto de un monográfico posterioren esta jornada. Seguridad y salud Medio ambiente Contratación Alquiler Hormigón y acero 6

MARCO NORMATIV0 Normativa general completada en temas de medio ambiente, contratación y alquiler. Guía básica de la Asociación Europea de alquiler. Acreditación por la Asociación Española de Alquiladores de Maquinaria. VENTAJAS DEL ALQUILER VENTAJAS FINANCIERAS: Reduce costes en equipos, minimiza riesgo financiero e incorpora un coste de oportunidad del capital VENTAJAS OPERATIVAS: Se externalizan los costes de mantenimiento, reparación, transporte, compras, certificaciones... No son necesarios talleres, personal específico ni instalaciones especializadas EXTERNALIZACIÓN DE RIESGOS 7

ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y CALIDAD SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS: Se respetarán leyes y normativas existentes; Información accesible al usuario; Capacidades garantizadas; Equipos completos; No al traslado de materiales entre obras; Formación obligatoria del personal; Obligación de seguir procedimientos y verificación PAUTAS HABITUALES EN EL ALQUILER: Listado de piezas y servicios; Inspección de los materiales; Montaje; Emisión de planos de montaje; Suministros y devoluciones en condiciones de seguridad y calidad; Daños y mantenimiento de equipos TOLERANCIAS EN LAS ESTRUCTURAS: Defectos en la geometría superficial; Huecos o protuberancias en algún punto de la superficie; Condiciones de homogeneidad en la textura superficial SERVICIOS EMPRESAS AFECI Planificación previa 1. PLANIFICACIÓN PREVIA Análisis de requerimientos del proyecto Ciclo de vida del encofrado Análisis de requerimientos de ejecución Análisis de requerimientos del cliente 8

SERVICIOS EMPRESAS AFECI Planificación previa Ciclo de vida del encofrado Solución Técnica 2. SOLUCIÓN TÉCNICA DEL ENCOFRADO Estudio específico para cumplir prescripciones técnicas y de seguridad Selección del producto adecuado y correcto dimensionado Entrega de documentación: planos, cálculos, manuales de montaje e instrucciones de uso Aportan capacidad técnica y experiencia Optimizan costes, plazos y maximizan prestaciones SERVICIOS EMPRESAS AFECI Planificación previa Ciclo de vida del encofrado Solución Técnica 3. PREPARACIÓN Y ENTREGA DEL MATERIAL A OBRA Entrega de EQUIPOS COMPLETOS Logística y Distribución Material con criterios de calidad AFECI Preparación del material 9

SERVICIOS EMPRESAS AFECI Planificación previa 4. USO DEL MATERIAL EN OBRA Ciclo de vida del encofrado Solución Técnica Elementos de transporte interno Instrucciones de utilización del material Asesoramiento técnico en obra Formación a operarios Uso del material en obra Preparación del material Inspección y certificación de montajes SERVICIOS EMPRESAS AFECI Planificación previa 5. DEVOLUCIÓN DEL MATERIAL Devolución del material Ciclo de vida del encofrado Solución Técnica Revisión, limpieza y clasificación del material devuelto, preparándolo para la siguiente entrega. En su caso, control de materiales a reparar o rechazar. Maquinaria e instalaciones adecuadas Personal especializado Uso del material en obra Preparación del material Criterios técnicos de mantenimiento 10

ACERCA DE AFECI OBJETIVOS Creación de una red profesional en todo el territorio nacional Mejorar la formación del personal de las empresas Mejorar la productividad, calidad y seguridad en el trabajo Promover la cooperación de todos los agentes (Fabricantes, Ingenierías, Administración Pública...) VALORES Transparencia Ética profesional Sostenibilidad medioambiental Mejora continua de productos, procesos y servicios ACERCA DE AFECI VINCULACIÓN A OTRAS ENTIDADES PARTICIPACIÓN EN AFECI Asociación abierta, que busca la colaboración de todas las entidades del sector Incorporación como empresa asociada o entidad colaboradora www.afeci.es 11

JORNADA TÉCNICA SEGURIDAD EN FASE DE ESTRUCTURAS A.F.E.C.I.(Asociación de fabricantes de encofrados y cimbras) I.N.S.H.T. Madrid. 08.03.2017 José Mª Tamborero del Pino INSHT CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO. BARCELONA jmariat@insht.meyss.es PRESENTACIÓN NTP 1069 y NTP 1070 sobre CIMBRAS (31ª serie 2016) 1

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Evolución 1971. Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 1982 1995. Transferencia de competencias a las Comunidades Autónomas. 1995 Promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 1995 2003. Últimas transferencias a las Comunidades Autónomas. 2017 Ministerio de Empleo y Seguridad Social Secretaría de Estado de Empleo. I.N.S.H.T. Servicios Centrales en Madrid Centros Nacionales (Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao) Gabinetes provinciales en Ceuta y Melilla CENTROS NACIONALES DEL I.N.S.H.T. CENTRO NACIONAL DE VERIFICACIÓN DE MAQUINARIA (Seguridad de las máquinas, equipos de trabajo.). CNVM Vizcaya (Baracaldo) CENTRO NACIONAL DE MEDIOS DE PROTECCIÓN (Normalización nacional, europea e internacional en materia de Equipos de Protección Individual y Ergonomía). CNMP Sevilla CENTRO NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS (Ergonomía, sensibilizantes laborales, agentes físicos, seguridad en sector construcción, ). CNNT Madrid CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO (Análisis ambientales y biológicos, seguridad, higiene, documentación, ergonomía, psicosociología, organización del trabajo, información y divulgación, formación, medicina del trabajo ). CNCT Barcelona 2

I.N.S.H.T. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales Art. 8. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Art. 8.1. Órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado. Funciones principales: Análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Asesoramiento técnico en materia de prevención de riesgos laborales. Establece la cooperación necesaria con los órganos de las Comunidades Autónomas relacionados con la materia. I.N.S.H.T. Funciones (I) Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal Promoción y realización de actividades de formación, información, investigación, estudio y divulgación Apoyo técnico y colaboración con la Inspección de Trabajo Colaboración con Organismos internacionales Velar por la coordinación, apoyar el intercambio de información y las experiencias entre las distintas Administraciones Públicas 3

I.N.S.H.T. Funciones (II) Apoyo técnico especializado en materia de certificación, ensayo y acreditación (EPI y máquinas). Interlocutor con la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y su Red. Secretaría de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Trabajo con la colaboración, en su caso, de los órganos técnicos de las Comunidades Autónomas con competencias en la materia. I.N.S.H.T. Publicaciones APP Almacenamiento de productos químicos Exposición a vibraciones Uso correcto de escaleras manuales Atenuación de protectores auditivos Análisis de posturas forzadas Límites de exposición ambiental 4

I.N.S.H.T. Publicaciones Calculadores Higiene: Caudal de ventilación por dilución Exposición a agentes químicos. Evaluación cuantitativa o cualitativa Ventilación en cabinas de laboratorio I.N.S.H.T. Publicaciones Calculadores Seguridad: Cálculo de la superficie libre mínima por trabajador Seguridad contra incendios en establecimientos industriales. Nivel de riesgo intrínseco 5

COLABORACIÓN I.N.S.H.T. A.F.E.C.I. Publicación de 2 NTP en 2016 NTP 1069. Cimbras montadas con elementos prefabricados (I): normas constructivas NTP 1070. Cimbras montadas con elementos prefabricados (II): montaje y utilización Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición. COLABORACIÓN I.N.S.H.T. AFECI NTP 1069 6

COLABORACIÓN I.N.S.H.T. AFECI COLABORACIÓN I.N.S.H.T. AFECI 7

COLABORACIÓN I.N.S.H.T. AFECI COLABORACIÓN I.N.S.H.T. AFECI 8

COLABORACIÓN I.N.S.H.T. AFECI NTP 1070 COLABORACIÓN I.N.S.H.T. AFECI NTP 1070 9

COLABORACIÓN I.N.S.H.T. AFECI COLABORACIÓN I.N.S.H.T. AFECI 10

COLABORACIÓN I.N.S.H.T. AFECI BENEFICIOS Mejores materiales técnicos o gráficos en los documentos y herramientas. Ayuda a Campañas de Seguridad de Aspectos Críticos en el trabajo seguro relativo a las CIMBRAS. Mayor apoyo a los técnicos de prevención. Facilita la actualización continua en función de los avances tecnológicos de las CIMBRAS. Línea abierta de colaboración para resolver problemáticas futuras en función de los avances tecnológicos. CONCLUSIÓN + A.F.E.C.I. = DOCUMENTOS TÉCNICOS TRABAJO MÁS SEGURO 11

José Mª Tamborero del Pino jmaria@insht.meyss.es GRACIAS POR SU ATENCIÓN 12

NORMA ENCOFRADOS UNE 180.201 1. Por qué una norma de encofrados? 2. Estructura de la norma Principales agentes en la vida del encofrado Tipos de encofrados y componentes Apeos ligeros Diseño y cálculo Documentación, revisión y mantenimiento 3. Pautas y ejemplos gráficos de malas prácticas 1

1. Por qué una norma de encofrados? Qué ES la UNE 180.201? 1. Por qué una norma de encofrados? UNE 180.201. Encofrados. Diseño general, requisitos de comportamiento y verificaciones. 2

1. Por qué una norma de encofrados? UNE 180.201. Encofrados. Diseño general, requisitos de comportamiento, verificaciones y un poco de sentido común. 1. Por qué una norma de encofrados? UNE 180.201. Encofrados. Diseño general, requisitos de comportamiento y verificaciones. Normativa de producto aplicable a encofrados y elementos que puedan incorporarse sobre ellos ( elementos constitutivos ) que no estén establecidos en otras normas nacionales o europeas. 3

1. Por qué una norma de encofrados? UNE 180.201. Encofrados. Diseño general, requisitos de comportamiento y verificaciones. Normativa de producto aplicable a encofrados y elementos que puedan incorporarse sobre ellos ( elementos constitutivos ) que no estén establecidos en otras normas nacionales o europeas. Pretende armonizar criterios para conseguir unos niveles de garantía adecuados. 1. Por qué una norma de encofrados? Qué NO ES la UNE 180.201? 4

1. Por qué una norma de encofrados? UNE 180.201. Encofrados. Diseño general, requisitos de comportamiento y verificaciones. Normativa de producto aplicable a encofrados y elementos que puedan incorporarse sobre ellos que no estén establecidos en otras normas nacionales o europeas. Pretende armonizar criterios para conseguir unos niveles de garantía adecuados NO es sólo una norma de producto. NO pretende definir el diseño, cálculo y verificación y olvidarse del uso. 1. Por qué una norma de encofrados? UNE 180.201. Encofrados. Diseño general, requisitos de comportamiento y verificaciones. Normativa de producto aplicable a encofrados y elementos que puedan incorporarse sobre ellos que no estén establecidos en otras normas nacionales o europeas. Pretende armonizar criterios para conseguir unos niveles de garantía adecuados NO es sólo una norma de producto. NO pretende definir el diseño, cálculo y verificación y olvidarse del uso. NO pretende definir elementos sueltos y olvidarse del conjunto. 5

1. Por qué una norma de encofrados? Por qué OTRA norma de Equipamiento para trabajos temporales en obra? 1. Por qué una norma de encofrados? De todo lo que puede ofrecer un fabricante 1. 6

1. Por qué una norma de encofrados? UNE EN 13377 Viguetas prefabricadas de madera De todo lo que puede ofrecer un fabricante Ya hay mucho normalizado UNE EN 1065 Puntales telescópicos de acero UNE EN 13374 Sistemas provisionales de protección de borde UNE EN 12810 y 12811 Andamios UNE EN 12812 y 12813 Cimbras UNE 81652 Redes de seguridad bajo 1. Por qué una norma de encofrados? forjado UNE EN 16031 Puntales telescópicos de aluminio 13 1. Por qué una norma de encofrados? La estructura del sistema trepante? Pero qué pasa con todo lo demás? Otros encofrados más especiales? El encofrado horizontal? El encofrado de muro, a una y 2 caras? El encofrado de pilares? 1. Por qué una norma de encofrados? Los encofrados metálicos ligeros con sus apeos? 14 7

1. Por qué una norma de encofrados? En 2014 AFECI plantea ante el CTN 180 la necesidad de realizar una normativa de encofrados. A mediados de 2016 el grupo de trabajo termina la redacción del documento definitivo. En noviembre de 2016 se publica la norma. Primera norma de encofrados a nivel europeo. Normativa vigente. Adaptación paulatina. Aplicación voluntaria. Los agentes deberán acordar en cada caso su aplicación o no. 2. Estructura de la norma: Agentes Agentes que intervienen en la vida del encofrado: Fabricante Propietario Suministrador Instalador Usuario Cliente 8

2. Estructura de la norma: Agentes VIDA ENCOFRADO FABRICANTE (PROPIETARIO) SUMINISTRADOR INSTALADOR USUARIO Diseño Fabricación Manuales Aplicación específica en una obra Montaje Uso Desmontaje y devolución del material Revisión y mantenimiento 2. Estructura de la norma: Tipos de encofrado y componentes ENCOFRADOS HORIZONTALES De Viga de madera De Vigas metálicas Sin Vigas Mesas ENCOFRADOS VERTICALES A 1 y 2 caras De Muros o Pilares 9

2. Estructura de la norma: Tipos de encofrado y componentes ENCOFRADOS ESPECIALES Deslizantes Trepantes Para Túneles Para Puentes Geometrías Especiales 2. Estructura de la norma: Tipos de encofrado y componentes Estructura apoyo de superficie encofrante Superficie encofrante Elementos sustentantes Elementos de seguridad 10

2. Estructura de la norma: Tipos de encofrado y componentes Arriostramientos y disposiciones para la estabilidad 2. Estructura de la norma: Apeos ligeros APEOS LIGEROS (7.2.5, p42) UNE EN1065 Puntales telescópicos de acero UNE EN 16031 Puntales telescópicos de aluminio Qué pasa con el 90% de los apeos diseñados para la forma de construir del mercado español? 11

2. Estructura de la norma: Apeos ligeros APEOS LIGEROS Espesor mínimo 2mm Homogeneización de la carga de uso mediante ensayos: 3 ensayos Carga de rotura más baja /2 Arriostrado en cabeza (68.2 EHE 08): Arriostrando el propio apeo Remate de encofrado contra pilar o muro 2. Estructura de la norma: Diseño y cálculo CRITERIOS DE CÁLCULO/DISEÑO: Algunos puntos clave En general, cargas e hipótesis basadas en UNE EN12812 y DIN18218 + eurocódigos. Detalles: Coeficiente minoración material = 1,05 ( control intenso ) (6.2.2 p14) Coeficiente de mayoración pp hormigón = 1,35 Durabilidad/ corrosión sin mantenimiento cargas/1,33 (6.3 p16) Presión del hormigón Anexo A, similar a DIN18218 clase F4 muy blanda Temperatura L>60m informar del valor a considerar (6.4.11 p20) Asientos Definir asiento máximo admisible (6.4.12 p20) 12

2. Estructura de la norma: Diseño y cálculo Viento: Viento servicio 0,2kN/m2 (6.4.9 p19) Viento máximo (6.4.8 p19) Encofrados Trepas Situación 3 días 3 meses Periodo de servicio 2 años 5 años Presión máxima (kn/m2) 0,5 1,52 2. Estructura de la norma: Diseño y cálculo Acabado Flecha máxima Desviación relativa (mm) Desviación puntual (mm) Limpieza Convencional L/250 13 8 Admite hormigón adherido Hormigón visto Control estricto, acabado especial L/300 5 5 Admite lechada adherida L/500 3 2 Sin resto adherido Hasta 3mm admisible Alineación, montaje Defectos superficiales Agujeros (mm) Clavos (mm) Arañazos, cortes (mm) Roturas 8 4 8 Admisible en aristas tableros Cuerpos extraños Clavos 4 3 5 No admisible No admisible 0 0 2 No admisible No admisible dmax dmax Profundidad 13

2. Estructura de la norma: Documentación, revisión y mantenimiento Documentación a entregar en obra: Manual de instrucciones Dimensionado, incluyendo apuntalado y transmisión de cargas Planos, particularizados o mediante soluciones tipo Información mínima Manual de instrucciones: Instrucciones montaje, uso y desmontaje Instrucciones para revisión y mantenimiento Instrucciones para el arriostramiento Instrucciones de seguridad, incluyendo fijación de equipos de protección colectiva e individual 3. Pautas y ejemplos gráficos de malas prácticas Algunos puntos clave 14

3. Pautas y ejemplos gráficos de malas prácticas Seguir Instrucciones del fabricante 3. Ejemplos 15

3. Pautas y ejemplos gráficos de malas prácticas Seguir Instrucciones del fabricante: evitar dobles apuntalados Estudio apuntalado 3. Ejemplos 16

3. Pautas y ejemplos gráficos de malas prácticas Seguir Instrucciones del fabricante: evitar dobles apuntalados Estudio apuntalado Revisión y mantenimiento 17

3. Pautas y ejemplos gráficos de malas prácticas Seguir Instrucciones del fabricante: evitar dobles apuntalados Estudio apuntalado Revisión y mantenimiento Soluciones particulares: huecos, voladizos 3. Ejemplos 18

3. Ejemplos 3. Pautas y ejemplos gráficos de malas prácticas Seguir Instrucciones del fabricante: evitar dobles apuntalados Estudio apuntalado Revisión y mantenimiento Soluciones particulares Dimensionado 19

3. Ejemplos 3. Pautas y ejemplos gráficos de malas prácticas Seguir Instrucciones del fabricante: evitar dobles apuntalados Estudio apuntalado Revisión y mantenimiento Soluciones particulares Dimensionado Equipos de trabajo y fijación de equipos de seguridad 20

3. Ejemplos 3. Pautas y ejemplos gráficos de malas prácticas Seguir Instrucciones del fabricante: evitar dobles apuntalados Estudio apuntalado Revisión y mantenimiento Soluciones particulares Dimensionado Equipos de trabajo y fijación de equipos de seguridad Arriostrado y estabilidad 21

3. Ejemplos 3. Pautas y ejemplos gráficos de malas prácticas Esto ya lo hemos hecho otras veces y no ha dado problemas 22

Muchas gracias ikerejeta@ulmaconstruction.es 23