TÍTULO de combustibles gaseosos con presión de entrada no superior a 16 bar.

Documentos relacionados
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL SDG, S.A.

norma española UNE DOCUMENTO UNE EXTRACTO DEL Sistemas de detección y alarma de incendios Parte uso y

Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materia solo tipo A

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

Dispositivos para. instalaciones. Armarios de regulación de presión y medida de gas natural MOP 0,4 bar y MOP 5 bar

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Grúas Grúas puente y grúas de pórtico Noviembre 2011 TÍTULO CORRESPONDENCIA

norma española Materiales para el envase primario de medicamentos Requisitos particulares para la aplicación de la ISO 9001:2008, (ISO 15378:2011)

CONSIDERACIONES PARA UN ADECUADO DIMENSIONAMIENTO DE UNA VÁLVULA DE SEGURIDAD DE UN RECIPIENTE SOMETIDO A PRESIÓN. DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

Vehículos de transporte sanitario y sus equipos. Ambulancias de carretera. Medical vehicles and their equipment. Road ambulances.

Maquinaria para la industria alimentaria. Tanques refrigerantes de leche a granel para granjas. for use, safety and hygiene.

INSTALACIONES A TENSIONES ESPECIALES CAPITULO XV

RECEPTORES CAPÍTULO XVI

norma española UNE Materiales sintéticos Puesta en obra formadas por láminas de polietileno (PE) Febrero 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL SDG, S.A.

Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Norma de producto. control de humos. resistancee or smoke control characteristics.

Sillas de ruedas de propulsión manual

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN

INSTALADOR DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS LÍQUIDOS (P. P. L.) CATEGORÍA II

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Interruptores de alta tensión

ANEXO VI-Requisitos esenciales específicos de los contadores de gas y dispositivos de conversión volumétrica

EXAMEN INSTALADOR DE CATEGORIA B (20 PREGUNTAS, 1 ANULADA, APROBADO CON 15 ACIERTOS)

Instalación LV. N de fabricación Identificación de Peligros

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Almacenaje en estanterías metálicas Estantería regulable para carga paletizada

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Aplicaciones ferroviarias Instalaciones fijas

1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO

IES GALLICUM. INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN. ACOMETIDAS

Instalaciones de fontanería (Información general recogida del CTE)

Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras

Solo imagen de muestra

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

Sobrepresión de Escaleras.

Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) y bandejas Rejiband

Dispositivos de control de lámpara (IEC :2006) EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

Reglamento particular de la marca AENOR. para llaves metálicas de accionamiento manual para instalaciones de gases combustibles RP

norma española Compuertas elevadoras Requisitos de seguridad Parte 2: Plataformas elevadoras para pasajeros Febrero 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

Jornada Calderas Eficientes en Procesos Industriales. Jornada sobre CALDERAS EFICIENTES EN PROCESOS INDUSTRIALES 23/01/2013

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO GAS

FÁBRICA DE EXTINTORES IGNIFUGACIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN

norma española UNE-EN Parte 1: Requisitos de seguridad para la construcción y de bombeo remotas Septiembre 2012 TÍTULO CORRESPONDENCIA

INFORME TÉCNICO Nº 10

INFORMACIÓN TÉCNICA COLECTORES POLIMÉRICOS. Válida a partir de octubre de 2012 Salvo modificaciones técnicas

Dimensionado Válvula de Seguridad

norma española UNE-EN ISO EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO Prótesis de miembros externos y ortesis externas

C U R S O P R E P A R A T O R I O C A R N E T D E I N S T A L A D O R D E G A S

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

DOSSIER TÉCNICO: BANDEJAS DE REJILLA REJINORMA

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Chimeneas Chimeneas modulares con conductos interiores de plástico

Manómetro de cápsula con contactos eléctricos Versión en acero inoxidable, alta resistencia a sobrecargas Modelo

Instalaciones de locales con. riesgo de incendio y explosión

PROCEDIMIENTO MPA-P15

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Transformadores de tracción. Railway applications. Fixed installations. Traction transformers.

ET8. Seccionado tripolar de MT y AT para instalaciones aéreas y subestaciones de transformación IMPRIMIR VOLVER AL INDICE

norma española UNE-EN DOCUMENTO UNE-EN EXTRACTO DEL Requisitos de seguridad de las mesas elevadoras Mayo 2012 TÍTULO CORRESPONDENCIA

MANTENIMIENTO MÍNIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso

Procedimientos de muestreo para la inspección por variables. única y un nivel de calidad aceptable (NCA) único

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS RD 1942/1993

AE280 Sistema de puesta a tierra

serie VPK Vigas frías pasivas

Sistemas de Ventilación

Unidades de almacenamiento de seguridad. Parte 2: Sistemas de depósito EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual

NORMA GE NNL007 ARMARIOS, MÓDULOS Y PANELES PARA SUMINISTROS CON MEDIDA DIRECTA

0. ÍNDICE ÁMBITO DE APLICACIÓN REQUISITOS GENERALES...2

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL

INSTRUCCIÓN OPERATIVA REVISION EQUIPOS CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS MUNICIPALES. Edición: Primera Fecha: 23/09/2013 Página 1 de 10

1 ) PROCEDIMIENTO PARA LA PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES DE GAS.

norma española UNE-EN DOCUMENTO UNE-EN EXTRACTO DEL Especificaciones y requisitos Abril 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES

Válvulas de secuencia DZ5E

Trabajo Práctico Nº 3

FAQ: PREGUNTAS FRECUENTES

APÉNDICE 2. NORMAS DE REFERENCIA

Dirección General de Industria Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial. Complementaria ITC EP 4

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

MANUAL DE MANTENIMIENTO DE EXTINCIONES AUTOMÁTICAS PARA GASOLINERAS FIRE-TEX-ES

SPAG-1 SPAG-3 SPAG-6/D SPAG-9/D

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION

La Energía Solar en el nuevo CTE

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión

COMENTARIOS AL ANTEPROYECTO NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN)

Transcripción:

norma española UNE 60312 Enero 2011 TÍTULO Estaciones de regulación para canalizaciones de distribución de combustibles gaseosos con presión de entrada no superior a 16 bar Gas pressure regulating stations for distribution of gas supply at an inlet pressure not above 16 bar. Postes de régulation des systèmes d'alimentation en gaz pour une pression d'entrée jusqu'à 16 bar. CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE 60312:2001. ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/ /CTN 60 Combustibles gaseosos e instalaciones y aparatos de gas cuya Secretaría desempeña SEDIGAS. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 2691:2011 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 12 Páginas AENOR 2011 Reproducción prohibida Génova, 6 28004 MADRID-España info@aenor.es www.aenor.es Tel.: 902 102 201 Fax: 913 104 032 Grupo 6

S

- 3 - UNE 60312:2011 ÍNDICE Página 0 INTRODUCCIÓN... 4 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 4 2 NORMAS PARA CONSULTA... 4 3 DEFINICIONES... 4 4 RECINTO DE LA INSTALACIÓN... 5 4.1 Generalidades... 5 4.2 Ventilación... 6 4.3 Seguridad... 6 5 DISEÑO GENERAL... 6 5.1 Generalidades... 6 5.2 Materiales y componentes... 6 5.3 Válvulas de seccionamiento... 7 5.4 Filtros... 7 5.5 Sistema de registro y teleinformación... 7 5.6 Instalación eléctrica... 8 5.7 Puesta a tierra... 8 5.8 Protección contra la corrosión... 8 5.9 Ruido... 8 6 DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DE PRESIÓN... 8 6.1 Presiones de salida de la estación de regulación... 8 6.2 Sistema de regulación de presión... 9 6.3 Sistemas de seguridad... 9 7 CONSTRUCCIÓN... 10 8 PRUEBAS EN OBRA... 11 8.1 Generalidades... 11 8.2 Prueba de resistencia... 11 8.3 Prueba de estanquidad... 11 8.4 Prueba de funcionamiento y tarado... 12 9 ACTUACIONES PERIÓDICAS... 12 9.1 Verificaciones periódicas... 12 9.2 Corrección de anomalías... 12

UNE 60312:2011-4 - 0 INTRODUCCIÓN Esta norma incluye los requisitos que desarrollan la aplicación de las recomendaciones funcionales de la Norma UNE-EN 12186 en base a la legislación vigente en España. 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma tiene por objeto fijar los requisitos técnicos esenciales y las medidas de seguridad mínimas que deben observarse al proyectar, construir y operar las estaciones de regulación instaladas en las redes de distribución de gases combustibles, con presión máxima de operación en su entrada no superior a 16 bar. Los requisitos incluidos en esta norma desarrollan y complementan las recomendaciones funcionales de la Norma UNE-EN 12186 para estaciones de regulación de caudal de diseño superior a 200 m 3 (n)/h, y de la Norma UNE-EN 12279 en el caso de estaciones de regulación con caudal de diseño hasta 200 m 3 (n)/h. 2 NORMAS PARA CONSULTA Los documentos que se citan a continuación son indispensables para la aplicación de esta norma. Únicamente es aplicable la edición de aquellos documentos que aparecen con fecha de publicación. Por el contrario, se aplicará la última edición (incluyendo cualquier modificación que existiera) de aquellos documentos que se encuentran referenciados sin fecha. UNE 60310 Canalizaciones de distribución de combustibles gaseosos con presión máxima de operación superior a 5 bar y hasta 16 bar. UNE 60311 Canalizaciones de distribución de combustibles gaseosos con presión máxima de operación hasta 5 bar. UNE-EN 287-1 Cualificación de soldadores. Soldeo por fusión. Parte 1: Aceros. UNE-EN 682 Juntas elastoméricas. Requisitos de los materiales de juntas empleadas en tubos y accesorios para transporte de gases y fluidos hidrocarbonados. UNE-EN 12186 Sistemas de distribución de gas. Estaciones de regulación de presión de gas para el transporte y la distribución. Requisitos de funcionamiento. UNE-EN 12279 Sistemas de distribución de gas. Instalaciones de regulación de presión de gas que forman parte de las acometidas. Requisitos funcionales. UNE-EN 12327 Sistemas de suministro de gas. Ensayos de presión, puesta en servicio y fuera de servicio. Requisitos de funcionamiento. UNE-EN 12732 Sistemas de suministro de gas. Soldeo de las tuberías de acero. Requisitos funcionales. UNE-EN 60079-10 Material eléctrico para atmósferas de gas explosivas. Parte 10: Clasificación de emplazamientos peligrosos. UNE-EN 60079-17 Atmósferas explosivas. Parte 17: Verificación y mantenimiento de instalaciones eléctricas. 3 DEFINICIONES Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes: 3.1 canalización: Conjunto de tuberías y accesorios unidos entre sí que permite la circulación del gas por el interior de los mismos.

- 5 - UNE 60312:2011 3.2 estación de regulación de presión: Instalación auxiliar compuesta de recinto, tuberías, válvulas, filtros, sistema de regulación, dispositivos de seguridad y elementos complementarios, cuyo objeto es regular automáticamente la presión del gas y mantenerla dentro de los límites de seguridad de las instalaciones de distribución. 3.3 módulo compacto de regulación: Módulo de regulación ubicado a una profundidad máxima de 1,5 m y cuyo volumen interior es inferior o igual a 5 m 3. 3.3 presión de diseño, DP: Presión de cálculo de las instalaciones 1). 3.4 presión de prueba conjunta de resistencia y estanquidad, CTP: Presión a la que es sometida una instalación en el momento de la prueba conjunta de resistencia y estanquidad. 3.5 presión de prueba de resistencia, STP: Presión a la que es sometida una instalación en el momento de la prueba de resistencia. 3.6 presión de prueba de estanquidad: Presión a la que es sometida una instalación en el momento de la prueba de estanquidad. 3.7 presión de servicio u operación, OP: Presión a la cual trabaja una instalación de distribución de gas en un momento determinado. 3.8 presión máxima de operación, MOP: Máxima presión efectiva a la que instalación puede ser sometida de forma continuada en condiciones normales de operación. 3.9 presión máxima en caso de incidente, MIP: Presión máxima que se prevé puede someterse una instalación durante un breve instante de tiempo, limitada por los sistemas de seguridad. 3.10 presión temporal de operación, TOP: Presión máxima a la que puede operar temporalmente una instalación, bajo control de los elementos de regulación. 3.11 regulador de presión: Dispositivo que permite reducir la presión aguas abajo del punto donde esté instalado, manteniéndola dentro de unos límites establecidos para un rango de caudal determinado. 3.12 válvula de seccionamiento: Elemento cuya finalidad es interrumpir la circulación del gas en el lugar donde está instalado. 3.13 válvula de regulación manual: Elemento cuya finalidad es reducir manualmente la presión del gas aguas abajo del punto donde está instalado. 4 RECINTO DE LA INSTALACIÓN 4.1 Generalidades Las estaciones de regulación deben instalarse de forma aislada, eligiendo su ubicación de forma que sean fácilmente accesibles. Cuando la presión de entrada sea inferior a 5 bar, también pueden instalarse, con carácter excepcional, adosadas a edificios, o empotradas en paredes exteriores de edificios. En este último caso el local en el que se ubique la estación no debe presentar ninguna abertura hacia el interior del edificio. Se admite una presión de entrada superior a 5 bar si el edificio es de uso industrial. 1) Todas las presiones mencionadas en esta norma son presiones relativas.

UNE 60312:2011-6 - Las estaciones de regulación se deben instalar preferentemente al aire libre, en edificios o en armarios cerrados. También pueden instalarse subterráneas o bajo forma de módulos compactos de regulación, siempre que se consideren en su diseño los esfuerzos debidos al tráfico, la accesibilidad de mantenimiento y la posible entrada de aguas. Las dimensiones de los recintos de las estaciones de regulación deben ser adecuadas para contener todos los equipos necesarios de la instalación, y el diseño debe permitir que se efectúen con facilidad las operaciones de montaje, explotación y mantenimiento. 4.2 Ventilación Los recintos cerrados deben poseer entrada y salida independientes de aire de ventilación, de forma que se logre el barrido de las posibles mezclas de gas-aire. El área combinada de las ventilaciones no debe ser inferior al 1% de la superficie en planta del recinto. Se debe evitar la obstrucción de las aberturas. Caso de que la instalación disponga de venteos al exterior, la superficie de ventilación puede reducirse al 0,5%. Si el gas canalizado es más denso que el aire y la estación de regulación se construye total o parcialmente subterránea, se debe instalar un sistema de ventilación forzada adecuado. Los módulos compactos de regulación enterrados no precisan aberturas de ventilación. 4.3 Seguridad No se debe permitir la entrada de personal no autorizado al recinto de la estación de regulación. En el interior del recinto de la estación de regulación se debe señalizar convenientemente la prohibición de fumar o emplear cualquier otra fuente de ignición (aparatos electrónicos como cámaras fotográficas, teléfonos móviles, etc.), así como incluir toda advertencia derivada de la aplicación de la legislación vigente en materia de protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo 2). En el caso de instalaciones adosadas o empotradas en la pared de edificios, la pared separadora entre el recinto de la estación y el edificio debe ser resistente al fuego, no permitiéndose ninguna abertura en la misma. Las estaciones de regulación se deben proteger adecuadamente de daños y manipulación por personal no autorizado. Las estaciones al aire libre, en el caso de estar situadas en zonas accesibles al público, deben estar rodeadas por un cerramiento de una altura mínima de 1,80 m. Las distancias entre cualquier elemento de la estación y el cerramiento, cuando éste no sea macizo, deben ser por lo menos de 2 m. Si la estación está situada en lugar privado y no accesible al público no se requiere el cerramiento, debiendo mantenerse alrededor de la estación una zona libre de 2 m de ancho. 5 DISEÑO GENERAL 5.1 Generalidades La estación de regulación de presión se debe diseñar con el fin de asegurar el caudal y la presión a la salida de la misma, la correcta operación y explotación de la instalación y accesibilidad a los distintos elementos en mantenimiento y reparación. 5.2 Materiales y componentes 5.2.1 A los efectos de diseño y cálculo, la estación de regulación se divide en dos zonas de presiones, definidas en función de su correspondiente presión máxima de operación (MOP), y cuyo punto de frontera es la salida del regulador principal. 2) La legislación vigente en el momento de edición de esta norma es el Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo.

- 7 - UNE 60312:2011 Los componentes de la estación de regulación deben ser apropiados para operar adecuadamente a la presión y temperaturas correspondientes a las condiciones de operación normal, y capaces como mínimo de resistir la presión de prueba de la zona en la que se encuentren ubicados. 5.2.2 La tubería, valvulería y accesorios que forman la estación de regulación deben estar construidos con materiales adecuados y aptos para la función para la cual han sido diseñados, y se deben ajustar preferentemente a Normas UNE o EN que definan sus principales características así como las pruebas a que deben someterse. Se deben utilizar preferentemente tuberías de acero, limitándose la tensión circunferencial máxima admisible a un valor de 0,67 SMYS (límite elástico especificado del acero). 5.2.3 Las características mecánicas de cualquier dispositivo incorporado a la estación deben ser adecuadas para resistir la presión que el gas ejerce en su interior, las solicitaciones mecánicas de montaje o mantenimiento, y los posibles esfuerzos transmitidos por otros elementos o tuberías. 5.2.4 Las tuberías de instrumentación deben ser diseñadas y construidas de modo que se garantice su correcto funcionamiento y operación segura. Deben ser adecuadas para la presión de servicio. No pueden instalarse válvulas en las tuberías auxiliares de toma de presión de reguladores o dispositivos de seguridad. 5.2.5 Las tuberías y equipos que componen la estación de regulación deben estar aislados de los soportes mediante elementos que sean capaces de absorber las posibles dilataciones. 5.3 Válvulas de seccionamiento Las estaciones de regulación deben disponer de válvulas exteriores de seccionamiento para poderlas aislar convenientemente. Las válvulas de seccionamiento y derivación pueden instalarse en arqueta, enterradas o aéreas, a fin de que la válvula conserve la alineación con las secciones adyacentes de conducción, incluso en caso de asentamiento. Las válvulas de seccionamiento deben instalarse a una distancia suficiente de la estación de modo que su cierre, en caso de producirse una emergencia, pueda realizarse de forma segura. Se deben ubicar en lugares de fácil acceso, a fin de reducir al mínimo el tiempo de intervención, y se deben proteger adecuadamente de daños y manipulación por personal no autorizado. El mecanismo de accionamiento para la apertura y cierre de la válvula debe ser fácilmente accesible al personal autorizado. 5.4 Filtros Deben instalarse filtros al inicio de cada línea de regulación. La capacidad de filtrado se debe considerar para el máximo caudal de gas y la mínima presión de entrada a la estación. El tamiz del filtro se debe elegir de forma que garantice que los equipos de regulación y/o seguridad queden adicionalmente protegidos de impurezas que puedan alterar su normal funcionamiento. Se debe utilizar un manómetro diferencial u otro sistema apropiado para indicar el nivel de contaminación del filtro. El diseño de los filtros debe permitir la apertura sin riesgos de los mismos durante operaciones de mantenimiento. 5.5 Sistema de registro y teleinformación Las estaciones de regulación con caudal máximo de suministro superior a 1 000 m 3 (n)/h deben disponer de un registro en continuo de su presión de salida, situado en la estación o mediante telemedida. Las estaciones con MOP de entrada superior a 5 bar deben disponer preferentemente de un sistema de teleinformación de sus principales parámetros de funcionamiento, de forma que estos datos puedan ser monitorizados por el Centro de operaciones de la red de distribución.

UNE 60312:2011-8 - 5.6 Instalación eléctrica Las instalaciones eléctricas que se encuentren situadas dentro del recinto de la estación, se consideran como ubicadas en zona clasificada de acuerdo con la Norma UNE-EN 60079-10 y se deben ajustar a las prescripciones que al respecto figuren en la legislación vigente. 5.7 Puesta a tierra Deben adoptarse medidas de protección contra las descargas atmosféricas, al igual que contra sobretensiones en los cables y equipos eléctricos. En el caso de los dispositivos electrónicos, estas protecciones deben ser complementadas utilizando equipos adecuados para estos dispositivos. Todas las partes eléctricamente conductoras de la instalación deben ser conectadas a tierra, debiéndose aislar eléctricamente de las canalizaciones de entrada y salida en el caso de que éstas sean de acero, y deben encontrarse permanentemente al mismo potencial eléctrico y puestos a tierra, de acuerdo con lo especificado en la normativa legal vigente. Dicha toma de tierra se debe utilizar única y exclusivamente para la ERM. En el caso de estaciones de regulación de caudal menor o igual a 200 m 3 (n)/h, sólo se precisa de puesta a tierra en el caso de estaciones en el interior de edificios. Se deben evitar interacciones entre puestas eléctricas a tierra y sistemas de protección catódica. 5.8 Protección contra la corrosión Las canalizaciones y elementos de acero instalados en el interior de las estaciones deben protegerse contra la corrosión y agentes atmosféricos, mediante pintura u otro procedimiento apropiado. 5.9 Ruido Se debe diseñar la estación de regulación de tal forma que el nivel sonoro originado por el funcionamiento de la instalación no sobrepase los niveles máximos admitidos en las ordenanzas o reglamentos vigentes que sean de aplicación en el lugar donde esté ubicada la misma. 6 DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DE PRESIÓN 6.1 Presiones de salida de la estación de regulación El diseño de los elementos de regulación y seguridad se realiza de modo que se mantenga la presión de salida de la estación de regulación dentro de los márgenes indicados en la tabla 1, en función de la presión máxima de operación (MOP) de la red de distribución alimentada por la estación de regulación.

- 9 - UNE 60312:2011 MOP 1) (bar) Tabla 1 Presiones de salida de la estación de regulación Valor punta OP 2) TOP MIP 5 < P 16 1,050 MOP 1,2 MOP 1,3 MOP 2 < P 5 1,075 MOP 1,3 MOP 1,4 MOP 0,1 < P 2 1,125 MOP 1,5 MOP 1,75 MOP P 0,1 1,125 MOP 1,5 MOP 2,5 MOP 1) La MOP es inferior o igual a la DP, pero los coeficientes de la relación son válidos sólo cuando la DP es igual a la MOP. 2) Valor punta OP: Valor punta de la presión de operación. Cuando la MOP es menor que la DP las relaciones de presión dadas en la tabla 1 deben ser referidas a la DP. EJEMPLO: Cuando DP es igual a 0,1 bar y MOP igual a 0,075 bar, la TOP puede alcanzar 1,5 0,1 bar y la MIP puede alcanzar 2,5 0,1 bar. 6.2 Sistema de regulación de presión Las estaciones de regulación deben estar constituidas por una o varias líneas de regulación, entendiéndose como tales las líneas que disponen al menos de un regulador de presión. Este diseño puede complementarse con líneas de by-pass, denominando así a las líneas que no disponen de regulador de presión y van dotadas de válvula de regulación manual. Las líneas de regulación de presión pueden disponer de un regulador principal único o de dos reguladores en serie, en cuyo caso actúa como principal el situado aguas abajo, y como monitor el situado aguas arriba. La presión de tarado del regulador principal no debe superar el valor correspondiente a la MOP de salida de la estación. No obstante, pueden alcanzarse valores punta de la presión de operación superiores a la MOP de salida de la estación (valor punta OP), debido a la naturaleza dinámica del sistema de regulación de presión. En caso de instalar reguladores monitor, la presión de tarado del situado en la línea de regulación en operación no debe superar la TOP de salida de la estación. 6.3 Sistemas de seguridad 6.3.1 El diseño de las estaciones de regulación debe garantizar que no se sobrepase la presión máxima en caso de incidente (MIP) de la canalización de salida de la misma. Para ello, deben disponer de dispositivos de seguridad que actúen automáticamente cuando se detecten presiones de salida iguales o superiores a su valor de tarado, como consecuencia de un fallo del sistema de regulación de presión. 6.3.2 Todas las líneas de regulación, sean principales o secundarias, deben disponer al menos de una válvula de interrupción de seguridad por máxima presión (VIS máx.), de rearme manual y cuya toma de señal esté situada aguas abajo de los reguladores y el corte de seguridad lo efectúe aguas arriba de los reguladores. Dicha válvula de interrupción de seguridad por máxima presión (VIS máx.) se debe tarar de modo que en ningún caso pueda superarse el valor de la MIP de salida de la estación.

UNE 60312:2011-10 - La válvula de interrupción de seguridad por máxima presión no es necesaria en el caso de que la presión máxima de operación a la entrada de la estación de regulación (MOP e ) no supere 0,1 bar o no supere la presión máxima en caso de incidente de salida de la estación (MIP s ): donde MOP e MIP s o bien MOP e 0,1 bar MOP e MIP s MOP de entrada a la estación de regulación; MIP de salida de la estación de regulación. 6.3.3 La estación de regulación debe disponer de un segundo dispositivo de seguridad por máxima presión en el caso de que la presión máxima de operación a la entrada de la estación de regulación (MOP e ) sea mayor que la presión de prueba de resistencia de la salida de la estación de regulación (STP s ): donde MOP e > STP s MOP e STP s MOP de entrada a la estación de regulación; Presión de prueba de resistencia de la salida de la estación de regulación. Se exceptúan de esta obligatoriedad las estaciones de regulación con caudal máximo de gas de hasta 250 m 3 (n)/h y cuya presión de entrada no sea superior a 5 bar. Como segundo dispositivo puede utilizarse una válvula de alivio de seguridad con escape a la atmósfera (VES), situada aguas abajo de los reguladores y de las tomas de presión de las válvulas de interrupción de seguridad por máxima (VIS máx.). También puede considerarse como segundo dispositivo de seguridad otra VIS por máxima presión, o el regulador monitor, cuando se haya optado por esta configuración. Los venteos de las válvulas de seguridad deben desembocar al aire libre, se deben diseñar de manera que no pueda penetrar en ellos el agua procedente de la lluvia y deben estar protegidos para evitar su obstrucción. Deben permitir una evacuación del orden del 5% del caudal máximo de emisión de la estación de regulación. 7 CONSTRUCCIÓN Las uniones de los elementos entre sí y de estos con los tramos de tubería se deben realizar mediante bridas, utilizando juntas de estanquidad de acuerdo con la Norma UNE-EN 682 u otra de similar nivel de exigencia. Las uniones entre tramos de tubería se deben realizar mediante soldadura, realizada por soldadores calificados y aceptados tras las correspondientes pruebas de capacitación según Norma UNE-EN 287-1 u otra de similar o superior nivel de exigencia. Se deben someter a un control radiográfico especificado según el rango de presiones de la Norma UNE 60310 y de la Norma UNE 60311, aceptándose exclusivamente las calificaciones 1 y 2 según la Norma UNE-EN 12732 u otra de similar nivel de exigencia. También pueden utilizarse uniones roscadas, aunque limitadas a acoplamientos de elementos auxiliares y con diámetros inferiores a 50 mm. Antes de efectuar las pruebas en obra se debe realizar la limpieza interior de las canalizaciones y demás elementos de la estación, retirando todo cuerpo extraño a los mismos.

- 11 - UNE 60312:2011 8 PRUEBAS EN OBRA 8.1 Generalidades Antes de ser puesta en servicio una estación de regulación se deben realizar las pruebas de resistencia y de estanquidad. Estas pruebas deben estar de acuerdo con la Norma UNE-EN 12327. El equipo de medida de presión debe tener una clase mínima de 0,6, con un rango máximo de medida de 1,5 veces la presión de prueba. La temperatura debe ser medida con un instrumento con escala mínima de 1 ºC. Los resultados de todas las pruebas deben ser registrados. 8.2 Prueba de resistencia La prueba de resistencia precede a la prueba de estanquidad. Si la presión máxima de operación (MOP) prevista para la zona de entrada de la estación es superior a 5 bar, la prueba de resistencia se realiza por zonas, de acuerdo con la operativa descrita para la prueba de resistencia en la Norma UNE 60310 o la Norma UNE 60311, en función de la MOP prevista para el tramo de la prueba. Si la MOP de entrada es igual o inferior a 5 bar la prueba de resistencia se puede efectuar por zonas, o de forma conjunta una vez montados los elementos de la estación (excepto las conexiones de las tuberías auxiliares de los elementos de seguridad, regulación y medición y, si cabe, las válvulas de escape). La prueba conjunta exige que el fluido de prueba sea aire o gas inerte, que todos los elementos puedan ser sometidos a la presión de prueba de resistencia correspondiente a la zona de alta presión, y que se aíslen los elementos de regulación y no puedan actuar los elementos de seguridad. La prueba de resistencia debe tener una duración mínima de 1 h a partir del momento en que se haya estabilizado la presión de prueba. La prueba de resistencia de los elementos de regulación y seguridad debe haber sido efectuada previamente por los fabricantes, que deben presentar certificado de presión máxima del fabricante. La presión de prueba de estos elementos debe ser al menos igual a la presión de prueba de la zona de alta presión de la estación de regulación. Los módulos compactos de regulación deben tener la consideración de equipos de fabricante, por lo que no deben ser sometidos a la prueba de resistencia. Deben encontrarse timbrados o certificados a una presión igual o superior a la presión de prueba de la zona de alta presión de la estación de regulación. 8.3 Prueba de estanquidad Una vez en su ubicación definitiva, realizada la conexión de todos los elementos (excepto las conexiones de las tuberías auxiliares de los elementos de seguridad y regulación y, si cabe, las válvulas de escape) y puestos en by-pass los reguladores, la instalación se debe someter a una prueba de estanquidad a una presión adecuada para la detección de la falta de estanquidad y la duración prevista de la prueba. Los equipos de medida utilizados deben ser acordes a la presión de la prueba. La presión mínima de prueba debe ser función de la MOP de la zona de entrada a la estación: MOP (bar) Presión mínima de la prueba de estanquidad (bar) 1 < P 16 1 P 1 MOP

UNE 60312:2011-12 - El fluido de prueba debe ser aire o gas inerte. Durante esta prueba de estanquidad se deben controlar todas las juntas y uniones mediante un fluido detector de fugas, que no debe tener efectos agresivos sobre los componentes de la instalación. La prueba de estanquidad se considera superada si no se detectan pérdidas significativas de presión, considerando los efectos de la temperatura u otros factores. La duración de la prueba debe ser, como mínimo, de 1 h a partir del momento en que se haya estabilizado la presión de prueba. Esta prueba puede equivaler a una prueba conjunta de resistencia y estanquidad en el caso de estaciones de regulación con MOP de entrada de hasta 5 bar cuando se realice a la presión de prueba de resistencia de la zona de alta presión. Para ello todos los elementos deben poder ser sometidos a esta presión, independientemente de su ubicación. 8.4 Prueba de funcionamiento y tarado La puesta en servicio debe cumplir la Norma UNE-EN 12327. Se debe realizar una vez efectuada la prueba de estanquidad y tras la conexión completa de todos los elementos de la estación. La puesta en servicio debe incluir el pretarado de cada uno de los dispositivos a los valores especificados en el diseño de cada línea de regulación, comprobando su precisión particular y el correcto y coordinado funcionamiento de los dispositivos, realizando finalmente un tarado definitivo de los elementos de acuerdo con el plan establecido de operación de la estación de regulación. Asimismo se comprueba la estanquidad de la estación. 9 ACTUACIONES PERIÓDICAS 9.1 Verificaciones periódicas Se debe realizar una visita de inspección como mínimo una vez cada 6 meses, en la que se verifique el correcto estado de la infraestructura de la instalación (vallado, recinto, accesos, pintura) y el correcto funcionamiento de los órganos de maniobra, filtros, dispositivos de regulación, seguridad y teleinformación. Anualmente se debe verificar el estado de conservación de todos los elementos metálicos de la estación frente a la corrosión. La instalación eléctrica debe inspeccionarse de acuerdo con lo indicado en la Norma UNE-EN 60079-17. 9.2 Corrección de anomalías El propietario de la instalación debe disponer de un plan de mantenimiento en el que se especifiquen los plazos en que deben corregirse las anomalías detectadas en la vigilancia, control de estanquidad y control periódico. Estos plazos deben ser cumplidos por el propietario de la instalación.

Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201 28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032