CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN SAN MARTÍN PERÚ

Documentos relacionados
DIRECTORIO REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

San Martín. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de San Martín

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN SAN MARTÍN PERÚ

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN SAN MARTÍN PERÚ

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN SAN MARTÍN PERÚ

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN CALLAO PERÚ

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN MADRE DE DIOS PERÚ

CARPETA GEOREFERENCIAL SAN MARTÍN

Foro AMAZONIA INVIERTE. Dr. VICTOR MANUEL NORIEGA REÁTEGUI Gobernador Regional. Tarapoto San Martín Perú Viernes 11 de Agosto de 2017

CARPETA GEOREFERENCIAL CALLAO

CARPETA GEOREFERENCIAL CALLAO

Análisis POR PROGRAMAS del Proyecto de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017.

0005. PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL GUBERNAMENTAL

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN 1

CARPETA GEOREFERENCIAL AMAZONAS

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTAN PROVINCIAS DE LA REGIÓN SAN MARTIN

INFORME DE EMERGENCIA N /12/2013/COEN-INDECI/13:30 HORAS (INFORME Nº 02)

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN MADRE DE DIOS PERÚ

Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

CARPETA GEOREFERENCIAL MADRE DE DIOS

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN MADRE DE DIOS PERÚ

CARPETA GEOREFERENCIAL ICA

CARPETA GEOREFERENCIAL AMAZONAS

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

ESTADÍSTICAS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA

PRINCIPALES INDICADORES DE SEGURIDAD CIUDADANA, 2015

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN CERRO DE PASCO PERÚ

SAN MARTÍN DECRETO SUPREMO

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

CARPETA GEOREFERENCIAL HUANCAVELICA

CONECTIVIDAD VIAL E INFRAESTRUCTURA EN SAN MARTÍN

EJECUCION DEL GASTO VS MARCO PRESUPUESTAL AÑO FISCAL 2012 GASTOS CORRIENTES - BIENES Y SERVICIOS. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO RED VIAL DEPARTAMENTAL

Reporte de Seguimiento de Ejecución Financiera y Física

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN

Departamento de San Martín

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

20. SALUD 006. GESTION ASESORAMIENTO Y APOYO PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

SUBASTA PÚBLICA DE BIEN INMUEBLE. La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Paita S. A., anuncia al público en general la venta de bien inmueble:

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE CALLAO

PERÚ REPORTE PRESUPUESTAL PRESUPUESTO POR PROGRAMAS PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL P.

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2010/COEN-SINADECI/ 15:00HORAS (INFORME Nº 05)

Foro AMAZONIA INVIERTE

PORTAL WEB: PROYECTOS/MANTENIMIENTOS DE LA DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE SAN MARTIN PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LIMA - CERCADO

41728 SAN MARTIN BELLAVISTA SAN PABLO BELLAVISTA Educación Básica Regular Secundaria Rural SAN MARTIN BELLAVISTA SAN PABLO

DESAYUNO AGRARIO SAN MARTÍN SETIEMBRE 2016

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Presupuesto por Resultados: La articulación territorial de los PP

Reporte de Seguimiento de ejecución financiera

PARTE II: DIAGNOSTICO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA PROMOCIÓN DEL ECOTURISMO

Observatorio de Seguridad Ciudadana instalan en Trujillo

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL GRUPO GENÉRICO DEL GASTO : 2.6. ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS PROYECTOS DE INVERSIÓN

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO

Capítulo II Marco de Referencia

EXPEDIENTES TÉCNICOS CON CONFORMIDAD UNIDAD EJECUTORA: GRSM - SEDE CENTRAL Fecha: 05/11/2011

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE PUNTA NEGRA

CARPETA GEOREFERENCIAL TACNA

CARPETA GEOREFERENCIAL UCAYALI

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN TUMBES PERÚ

Capítulo DEPARTAMENTO SAN MARTÍN

(En Nuevos Soles) (A NIVEL DISTRITAL)

I. PRESENTACIÓN. Dirección de Gestión Estratégica Ambiental ARA/GORESAM

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

REPORTE MENSUAL DE PUNTOS INSTALADOS MARZO 2017

CARPETA GEOREFERENCIAL TUMBES

COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SAN MARTIN: ACCIONES ESTRATEGICAS EJECUTADAS (Enero Abril 2014)

Elaboración del Plan Regional de Empleo Juvenil Región La Libertad

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO APROBACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESUPUESTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES PARA EL AÑO FISCAL 2015

Inversión Pública en la Niñez Octubre 2014

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN MOQUEGUA PERÚ

DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE. Ing. Jorge E. Pizango Piña.

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LA ARENA

CARPETA GEOREFERENCIAL MADRE DE DIOS

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN TUMBES PERÚ

ESTADÍSTICAS PARA LA PLANIFICACIÓN. Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe de INEI

Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300 Ejemplares

DEPARTAMENTO DE TACNA

RETOS Y DESAFÍOS DE LA PALMA ACEITERA EN LA REGIÓN SAN MARTIN

CARPETA GEOREFERENCIAL TUMBES

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Agosto

CARPETA GEOREFERENCIAL LORETO

EJECUCION PRESUPUESTAL AL SEGUNDO TRIMESTRE 2013 EJERCICIO FISCAL 2013

VI. Seguridad ciudadana

Seguridad Ciudadana VI

DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO

Transcripción:

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN SAN MARTÍN PERÚ Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Dirección General Parlamentaria Lima, 30 de junio 2015 Jr. Huallaga N 364 Lima 1 Teléfono 311-7777 anexo 6169-6171 1 Correos electrónicos: lvilela@congreso.gob.pe

1.- INTRODUCCION INDICE 2.- INFORMACION GENERAL DE LA REGIÓN 2.1 Características Geográficas. 2.2 Características Económicas. 3.- INCLUSION SOCIAL 3.1 POBREZA E INCLUSIÓN SOCIAL 3.1.1 Incidencia de la pobreza 2007 2014. 3.2 EDUCACIÓN 3.2.1 Matriculados, docentes, instituciones educativas y programas del sistema educativo por etapa, modalidad, nivel educativo 2014. 3.2.2 Promedio de años de estudio alcanzado por la población de 15 y más años de edad, 2005 2014 (años de estudio). 3.2.3 Tasa bruta de asistencia escolar de la población de 12 a 16 años de edad, 2005 2014. 3.3 SALUD 3.3.1 Infraestructura del sector salud por tipo de establecimiento, 2014 2014. 3.3.2 Población asegurada en el Seguro Integral de Salud, según grupos de edad, 2007 2014. 3.3.3 Número de médicos, 2002, 2004, 2007, 2010 2014. 3.3.4 Número de habitantes por cada médico, 2002, 2004, 2007, 2010 2014 (razón). 4 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL 4.1 Víctimas de feminicidio, 2009 2014 (Casos registrados). 4.2 Denuncias de violencia familiar, 2009-2014. 4.3 Denuncias de violencia sexual en personas menores de 18 años de edad, según sexo, 2009 2014 (Casos registrados). 4.4 Denuncias de violencia familiar por agresión física, 2009 2014 (Casos registrados). 4.5 Denuncias de violencia familiar por maltrato psicológico, 2009 2014 (Casos registrados). 5 TRABAJO 5.1 Población económicamente activa 2004 2014. 5.2 Población económicamente inactiva, 2004 2014 (Miles de personas). 6 SEGURIDAD CIUDADANA 6.1 Denuncias de delitos 2007-2014. 6.2 Población de 15 y más años de edad, víctima de algún hecho delictivo y Población de 15 y más años de edad con percepción de inseguridad en los próximos doce meses, Semestre: octubre 2014 - marzo 2014. 6.3 Denuncias por robo de vehículos, 2007 2014 (Casos registrados). 6.4 Droga ilícita decomisada 2006 2014 (Kilogramos). 6.5 Bandas delictivas desarticuladas, 2007 2014 (Casos registrados). 2

6.6 Conflictos sociales latentes. 7 PRESUPUESTO 7.1 Asignación Presupuestal 7.1.1 Presupuesto inicial del gobierno nacional, regional y local, Ley Nº 30281 del presupuesto del sector público para el año fiscal 2015. 7.1.2 Avance presupuestal por niveles de gobierno. 7.1.3 Programas presupuestales al 30 de setiembre de 2015. 8 AUTORIDADES DE LA REGIÓN 8.1 Nombre del Presidente, Vice-presidente regional y alcaldes de las provincias. 8.2 Directorio de alcaldes de los distritos de la región 3

1. INTRODUCCIÓN La Dirección General Parlamentaria a través de la Oficina de Gestión de la Información y Estadística ha elaborado la Carpeta Estadística Georeferencial del departamento de San Martín, que tiene como propósito facilitar a los señores congresistas en su función de representación, así como a la Alta Dirección y Servicio Parlamentario, datos e información importante, respecto a los principales indicadores sociales de la realidad del departamento. La Carpeta Georeferencial, pretende describir y abarcar los puntos más relevantes que debe contener un estudio sobre la situación real y social del departamento, en concordancia con las políticas de estado actuales, en términos estadísticos, tomando como puntos ejes la Inclusión Social, la Seguridad Ciudadana y los Programas Estratégicos. Para la elaboración de la presente carpeta, se ha recopilado y analizado información de instituciones públicas, tales como: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, Ministerio de Economía y Finanzas, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Salud, Registro Único de Identificación de Personas Naturales Reniec y Ministerio del Interior, las mismas que se detallan en el contenido. Con la presente Carpeta, la Dirección General Parlamentaria a través de la Oficina de Gestión de la Información y Estadística, espera contribuir con información importante para la toma de decisiones. 4

2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA REGIÓN 2.1 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS a) Superficie y Ubicación Geográfica El departamento de San Martín ocupa una superficie de 51 253 km2, la cual representa el 3,9 por ciento del total país; y está situado en la parte septentrional - oriental del territorio peruano. San Martín limita por el Norte con el departamento de Amazonas, por el Sur con el departamento de Huánuco; por el Este con Loreto y por el Oeste con La Libertad. San Martín se encuentra ubicado en la selva alta, distinguiéndose 4 zonas morfológicas: la occidental que limita con la vertiente oriental de la cordillera de los andes y presenta topografía accidentada; la zona de valles amplios con presencia de terrazas escalonadas, que han sido formadas por el río Huallaga y sus afluentes, la cual es una zona agropecuaria por excelencia; la zona Sur-Este con un relieve que es continuación de la llamada "Cordillera Azul", tiene poca elevación pues sus cumbres no sobrepasan los 3 000 msnm.; y finalmente, la zona Nor-Este, poco accidentada, que es selva baja. b) Población Según las proyecciones poblacionales del INEI al 2015, San Martin albergaba una población de 840,790 habitantes, lo que representa el 2.69% de la población nacional. CUADRO N 1 San Martín: Superficie, Población y Densidad Poblacional 2015 Departamento y Provincia Superficie (km 2 ) Población Estimada 2015 Densidad Poblaciona l Hab/km 2 PERÚ 1/ 1286966.66 31151643 24.2054779 SAN MARTIN 51253.31 840790 16.404599 MOYOBAMBA 3772.31 148160 39.2756693 BELLAVISTA 8050.9 58954 7.32265958 EL DORADO 1298.14 40349 31.0821637 HUALLAGA 2380.85 25328 10.6382174 LAMAS 5040.67 84921 16.8471652 MARISCAL CÁCERES 14498.73 50608 3.49051262 PICOTA 2171.41 44533 20.5087938 RIOJA 2535.04 128367 50.6370708 SAN MARTÍN 5639.82 187320 33.213826 TOCACHE 5865.44 72250 12.3179165 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informatica - INEI Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística 1/ Incluye: 4,996.28 km 2 que corresponde al lado peruano del lago Titicaca. Nota: Población Proyectada al 30 de Junio del 2015 5

c) Clima En San Martín predomina un clima subtropical y tropical, distinguiéndose dos estaciones: una seca de junio a setiembre y otra lluviosa, de octubre a mayo. La temperatura varía entre 23ºC y 27ºC y la precipitación pluvial media anual es de 1 500 mm. El sistema hidrográfico está conformado por los ríos que desembocan en el gran río Amazonas; los principales ríos que recorren el departamento son el Marañón y el Huallaga; también está conformado por lagunas, las cuales se caracterizan por su poca profundidad, altas temperaturas y su forma semicircular. d) Estructura productiva De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicada para el año 2010, el Valor Agregado Bruto del departamento de San Martín representó el 1,3 por ciento del total país, y se sustenta principalmente en los sectores agricultura, caza y silvicultura, con una participación de 27,4 por ciento; otros servicios con 14,9 por ciento; manufactura con 14,0 por ciento y; comercio con 12,4 por ciento. CUADRO N 2 San Martín: Valor agregado bruto 2012E Valores a precios constantes 1994 (Miles de nuevos soles) ACTIVIDAD Valor Agregado Estructura % Bruto Agricultura, Caza y Silvicultura 752,227 27.3% Pesca 1,282 0.0% Minería 78 0.0% Manufactura 366,715 13.3% Electricidad y Agua 16,231 0.6% Construcción 238,221 8.6% Comercio 350,823 12.7% Transportes y Comunicaciones 165,487 6.0% Restaurantes y Hoteles 138,478 5.0% Servicios Gubernamentales 320,232 11.6% Otros Servicios 406,323 14.7% Total Valor Agregado Bruto 2,756,097 100.0% Fuente: Instituto Nacional de Estadística Extracción: Oficna de Gestión de la Información y Estadística E/ Valor estimado 2.2 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS a) Agricultura El sector agricultura, caza y silvicultura, con una participación de 27,3 por ciento en la generación del VAB departamental, es la primera actividad productiva en orden de importancia, generadora de empleo rural, productora de alimentos para las ciudades y de materia prima para la agroindustria. En los últimos años la actividad agrícola de San Martín ha integrado mayor tecnología a la explotación de la tierra, al utilizar maquinaria agrícola, así como fertilizantes y pesticidas; lo que ha permitido recuperar extensas áreas agrícolas, antes abandonadas luego de una efímera producción bajo el sistema de rozo, tumba y quema, muy tradicional en la Amazonía; esto como resultado de la afluencia de colonos 6

provenientes de departamentos con mayor desarrollo agrícola y por la mayor integración lograda tras la mejora de las vías de comunicación. b) Pesca La actividad pesquera, tanto de tipo continental como acuícola tiene poca representatividad, tanto en la generación de valor agregado como de empleo, comparada con la generada en otros departamentos de selva como Loreto y Ucayali, debido a sus características geográficas; limitándose a la extracción de especies para el autoconsumo como paiche y dorado, los cuales se consumen en estado fresco en los mercado locales. c) Manufactura La manufactura es el tercer sector en orden de importancia, después de los sectores agricultura, caza y silvicultura, y otros servicios, con un aporte de 13.3 por ciento al VAB generado en el departamento. Destacan las industrias de aceite y manteca de palma aceitera, jabón de palma aceitera, conservas de palmito, chocolates, quesos, bebidas gaseosas, puros de exportación, cemento, madera aserrada, parquet, y molinería de arroz y maíz amarillo. d) Comercio Este sector ocupa el cuarto lugar en orden de importancia, después de los sectores agricultura, caza y silvicultura, otros servicios y, manufactura, con un aporte de 12,7 por ciento al Valor Agregado Bruto departamental. El comercio al por menor es una de las principales actividades económicas, cuyo flujo incluye artículos provenientes de la costa. Desde San Martín se sigue produciendo y enviando hacia la costa: arroz, maíz amarillo, algodón, café orgánico, soya, tabaco y maderas. e) Transportes y comunicaciones El sector transportes y comunicaciones aporta el 6,0 por ciento al VAB del departamento. Las vías más utilizadas son la terrestre y aérea, aunque también se utiliza la vía fluvial. La red vial de carreteras comprende 1 507 km., correspondiendo 623 km. a la carretera marginal, 86 km de red departamental y 798 km. de red vecinal. Las carreteras más importantes son las transversales o de penetración, destacando entre ellas: carretera Chiclayo-Olmos-Orellana-Borja-Río Marañón (hasta Saramiriza), carretera que une la ciudad de Yurimaguas con Tarapoto y de allí se conecta por la Carretera Marginal de la Selva hasta Tingo María. f) Servicios financieros En el último año han ido creciendo el número de entidades financieras en la Región. 7

3. INCLUSIÓN SOCIAL 3.1 POBREZA E INCLUSION SOCIAL 3.1.1. Incidencia de la pobreza, 2007-2014. 3.2 EDUCACION 3.2.1. Matriculados docentes, instituciones educativas y programas del sistema educativo por etapa, modalidad, nivel educativo 2014. Básica Regular Superior No Universitaria DEPARTAMENTO Total Total Inicial Primaria Secundaria Básica Básica Técnico- Alternativa Especial Productiva Total Pedagógica Tecnológica Artística Descripción San Martin 240,984 222,968 47,047 111,151 64,770 6,880 371 2,049 8,716 646 8,070 0 Matriculados San Martin 13,212 12,054 2,028 5,559 4,467 334 56 98 670 101 569 0 Docentes San Martin 3,083 2,979 1,280 1,326 373 36 15 23 30 6 24 0 Instituciones Educativas Fuente: Ministerio de Educación - ESCALE 1/ Excluye promotoras educativas comunitarias a cargo de programas no escolarizados. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Fecha de Extracción: 15 de Diciembre del 2014 3.2.2 Promedio de años de estudio alcanzado por la población de 15 y más años de edad, 2005-2014. 8

3.2.3 Tasa bruta de asistencia escolar de la población de 12 a 16 años de edad, 2005-2014. 3.3 SALUD 3.3.1. Infraestructura del sector salud por tipo de establecimiento, 2013 2014. 2013 2014 Total Hospitales Instituto de Salud Especializado Centros de salud Puestos de salud Total Hospitales Instituto de Salud Especializado Centros de salud Puestos de salud 399 15-74 310 428 18-87 323 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 3.3.2 Población asegurada en el Seguro Integral de Salud, según grupos de edad, 2007 2014. Grupos de edad / Departamento 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 San M artí n Menor de 10 años 123 631 153 703 178 187 175 200 148 162 125 314 147 088 153 389 De 10 a 19 años 83 787 123 983 152 478 155 899 130 231 103 842 124 093 138 499 De 20 a 59 años 64 316 167 807 202 408 204 722 234 759 213 548 257 560 301861 De 60 y más 7 869 23 012 28 959 28 887 34 527 31941 39 870 49 662 F uente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Extracció n: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 9

3.3.3 Número de médicos, 2002, 2004, 2007, 2010 2014. 3.3.4 Número de habitantes por cada médico, 2002, 2004, 2007, 2010-2014. 4 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL 4.1 Victimas de feminicidio, 2009 2014 (Casos registrados). 10

4.2 Denuncias de violencia familiar, 2009 2014 (Casos registrados). 4.3 Denuncias de violencia sexual en personas menores de 18 años de edad, según sexo, 2009 2014 (Casos registrados). Sexo / Departamento 2009 2010 2011 2012 2013 2014 P/ San Martín 190 168 143 69 97 132 Hombre 6 7 6 4 1 13 Mujer 184 161 137 65 96 119 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Elaboración: Oficina de Gestión de la información y Estadística. P/: Preliminar. 4.4 Denuncias de violencia familiar por agresión física, 2009 2014 (Casos registrados). 11

4.5 Denuncias de violencia familiar por maltrato psicológico, 2009 2014 (Casos registrados). 5 TRABAJO 5.1 Población económicamente activa 2004 2014 (Miles de personas). 5.2 Población económicamente inactiva 2004 2014 (Miles de personas). 12

6. SEGURIDAD CIUDADANA 6.1 Denuncias de delitos 2007 2014 (Casos registrados). 6.2 Población de 15 y más años de edad, víctima de algún hecho delictivo y Población de 15 y más años de edad con percepción de inseguridad en los próximos doce meses, según departamento Semestre: octubre 2014 - marzo 2014. Dapartamento (A) Porcentaje (B) Porcentaje (%) (%) TOTAL 33.1 87 SAN MARTIN 19.4 76.4 (A) Población de 15 y mas años de edad, victima de algún hecho delictivo, según departamento (B) Población de 15 y mas años de edad con percepción de inseguridad Nota (A) : Se considera hecho delictivo a todo evento que alienta contra la seguridad y vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo como: robo de cartera, celular, vehiculo automotor, autopartes de vehiculo automotor, motocicleta, mototaxi, bicicleta, amenaza e intimidaciones, maltrato fisicoy/o psicológico, ofensas sexuales, secuestro, extorsión, estafa y robo de negocio. Nota (B): Se considera percepción de inseguridad a la sensación de la población de ser victima de algún hecho delictivo en cualquier lugar en los proximos doce meses. 1/ No se considera a la Provincia Constitucional del Callao Fuente: Instituto Nacional de Estadistica - Encuesta Nacional de Programas Estrategicos Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística 6.3 Denuncias por robo de vehículos 2007-2014 (Casos registrados). 13

6.4 Droga ilícita decomisada 2006-2014 (kilogramos). 6.5 Bandas delictivas desarticuladas, 2007 2014 (Casos registrados). 14

6.6 Conflictos sociales latentes. Tipo Caso Lugar Socioambiental. Pobladores de los Caseríos del Centro Poblado de Aguas Verdes mantienen una disputa con la Jefatura del Bosque de Protección del Alto Mayo respecto el asentamiento de los mismos dentro del área natural protegida. Distrito de Pardo Miguel, Provincia de Rioja. Fuente: Defensoría del Pueblo Reporte de Conflictos Sociales N 138 agosto 2015 15

7 PRESUPUESTO 7.1 Asignación Presupuestal 7.1.1 Presupuesto inicial del gobierno nacional, regional y local, Ley N 30281 del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2015. Departamento (Meta) Nacional (PIA) Gobierno Local (PIA) Gobierno Regional (PIA) Total Perú 95,372,737,023 15,810,993,083 19,437,560,867 San Martín 1,150,512,230 784,439,070 260,004,647 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. Nota: Extracción presupuestal al 31 de Marzo del 2015. (PIA): Presupuesto institucional de apertura. 7.1.2 Avance presupuestal por niveles de gobierno. NIVEL DE GOBIERNO PIA PIM Avance % GOBIERNO NACIONAL 1,150,512,230 973,115,392 62.0 GOBIERNO REGIONAL 784,439,070 1,411,591,624 56.3 GOBIERNOS LOCALES 260,004,647 592,000,454 56.7 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF: Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. Nota: Extracción al 30 de setiembre 2015. PIA: Presupuesto Institucional de Apertura. PIM: Presupuesto Institucional Modificado. 16

7.1.3 Programas presupuestales al 30 de setiembre del 2015. Categoría Presupuestal PIA PIM Certificación Compromiso Anual Atención de Compromiso Mensual Ejecución Devengado 0001: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 43,756,998 66,655,505 65,045,459 61,185,473 52,274,690 51,567,229 50,887,536 77.4 0002: SALUD MATERNO NEONATAL 36,721,404 64,669,255 63,976,948 56,955,980 49,675,782 48,596,519 47,315,620 75.1 0016: T BC-VIH/SIDA 13,730,001 16,353,753 16,234,827 14,650,514 12,051,977 11,334,659 11,236,069 69.3 0017: ENFERMEDADES MET AXENICAS Y ZOONOSIS 12,858,187 14,674,764 13,731,845 12,217,193 10,069,675 9,809,219 9,483,585 66.8 0018: ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 8,911,232 9,182,575 9,174,837 8,740,410 6,306,299 6,301,949 6,265,714 68.6 0024: PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER 5,702,056 8,678,551 8,640,609 8,043,296 6,557,508 6,502,026 6,368,251 74.9 0030: REDUCCION DE DELIT OS Y FALT AS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA 98,950,878 60,649,369 55,480,694 53,540,266 31,500,082 31,112,560 30,464,282 51.3 0031: REDUCCION DEL T RAFICO ILICIT O DE DROGAS 26,000,000 10,000 0 0 0 0 0 0.0 0032: LUCHA CONTRA EL TERRORISMO 52,501,436 53,763,261 53,500,329 52,819,356 34,546,633 34,349,039 34,295,701 63.9 0034: CONT RAT ACIONES PUBLICAS EFICIENT ES 29,618 781,264 639,395 606,971 447,391 255,665 254,645 32.7 0035: GEST ION SOST ENIBLE DE RECURSOS NAT URALES Y DIVERSIDAD BIOLOGICA 5,298,457 7,007,303 5,074,319 4,281,678 2,801,104 2,642,318 2,578,887 37.7 0036: GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 14,566,847 20,987,127 15,899,184 14,352,600 11,487,459 11,243,321 11,147,789 53.6 0039: MEJORA DE LA SANIDAD ANIMAL 587,644 681,260 424,510 417,510 417,510 334,296 331,184 49.1 0040: MEJORA Y MANT ENIMIENT O DE LA SANIDAD VEGET AL 1,416,684 938,252 855,703 855,703 855,703 731,345 724,828 77.9 0041: MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 1,806,446 2,387,690 2,022,438 1,683,059 1,530,369 1,517,635 1,514,856 63.6 0042: APROVECHAMIENT O DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA USO AGRARIO 12,768,807 23,939,485 23,868,964 23,834,105 15,380,713 13,693,897 13,221,258 57.2 0046: ACCESO Y USO DE LA ELECT RIFICACION RURAL 12,840,722 13,711,741 9,430,443 6,444,719 5,427,023 5,420,925 5,386,720 39.5 0047: ACCESO Y USO ADECUADO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE T ELECOMUNICACIONES E 37.7 INFORMACION ASOCIADOS 1,104,413 631,075 423,995 237,661 237,661 237,661 237,661 0049: PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECT O A LOS MAS POBRES 33,262,240 36,909,777 36,585,640 36,556,838 35,939,138 23,412,132 23,402,104 63.4 0051: PREVENCION Y T RAT AMIENT O DEL CONSUMO DE DROGAS 1,172,856 1,910,575 1,859,546 1,204,123 931,161 925,097 917,964 48.4 0057: CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA Y APROVECHAMIENT O SOST ENIBLE DE LOS RECURSOS NAT URALES EN AREA NAT URAL 73.1 PROT EGIDA 1,494,466 2,308,880 2,247,372 2,238,776 1,702,001 1,687,250 1,649,131 0058: ACCESO DE LA POBLACION A LA PROPIEDAD PREDIAL FORMALIZADA 0 1,427,012 1,426,194 1,425,723 1,419,637 1,025,591 985,984 71.9 0060: GENERACION DEL SUELO URBANO 120,000 131,262 91,261 91,261 91,261 91,261 91,261 69.5 0061: REDUCCION DEL COST O, T IEMPO E INSEGURIDAD VIAL EN EL SIST EMA DE T RANSPORT E 55.6 T ERREST RE 244,402,648 567,597,094 544,514,638 533,451,556 317,172,287 315,370,118 305,233,590 0066: FORMACION UNIVERSITARIA DE PREGRADO 47,117,866 48,103,629 43,254,947 26,936,743 20,886,977 19,717,212 19,599,870 41.0 0067: CELERIDAD EN LOS PROCESOS JUDICIALES DE FAMILIA 362,131 379,325 379,325 379,325 332,260 332,260 330,394 87.6 0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y AT ENCION DE EMERGENCIAS POR DESAST RES 12,423,653 64,150,783 49,054,086 34,730,676 28,113,852 27,895,503 27,560,148 43.5 0072: PROGRAMA DE DESARROLLO ALT ERNAT IVO INT EGRAL Y SOST ENIBLE - PIRDAIS 7,663,533 29,263,276 28,014,249 26,015,078 24,696,910 23,417,973 23,341,693 80.0 0073: PROGRAMA PARA LA GENERACION DEL EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO - TRABAJA PERU 1,081,032 4,310,754 3,661,757 3,012,645 2,613,167 2,560,970 2,545,034 59.4 0079: ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENTIDAD 3,616,621 3,245,552 3,093,999 3,037,756 2,484,809 2,346,843 2,229,418 72.3 0082: PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENT O URBANO 28,544,972 40,308,017 38,355,223 26,978,772 25,573,705 25,013,980 24,188,962 62.1 0083: PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENT O RURAL 11,066,268 89,249,213 61,100,252 44,208,963 30,380,404 28,596,463 28,071,366 32.0 0086: MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SIST EMA DE JUST ICIA PENAL 36,159,882 38,998,213 38,604,336 37,840,743 31,331,454 30,976,263 30,944,335 79.4 0088: PROGRAMA ART ICULADO DE MODERNIZACION DE LA GEST ION PUBLICA 0 423,811 400,072 95,900 95,900 95,900 95,900 22.6 0089: REDUCCION DE LA DEGRADACION DE LOS SUELOS AGRARIOS 168,711 445,361 443,319 377,268 361,886 360,936 360,936 81.0 0090: LOGROS DE APRENDIZAJE DE EST UDIANT ES DE LA EDUCACION BASICA REGULAR 426,913,220 445,803,176 408,227,583 377,730,641 305,493,460 300,734,270 291,359,254 67.5 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. Girado Avance % 17

Categoría Presupuestal PIA PIM Certificación Compromiso Anual Atención de Compromiso Mensual Ejecución Devengado 0091: INCREMENT O EN EL ACCESO DE LA POBLACION DE 3 A 16 AÑOS A LOS SERVICIOS EDUCAT IVOS PUBLICOS DE LA EDUCACION BASICA 30.2 REGULAR 7,915,260 33,884,891 29,839,065 11,115,203 11,070,779 10,241,634 10,222,619 0093: DESARROLLO PRODUCT IVO DE LAS EMPRESAS 0 4,070,859 2,607,337 174,716 174,716 174,716 66,916 4.3 0094: ORDENAMIENT O Y DESARROLLO DE LA ACUICULT URA 451,610 644,948 643,625 597,454 430,848 430,848 420,889 66.8 0096: GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE 0 9,700 9,700 9,499 9,499 9,499 9,499 97.9 0097: PROGRAMA NACIONAL DE ASIST ENCIA SOLIDARIA PENSION 65 19,110,720 24,035,292 24,015,683 24,013,863 16,878,057 16,763,974 16,715,983 69.7 0098: CUNA MAS 4,429,131 6,442,782 5,315,121 5,104,712 2,914,298 2,870,360 2,639,759 44.6 0101: INCREMENT O DE LA PRACT ICA DE ACT IVIDADES FISICAS, DEPORT IVAS Y RECREAT IVAS EN LA POBLACION PERUANA 5,021,155 7,357,218 4,854,261 4,041,088 3,980,128 3,944,368 3,913,763 53.6 0104: REDUCCION DE LA MORT ALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS MEDICAS 2,260,847 2,388,650 2,388,550 2,270,847 1,787,644 1,787,644 1,781,540 74.8 0106: INCLUSION DE NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACION BASICA Y 71.4 TECNICO PRODUCTIVA 1,581,696 1,725,567 1,617,627 1,611,540 1,247,221 1,232,868 1,214,127 0107: MEJORA DE LA FORMACION EN CARRERAS DOCENT ES EN INST IT UT OS DE EDUCACION 86.9 SUPERIOR NO UNIVERSITARIA 3,508,592 6,674,966 6,674,966 6,329,644 5,800,882 5,800,882 5,800,564 0108: MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS 9,163,550 55,832,146 48,236,072 17,201,867 16,372,656 16,339,013 15,406,612 29.3 0109: NUEST RAS CIUDADES 934,363 2,243,069 2,231,180 2,231,180 1,651,695 1,538,628 1,538,628 68.6 0111: APOYO AL HABITAT RURAL 0 3,784,320 3,774,318 3,774,318 3,756,518 3,750,518 3,750,518 99.1 0113: SERVICIOS REGIST RALES ACCESIBLES Y OPORT UNOS CON COBERT URA UNIVERSAL 9,743,697 15,160,940 10,973,787 10,922,849 9,107,176 8,967,349 8,810,251 59.1 0115: PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENT ACION ESCOLAR 49,790,689 50,630,936 45,943,335 45,839,389 44,992,834 29,423,790 28,427,427 58.1 0116: MEJORAMIENT O DE LA EMPLEABILIDAD E INSERCION LABORAL-PROEMPLEO 934,434 882,684 860,728 857,252 857,252 434,902 361,403 49.3 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSIST ENCIA A MERCADOS 96.1 LOCALES 5,389,811 7,973,984 7,768,946 7,768,946 7,665,377 7,665,377 7,665,377 0121: MEJORA DE LA ART ICULACION DE PEQUEÑOS PRODUCT ORES AL MERCADO 41,441,748 41,068,600 40,304,152 40,105,753 38,905,318 38,794,228 38,714,533 94.5 0122: ACCESO Y PERMANENCIA DE POBLACION CON ALT O RENDIMIENT O ACADEMICO A UNA EDUCACION 0.0 SUPERIOR DE CALIDAD 19,449,563 0 0 0 0 0 0 0123: MEJORA DE LAS COMPET ENCIAS DE LA POBLACION PENIT ENCIARIA PARA SU REINSERCION 63.0 SOCIAL POSITIVA 6,558,729 9,962,358 9,376,975 8,899,642 6,427,066 6,273,673 6,250,241 0127: MEJORA DE LA COMPET IT IVIDAD DE LOS DEST INOS T URIST ICOS 2,270,072 5,049,541 4,510,088 3,908,862 3,148,789 2,739,570 2,658,350 54.3 0128: REDUCCION DE LA MINERIA ILEGAL 26,550 0 0 0 0 0 0 0.0 0129: PREVENCION Y MANEJO DE CONDICIONES SECUNDARIAS DE SALUD EN PERSONAS CON 21.5 DISCAPACIDAD 0 299,348 299,348 138,054 103,440 64,396 63,878 0130: COMPET IT IVIDAD Y APROVECHAMIENT O SOST ENIBLE DE LOS RECURSOS FOREST ALES Y DE 69.0 LA FAUNA SILVEST RE 948,527 874,682 845,495 770,170 616,826 603,650 596,789 0131: CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL 1,109,539 1,844,215 1,844,215 1,758,283 1,373,587 1,321,402 1,317,458 71.7 0132: PUEST A EN VALOR Y USO SOCIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL 0 37,285 20,825 20,825 20,825 20,825 20,825 55.9 0135: MEJORA DE LAS CAPACIDADES MILIT ARES PARA LA DEFENSA Y EL DESARROLLO NACIONAL 27,372,234 29,985,331 28,523,029 28,523,029 22,283,078 22,283,078 22,278,199 74.3 0136: PREVENCION Y RECUPERACION AMBIENTAL 0 7,520 0 0 0 0 0 0.0 9001: ACCIONES CENT RALES 212,862,722 245,221,348 213,364,599 200,437,290 166,835,201 164,770,152 162,248,945 67.2 9002: ASIGNACIONES PRESUPUEST ARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS 557,558,779 677,946,350 582,462,767 538,690,325 351,756,486 345,908,136 324,391,945 51.0 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. Girado Avance % 18

REGION / PROVINCIA NOMBRE PRESIDENTE REGIONAL, VICE- PRESIDENTE Y ALCALDES PROVINCIALES GRUPO POLÍTICO SAN MARTÍN VÍCTOR MANUEL NORIEGA REÁTEGUI Fuerza Popular - Presidente SAN MARTÍN ROTLAND REATEGUI ALEGRIA Fuerza Popular - Vice-Presidente Bellavista YVAN GUEVARA GALLARDO Fuerza Comunal - Alcalde El Dorado FRANCISCO HUAMÁN FEBRE Alianza Para El Progreso - Alcalde Huallaga ARÍSTIDES GRANDEZ PEÑAHERRERA Acción Popular - Alcalde Lamas ROSA YSABEL ACUÑA PINEDO Fuerza Comunal - Alcalde Mariscal Cáceres JOSÉ PÉREZ SILVA Acción Popular - Alcalde Moyobamba OSWALDO JIMÉNEZ SALAS Nueva Amazonia - Alcalde Picota RONALD ROLANDO GARCÍA MORI Fuerza Popular - Alcalde Rioja MERCEDES TORRES CHÁVEZ Nueva Amazonia - Alcalde San Martín WALTER GRUNDEL JIMÉNEZ Alianza Para El Progreso - Alcalde Tocache DAVID BAZÁN ARÉVALO Fuerza Comunal - Alcalde Fuente: Jurado Nacional de Elecciones Elaboración: Oficina de Gestion de la Información y Estadística 8 AUTORIDADES DE LA REGIÓN 8.1 Nombre del Presidente, Vice-presidente regional y alcaldes de las provincias. 19

8.2 Directorio de alcaldes de los distritos de la región. PROVINCIA DISTRITO DIRECCION TELEFONO NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ALCALDES BELLAVISTA BELLAVISTA Av. San Martin N 681 YVAN GUEVARA GALLARDO BELLAVISTA ALTO BIAVO Jr. José Olaya Cahuide S, N SANTOS REYES CARLOS BELLAVISTA BAJO BIAVO Jr. Victor Raúl Haya De La Torre S, N Aldo Benjamin Silva Ushiñahua (Nuevas Elecciones 2015) BELLAVISTA HUALLAGA Calle Tupac Yupanqui S, N MARIA SALDAÑA CATAN BELLAVISTA SAN PABLO Calle Loreto S, N - San Martín - Alao TERESA ALVAREZ LOZANO BELLAVISTA SAN RAFAEL Calle Progreso S, N - Shatoja RAMIRO ZUTA SAJAMI EL DORADO AGUA BLANCA Jr. Progreso N 521 Agua Blanca 042-832400 JORGE ACOSTA VASQUEZ EL DORADO SAN MARTÍN DE #452451 Calle Loreto 420 - San Martín - Alao ALAO ANCELMO GALOC MIXAN EL DORADO SANTA ROSA Jr. Nicanor Murrieta S, N Santa Rosa 5521868, 552816 042-812579 EDWIN GARCIA PEREZ EL DORADO SHATOJA Calle Progreso S, N - Shatoja JOSE ELIAS PEÑA CASTILLO HUALLAGA HUALLAGA Calle Túpac Yupanqui S, N ARISTIDES GRANDEZ PEÑAHERRERA HUALLAGA ALTO SAPOSOA Jr. Pasarraya S, N #052233 WILMAN DEL AGUILA PEREZ HUALLAGA EL ESLABON Jr. Alfonso Ugarte S, N JOSE LEONCIO DELGADO TALLEDO HUALLAGA PISCOYACU Jr. Progreso Nº 375 Juan Delgado Talledo(Nuevas Elecciones 2015) HUALLAGA SACANCHE Calle Miguel Grau N 403 - Sacanche MILER ANGULO RODRIGUEZ HUALLAGA TINGO DE SAPOSOA Jr. Alfonso Ugarte S, N JULIO ALBERTO VASQUEZ SALDAÑA LAMAS LAMAS Jr. Zózimo Rivas N 282 Rosa Ysabel Acuña Pinedo LAMAS ALONSO DE ALVARADO Jr. Moyobamba N 478 Mz. 23 ELVAR GONZALES RAMOS LAMAS BARRANQUITA Jr. Florida N 307.Mz.23 ISIDRO SEGUNDO RODRIGUEZ CELIS LAMAS CUÑUMBUQUE Jr. Grau N 118 CARLOS CEIN SANCHEZ LOPEZ LAMAS PINTO RECODO Jr. Lamas S, N Shanao #0216223 MAY DIAZ PEREZ LAMAS PONGO DE CAYNARACHI Jr. Manuel Prado S, N Mz.44 Lt.4 DARWIN REATEGUI AGUILAR LAMAS RUMIZAPA Jr. San Martin S, N Ivan Tuesta Reategui LAMAS SAN ROQUE DE CUMBAZA Jr. Lima S, N 042-631031 Marco Antonio Rengifo Vela LAMAS SHANAO Jr. San Pablo De La Cruz N 319 Paul Lopez Soria LAMAS TABALOSOS Jr. Iquitos S, N #429914 Humberto Del Aguila Villanueva LAMAS ZAPATERO Jr. Progreso S, N 042-784281 Wilder Del Aguila Del Castillo MCAL. CÁCERES MCAL. CÁCERES Jr. Miguel Grau N 337 *451758 JOSE PEREZ SILVA MCAL. CÁCERES CAMPANILLA Jr. Mariscal Castilla S, N Mz. 42 #845890 JOSE HUMBERTO PUELLES OLIVERA MCAL. CÁCERES HUICUNGO Calle Santa Rosa S, N - Huicungo GILMER HURTADO FLORES MCAL. CÁCERES PACHIZA Calle Constitución S, N ROSEMBER HILDEBRANT GUERRA MCAL. CÁCERES PAJARILLO Jr. Bolognesi S, N #391860 Jose Gilberto Ydrogo Vera (Nuevas Elecciones 2015 MOYOBAMBA MOYOBAMBA Jr. Libertad N 295 -Moyobamba #541351 042-563164 ax:502 OSWALDO JIMENEZ SALAS MOYOBAMBA CALZADA Av.Alfonsougarte N 1010Mz.59 Lt.11 ELVIS CHAVARRI HORNA MOYOBAMBA HABANA Jr. Bolivar N 300 Mz. 24 Lt. 4 #0393330 NORMAN ZUBIATE PORTOLLANO MOYOBAMBA JEPELACIO Jr. 26 De Octubre N 100 MAXIMO GARRO HEREDIA MOYOBAMBA SORITOR Jr. Hipolito Rangel N 510 JOSUE JARA ACUÑA MOYOBAMBA YANTALO Jr. Libertad N 357 JOSE EBERARDO CABRERA GUEVARA PICOTA PICOTA Jr. Miguel Grau N 396 #0325800 RONALD ROLANDO GARCIA MORI PICOTA BUENOS AIRES Jr. Tarapoto N 430 EDINSON REATEGUI VASQUEZ PICOTA CASPIZAPA Jr.Manco Capac N 3 *404523 ELMER ANTONIO FLORES RAMIREZ PICOTA PILLUANA Jr. Américo Linares S, N Mz. 14 JAIRO PINCHI LUNA PICOTA PUCACACA Calle Arequipa N 380 MARCO ANTONIO RENGIFO PINCHI PICOTA SAN CRISTOBAL Jr. Comercio S, N CARBER FLORES BERNALES PICOTA SAN HILARION Jr. Bolognesi N 455 #859084 ELBERT GERARDO GUEVARA BELLO PICOTA SHAMBOYACU Jr. Ricardo Palma N 101 Mz. 1 *534706 JUAN DEDICACION TOCTO PILCO PICOTA TINGO DE PONASA Jr. Manuel Prado S, N JORGE MARTINEZ GUERRA PICOTA TRES UNIDOS Jr. Ucayali N 103 *700910 Waldir Mendoza Pinchi (Nuevas Elecciones 2015) RIOJA RIOJA Jr. San Martin N 1000-1002 MERCEDES TORRES CHAVEZ RIOJA AWAJUN Jr. Awajun S, N Mz. H.Lt. #942905889 JUBINAL NICODEMOS FLORES RIOJA ELIAS SOPLIN VARGAS Av. Galilea N 452 Mz. 25 Lt. 13 #979839245 CESAR CASTAÑEDA ALVITES Jr. Huallaga Esquina Con Bolognesi N RIOJA NUEVA CAJAMARCA #463632 LUIS GILBERTO NUÑEZ SANCHEZ 103 #047236 (secretaria) RIOJA PARDO MIGUEL Av. Pardo Miguel N 600 Mz. 23 JORGE HERIBERTO LEIVA TOCTO RIOJA POSIC Av. Rioja S7N Mz. 26 Lt. 3 #608456 FRANCISCO GUEVARA CACHAY RIOJA SAN FERNANDO Av. Miguel Grau S, N Mz. 41 Lt. 1 042-942841788 CESAR NOE ROMERO FARRO RIOJA YORONGOS Av. Rioja S7N Mz. 27 Lt. 1 DARIO MONTENEGRO SANTA CRUZ RIOJA YURACYACU Jr. San Francisco N 308 ISAIAS SEGOVIA IZQUIERDO SAN MARTÍN SAN MARTÍN Jr. Gregorio Delgado N 560 042-522351 #881197 WALTER GRUNDEL JIMENEZ SAN MARTÍN CABO ALBERTO LEVEAÚ Calle San Martin S, N LUIS HUAMAN TORRES SAN MARTÍN CACATACHI Jr. San Martín Cdra. 04 - Cacatachi MARCO ANTONIO LEGUIA LOZANO SAN MARTÍN CHAZUTA Pasaje Victor Raúl Haya De La Torre N 123 ROBERTO TAPULLIMA PANDURO SAN MARTÍN CHIPURANA Jr. 28 De Julio S, N SEGUNDO GUSTAVO GALVEZ CARDENAS SAN MARTÍN EL PORVENIR Jr. 28 De Julio S, N MARIO SANTILLAN GRANDEZ Fuente: Directorio Naconal de Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centros Poblados, 2015 - INEI. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 20

PROVINCIA DISTRITO DIRECCION TELEFONO NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ALCALDES SAN MARTÍN HUIMBAYOC Jr. Progreso N 102 042-830023, 830024 LENER TUANAMA SHAPIAMA SAN MARTÍN JUAN GUERRA Av. Arequipa N 981 Mz. 107 Lt.7 *0226392 JULIO LOZANO RIOS SAN MARTÍN BANDA DE SHILCAYO Jr. Yurimagua N 340 #660781 LUIS ANTONIO NEYRA LEON SAN MARTÍN MORALES Jr. Tarapoto N 136 CARLOS EDUARDO PHILCO BALVIN SAN MARTÍN PAPAPLAYA Calle Huallaga S, N GILBERTO GRANDEZ ROMANA SAN MARTÍN SAN ANTONIO Jr. Francisco Bolognesi N 76 Km. 12 DE CUMBAZA 042-634644 LIZARDO PINEDO BARDALES SAN MARTÍN SAUCE Plaza De Armas S, N Mz. 30 Lt.16 JORGE ARMANDO DEL AGUILA VELA SAN MARTÍN SHAPAJA Jr. Ucayali Mz. 24. Lt. 14 #377071 LUIIS ALBERTO DELGADO BABILONIA TOCACHE TOCACHE Jr. Progreso N 198 DAVID BAZAN AREVALO TOCACHE NUEVO PROGRESO Jr. Bolognesi N 206 - Tocache SISTER ESLEITER VALERA RAMIREZ TOCACHE PÓLVORA Jr. Los Olivos S, N VICTOR ALBERTO CORDOVA VELA TOCACHE SHUNTE Jr. Atahualpa Cuadra 1 NESTOR QUIROZ FLORES TOCACHE UCHIZA Av. Atahualpa N 1435 - Uchiza OMAR EDGARDO TARAZONA ABURTO. Fuente: Directorio Naconal de Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centros Poblados, 2015 - INEI. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 21