Sebastián Mas Mayoral Presidente de la Comisión de Geomática del Consejo Superior Geográfico IDEE. Jornada IDE CSIC

Documentos relacionados
Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

Geoportal SITGA-IDEG

5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España

Roberto Vallejo Bombín. Jefe del Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente

Especificaciones de Datos. Paloma Abad

El marco europeo: INSPIRE El marco español: LISIGE. Sebastián Mas Director del Centro Nacional de Información geográfica

Adaptación a INSPIRE de las obligaciones ambientales de reporte

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado

IDEzar-Agenda 21 Local en el Ayuntamiento de Zaragoza

Primer Congreso sobre IDE

Santiago de Compostela 9 mayo 2007

Estructura General del bloque IV. 1. La Directiva INSPIRE y el geoportal europeo

Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón

Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Santa Fe (IDESF) Su Impacto

JIIDE noviembre 2015 Paloma Abad.

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

catá t log o o g s o d e d inf n o f r o mación C rto t g o r g afí f a ú n ú i n ca y y con o t n i t nu n a

Situación actual y retos de futuro en la producción cartográfica en el Estado Español. Título

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

IDEZar: Infraestructura de Datos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Sistema de Información Geográfica Corporativo del MAPA

CartoCiudad: Callejero Oficial de España

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

Cartografía. Base Topográfica Nacional 1: (BTN25) 2

EL CATASTRO EN INTERNET

INFORME SOBRE LA IMPLANTACIÓN Y USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS)

SERVICIO GEOGRÁFICO MILITAR

Introducción. Conclusiones. Queremos hacer mapas... pero... Vivimos en una cuasi-esfera... Nos enseñaron que la Tierra era redonda...

El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas

Propuesta de modelo de callejero: interoperabilidad entre direcciones y transportes

Adaptación de los Servicios Web de Mapas para que sean conformes con INSPIRE

SIG y Servicios web en Catastro

País Vasco. Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

MODELOS DE SOBRE DIRECCIONES. MODELOS DE DATOS SOBRE DIRECCIONES POSTALES

PROPUESTA DE MODELO DE CALLEJERO: UN PRIMER PASO EN LA INTEROPERABILIDAD

Informe de actividad del GTT en Ocupación del Suelo (cubierta del suelo y uso del suelo) II.2 land cover & III.4 land use

CATASTRO-REGISTRO III ASAMBLEA DEL COMITÉ PERMANENTE SOBRE EL CATASTRO EN IBEROAMÉRICA

Instituto Geográfico Nacional

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional

Mapas en la web. Conceptos básicos

La Infraestructura de Datos Espaciales de España

Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana. Dpto. Arte y Ciencias del Territorio. Universidad de Extremadura.

gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Mario Carrera Rodríguez

Proyecto Meteosix Repositorio de Información n Meteorológica y Oceanográfica de Galicia

Infraestructura de Datos Espaciales de la Isla de La Palma: un camino hacia la colaboración, formación y difusión

Consejo Superior Geográfico. Normas ISO Antonio F. Rodríguez Javier García IDEE Reunión GTIDEE Palma de Mallorca

LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES. UNA HERRAMIENTA BÁSICA PARA LA SOSTENIBILIDAD

El Sistema de Información Territorial de Navarra

INSPIRE Drafting Teams Informe de situación

Mapas en la web, geoservicios e infraestructuras de datos espaciales

INSPIRE y el marco legal de la IDEE

El proyecto IDEE y el SIG libre: contactos y sinergias

S.I.G del COSIPLAN. Avances en el Plan de Trabajo, Objetivos de la reunión y resultados esperados. Coordinación Nacional Argentina

Zona de Especial Protección para la Aves. Estatal

IDESF INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE. Los beneficios de las IDEs

Especificación de Datos. Othoimagery (Orto imágenes) Juan José Peces

Avances de CartoCiudad en 2013: Actualizaciones y mejoras

Marcha del proyecto Nature SDI plus: armonización y transformación de datos y metadatos

Marco Normativo Visión general del proyecto Primera versión NGBE Contrastación con la información toponímica de las CC. AA. Publicación del NGBE

Instituto Geográfico Nacional

Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA)

El Sistema de Información Territorial de Navarra evoluciona con un nuevo plan estratégico abierto a la participación

FUNCIONALIDADES IDE DEL GEOPORTAL SIGNA DEL IGN-CNIG Sevilla, Celia; Abad, Paloma ; Villalón, Miguel. IGN-CNIG

MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora

Entre sin llamar. REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL EN ESPAÑA. Ángel M. Álvarez Capón Director General del Catastro

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA.

Instituto Geográfico Nacional

1.9 SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESPACIAL COMO APOYO A LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Y A LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA

Open Data en Catastro. Servicios de datos en abierto.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013**

MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA

EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA

El Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España (SIOSE) y su explotación en la Región de Murcia.

Servicios Geográficos de la Diputación de Valencia

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario-IMIDA

Callejero Digital de Andalucía Unificado CDAU

Experiencia en El Salvador. Instituto Geográfico y Catastro Nacional

DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOESPACIAL EN LAS AMÉRICAS

Implementación de un Servicio de Nomenclátor según la norma MNE y el estándar WFS-G

Infraestructuras de Datos Espaciales

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

Análisis de los servicios WMS disponibles: hacia un conjunto de recomendaciones para su implementación

El catastro y la política agraria

DESARROLLO DE LAS IDE(s) ) EN ARGENTINA

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

GTT Patrimonio Histórico (GTT-PAH)

Geolocalización del Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

INFORME DE PROGRESO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y CARTOGRÁFICA

La creación de metadatos en el ámbito de las IDE de Paisajes Culturales

Registro Central de Cartografía Instituto Geográfico Nacional 1

Plan Estratégico de Evolución SIG en la Administración Local de la provincia de Valencia

Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA)

El cliente integral de gestión territorial

Transcripción:

8.06.2006 Jornada IDE CSIC INSPIRE y la Infraestructura de Datos Espaciales de España (): componentes, actores, datos y su desarrollo a través de organizaciones o programas específicos Sebastián Mas Mayoral Presidente de la Comisión de Geomática del

2 Sumario 1. IDE versus SIG 2. IDE: Qué es? 4. IDE: Cuáles son los principios en que debe basarse su desarrollo? 5. Componentes IDE 6. Quién necesita desarrollar una IDE? 7. INSPIRE 8. Directiva INSPIRE 8. 9. Geoportal 10. Actores en

3 IDE versus SIG Que es un Sistema de Información Geográfica? SI cuyos datos entrada son IG ( Entidades que existen en un marco específico espacio-temporal) Trabaja con fenómenos georreferenciados SIG necesita utilizar un conjunto instrumentos lógicos y métodos para: Capturar Almacenar Comprobar Integrar Manipular Transformar Analizar Presentar Gestionar Mantener la modelización de entidades del mundo real que constituyen información referida a posiciones del territorio.

4 La componente espacial en un SIG Para considerar la componente espacial en un SI (SIG): Conseguir cartografía SIG adecuada Transformarla y procesarla para nuestro SIG Integrar la información restante en ella Dotarse con herramientas SIG Formar al personal en la gestión cartográfica Formar al personal en la gestión de la herramienta SIG Organizar actualización continua de la cartografía Alternativa: Utilizar la cartografía proporcionada y mantenida por otro

5 Google Earth/Map Solución cartográfica propietaria + INTERNET

6 IDE: Qué es? Infraestructura de Datos Espaciales ISO/CEN OGC INTERNET

7 Infraestructura de Datos Espaciales Estructura integrada por datos georreferenciados distribuidos en diferentes sistemas de información geográfica. Accesible vía Internet con un mínimo de protocolos y especificaciones normalizadas. Incluye: Los datos y sus descripciones (metadatos) Las tecnologías de búsqueda y acceso Las normas para su producción, gestión y difusión Los acuerdos entre sus productores y entre éstos y los usuarios.

Principios en que se basa el desarrollo de una IDE: Datos recogidos una vez y mantenidos en el nivel donde se logra máxima efectividad Debe ser posible combinar IG con total continuidad para un ámbito territorial extenso desde fuentes diversas Debe ser posible compartir la IG entre usuarios y aplicaciones. Debe ser posible que la información recogida en un nivel o sector sea compartida por los otros. Debe ser fácil descubrir la IG disponible, y en que condiciones puede conseguirse y usarse. La IG debe ser abundante y disponible bajo condiciones que no inhiban su uso extensivo SIGCA Datos Censo Población BCN25 SITNA 08.06.2006 Jornada IDE CSIC 8 IGN Gobierno de Navarra INE Catastro

9 Infraestructuras de Datos Espaciales. Desarrollo a nivel: Global: GSDI (Global Spatial Data Infrastructure) Europeo: INSPIRE (INfraestructure for SPatial InfoRmation in Europe) Nacional: (Infraestructura de Datos Espaciales de España) Regional: Cataluña (IDEC), Navarra (IDENA), La Rioja (IDERioja), Galicia (IDEG), País Vasco, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León... Local: Zaragoza (IDEZAR), Pamplona (IDEPamplona) Sectorial: Catastro, Medio Ambiente, Sanidad, Universidades, Empresas,

10 INSPIRE Objetivos: INSPIRE intenta conseguir fuentes armonizadas de IG para dar soporte a la formulación,implementación y evaluación de políticas comunitarias (M.Ambiente, etc) Fuentes IG: Bases Datos Estados Miembros a nivel local, regional, nacional, internacional. DG ENV

11 Compromiso de la C.E. Memorandum of Understanding, firmado en 2002 por los Comisarios: Wällström (DG Medio Ambiente) Solbes (EUROSTAT) Busquin (JRC)

12 Desarrollo de INSPIRE Grupo de Expertos: 2 por Estado Miembro (uno Medio Ambiente, otro IG (Agencia Cartográfica Nacional)) Observadores: Organizaciones europeas de MA e IG (EuroGeographics, EUROGI, EEA, WWF,EPRO..) Expertos por España: Roberto Vallejo Bombín Dirección General de Biodiversidad. Ministerio Medio Ambiente. Sebastián Mas Mayoral Instituto Geográfico Nacional. Ministerio de Fomento.

13 INSPIRE: Finalidad y Evolución Iniciativa establecimiento Infraestructura de Datos Espaciales Europea para Medio Ambiente (E-ESDI): Septiembre 2001 1ª reunión Grupo Expertos: 18.09.2001 (Bruselas) 2ª reunión GE: 17.12.2001 (Viena). Establecimiento temas trabajo, cronograma y creación Grupos Trabajo. Finalidad: Sentar las bases de una Directiva Europea 3ª reunión GE: 29/30.04.2002 (Madrid). Análisis de los Orientation Paper de los WG 4ª reunión GE: 29/39.10.2002 (Atenas). Aprobación Position Papers Reunión 7/2003 (Roma). Primer borrador Directiva 7/2004. Adopción de Directiva INSPIRE por la Comisión.

14 DIRECTIVA INSPIRE 23 Julio 2004: Adopción Directiva INSPIRE 1. Disposiciones generales; 2. Metadatos; 3. Interoperabilidad de los conjuntos, descritos en los Anexos I, II y III, y servicios de datos espaciales 4. Servicios de red; 5. Armonización y reutilización de datos (Acuerdos de compartición, acceso y reutilización de datos); 6. Coordinación y medidas complementarias (mecanismos de monitorización); 7. Disposiciones finales

15 Directiva INSPIRE Qué comprende? Datosespaciales(IG) y susmetadatos Referentes al territorio UE, en formato digital, del sector público, comprendidos en los temas especificados en los Anexos I, II y III. Disposiciones para datos aportados por terceros pero siempre sujetos al consentimiento de ellos. Servicios sobre los datos espaciales anteriores

16 DATOS ESPACIALES QUE CONSIDERA INSPIRE (Armonizados y Compartidos) Consistencia geométrica, topológica, semántica y lógica Sistema de Ref. de Coordenadas Cuadrículas geográficas Nombres Geográficos Unidades Administrativas Redes de Transporte Hidrografía Lugares protegidos Modelos de Elevación Direcciones y Áreas Postales Parcelas Catastrales Ocupación del suelo Ortofotos

17 Unidades estadísticas Edificaciones Edafología Geología Uso del suelo Salud y seguridad humana Instalaciones de servicios Instalaciones industriales y productivos Instalaciones Agrícolas y Acuicultura Demografía y distribución de la población Áreas restringidas o reguladas Consistencia geomérica, semántica a alto nivel y lógica Zonas de riesgos naturales Condiciones Atmosféricas Características meteorológicas Características oceanográficas Regiones Marinas Regiones biogeográficas Habitats y biotopos Distribución de especies

18 Directiva INSPIRE 2. Metadatos Estados miembros son los encargados de la creación de metadatos para los conjuntos y servicios de datos espaciales y de su actualización Los metadatos incluirán información sobre: Conformidad de los conjuntos de datos. Derechos de utilización. Calidad y validez de los datos. Autoridades públicas responsables. Conjuntos de datos espaciales limitados al acceso público y las razones. Deben establecerse catálogos de datos espaciales y servicios

19 Directiva INSPIRE 3. Interoperabilidad La CE adoptará (apartado 1 del artículo 11): Especificaciones armonizadas atenderán a los siguientes aspectos de los datos espaciales (Normas de aplicación): Un sistema común de identificadores únicos. Relaciones entre los objetos espaciales. Los principales atributos y el tesauro multilingüe correspondiente. La forma de intercambiar la información sobre la dimensión temporal de los datos. La forma de intercambiar las actualizaciones de los datos. Consistencia entre items situados en una misma posición geográfica. Consistencia entre información referida al mismo objeto en escalas diferentes

20 Directiva INSPIRE 4. Servicios de Red para Datos Espaciales Estados miembros establecerán servicios de catálogo que den acceso a los metadatos y a los conjuntos y servicios de datos. Además, establecerán, operarán y darán acceso a la siguiente red de servicios: a) Servicios de localización (Gratis) b) Servicios de visualización (Gratis) c) Servicios de descarga d) Servicios de transformación de los datos espaciales e) Servicios de acceso a servicios de datos espaciales Estos servicios deberán ser fáciles de utilizar y accesibles vía Internet (Geoportal comunitario + Puntos de acceso de los Estados miembros).

21 Directiva INSPIRE 5. Armonización y reutilización de datos Medidas de los Estados miembros para armonización de conjuntos de datos. Acceso por la CE a dichos conjuntos de datos y servicios. Medidas de los Estados miembros que impidan falseamiento de la competencia, cuando se desarrollen actividades comerciales. CE regulará derechos acceso y reutilización

22 Directiva INSPIRE Planificación temporal INSPIRE Creación del Grupo de Expertos Position papers del Grupo de Expertos Primer borrador de Directiva Europea INSPIRE Adopcion del borrador de Directiva Europea INSPIRE por la Comision Proceso de Codecision entre el Consejo y el Parlamento Europeos Adopcion de la Directiva Europea INSPIRE. Fase Preparatoria (Fase) Transposición de la Directiva. Implementación de la Directiva. Fase de ejecución 12-2001 10-2002 07-2003 07-2004 2004-2007 2007-2008 2009-2013

23 Directiva INSPIRE PROCESO DE CODECISION Consejo de la Unión Europea - Parlamento Europeo Grupo de Estudio sobre Medio Ambiente del Consejo de Europa (Environment Working Party of the Council of the European Union) Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo (Environment, Public Health and Food Security Commission of the European Parliament)

24 Directiva INSPIRE Actividad del Parlamento Europeo Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo (Procedimiento de codecisión: primera lectura) 7-Junio-2005 49 enmiendas Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece una infraestructura de información espacial en la Comunidad (INSPIRE) (COM(2004)0516 C6-0099/2004 2004/0175(COD))

25 Directiva INSPIRE Grupo de Estudio sobre Medio Ambiente del Consejo de Europa (Environment Working Party of the Council of the European Union) 24 Junio 2005 : Propuesta modificaciones Directiva INSPIRE 28 Junio 2005: No hay acuerdo por parte de Comisión Europea. Se abre proceso de 2ª lectura. 23 Enero 2006 Posición Común Consejo Europeo (21 Marzo 2006: Discusión en Parlamento Europeo de 43 enmiendas) (30 Marzo 2006: Discusión GE Medio Ambiente de las 43 enmiendas)

26 Implementación Directiva INSPIRE

27 Implementación Directiva INSPIRE Comunidades de Interés sobre Datos Espaciales (SDIC: Spatial Data Interest Communities) (I) Composición: Agrupaciones de expertos usuarios, productores y generadores de valor añadido a IG, que aportan competencia técnica, recursos financieros y políticas. Pueden organizarse por: ámbito territorial (nacional/regional/local), materias temáticas, sectores de la sociedad e industriales, otros. Interesados en el mejor uso de sus recursos para la IG y en el desarrollo de los servicios sobre IG. Consideración específica de iniciativas de SDICs en marcha: IDEs nacionales/regionales, Temas específicos (meteorología, hidrografía, etc), Organizaciones Pan- Europeas (EuroGeographics, Eurogeosurvey,..), Asociaciones interdisciplinares (EUROGI)

Implementación Directiva INSPIRE Comunidades de Interés sobre Datos Espaciales (II) Funciones: Recoger y describir los requisitos de los usuarios (en su campo de competencia) Aportar/desarrollar inputs de referencia a los Drafting Teams (DTs) Colocar expertos en los DTs Participar en el proceso de revisión Implementar proyectos piloto para testear/revisar/ desarrollar los borradores de R.I. Hacer análisis coste/beneficio de los borradores de R.I. Contribuir al crecimiento del interés y a la formación Mantenerse informados 08.06.2006 Jornada IDE CSIC 28

29 Implementación Directiva INSPIRE Organizaciones con Funciones Asignadas Legalmente (I) (LMO: Legal Mandate Organisations) Identificación de LMOs: Autoridades públicas, instituciones y organismos que tienen, o van a tener, asignadas legalmente funciones para establecer y operar una o más de las componentes de las SDIs nacionales o regionales, siendo estas elegibles para constituirse en contribuidores del Estado Miembro a la ESDI. Ejemplos: Organización, asignada legalmente, para integrar los componentes fundamentales del establecimiento y operación de una SDI nacional o regional. Organizaciones que cubran sólo uno, o pocos, de los componentes esenciales para una SDI a nivel nacional o regional: Agencias Catastrales, Cartográficas o Geodésicas, Estadísticas, Medio Ambientales; Ministerios de Transportes; Instituciones con función por Ley para establecer servicios en componentes SDI (metadatos, visualización etc.)

30 Implementación Directiva INSPIRE Organizaciones con Funciones Asignadas Legalmente (II) Funciones: Colaborar dentro de las SDICs, o autonomamente, proporcionando especificaciones técnicas. Ayudar a identificar necesidades de los usuarios Contribuir al análisis de la viabilidad, técnica y operacional, de la implementación de los borradores de R.I. Proporcionar retroalimentación sobre las consecuencias en coste/beneficio de las R.I. a nivel de Estado Miembro.

Implementación Directiva INSPIRE A 28 de Junio 2005 1.Comunidades de Interés sobre Datos Espaciales (SDICs): 133 IDENA (IDE de Navarra) Ayuntamientos de Cataluña 2.Organizaciones con Funciones Asignadas Legalmente (LMOs): 82 Grupo de Trabajo de la Comisión de Geomática del Dirección General del Catastro Banco de Datos de la Naturaleza (Mº Medio Ambiente) Institut Cartografic de Catalunya 3.Expertos Propuestos (individuales): 180 7 por España 4.Materiales de Referencia: 90 5.Proyectos Identificados: 91 08.06.2006 Jornada IDE CSIC 31

32 Expertos representando LMOs/SDICs españolas: Metadata Si (1) Data Specifications No Network services Si (3) Data and Service Sharing Si (1) Monitoring and Reporting Si (1)

33 En España, quién puede desarrollar y coordinar una IDE que recoja los intereses y necesidades de todos?: CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO

34 Administraciones Públicas en España 1) Nivel Nacional A.G.E 2) Nivel Regional 17 Comunidades Autonomas 2 Ciudades Autonomas 3) Nivel Local (EE.LL) +8 100 Municipios Dip. Provinciales Consells Insulars Cabildos

35 Administración General del Estado Ministerio de Agricultura, Pesca y Alim. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Ministerio de Defensa Ministerio de Economía y Hacienda Catastro Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Fomento IGN-E CNIG-E Dirección General de Carreteras Dirección General de Ferrocarriles Dirección General de Transportes Ministerio de Educación y Ciencia IGME INIA CSIC Ministerio de Medio Ambiente Dirección General de Calidad Ambiental Dirección General de Biodiversidad Dirección General de Aguas Dirección General de Costas Instituto Nacional de Meteorología Confederaciones Hidrográficas Ministerio del Interior Dirección General de la Policía Dirección General de la Guardia Civil Dirección General de Tráfico Dirección General de Protección Civil y Emergencias Ministerio de Industría, Turismo y Comercio Dirección General de Turismo

36 CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO Órgano colegiado consultivo encuadrado en Mº Fomento Miembros: Presidente: Subsecretario de Fomento Vicepresidente Primero: Director General del IGN Vicepresidente Segundo: Director del IHM Representantes de los Ministerios: Asuntos Exteriores, Administraciones Publicas, Economía y Hacienda (D.G. del Catastro, INE), Medio Ambiente, Agricultura Pesca y Alimentación, Interior (D.G. Protección Civil), Defensa. 17 Representantes de los Gobiernos de las Comunidades Autónomas (Institutos o Servicios Cartográficos) Representantes de los Ayuntamientos

37 Comisión de Geomática Comienzo trabajos: Noviembre 2002 Tarea: Definir y establecer la Miembros del Grupo de Trabajo: Expertos técnicos de productores de datos geográficos de los tres niveles Administración, universidades, empresas especializadas e tecnología IDE.

38 Componentes : Datos (Armonizados y Compartidos) Consistencia geométrica, topológica, semántica y lógica Modelos de Elevación Direcciones y Áreas Postales Parcelas Catastrales Ocupación del suelo Ortofotos Sistema de Ref. de Coordenadas Cuadrículas geográficas Nombres Geográficos Unidades Administrativas Redes de Transporte Hidrografía Lugares protegidos

39 Componentes IDE: Datos Unidades estadísticas Edificaciones Edafología Geología Uso del suelo Salud y seguridad humana Instalaciones de servicios Instalaciones industriales y productivos Instalaciones Agrícolas y Acuicultura Consistencia geométrica, semántica a alto nivel y lógica Demografía y distribución de la población Áreas restringidas o reguladas Zonas de riesgos naturales Condiciones Atmosféricas Características meteorológicas Características oceanográficas Regiones Marinas Regiones biogeográficas Habitats y biotopos Distribución de especies

40 Componentes IDE METADATOS Metadatos son los datos sobre los datos, por tanto es información y documentación que hace a los datos identificables, comprensibles y compartibles por los usuarios a lo largo del tiempo. ISO 19115 Geographic information Metadata. Norma Española por AEN/CTN148 Información Geográfica, por lo que está disponible en español. Núcleo Español de Metadatos NEM

41 Componentes IDE: Normas ISO (ISO/TC 211) (Normas 19100) IS 19101 Reference Model IS 19115 Metadata IS 19116 Positioning services IS 19119 Services IS 19125-1 Simple Feature Access (SFA) IS 19128 Web Map Server Interface IS 19133 Location Based Services IS 19134 Multimodal Location Services for routing and navigation IS 19135 Registration of GI items IS 19136 Geographic Markup Language (GML) TS 19139 Metadata Implementation Specification CEN (CEN/TC 287) (Normas ENV) AENOR (AEN/CTN 148) (Normas UNE) Open Geospatial Consortium (OGC)

42 Componentes IDE: Servicios Servicio de Mapas en Web (WMS) Servicio de Fenómenos en Web (WFS) Servicio de Coberturas en Web (WCS) Servicio de Nomenclátor (Gazetteer) Servicio de Geoparser Servicio de Catálogo (CSW) Los servicios OGC pueden ser encadenados y combinados en un Geoportal GEOPORTAL NACIONAL GEOPORTAL COM. AUTÓNOMA Arquitectura GEOPORTAL COM. AUTÓNOMA NNDR1 NNDR2 NNDT1 NRDR1 NRDR2 NRDT1...... GEOPORTAL ENT. LOCAL Enlaces GEOPORTAL ENT. LOCAL NLDR1 NLDR2 NLDT1...

43 Componentes : Acuerdos entre productores IG Políticas, alianzas, acuerdos para aumentar la disponibilidad, accesibilidad y armonización de datos geográficos. Completar coberturas en los tres niveles (Nacional, Regional, Local). Armonización de especificaciones y datos. Coordinación y complementación de la producción de datos. Armonización de formas de distribución (política de licencias y precios)

44 Proyectos de armonización de datos Plan de Migración del Sistema Geodésico de Referencia ED50 al ETRS89. NEM (Núcleo Español de Metadatos (ISO 19115)) Modelo Nomenclátor de España. Líneas Límite Municipales con máxima precisión: Colaboración entre Comunidades Autónomas, Instituto Geográfico Nacional y MAP. Plan Nacional de Observación del Territorio. Disponibilidad de información topográfica de referencia armonizada con precisiones equivalentes a 1:10.000<e<1:25.000 para toda España (BT10-BTN25 3D) CartoCiudad

45 : Geoportal Nacional GeoPortal de la IDE de España (): www.idee.es Desarrolla un modelo descentralizado y transparente a los usuarios, basado en la armonización y compatibilidad de datos y la interoperabilidad de los sistemas. Desarrollado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) con la Universidad de Zaragoza

46

47 Actores en las IDES Proveedor Datos Servicios Consultor Integrador Datos Servicios Gestor Servicios Usuario

8.06.2006 Jornada IDE CSIC Gracias por su atención Sebastián Mas Mayoral Subdirector General Aplicaciones Geográficas IGN Instituto Geográfico Nacional Teléfono: 91 5979646 E-mail: smas@fomento.es