Economía y Gestión de la Salud

Documentos relacionados
Economía y Gestión de la Salud

Coordinador: Matilde Machado Profesora: Matilde Machado Despacho Horario tutorías:

Economía y Gestión de la Salud

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid

1.6. El Gasto Agregado en AS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Economía y Salud. 2. Gasto Sanitario: Comparación Internacional

GESTIÓN DE INSTITUCIONES SANITARIAS (21886)

Guía Docente Farmacoeconomía COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Plan Docente. Gestión de Instituciones Sanitarias. 1. Descripción de la asignatura. 2. Presentación de la asignatura

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

6.1. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- Riesgo Moral

FÉLIX LOBO. Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid. CURRICULUM VITAE (Resumen, noviembre 2012)

Cómo evoluciona el gasto en sanidad en los países ricos? Cincuenta años en perspectiva

Economía de la Salud. Universidad de Vigo (curso ) Eva Rodríguez Míguez Universidad de Vigo

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia. Master Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la.

Evaluación Económica y Política Sociosanitaria

TRANSFORMACION DEL SISTEMA DE SALUD

"Impacto sanitario y económico de las nuevas tecnologías. Natalia Jörgensen

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Desarrollo Regional

5.1. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- Riesgo Moral

TECNOLOGÍA Y EL SECTOR ASEGURADOR: BRECHAS ANTE UN FUTURO INMINENTE

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Departamento de Estudios y Desarrollo

Máster Universidad de Barcelona en Medicina Respiratoria

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS. PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

Tecnología y eficiencia del sistema sanitario: una visión desde la economía de la salud Pr. Alvaro Hidalgo. Pág 1

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA (MUGS) Módulo I: Economía y Política de la Salud

Indicadores Básicos de la Ciudad de Vitoria-Gasteiz: Anuario Estadístico LA SALUD. La salud, resultado de múltiples factores.

El sistema de salud español: la importancia de la atención. Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Economía y Gestión de la Salud Curso EXAMEN FINAL DE JUNIO

El Sistema Sanitario en los EEUU

SISTEMAS SANITARIOS. Pilar Calvo Pérez 18/10/17

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

ÍNDICE. PRÓLOGO Carme Saurina, Marc Saez

Medicina Basada en la Evidencia y autoaprendizaje

Modelo Guía docente NOMBRE ECONOMÍA PÚBLICA I CÓDIGO GECONO TITULACIÓN ECONOMÍA CENTRO Facultad de Economía y Empresa

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Impacto de las reformas neoliberales sobre la salud pública

MINUTA PARTIDA Nº 16 MINISTERIO DE SALUD

Sílabo de Economía Pública

FINANZAS PÚBLICAS PROGRAMA CURSO Guadalupe Souto Nieves PARTE I. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 1. INTRODUCCIÓN

PLATAFORMA HOMEOPATÍA SÍ

Evaluación Económica de Servicios y Programas Sanitarios y Sociales

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 3 Primer cuatrimestre

Economía, Organización y Gestión de Empresa

3.1. Los Sistemas Sanitarios

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 35 - Gestión y Planificación

Prioridades en la gestión de los recursos sanitarios

Sector Farmacéutico. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Septiembre de 2009

Evaluación de Tecnologías Sanitarias en Chile. Pasado, Presente y Futuro

IN71A - ECONOMIA Y POLÍTICAS PUBLICAS I (10 U. D.)

Máster Universitario en Economía de la Salud y del Medicamento/ Master in Health Economics and Pharmacoeconomics

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014

Los sistemas sanitarios en los países de la UE. características e indicadores de salud en el siglo XXI

1.4. Ética Médica y Racionalidad Económica

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 MAESTRÍA Y DOCTORADO EN GESTIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD

ECONOMETRIA II. 4º Curso Licenciatura en Economía. INTRODUCCIÓN Algunos conceptos de estimación y teoría asintótica.

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA

María Kutz Peironcely Consejera de Salud del Gobierno de Navarra.

LAS ENORMES LIMITACIONES DEL MODELO NEOLIBERAL: EL CASO DE LA SANIDAD ESTADOUNIDENSE. Vicenç Navarro

PROGRAMA DE POLÍTICA FISCAL. Optativa de 2ª ciclo. Curso Licenciatura de Economía

Reunión de expertos sobre bases de datos y estadísticas de medicamentos

Anexo 1. Indicadores para monitorizar la evolución de la crisis económica y sus efectos en la salud

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN - PRUEBAS SEPTIEMBRE

EIDON, 2004, 16: 6-9. Evaluación económica de fármacos: un clásico de moda

ASIGNATURA: PRÁCTICAS ORIENTADAS A LA MENCIÓN

15 Jornadas Nacionales Tributarias, Previsionales, Laborales y Agropecuarias. Septiembre 2017

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Economía 1º 1º 6 Básica

SALUD FINANCIAMIENTO y UNIVERSALIDAD

M É TRICA DE LAS PENSIONES. Guillem López Casasnovas Univ. Pompeu Fabra

Eva Rodríguez Míguez.

ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA AÑO 2012

Dr. Enrique Paris M. Presidente Colegio Médico de Chile AG.

Seminario de Investigación SiES en Economia y Salud. Dr. Alvaro Hidalgo

El sistema de patentes en el mercado de medicamentos. Precio por coste o precio por valor

Macroeconomía. Objetivos del curso

INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO. DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID.

ECONOMÍA DE LA SALUD

Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud

INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE ADICCIONES.

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

PRESENTACION DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD:

6.- DESIGUALDAD SOCIAL: SALUD

(Ver abreviaturas utilizadas por tipo de trabajo) ALIMENTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS

Institucionalización y Desarrollo del Marco Jurídico Costa Rica

Transcripción:

Economía y Gestión de la Salud Profs: Matilde P. Machado Dolores de la Mata Programa del Curso 1. Introducción: 1.1. Importancia de la Economía de la Salud Stiglitz, cap 12. 1.2. Demanda de servicios de salud 1.3. La producción de Salud Phelps cap. 3 1.3. Características generales de los mercados de asistencia sanitaria lecturas: Arrow () lecturas, Stiglitz, cap 12. 1.4. Ética médica y racionalidad Económica Lecturas: FGS cap. 1, 4; Zweifel cap 1, 4 [Ortún cap1; 3.1, 3.2, 3.3] Ortún 4.4 [Williams (1980) lecturas] 1.5. Eficacia, Efectividad, Eficiencia, Variaciones en pequeñas áreas geográficas Vicente Ortún Rubio lecturas [Poulier (), Ortún 3.5; 4.2] FGS pg 405-412; McGuire 10.3 1.6. El gasto agregado en asistencia sanitaria - factores explicativos de su crecimiento. Lecturas: Newhouse (1992) -- lecturas; Stiglitz, cap 12. 1

Programa del Curso 3. Evaluación Económica - Métodos de valoración y sus ventajas y limitaciones Zweifel cap2. 4. Sistemas Sanitarios 4.1. Los Sistemas Sanitarios Introducción Lectura: J. Hurst, 4.2. Equidad Rodríguez, Calonge y Reñe (1988) Lecturas Rodríguez y Calonge (1998) - Lecturas 4.3. El Sistema Sanitario Español Lectura: European Observatory on Health Care Systems Health Care Systems in Transition Spain. (http://www.euro.who.int/document/e89491.pdf) 4.4. Regulación aplicación a las Farmácias Programa del Curso 5. La Demanda de Asistencia Sanitaria y de Seguros Médicos 5.1. El modelo de Grossman FGS cap. 5 (McGuire cap. 7) 5.2. Demanda de seguros médicos Phelps, cap 10; FGS pg 185-187 (Arrow () lecturas (referido anteriormente)) 6. Problemas en el Funcionamiento de los mercados sanitarios por el lado de la demanda 6.1. Riesgo moral FGS pg 270-275; McGuire pg 189-193 Murillo 1992 - lecturas 6.2. Selección Adversa - El modelo de Rothschild y Stiglitz FGS 151-162 y 289-292; Stiglitz () - Ariel Economía pg 175-180 [Rothschild y Stiglitz (1976)- lectura no obligatória] 2

Programa del Curso 7. Problemas de Funcionamiento de los mercados sanitarios por el lado de la oferta 7.1 Demanda Inducida por la oferta (SID) Ortún 2.4.1; FGS pg 204-211; McGuire 160-166 7.2. Sistemas de pago y ajuste de riesgos: Zweifel Cap 9; García-Goñi 8. Modelos de comportamiento adictivo - Obesidad BIBLIOGRAFÍA MANUALES EN ESPAÑOL LÓPEZ CASASNOVAS, Guillem y ORTÚN RUBIO, Vicente (1998): Economía y salud: fundamentos y políticas", Encuentro, Madrid. ORTÚN, Vicente (): La Economía en sanidad y medicina: instrumentos y limitaciones, Escola Universitaria de Treball Social y La LLar del LLibre, Barcelona. STIGLITZ, Joseph. La Economía del Sector Público. 2ª Edición 2. MANUALES EN INGLÉS [FGS] FOLLAND, Sherman; GOODMAN, Allen C. y STANO, Miron (): The Economics of Health and Health Care, Macmillan, Nueva York, Oxford. ZWEIFEL, Peter y BREYER, Friedrich (1997): Health Economics, Oxford University Press, Oxford. MCGUIRE, A; HENDERSON, J. y MOONEY, G.(1.988): The Economics of Health Care, Routledge, Londres y Nueva York. PHELPS, Charles E. (1992): Health Economics, Harper Collins, Nueva York. STIGLITZ, (): The Economics of the Public Sector. 3

1.1. Introducción Definición informal de Economía de la Salud: es el estudio de como los recursos son utilizados (producción) y distribuidos (demanda) en todo lo que respeta a la salud (cuidados sanitarios, salud publica, etc.). La Economía de la Salud surgió a raíz del incremento muy rápido de los gastos con la salud en los últimos 30 años (principalmente en EEUU). Gastos en Salud como porcentaje del PIB porcentaje 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 años Fuente: http://www.oecd.org/dataoecd/46/36/38979632.xls 4

Gasto en Salud en dolares EEUU (PPP) 7000 6000 dolares EEUU 5000 4000 3000 2000 1000 0 años Gasto Farmaceutico como porcentaje del Total 25.0 20.0 porcentaje 15.0 10.0 5.0 0.0 años 5

Posibles explicaciones: Los individuos (por varios motivos) demandan más servicios/bienes sanitarios (visitas y medicamentos): Mayor renta. Existencia más generalizada de seguros En EEUU, los programas estatales nacidos en 1965: Medicaid (seguro social para los pobres) y Medicare (seguro social para los mayores) En Europa, establecimiento de Sistemas Nacionales de Salud El conjunto de bienes/servicios ha cambiado a lo largo del tiempo con lo cual el aumento del gasto no refleja solamente cambios en precios y cantidades. Incidencia de la innovación tecnológica en el paquete de prestaciones básicas Inflación el sector de la salud es mas grande que la media Gasto Publico en Salud como porcentaje del Gasto Total 90.0 80.0 70.0 60.0 porcentaje 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 años 6

Importancia de la Economía de la Salud Porcentaje del Gasto en el PIB importante Porcentaje del Gasto Publico importante Sector de gran innovación (Farmacéutico) Sector de gran avance tecnológico y por tanto de Inversión Porcentaje de Empleo Su importancia futura Alcohol Tabaco Drogas Obesidad Esperanza de vida - % de población Mayor de 65 años 7

Alcohol Consumo de alcohol (litros p.c) para mayores de 15 años 25.0 20.0 litros 15.0 10.0 5.0 0.0 año Tabaco Fumadores Diarios 60 porcentaje de personas mayores de 15 años 50 40 30 20 10 0 año 8

Consumo de Drogas Edad média de inicio de consumo de heroína en España 22 21.5 21 20.5 edad (años) 20 19.5 19 18.5 18 17.5 17 1995 1997 2001 año Hombres Mujeres Total Consumo de Drogas (cont.) Porcentaje de Hombre que Consume Cocaína por grupos de edad (España) 6 5 Porcentaje población 4 3 2 1 0 1995 1997 2001 Año 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 9

Obesidad Obesidad para España - BMI mayor que 30Kg/m^2 14.0 porcentaje de obesos 12.0 10.0 8.0 6.0 1995 1997 2001 2003 año Mujeres Hombres Total Porcentaje de población Mayor de 65 años Porcentaje de Población Mayor de 65 años 19 17 15 Porcentaje 13 11 9 7 5 1970 1980 1985 1991 1992 1994 1995 1997 1998 2000 2001 año Spain OCDE average US 10