MÁS Y MEJOR REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS. Margarita de Luxán

Documentos relacionados
La eficiencia ambiental y energética en la rehabilitación de edificios: conceptos

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA. -Qué elementos en la vivienda son clave para el ahorro

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Un certificado imprescindible para la venta y alquiler de inmuebles

Transposición del marco europeo a la legislación. hacia los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo

Rehabilitación energética de edificios: El aislamiento la mejor solución. Luis Mateo Montoya ANDIMAT

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas)

VERDE RH Residencial: Una herramienta para la rehabilitación integral Dolores Huerta Carrascosa Secretaria Técnica de GBCe

Jornada Técnica Eficiencia energética en la edificación - Eficiencia energética a través del cerramiento acristalado -

Soluciones técnicas para el cumplimiento de los nuevos requisitos del CTE. Casos prácticos de estudio. Nuevos requisitos del CTE DB-HE

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: Fecha: PO:

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Guía de acristalamientos y cerramientos acristalados

PROYECTOS PILOTO REHABILITACIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA

La certificación de eficiencia energética de edificios en Navarra

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

RESUMEN: NUEVO PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA VIVIENDA EXISTENTE (PEEVE)

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

AHORRO ENERGÉTICO A TRAVÉS DE LAS VENTANAS

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE ASPECTOS HIGROTÉRMICOS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS CONSTRUCCIONES

LAS NUEVAS POLÍTICAS DE REHABILITACIÓN URBANA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JOSÉ ANTONIO ACOSTA MORALES Coordinador de Programas y Entidades Gestoras 1

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CÓDIGO TECNICO DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO BÁSICO B AHORRO DE ENERGÍA

Rehabilitación energética de edificios: una asignatura pendiente.

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Declaraciones sobre la finalidad

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Contexto Normativo Eficiencia Energética en la Edificación

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMUNIDAD DE MADRID. Coordinador de Programas y Oficinas de Rehabilitación de Viviendas

LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA COMO PARTE DE UN PLAN ESTRATÉGICO. ZARAGOZA

MEJORA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

Tecnologías renovables térmicas, eficiencia energética y autoconsumo

EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Evolución del CTE en materia de energía Revisión del DB HE 1

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Viviendas Parcela 2, PA-SP-24, Marqués del Duero. San Pedro de Alcántara, Marbella. Málaga. Pablo Sánchez Liev Taylor Wimpey de España S.A.U.

Por qué Eficiencia Energética?

Edificios de bajo consumo energético, Un estudio español.

FACHADA DINÁMICA. UNA SOLUCIÓN PARA ALCANZAR LA MÁXIMA EFICIENCIA ENEERGÉTICA EN HOTELES

F.1 REHABILITACION ENVOLVENTE TÉRMICA TOMA DE DATOS INICIAL

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

ANERR Asesoría técnica Nota Plan Estatal ACTUALIZADA

La rehabilitación en la certificación energética de edificios. Martín Cobos Rodríguez Jefe del Dpto. de Ahorro y Eficiencia Energética

La Administración n Regional ante la rehabilitación. Programas de Ayuda.

Gestión de instalaciones térmicas de viviendas protegidas en el País Vasco. Alberto Ortiz de Elgea VISESA

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-23/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3X) C/ Santa Rosa 7 (Valencia)

HOTEL, DULCE HOGAR CON LA FACHADA DINÁMICA.

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

Rehabilitación + Regeneración urbana + Renovación urbana en Castilla y León

SUBVENCIONES PARA LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN ARAGON, 2017 ÍNDICE

PLAN RENOVE DE TORRES DE REFRIGERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Fernando del Valle Madrigal DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS

Servicios Energéticos Centro Comercial Los Arcos. César Rey Dir. Gestión Energética

Ingeniería especializada en el desarrollo de proyectos de Geotermia Somera y Profunda.

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

Capítulo 1. Construcción de edificios y comportamiento higrotérmico de los cerramientos

Normalización. mayo2008 1

Caso de estudio 1 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

CONVOCATORIA 2016

prohibida la reproducción total o parcial 1

La Solucion Solar para un Desarollo Sostenible

HOUSE HABITAT, CASA PASIVA S.L. C/ Monestir de Besalú, Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Oficina Central: Tel Delegación

LANAS MINERALES. Caso práctico de instalación, problemas y soluciones. Celia Gallego Magdaleno AFELMA Jaén, marzo 2017

POTENCIAL DE ENERGÍA A SOLAR EN VITORIA GASTEIZ RESULTADOS DEL PROYECTO POLIS DE VITORIA - GASTEIZ. Nacho Useros Susana DíazD. az-palacios Sisternes

GUÍA ESPECÍFICA GAT 19/ REHABILITACIÓN 4 eficiencia energética de edificios existentes en Madrid marzo 2015

Eficiencia energética de edificios

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

24 de octubre de Mejoras Energéticas en edificios de viviendas Georgios Tragopoulos Técnico de Eficiencia Energética, WWF España

Annex I Energy Plus Summary

NBE-CT-79. Tipo de edificio o parte del edificio que se certifica:

Catálogo de soluciones en Rehabilitación Energética

VENTANAS EFICIENTES: ARQUITECTURA Y ENERGÍA. Funciones, tipos, criterios arquitectónicos y energéticos.

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ SECTOR DE LA EDIFICACIÓN

Índice de contenidos

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Rehabilitación Energética de Edificios

Ayudas y para rehabilitación de edificios Alberto Turpin. Arquitecto

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

69. Rehabilitación de viviendas de alquiler social. Demostrador del proyecto LIFE New4Old (LIFE10 ENV/ES/439)

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA FICHA DE EVALUACIÓN

Dossier de Prensa Diciembre 2008

CRITERIOS DE INTERVENCIÓN EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA

Plan MAD-RE. Soluciones a la pobreza energética en ámbitos urbanos: lecciones aprendidas. Energía, eficiencia y cambio climático

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

CONSIDERACIONES REGLAMENTARIAS: CTE, RITE Y SEGURIDAD

Transcripción:

En España hay más de 24 millones de viviendas y de edificios construidos antes del año 2006, que no cumplen unas exigencias razonables de adecuación a las condiciones Antigüedad climáticas y de que los deberían edificios. ser objeto España de rehabilitación energética si queremos cumplir nuestras obligaciones internacionales respecto a los distintos compromisos de Kioto, París y europeos 2020. 2002-2008 15% Antes de 19001900-1920 5% 3% 1921-1940 4% 1941-1950 4% 1991-2001 14% 1951-1960 8% 1981-1990 12% 1961-1970 15% 1971-1980 20% Antes de 1900 1900-1920 1921-1940 1941-1950 1951-1960 1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-2001 2002-2008

El porcentaje de viviendas según el periodo de construcción varía en las distintas ciudades y zonas, pero el de viviendas con proyecto posterior al CT HE1 del 2006 es del entorno de menos del 10% de media Porcentaje de viviendas según periodo de construcción en Barcelona, A Coruña, Madrid y Sevilla Fuente: Censo Población y Vivienda, 2011 Re habilitación exprés para hogares vulnerables. Fundación Gas Natural Fenosa de Luxán, Sánchez Guevara, Gómez, Román Barbero, 2017

LICENCIAS, NÚMERO DE VIVIENDAS EN ESPAÑA Datos del Ministerio de Fomento

VISADOS DE DIRECCIÓN DE OBRA EN ESPAÑA Datos del Ministerio de Fomento

ELABORADO POR ALBERT CUCHÍ PARA EL MINISTERIO DE LA VIVIENDA, 2007

ELABORADO POR ALBERT CUCHÍ PARA EL MINISTERIO DE LA VIVIENDA, 2007 La única opción de reducción de emisiones del sector es que la reducción de emisiones debidas al uso de energía en el parque existente supere las emisiones producidas por el uso de energía en los nuevos edificios y las emisiones generadas para construirlos.

Analizados 67 tipos de cerramiento de edificios existentes en Madrid anteriores al 2006, ninguno de ellos cumplía las exigencias mínimas de transmitancia del CTE HE1 CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD PARA LA REHABILITACIÓN PRIVADA DE VIVIENDAS EN LOS BARRIOS DE HORTALEZA, JACINTO BENAVENTE Y SECTOR 1 DE LAVAPIÉS DE MADRID M. de Luxán, M. Vázquez, R. Tendero, G. Gómez, E. Román y M. Barbero

Las estrategias de diseño para la adecuación climática en cada lugar son distintas Re habilitación exprés para hogares vulnerables. Fundación Gas Natural Fenosa de Luxán, Sánchez Guevara, Gómez, Román Barbero, 2017

Incluso las prioridades de las estrategias de diseño para la rehabilitación variarían en cada zona de un edificio Esquema explicativo de las viviendas estudiadas del bloque objeto de estudio Re habilitación exprés para hogares vulnerables. Fundación Gas Natural Fenosa de Luxán, Sánchez Guevara, Gómez, Román Barbero, 2017

El orden de efectividad y las prioridades de las estrategias de diseño para la rehabilitación variarían en cada zona de un edificio Re habilitación exprés para hogares vulnerables. Fundación Gas Natural Fenosa de Luxán, Sánchez Guevara, Gómez, Román Barbero, 2017

ESTRUCTURA DE LOS HOGARES La estructura de los hogares influye en las posibilidades y las soluciones aplicables para la rehabilitación energética, que debería contemplarla Barcelona Coruña Madrid Sevilla Re habilitación exprés para hogares vulnerables. Fundación Gas Natural Fenosa de Luxán, Sánchez Guevara, Gómez, Román Barbero, 2017

REGIMEN DE TENENCIA DE VIVIENDAS Barcelona Coruña El régimen de tenencia de las viviendas, influye en las posibilidades y las soluciones aplicables para la rehabilitación energética, que debería contemplarlo. También debían de tenerlo en cuenta los protocolos para la concesión de ayudas Madrid Sevilla Re habilitación exprés para hogares vulnerables. Fundación Gas Natural Fenosa de Luxán, Sánchez Guevara, Gómez, Román Barbero, 2017

Aplicando solamente las actuales ayudas existentes en el país, discontinuas y dependientes de variadas decisiones políticas a veces contradictorias, tardaríamos mucho más de un cuarto de milenio en rehabilitar el parque de viviendas ineficientes energéticamente El sector residencial español tiene capacidad técnica y económica para asumir un objetivo de reducción del consumo de energía final en el parque de viviendas existente de, al menos, un 30% para el año 2020 con respecto a 2008. Para ello sería necesario renovar entre medio millón y un millón de viviendas al año, lo que representa el 2% y el 4 % del parque residencial de 2008

EL DISEÑO, EN CUANTO A CLIMATIZACIÓN, DEBE PLANTEARSE TENIENDO EN CUENTA: - LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS ACTUALES PARA ADECUARSE AL FRÍO - LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS FUTURAS PARA ADECUARSE AL CALOR

LUXÁN M., GÓMEZ G., BARBERO M., ROMÁN E., Estudio UPGRADE Confort

VALORAR LAS MEJORAS INCLUYENDO LA ENERGÍA CONTENIDA EN LOS MATERIALES DE LOS EDIFICIOS EXISTENTES CUANTIFICAR LA EFICACIA DE CADA ACTUACIÓN Y LA DEL CONJUNTO 800 600 400 200 Estado Actual Cumpliendo CTE COMPARAR PARA OPTIMIZAR LOS RECURSOS 0 muros fachada ventanas fachada muros patios ventanas patios cubiertas Cumpliendo Recomendaciones. COORDINACIÓN Y ASESORIA AL PROGRAMA DE ADECUACIÓN ARQUITECTÓNICA. SOSTENIBILIDAD DE LAS EDIFICACIONES, REHABILITACIÓN CENTRO DE MADRID PARA EMVS. Arquitectos: García de Diego, Gloria Gómez Muñoz, Emilia Román López, Mar Barbero Barrera, Guillermo Vizcaíno de Luxán, Carlos Marinas Lain

Las posibilidades de ahorro energético no sólo se dán en climatización, sino también en iluminación y otros consumos. MEJORA DE LA ILUMINACIÓN DE PATIOS CON SISTEMA PASIVO Campo teórico de iluminación EDIFICIO DEMOSTRADOR PROGRAMA LIFE NEW 4 OLD ZARAGOZA Arq. G. Gómez, E. Román, M. de Luxán

EVOLUCIÓN DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA

Distribución de pérdidas por la envolvente. Edificio de la calle San Pablo 83-85 600 500 400 300 200 ESTADO INICIAL 600 500 400 300 200 DESPUÉS DE INTERVENCIÓN La calificación energética valorada en emisiones de CO2 es incierta, no contempla las variaciones en el tiempo ni en el mercado energético. 100 100 0 Cubierta Muros fachadas exteriores Medianera Huecos patios interiores Suelo Muros patios interiores Huecos fachadas exteriores 0 Cubierta Muros fachadas exteriores Medianera Huecos patios interiores Suelo Muros patios interiores Huecos fachadas exteriores EDIFICIO DEMOSTRADOR PROGRAMA LIFE NEW 4 OLD ZARAGOZA Arq. G. Gómez, E. Román, M. de Luxán

SISTEMAS CONECTADOS A LA RED ELÉCTRICA. Relación variable de emisiones de CO2 debida al mix de tecnologías en la composición del mercado. La única lógica común aplicable: minimizar la demanda. ENERGÍA MENSUAL POR TECNOLOGÍAS. Sistema: Mibel 2000 2014 En el uso de la energía eléctrica de la red, la contaminación derivada varía continuamente, diferentes tecnologías suponen distintos resultados reales, ya que en nuestra actual normativa de Calificación Energética, la evaluación final se mide en emisiones de dióxido de carbono, en KgCO²/m².año, y cada tecnología resulta distinta en esos términos. Un Kw de electricidad tomado de la red y consumido en el año 2000 supone diferentes emisiones que el gastado en el 2014 y distinta sostenibilidad ambiental. La única lógica común aplicable: minimizar la demanda.

El consumo de energías renovables es creciente en toda Europa, salvo en España, donde ha decrecido desde 2012. When the wind blows Rev. The Economist Mar 3rd 2017by THE DATA TEAM

EJEMPLO EN BARCELONA. POBREZA ENERGÉTICA ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN EXPRES Intervención exprés para mejorar las condiciones de la vivienda Panel aislante en techo de vivienda en planta última Sustitución vidrios y carpinterías Aislamiento térmico en cámara Instalación de toldos en huecos a sur INTERVENCIÓN Re habilitación exprés para hogares vulnerables. Fundación Gas Natural Fenosa de Luxán, Sánchez Guevara, Gómez, Román Barbero, 2017

POBREZA ENERGÉTICA Factores vivienda, salud y pobreza Factores vivienda, salud y pobreza según escenario previsto de evolución de la población y de cambio climático Factores vivienda, salud y pobreza según escenario de rehabilitación masiva de viviendas Factores vivienda, salud y pobreza con rehabilitación masiva de viviendas y políticas de lucha contra la pobreza Informe sobre Rehabilitación Energética de Viviendas, Salud y Cambio Climático: Una Puesta en Valor de los Beneficios Socioeconómicos de la Rehabilitación en España. 2017. WWF

Las necesidades y posibilidades para conseguir condiciones de confort son distintas en los distintos países de Europa, hay que traducir a nuestras circunstancias las normativas y recomendaciones GRADOS DÍA, INVIERNO GRADOS DÍA, VERANO INVIERNO VERANO RADIACIÓN SOLAR SOBRE LA SUPERFICIE HORIZONTAL ( kw / m2 )

EQUIVALENT MAJOR RENOVACION RATE Europa 2014 La Directiva de eficiencia energética en edificios EPBD: Energy Performance of Buildings Directive, es la principal norma europea dirigida a garantizar el cumplimiento de los objetivos de la UE, respecto a la edificación, en lo referente a contención de emisiones de gases de efecto invernadero, del consumo energético y eficiencia energética y de generación de energía a partir de fuentes renovables. Las rehabilitaciones integrales tal como se definen en la EPBD europea corregida, incluyen rehabilitaciones en las que el coste total dela actuación que afecta a la envolvente o sus sistemas es superior al 25% del valor del edificio o afecta a más del 25% de la superficie de la envolvente. El Artículo 2 deja a cada miembro europeo interpretar y definir de forma diferente las rehabilitaciones integrales, los países han elegido diferentes formas de definirlas; el consorcio ZEBRA supone que con rehabilitaciones integrales, la demanda final de energía para calefacción de un edificio se reduce entre un 50 y 80% (rango que depende del país y definido por expertos nacionales de acuerdo con la eficiencia actual del parque de edificios)

EQUIVALENT MAJOR RENOVACION RATE Europa 2014 La situación de España respecto al resto de Europa está claramente retrasada, si comparamos los índices de tasa de renovación por rehabilitación integral equivalente en distintos países, nos encontramos que frente a los 2,40% de Noruega, 2,1% de Francia, 1,49% de Alemania o 0,77% de Italia, el de España es sólo el 0,08%.

En la práctica, el panorama europeo de las experiencias que se agrupan bajo el término regeneración urbana integral es enormemente heterogéneo y combina la nueva construcción, la remodelación, la renovación, la regeneración y la rehabilitación energética de diversas formas. Como ejemplos interesantes, se pueden citar: Distrito modelo de Vauban, Freiburg, Alemania Barrio Francés, Túbingen, Alemania Barrio de Hammarsby, Estocolmo, Suecia Malmö Bo01: Western Harbour, Suecia Resultados del Proyecto Ecocity en: TÜbingen, Alemania Trnava, Eslovaquia Györ, Hungría Umbertide, Italia Los resultados de estos programas y proyectos habría que traducirlos a las condiciones climáticas y sociales de nuestro país, aquí no sólo necesitamos un WINTER PACKAGE, sino además un SUMMER PAKAGE ya que nuestras necesidades y gastos energéticos en refrigeración van a crecer progresivamente en un entorno temporal próximo.

-REHABILITAR CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD UN EDIFICIO DE VIVIENDAS, MANTENIENDO LOS MUROS Y FORJADOS,AUNQUE SE CAMBIE LA TABIQUERÍA INTERIOR, SE SUSTITUYAN TODAS LAS CARPINTERÍAS, SE LE DOTE DE AISLAMIENTOS Y SE LE CAMBIEN LAS INSTALACIONES, SUPONE UN AHORRO ENERGÉTICO Y DE CONTAMINACIÓN DEL 60% APROXIMADAMENTE FRENTE A LA CONSTRUCCIÓN DE OTRO NUEVO. -LAS POSIBILIDADES DE AHORRO DE ENERGIA EN EL CONSUMO PARA CLIMATIZACIÓN, EN EDIFICIOS REHABILITADOS, ES DEL 60% DEL CONSUMO ACTUAL, CON LA CONSIGUIENTE DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN DERIVADA. -LA REHABILITACIÓN MINIMIZA LOS PROBLEMAS DE DESARRAIGO E INSOSTENIBILIDAD SOCIAL POBLACIONES CON CARENCIAS ECONÓMICAS. DE -ESPAÑA ES EL PAÍS DE LA UNIÓN EUROPEA CON EL MAYOR NÚMERO DE VIVIENDAS POR HABITANTE, 538 POR CADA MIL CIUDADANOS FRENTE A LAS 432 DE MEDIA QUE REGISTRA EL CONJUNTO DE PAÍSES EUROPEOS -EN ESPAÑA TENEMOS YA MÁS DE 3 MILLONES de VIVIENDAS VACIAS EN MANOS DE BANCOS, CONSTRUCTORAS Y PARTICULARES. -REHABILITAR LO YA EXISTENTE, SUPONE ACTUAR SOBRE 24.000.000 DE VIVIENDAS EN ESPAÑA; ES HOY LA MAYOR PROPUESTA EDIFICATORIA SOSTENIBLE. -HAY QUE PROPONER LA HABILITACIÓN SOSTENIBLE DE LOS EDIFICIOS EXISTENTES, COMO PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TÉCNICA Y FORMAL -EN LA ACTUALIDAD, HAY QUE ENTENDER LA REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO DE VIVIENDA YA EDIFICADA, COMO UN MODO DE AHORRO GLOBAL DE ENERGÍA Y MATERIALES Y UN RECURSO DE ADECUACIÓN MEDIOAMBIENTAL PRIORITARIO.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN mrgluxan@telefonica.net