VII Domingo del Tiempo Ordinario 19 de febrero de 2012

Documentos relacionados
Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

XXV Domingo del Tiempo Ordinario

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.

EL PERDÓN, CAMBIA NUESTRAS VIDAS?

RECONCILIACIÓN INCONDICIONAL...

Texto: Marcos 2, Tiempo Ordinario 7 B- Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Buffardin. Concierto de Flauta en mi menor.

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

Misa inicio Semana de la Familia Bendición de los Altares

22 de abril de Subsidio litúrgico-

Al comienzo de la Eucaristía

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

Un Encuentro con Jesús(10): Cuatro Amigos. Dres. Nicolás y Lena Venditti

MISA INICIO SEMANA DE LA FAMILIA BENDICIÓN DE LA FAMILIA Y LOS ALTARES

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Solemnidad del Bautismo del Señor. 8 de Enero de 2012

Mártires. ANTÍFONA DE ENTRADA Gal 6, 14 ORACIÓN COLECTA 6 DE FEBRERO. SANTOS PABLO MIKI, y compañeros. Memoria

XXX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 27 DE OCTUBRE DE 2013.

Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas

Textos Litúrgicos. (Ciclo C) GUION para Miércoles de Cenizas. Guión para la Santa Misa. febrero GUION PARA LA MISA

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS

Serie: JESÚS Sede Roosevelt Iglesia de Jesucristo la Familia de DIOS. Bosquejo TEMA: JESÚS EL CARPINTERO. 1 Corintios 2:1-2.

CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

Evangelio 8-enero-2017 Bautismo

Liturgia Viva del Presentación del Señor

Eucaristía Bodas de Oro

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

Continuadores de la creación

Iglesia Lutherana Palm Valley

CELEBRACIÓN DE ADVIENTO-NAVIDAD

BAUTISMO EUCARISTÍA CONFIRMACIÓN

una navidad para servir

MISA DE ALIANZA. Cada uno de ellos se ha preparado convenientemente para este momento de Gracias que marcará sus vidas para siempre.

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES. 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

XII Domingo del Tiempo Ordinario

VERSÍCULOS PARA EL ALELUYA. Celebraciones de la Eucaristía

(Se incluye una imagen del santo al final de las oraciones de la semana que podrá servir de ambientación ).

Misa de la Renovación De las Promesas Matrimoniales Y Bendición de las Familias


Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

Año nuevo Una canción para la celebración: Villancicos conocidos. En el taller de Nazaret (Gabarain).

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

ANTÍFONA DE ENTRADA Rom 8, DE OCTUBRE. SAN JUAN OGILVIE, sacerdote y mártir. Memoria

CELEBRACION DE ELECCION Y LLAMADO

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

La Ascensión del Señor

Solemnidad Nuestra Señora del Pilar 12 de octubre de Monición: Primera Lectura:

Guión Litúrgico. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza y Formentera Programa de Personas Sin Hogar

Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote HORA SANTA

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD YO SOY LA VID, VOSOTROS LOS SARMIENTOS DICE EL SEÑOR: EL QUE PERMANECE EN MI Y YO EN ÉL, ÉSE DA FRUTO ABUNDANTE

El Viático. El alimento del camino

Este domingo, en la Lectio Divina adaptada a los niños, encontrarás:

LA PALABRA HOY: Hechos Apóstoles 1, 1-11; Salmo 46; Efesios 4, 1-13; Marcos 16,15-20

LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA POR LAS VOCACIONES

MISA CON NIÑOS:1º DOMINGO DE ADVIENTO A Mateo 24,37 44: Estad en vela. Preparad la venida Mensaje: DIOS VIENE a tu vida. Espabila, despierta!

CELEBRACIÓN LITÚRGICA

PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. SEGUNDO CICLO LITÚRGICO (Niños de 7 a 8 años)

CATEQUESIS 26ª Y 27ª NOS ENCONTRAMOS CON JESÚS RESUCITADO EN LOS SACRAMENTOS Y POR ELLO ESTAMOS LLAMADOS A COLABORAR EN LA IGLESIA.

Celebración de la Santa Misa Familiar con chicos y chicas Curso

Preguntas para la primera comunión. 1. Qué es un sacramento? Un sacramento es un signo visible hecho por Cristo para dar gracia.

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

jmov 2o1o El testimonio suscita vocaciones 1. MONICIÓN DE ENTRADA

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 24, 4-5

MI CAMINO DE FE A LA LUZ DE LOS RASGOS DE LA ESPIRITUALIDAD MARISTA

Misa de la Solemnidad del Bautismo del Señor

Rosario Misionero. Con María, los niños, niñas y adolescentes oramos el Rosario por la paz y las misiones. Obras Misionales Pontificias de Colombia

FRENCH SCHOOL San Carlos Borromeo Église de Saint-Nicolas-du-Chardonnet, Paris. La unción de los enfermos

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

Servicio Cuaresmal de Reconciliación

CELEBRACIÓN DEL ENVÍO: MONITORES Y CATEQUISTAS

MISA CON NIÑOS DOMINGO IV DE PASCUA (C) El Buen Pastor 17 de abril de 2016

CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE COMISIÓN NACIONAL DE INFANCIA. Sugerencia para la Celebración del DIA DEL NIÑO

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

Tiempo De Navidad Ciclo B

CORONA DE LAS LUCES DE ADVIENTO

CONOCER A DIOS EN CUATRO ETAPAS (ORACIÓN)

De Perseguidor a Predicador

Misa del Domingo de la Sagrada Familia

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25

Dichosos los que crean sin haber visto.

ORACIÓN VOCACIONAL. «Se fueron con Él» (Mc 1,14-20)

CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

EUCARISTÍA DE SAN VICENTE DE PAÚL

CORONILLA A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años)

podemos hacer de toda nuestra vida un amén a Dios nuestro Padre. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Silencio MONICIÓN INICIAL

RITUAL DEL BAUTISMO DE ADULTOS

Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra.

Plegaria eucarística V

Transcripción:

VII Domingo del Tiempo Ordinario 19 de febrero de 2012 Monición: 1 Muy queridos hermanos, como cada domingo nos reunimos en asamblea para celebrar la eucaristía, y dar gracias a Dios. En ella aprendemos a amar a Dios y a amarnos unos a otros, como nos manda Jesús. El texto del evangelio que después vamos a leer nos presentará a Jesús reunido en casa con muchos a los que proponía la palabra. Hoy también, aquí entre nosotros, se repite la misma escena. Y en un contexto en el que pecado y enfermedad estaban íntimamente relacionados. Jesús premia la fe de los amigos de un paralítico, curando a éste de su enfermedad después de haberle perdonado los pecados. Comencemos nuestra celebración con alegría, porque Jesús está en medio de nosotros. Primera Lectura: Lectura del libro de Isaías (43, 18-19. 21-22. 24b-25) Esto dice el Señor: No recordéis lo de antaño, no penséis en lo antiguo; mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, no lo notáis? Abriré un camino por el desierto, ríos en el yermo, para apagar la sed del pueblo que yo formé, para que proclamara mi alianza. Pero tú no me invocabas, Jacob; no te esforzabas por mí, Israel; no me saciabas con la grasa de tus sacrificios; pero me avasallabas con tus pecados, y me cansabas con tus culpas. Yo, yo era quien por mi cuenta borraba tus crímenes y no me acordaba de tus pecados. Palabra de Dios.

Salmo responsorial (Salmo 40) R- Sáname, Señor, porque he pecado contra ti. Dichoso el que cuida del pobre y desvalido; en el día aciago lo pondrá a salvo el Señor. El Señor lo guarda y lo conserva en vida, para que sea dichoso en la tierra, y no lo entrega a la saña de sus enemigos. R.- El Señor lo sostendrá en el lecho del dolor, calmará los dolores de su enfermedad. Yo dije: Señor, ten misericordia, sáname, porque he pecado contra ti. R.- 2 A mí, en cambio, me conservas la salud, me mantienes siempre en tu presencia. Bendito el Señor, Dios de Israel, ahora, y por siempre. Amén. Amén. R.- Segunda Lectura: Lectura de la Segunda Carta del Apóstol San Pablo a los Corintios (1,18-22) Hermanos: Dios me es testigo! La palabra que os dirigimos no fue primero sí y luego no. Cristo Jesús, el Hijo de Dios, el que Silvano, Timoteo y yo os hemos anunciado, no fue primero sí y luego no ; en él todo se ha convertido en un sí ; en él todas las promesas han recibido un sí. Y por él podemos responder: Amén a Dios, para gloria suya. Dios es quien nos confirma en Cristo a nosotros junto con vosotros. Él nos ha ungido. Él nos ha sellado, y ha puesto en nuestros corazones, como prenda suya, el Espíritu. Palabra de Dios.

Aleluya El Señor me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad. Evangelio: +Lectura del Santo Evangelio según San Marcos (2,1-12) Cuando a los pocos días volvió Jesús a Cafarnaún, se supo que estaba en casa. Acudieron tantos que no quedaba sitio ni a la puerta. Él les proponía la Palabra. Llegaron cuatro llevando un paralítico, y como no podían meterlo por el gentío, levantaron unas tejas encima de donde estaba Jesús, abrieron un boquete y descolgaron la camilla con el paralítico. Viendo Jesús la fe que tenían, le dijo al paralítico: Hijo, tus pecados quedan perdonados. Unos letrados, que estaban allí sentados, pensaban para sus adentros: Por qué habla éste así? Blasfema. Quién puede perdonar pecados, fuera de Dios? Jesús se dio cuenta de lo que pensaban y les dijo: Por qué pensáis eso? Qué es más fácil: decirle al paralítico "tus pecados quedan perdonados" o decirle "levántate, coge la camilla y echa a andar? Pues, para- que veáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados... Entonces le dijo al paralítico: Contigo hablo. Levántate, coge tu camilla y vete a tu casa Se levantó inmediatamente, cogió la camilla y salió a la vista de todos. Se quedaron atónitos y daban gloria a Dios, diciendo: Nunca hemos visto una cosa igual. 3 Palabra del Señor. Reflexión: Curador de la vida Jesús fue considerado por sus contemporáneos como un curador singular. Nadie lo confunde con los magos o curanderos de la época. Tiene su propio estilo de curar. No recurre a fuerzas extrañas ni pronuncia conjuros o fórmulas secretas. No emplea amuletos ni hechizos. Pero cuando se comunica con los enfermos contagia salud. Los relatos evangélicos van dibujando de muchas maneras su poder curador. Su amor apasionado a la vida, su acogida entrañable a cada enfermo, su fuerza para regenerar lo mejor de cada persona, su capacidad de contagiar su fe en Dios creaban las condiciones que hacían posible la curación. Jesús no ofrece remedios para resolver un problema orgánico. Se acerca a los enfermos buscando curarlos desde su raíz. No busca solo una mejoría física. La curación del organismo queda englobada en una sanación más integral y profunda.

Jesús no cura solo enfermedades. Sana la vida enferma. Los diferentes relatos lo van subrayando de diversas maneras. Libera a los enfermos de la soledad y la desconfianza contagiándoles su fe absoluta en Dios: "Tú, ya crees?" Al mismo tiempo, los rescata de la resignación y la pasividad, despertando en ellos el deseo de iniciar una vida nueva: "Tú, quieres curarte?" No se queda ahí. Jesús los libera de lo que bloquea su vida y la deshumaniza: la locura, la culpabilidad o la desesperanza. Les ofrece gratuitamente el perdón, la paz y la bendición de Dios. Los enfermos encuentran en él algo que no les ofrecen los curanderos populares: una relación nueva con Dios que los ayudará a vivir con más dignidad y confianza 4 Marcos narra la curación de un paralítico en el interior de la casa donde vive Jesús en Cafarnaún. Es el ejemplo más significativo para destacar la profundidad de su fuerza curadora. Venciendo toda clase de obstáculos, cuatro vecinos logran traer hasta los pies de Jesús a un amigo paralítico. Jesús interrumpe su predicación y fija su mirada en él. Dónde está el origen de esa parálisis? Qué miedos, heridas, fracasos y oscuras culpabilidades están bloqueando su vida? El enfermo no dice nada, no se mueve. Allí está, ante Jesús, atado a su camilla. Qué necesita este ser humano para ponerse en pie y seguir caminando? Jesús le habla con ternura de madre: «Hijo, tus pecados quedan perdonados». Deja de atormentarte. Confía en Dios. Acoge su perdón y su paz. Atrévete a levantarte de tus errores y tu pecado. Cuántas personas necesitan ser curadas por dentro. Quién les ayudará a ponerse en contacto con un Jesús curador? Oración de los fieles: Sabiéndote Señor Todopoderoso, que sigues mostrándonos el camino y abriéndonos los ojos a la novedad de tu mensaje, acoge estas súplicas que te presentamos e ilumina nuestras decisiones: R.- ILUMINA A TU PUEBLO, SEÑOR - Por el Papa, los obispos, muy especialmente por nuestro Obispo D. Jesús, por los sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, para que sigan mostrando al mundo la novedad del mensaje de Amor que nos trajo Jesucristo. (OREMOS) - Por los enfermos, los desplazados, los que viven en soledad, para que sientan que la Iglesia los acoge y acompaña en su sufrimiento. (OREMOS)

- Por la paz en todos los países, ciudades, familias y personas de la tierra. (OREMOS) - Por todos los que trabajan en las parroquias y movimientos cristianos para que tengan la misma actitud de servicio que tuvo Jesús en su vida. (OREMOS) - Por todos los cristianos que dejaron este mundo, acógelos Padre en tu morada eterna. (OREMOS) - Por los que celebramos esta eucaristía para que al compartir tu mesa nos sintamos más unidos a Cristo y a los hermanos. (OREMOS) En tus manos ponemos Padre estas súplicas atiéndelas con tu Amor infinito y haz que crezca tu Reino entre nosotros. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén. 5 Ofrendas: Con este CARTEL DE MALAS NOTICIAS, queremos representar la camilla del mundo. Aquello que nos paraliza y nos produce tristeza y pocas ganas de seguir hacia adelante. Ayúdanos, Señor! Con esta PALA queremos comprometernos como cristianos apartar de nosotros todo aquello que nos impide avanzar por tus caminos, descubrirte como el único Señor de nuestra vida. Con el PAN Y EL VINO traemos hasta el altar nuestro deseo de mejorar. El esfuerzo que estamos llamados a realizar como cristianos para estar en comunión con Dios y con los demás. Oración para después de la comunión: Gracias, Señor, por quedarte en mí y junto a cada uno de nosotros hecho alimento, para ayudarnos a recorrer el camino. Gracias por las llamadas que continuamente nos haces a seguirte, a testimoniar con nuestra vida el Evangelio, a ser cepas que den buenos y abundantes frutos. Gracias por insistir en las llamadas, pese a que nuestras respuestas casi siempre son negativas, tibias, faltas de coraje y decisión. No te canses Señor. Ayúdanos con la fuerza de esta comunión a dejarnos transformar, a dejarnos podar y

entrecavar, para que seamos cepas renovadas, que cada cosecha dan mejores frutos. Despedida: Salgamos con mucho ánimo del templo sobre todo en estos tiempos tan malos. La Escritura nos ha mostrado que la fe todo lo puede, como le ha ocurrido al paralitico del relato de Marcos. Y tengamos en cuenta algo el importante. En unos días comienza la Cuaresma con la celebración del Miércoles de Ceniza. Se inicia un tiempo de amor y conversión. Preparémonos hermanos para este tiempo de gracia que nos brinda el Señor. Con esta certeza y confiando en nuestro Padre Dios. Podéis ir en paz. 6 V- Demos gracias a Dios Fraternidad Franciscana de la Cruz San Miguel de Serrezuela y Cabezas del Villar en Ávila y Torrelodones en Madrid