mesa redonda Interoperabilidad y Administración Interoperabilidade e Administração

Documentos relacionados
Objetivos de la directiva INSPIRE: IDENA

SketchUp en el marco de las. Patrimonio Cartográfico

Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

NOVEDADES EN EL VISUALIZADOR DE IDENA Perspectiva y líneas de futuro

Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful para IDENA

El Sistema de Información Territorial de Navarra

Requisitos INSPIRE sobre datos, metadatos y servicios

EVOLUCION DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES EN LA REPUBLICA ARGENTINA. Tcnl Ing Geog JORGE HORACIO MACHUCA

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

IMPLEMENTACIÓN DE INSPIRE EN NAVARRA. Andrés Valentín

Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

SIOSE en la web: cómo publicar un sistema de información complejo en la red

SITNA: la información geoespacial y +

JIIDE noviembre 2015 Paloma Abad.

Instituto Geográfico Nacional

Primer Congreso sobre IDE

El Sistema de Información Territorial de Navarra evoluciona con un nuevo plan estratégico abierto a la participación

Una nueva etapa: hacia la IDE 2.0

Funcionalidades IDE del geoportal SignA del IGN-CNIG

Session 3 - Implementing the SDGs: The role of geospatial research and innovation

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

Comunidad de Madrid. Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

Principado de Asturias

FUNCIONALIDADES IDE DEL GEOPORTAL SIGNA DEL IGN-CNIG Sevilla, Celia; Abad, Paloma ; Villalón, Miguel. IGN-CNIG

Infraestructuras de Datos Espaciales

Jornada Internacional de intercambio IDE. Ing. MSc Alberto Boada Rodríguez

Infraestructuras de Datos Espaciales (y más allá) con Tecnologías Libres. IVER Tecnologías de la Información S.A.

Infraestructura de Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Contribución de las herramientas Intergraph a la IDEE

Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful VIII JORNADAS DE SIG LIBRE

Organización de la información del IEO

La Red Internacional de Átlas Costeros (ICAN)

IDEARAGON. Infraestructura marco del Sistema Cartográfico de Aragón.

Evaluación de la gestión de la información geoespacial en las Américas

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

La solución de esri para INSPIRE desde la nube. Isaac Medel

Oportunidades que la LISIGE ofrece a los usuarios de gvsig

Extremadura. Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MAESTRÍA EN GEOMÁTICA

Experiencia en El Salvador. Instituto Geográfico y Catastro Nacional

La calidad de los datos fundamentales en el contexto de las IDE ALEXANDER PÁEZ LANCHEROS

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

País Vasco. Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

SITMUN, una plataforma para la gestión territorial municipal

Acceso a servicios de catálogo, de visualización y de descarga

Instituto Geográfico Nacional

Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

Adaptación de los Servicios Web de Mapas para que sean conformes con INSPIRE

Seguimiento de la Directiva Inspire Paloma Abad, Coordinadora de S&I

Mapa Base del INEGI. Tu referencia geográfica

EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA

Proyecto CartoCiudad

SITMUN 2: UN GENERADOR DE APLICACIONES.

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona

Evolución de la API SITNA y del visualizador de IDENA. Fernando Lacunza César Díaz Carlos Sabando Juan Luis Cardoso

SIG y Servicios web en Catastro

Integración de la recomendación WMS-C IDEE

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA

Guía de Aprendizaje Información al estudiante

Funcionalidades IDE del geoportal SignA del IGN-CNIG

Recomendación sobre la creación y configuración de WMS

LOS NODOS DE INFORMACION REGIONAL Y SU UTILIDAD PARA EL SERVICIO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Dirección General de Ordenamiento Territorial

Alejandra Sánchez Maganto

Geolocalizando las tecnologías de la información Oportunidades que ofrece la geomática para la modernización de la gestión.

Clientes IDE 3D: Visualización de edificios 3D y SIG móvil

Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón

Infraestructura de Datos Espaciales en el CSIC. Infraestructura de Datos Espaciales en el CSIC. Introducción

IDEE face à Directiva INSPIRE

IDEE. Situación LISIGE. Sebastián Mas Mayoral

Una sociedad colaborativa para la democratización de la información y el conocimiento: gvsig como cliente IDE y los Servicios WMS de la IDESF

Infraestructura de Datos Espaciales del patrimonio de Calpe. Trabajo fin de grado en ingeniería en Geomática y Topografía

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Galicia. Producci «Ńn o actualizaci «Ńn de productos cartogr «ficos. Implantaci «Ńn o mantenimiento de geoservicios web.

Consideraciones para el desarrollo de un Sistema de Gestión de Identificadores Persistentes a escala nacional

Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información Geográfica

Introducción a gvsig. gvsig Suite

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

Ayuntamiento de Zaragoza: IDEZar

Publicación de servicios de descarga WFS. Paloma Abad Power

Patrimonio Arqueológico e Infraestructucturas de Datos Espaciales: La IDE de Casa Montero

Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Santa Fe (IDESF) Su Impacto

El geoportal IDEE, un proyecto activo, colaborativo y en continuo desarrollo

Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas VIII JORNADAS DE SIG LIBRE. Sistemas de Información Territorial Tracasa (

SERVICIOS DE INFORMACION GEOESPACIAL EN EL MARCO DEL SIAR

La Infraestructura de Datos Espaciales de España

El cliente integral de gestión territorial

COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA

Marco de la IDE en España: Iniciativas universitarias y profesionales

Sesión informativa: Recopilación de datos de auditoría

ïïïkéëêákéë GEOPORTALES ESRI v.1 SITUACIÓN ACTUAL GEOPORTALES

Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana. Dpto. Arte y Ciencias del Territorio. Universidad de Extremadura.

Sistema de Información Territorial de Navarra Nafarroako Lurralde Informazio Sistema.

IDEDuero. Ventajas de un sistema interoperable en una Confederación Hidrográfica. Francisco Vega González (SITESA) Palma, 12 de Junio de 2008

INFORME SOBRE LA IMPLANTACIÓN Y USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Avda. Manuel Siurot, 50, Sevilla {josem.moreira,

Transcripción:

1 mesa redonda Interoperabilidad y Administración Interoperabilidade e Administração Fernando Alonso-Pastor Sistema de Información Territorial de Navarra Sistema de Informação Territorial de Navarra 15 - noviembre - 2017

2 un marco legal sólido um quadro legal sólido Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Artículo 7. Normas para asegurar la interoperabilidad : 1. Para asegurar la interoperabilidad entre los sistemas de información geográfica, las soluciones tecnológicas aplicadas deberán cumplir los criterios y recomendaciones establecidos en el Esquema Nacional de Interoperabilidad y en el Esquema Nacional de Seguridad; así como las especificaciones técnicas que determine el Consejo Superior Geográfico, considerando los estándares internacionales y las que se establezcan como normas de ejecución en desarrollo de la Directiva europea 2007/2/CE. 2. Las normas de ejecución por las que se establezcan las especificaciones técnicas correspondientes a la interoperabilidad de los datos geográficos y servicios de información geográfica no consideradas en los Esquemas Nacionales de Interoperabilidad o de Seguridad, serán aprobadas por el Consejo Superior Geográfico a propuesta del Consejo Directivo de la Infraestructura de Información Geográfica de España, con sujeción a las normas procedentes de la Comisión Europea.

3 En Navarra WMTS de IDENA WMS de IDENA más utilizados WMTS de IDEE Acceso al CSW WMS predefinidos URL de otros WMS Búsquedas por WFS

4 qué está pasando? o que está acontecendo? Ya lo dijo Francisco J. López-Pellicer en la Universidad de Jaén en 2015: El reto? Nuestras referencias habituales: Estándares voluntarios como OGC, ISO TC/211 Normas legales como INSPIRE, LISIGE. Pero no estamos solos: Más estándares voluntarios, con W3C en coordinación parcial con OGC desde enero 2015 Otros comités ISO y organismos: ASPRS, IMO, UPU, IEC, ANSI, OASIS, IETF Interesantes estándares de facto: GeoRSS, GeoJSON, TopoJSON. De Francisco J. López-Pellicer. Univ. Jaén 2015: https://es.slideshare.net/fjlopez/presentacion-jaen-44298401

5 qué está pasando? o que está acontecendo? Desde 2007 hemos centrado los esfuerzos en la ejecución de INSPIRE: Implementando algunos de los estándares OGC de hace 10 o más años: WMS, WFS, WCS, CSW. Y menos WMTS, WPS, Gazetteer y estilos con SLD.

6 qué está pasando? o que está acontecendo? Y mientras tanto, la lista crece a ritmo vertiginoso, con elementos de increíble trascendencia a futuro: Sensor Observation Service (SOS). Sin él no habrá SmartCities. CityGML, IndoorGML y el reciente 3DPS, sin olvidar que BIM/IFC revolucionarán el 3D en edificaciones e infraestructuras. LADM, para la gestión del ciclo catastral 3D y 4D. Como un tsunami Las Administraciones Públicas no contamos ni con los recursos económicos ni humanos, para hacer frente a la velocidad del cambio.

7 no hay «varitas mágicas» não há «varinhas mágicas» Sin embargo: hay organizaciones con reputación y capacidad para liderar y ayudarnos a afrontar este reto como en España, Portugal? ya hay experiencias que funcionan en trabajos colaborativos como que siguen los principios de diseño formulados por el Government Digital Service de UK la incipiente iniciativa del Foro de desarrolladores IDE en España Juntos y alineados, somos más fuertes

8 conclusiones para el debate conclusões para o debate Integración de la información geográfica en la gestión. Interoperabilidad de todos los servicios 100% certificados. Poner en marcha modelos organizativos menos burocráticos, menos institucionales y más eficientes. Promover una nueva cultura: compartir, dentro de un modelo de fidelidad y generosidad entre instituciones. Realizar una firme apuesta por la formación, innovación y transferencia de conocimiento. Gracias por vuestra atención Obrigado pela sua atenção