ACTUALIZACIÓN INFORME TÉCNICO: ENJAMBRE SÍSMICO EN MUNICIPIO DE CONCHAGUA

Documentos relacionados
Informe técnico: sismo M6.1 en Nicaragua Viernes 09 de junio de 2016, 9:25 p.m., hora local

ACTUALIZACIÓN #1 INFORME TÉCNICO: ENJAMBRE SÍSMICO AL NORPONIENTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR (AMSS)

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA EL SALVADOR

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Sismicidad durante 2002, sismicidad de años anteriores, divulgación y utilidad de la información, conclusiones.

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

CAPITULO 3 AMENAZA SÍSMICA

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica.

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5)

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo

Magnitud 7.8 IRÁN. Martes, 16 de Abril, 2013 a las 10:44:20 UTC. Image courtesy of the BBC

Informe sobre actividad sísmica percibida en la región central del país durante la primera semana de marzo de 2014

Magnitud 8.3 MAR DE OKHOTSK

Magnitud 7,2 PENINSULA DE KAMCHATKA

Magnitud 7,3 FILIPINAS

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

TALLER SOBRE SEGURIDAD Y EVALUACIÓN POST-SÍSMICA EN EDIFICACIONES

Magnitud 7,7 ISLAS MARIANAS

Ing. Rafael Salinas Basualdo

Magnitud 7,1 NORTE ISLA ASCENSIÓN

INFORME PRELIMINAR DEL SISMO DE PISCO ICA DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2006

Magnitud 7.2 GUERRERO MÉXICO

Magnitud 7.4 COSTA AFUERA GUATEMALA

Magnitud 7.6 & 7.4 ISLAS SALOMÓN

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR

Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la

Magnitud 7.7 REGIÓN ISLAS REINA CARLOTA

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO

BOLETÍN MENSUAL No Agosto de 2013 Volcanes: Galeras, Cumbal, Doña Juana y Azufral Fecha: Septiembre 2013

Guía n 2 de Geofísica SISMOLOGÍA

Clase Práctica 2: Localización y magnitudes de terremotos.

Magnitud 7.1 FIJI. Sábado, 1 de Noviembre, 2014 a las 18:57:22 UTC

INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR 2004

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995

Ejercicios de aplicación de La Geosfera

Magnitud 7.2 PAPUA NUEVA GUINEA

Magnitud 7,1 NUEVA ZELANDA

Sismo de Coracora del 24 de Agosto de 2014 (6.6 ML) Ayacucho

Magnitud 7.1 REGIÓN DE BOUGAINVILLE, PAPÚA NUEVA GUINEA

Geodesia Física y Geofísica

Magnitud 7.0 MAR DE FLORES

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Diagnóstico de vulnerabilidad sísmica en Cartago, Costa Rica

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos.

Magnitud 6.2 ITALIA. (Massimo Percossi/ANSA via AP) Miércoles, 24 de Agosto, 2016 a las 01:36:33 UTC

Magnitud 7,1 DORSAL ÍNDICA DEL SURESTE

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO:

Magnitud 7,0 KYUSHU, JAPÓN Viernes, 15 de abril, 2016 a las 16:25:06 UTC

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008

REGISTROS DEL TERREMOTO DEL MAULE Mw = DE FEBRERO DE 2010

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

Ing. JUAN S. CARMONA SOCIO HONORARIO DEL C.A.P. PRESA POTRERILLOS (CFGD) - Río Mendoza Mendoza

MODELO DE ESTIMACIÓN DE DAÑOS PARA ESTRUCTURAS DE BLOQUE DE CONCRETO. Por José Ramos Huezo y T. Mukai

Magnitud 7,9 PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.5 REGION DE NUEVA BRETAÑA, PAPÚA NUEVA GUINEA

INFORME N 17 HORA: horas FECHA: 31 de Enero 2014

LOS TERREMOTOS y Tsunamis. Sra. N. Castro Noveno Grado Ciencias Terrestres

Los volcanes y los terremotos son. Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve. suelen tener efectos muy destructores.

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

Magnitud 7.3 COLOMBIA

Roberto continúa acercándonos a los fenómenos asociados a la tectónica de placas:. Volcán bajo licencia Creative Commons

INFORME Acelerogramas del sismo de Atico-Arequipa del 25 de agosto de 2014

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha Enero 2016

ANÁLISIS DEL TERREMOTO 7.8 DEL DÍA SÁBADO 16 DE ABRIL DE 2016

SIMULACIÓN DE ACELEROGRAMAS PARA LA CIUDAD DE LIMA CASO DEL TERREMOTO DEL 3 DE OCTUBRE DE 1974

INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Marco Geológico Regional

Sismos Históricos Sismo de 1920 en Xalapa, Veracruz. (M~6.4)

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

Opinión del invitado

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

ERUPCIONES 27 Y 28 DE MAYO 2010

CAUSAS DE LOS TSUNAMIS TECTÓNICA DE PLACAS SISMOS Y TSUNAMIS

Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV. La geosfera como sistema

Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile.

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

SISMOS Y VOLCANES EN COLOMBIA *

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia

INFORMACIONES TECNICAS INICIALES ACERCA DEL GRAN SISMO DE CHILE DEL 27-FEBRERO FEBRERO-2010

SIMULACIÓN DE UN SISMO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO DOBLE

moneda ciencia memoria 2009: presente y futuro. instituto geofísico del perú, pp Lima moneda 45

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

SISMICIDAD AÑO 2009 Región de Los Lagos

Microzonación Sísmica de las Ciudades de David y Panamá.

TERREMOTO CAUQUENES 27 FEBRERO 2010

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO

CONFERENCIA: EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS SÍSMICAS EN EL PERÚ. ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L.

INTENSIDADES DEL SISMO DE BIJAGUA DE UPALA (M W = 5,4), 27 DE ENERO DEL 2002

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

Transcripción:

ACTUALIZACIÓN INFORME TÉCNICO: ENJAMBRE SÍSMICO EN MUNICIPIO DE CONCHAGUA Fecha y hora de emisión: 05 de octubre 2015, 12:00 m. La Red Sísmica ha registrado entre las 8:35 p.m. del martes 29 de septiembre y las 12:00 m. de hoy lunes 05 de octubre de 2015, un total de 1110 sismos. El área epicentral está ubicada en el municipio de Conchagua, en el departamento de La Unión. A continuación, se muestran 73 sismos localizados en el área epicentral de aproximadamente 60 km 2. Figura 1 Mapa de ubicación de sismos localizados, a escala (1:90,00) La cantidad de sismos localizados es menor que la cantidad de sismos registrados, debido a que existen eventos que posee magnitudes muy pequeñas, y son registrados por menos de 3 estaciones, cantidad necesaria para poder ser debidamente localizados. Sin embargo, estos eventos pequeños se asumen que corresponden a la zona epicentral, ya que sus registros se observan claramente en las señales sismográficas de las estaciones más cercanas al área epicentral, por ejemplo la estación de La Cañada.

La figura 2 muestra la distribución de sismos en el tiempo, específicamente cada 3 horas. El comportamiento sísmico sigue mostrando una tendencia a disminuir; sin embargo, todavía se observan fluctuaciones en el número de sismos registrados por hora, indicando que esta actividad podría extenderse al menos durante esta semana. De acuerdo con el historial sísmico de la zona, no se descarta la ocurrencia de sismos de magnitud mayor a los ya registrados. En las últimas tres horas se han registrado once sismos de pequeña magnitud, y ninguno de ellos ha sido sentido por la población que reside en los alrededores de Conchagua. Cabe mencionar, que en el periodo de las 8 a las 9 de la mañana, tuvo lugar el último sismo sentido en esta zona epicentral (Ver registro en figura 4). Figura 2 Gráfica de distribución sismos registrados vs tiempo En la figura 3, se puede apreciar la tendencia del número de sismos a crecer en las primeras horas del 30 de septiembre (representado por una pendiente fuerte de la gráfica en esa zona). Teniendo un promedio total para el día de 20 sismos por hora. Para el día 1 de octubre, se pudo observar durante la mañana una leve disminución de la sismicidad (representada por una suavidad en la pendiente de la gráfica), sin embargo a partir sismo de las 3:37 p.m. (M 3.4), se origina de nuevo un alza en el número de sismos por hora. Teniendo al final del día un promedio de 11 sismos por hora Para el día 2 y 3 de octubre, se mantuvo una tendencia positiva respecto al acumulado de sismos, es decir, que no se logra aún observar una estabilidad en la pendiente de la gráfica, indicando que la actividad símica continúa su proceso de estabilización natural. Para el día 4 de octubre, la pendiente de la gráfica muestra una tendencia a disminuir, lo cual es consistente con la disminución gradual de la actividad sísmica en la zona.

Para lo que va de este día 05 de octubre, se sigue observando una leve disminución en la pendiente de la gráfica, sin embargo, durante los intervalos de las 7 a las 10 de la mañana, dicha pendiente tuvo un pequeño incremento, debido a que se registraron en promedio 4 sismos por hora, contabilizando 13 sismos en total; de los cuales uno fue reportado como sentido por los pobladores de la zona. Figura 3 Gráfica de acumulado de sismos registrados vs tiempo A continuación, en la figura 4, se muestra la cronología de los registros sismográficos más relevantes de la estación La Cañada (LCND, su código de estación), ubicada aproximadamente a 5 km del área epicentral, y las trazas correspondientes a los sismos más significativos en la zona (ver figura 1, para ver localización de eventos)

Figura 4 Cronología de registro sismográfico en estación sísmica La Cañada, ubicada aproximadamente a 5 km del área epicentral Del total de sismos registrados, al menos 39 han sido sentidos por los pobladores de la zona de Conchagua con magnitudes entre 2.4 y 4.5 en la escala de Richter. El sismo de mayor magnitud (4.5) ocurrió a las 11:31 a.m. del miércoles 30 de septiembre, a una profundidad de 5 km y una intensidad de V en la escala de Mercalli Modificada en Conchagua. Se hace notar que una intensidad de V equivale a una percepción moderada por parte de la población y podrían generarse daños leves. De acuerdo con inspección realizada al área epicentral, se observaron daños en estructuras vulnerables de adobe y bahareque en el caserío El Carreto, el cantón Piedra Blanca y el caserío El Zapote. No se observaron daños en casas de mampostería. (Ver figuras 5, 6, 7 y 8). Lo anterior, muestra buena correspondencia con las áreas definidas en los mapas de intensidad instrumental para el sismo de mayor magnitud (M 4.5) (mostrado en las figuras 12 y 13); donde dichas localidades se encuentran dentro de los polígonos de intensidad IV y V. Si bien los niveles de daño observados, corresponden al impacto que tendría un sismo que alcance un nivel intensidad de VI (en la escala modificada de Mercalli, ver Tabla 1); es de considerar que al tratarse de un enjambre sísmico, existe una mayor posibilidad que la integridad estructural de las viviendas vaya disminuyendo debido a la constante periodicidad de sismos. Históricamente esta zona se ve afectada por la ocurrencia de enjambres sísmicos. Los más significativos han sido los registrados en febrero marzo de 1991, con más de siete mil sismos y el de mayor magnitud fue de 3.4; del 2 al 12 de julio de 2011 con un total de 1,896 sismos y una magnitud máxima de 3.6; del 23 de noviembre al

8 de diciembre de 2011, con un total de 1,623 sismos y una magnitud máxima de 4.8, afectando las localidades de El Carmen, Conchagua y El Tihuilotal, en La Unión. Este último, presentó un comportamiento fluctuante durante su actividad sísmica, mostrando etapas de decremento temporal en el número de sismos y posteriores reactivaciones de la actividad. Por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales está dando seguimiento a esta actividad sísmica para informar a la población sobre la evolución de este fenómeno. Se recomienda atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil y no prestar atención a rumores o a información no oficial acerca de esta nueva actividad sísmica. Figura 5 Vivienda de Adobe y Bahareque mostrando un colapso parcial en una de sus paredes Figura 6 Vivienda de Adobe y Bahareque mostrando un colapso parcial en una de sus paredes Figura 7 Vivienda de mampostería sin daños Figura 8 Vivienda de mampostería sin daños

SISMO DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015, 4.5 ML Fecha local Fecha UTC Hora local Hora UTC Magnitud Profundidad (km) Latitud N ( ) Longitud O ( ) 30 septiembre 2015 30 septiembre 2015 11:31:34 17:31:34 4.50 5.0 13.299 87.887 Figura 9 Mapa de ubicación de epicentro del sismo, a escala (1:200,000) Ciudades cercanas 2.8 km al O de CONCHAGUA 5.93 km al SO de LA UNION 13.51 km al ESE de EL CARMEN 18.74 km al ESE de Cantón SAN ANTONIO SILVA 37.18 km al ESE de SAN MIGUEL Descripción del sismo El sismo del 30 de septiembre del año 2015, con magnitud local de 4.5 ML, ocurrió como resultado del movimiento de las fallas geológicas locales ubicadas dentro de una amplia zona de deformación extensional que abarca el extremo sureste de El Salvador e influye sísmicamente a las localidades de Conchagua, El Tihuilotal, El Carmen, La Unión, Intipucá, etc. A esta fuente sísmica se le denomina la zona de fallamiento El Carmen Conchagua. Este evento corresponde a un enjambre sísmico que inició el día 29 de septiembre de 2015, a las 8:35 p.m. hora local. En esta zona de fallamiento es muy común la generación de series o enjambres sísmicos (Ver apartado de Sismicidad Histórica).

Aspectos técnicos Mapa de aceleraciones máximas del terreno De acuerdo con los modelos de predicción del movimiento fuerte, la intensidad del movimiento disminuye con la distancia, debido a la capacidad del terreno de amortiguar las ondas sísmicas a medida se aleja del área donde ha ocurrido el epicentro. A continuación, en las figuras 10 y 11 se muestran los mapas de aceleración máxima estimada del terreno, para el evento sísmico en cuestión. Dichos mapas han sido generados mediante el programa ShakeMap V3.5, desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, sus siglas en inglés). Mapa de intensidad instrumental Del mismo modo, en las figuras 12 y 13 se presentan los mapas de intensidad instrumental, los cuales muestran gráficamente el movimiento del terreno y los posibles efectos causados por este sismo, en términos de niveles de intensidad sísmica instrumental, utilizando de base la escala de Mercalli Modificada. Estas intensidades fueron calculadas automáticamente, a partir de la combinación de las velocidades y aceleraciones registradas en las estaciones sismológicas que transmiten datos en tiempo real. De la misma manera, se utilizó información sobre condiciones locales del suelo y modelos de predicción de movimiento fuerte que consideran la atenuación de la energía sísmica. Se presentan dos mapas por cada parámetro (aceleración máxima e intensidad instrumental), uno a escala nacional y otro a una escala con más detalle. Para la ejecución del programa se consideró una malla equiespaciada a 0.01 en longitud y latitud (aproximadamente 1 km de resolución) Figura 10 Mapa de aceleraciones máximas estimadas del terreno (PGA) a escala nacional (1:1,150,000)

Figura 11 Mapa de aceleraciones máximas estimadas del terreno (PGA), a escala (1:160,000) Figura 12 Mapa de Intensidad Instrumental, a escala nacional (1:1,150,000)

Figura 13 Mapa de Intensidad Instrumental, a escala (1:200,000) A continuación, en la tabla 1 se presenta un resumen del nivel de percepción del sismo en cuestión y los posibles daños potenciales que podrían sufrir ciertos tipos de estructuras, para cada una de las intensidades basadas en la escala Mercalli Modificada (IMM). La sección sombreada en la tabla, representa las intensidades observadas en los mapas para el evento sísmico en cuestión, lo cual indicaría los posibles efectos que se podrían esperar en las localidades donde se ha registrado dicho nivel de intensidad. (IMM) Aceleración máxima del terreno (gales) 1 gal = 1 cm/s 2 Niveles de percepción e impactos más probables en tipologías estructurales comunes I Menor a 0.5 Imperceptible para la mayoría excepto en condiciones favorables. Únicamente registrado por las estaciones sismológicas. II III Entre 0.5 3 IV Entre 3 45 Perceptible sólo por algunas personas en reposo, o bien personas en pisos altos de edificios. Los objetos colgantes suelen oscilar. Perceptible por la mayoría de personas dentro de los edificios. Sensación semejante al paso de un camión grande. V Entre 45 85 Perceptible casi por toda la zona cercana al epicentro. Pocos casos de agrietamiento en repellos de paredes; caen objetos inestables. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. VI Entre 85 118 Perceptible por todas las zonas cercanas al epicentro. La gente camina tambaleándose, Cuadros en la pared se mueven. Muebles cambian de posición. Paredes de yeso débil, estructuras de adobe, bahareque y de mampostería mal construidas podrían agrietarse o presentar colapso parcial. Podrían existir pequeños derrumbes en suelos inestables no consolidados.

(IMM) Aceleración máxima del terreno (gales) 1 gal = 1 cm/s 2 Niveles de percepción e impactos más probables en tipologías estructurales comunes VII Entre 118 216 Perceptible por personas en vehículos en movimiento. Ponerse de pie es difícil. Daños insignificantes en estructuras con buen diseño estructural y construcción. Daños leves a moderados en estructuras ordinarias bien construidas (mampostería no reforzada). Se podría presentar el colapso total de paredes de yeso, estructuras de adobe, bahareque y de mampostería pobremente construidas. Se podría presentar la caída de ladrillos sueltos, piedras, tejas, cornisas, parapetos y pórticos sin soporte lateral. VIII Entre 216 392 IX Entre 392 736 Daños leves en estructuras con buen diseño estructural y construcción. Daños considerables en estructuras ordinarias bien construidas, presentando un posible colapso parcial. Daño severo en estructuras pobremente construidas. Mampostería seriamente dañada o destruida. Pánico generalizado. Daños considerables en estructuras con buen diseño estructural y construcción, mostrando paredes fuera de plomo. Grandes daños en estructuras ordinarias bien construidas importantes edificios, con derrumbes parciales. Daños severos en estructuras ordinarias bien construidas, presentando un posible colapso total Estructuras podrían desplazarse fuera de sus fundaciones, especialmente las de marcos de madera. Tuberías subterráneas podrían sufrir daños. X Algunas estructuras de madera bien construidas quedan destruidas. La mayoría de las estructuras de mampostería y a base de marcos estructurales podrían quedar destruidas junto a sus fundaciones. Puentes fuertemente dañados y necesitarían un reemplazo. X + Mayor a 736 XI Pocas estructuras de mampostería, si las hubiera, permanecen en pie. Puentes destruidos. Tuberías subterráneas completamente fuera de servicio XII Destrucción total o casi total. Los objetos saltan al aire. Grandes masas de roca son desplazadas. Los niveles y perspectivas quedan distorsionados. Imposibilidad de mantenerse en pie al caminar. Tabla 1 Impactos más probables para cada una de las intensidades sísmicas basadas en la Intensidad de Mercalli Modificada (IMM) Energía liberada La energía total liberada por un sismo es difícil de calcular con exactitud, debido a que ella es la suma de la energía disipada en forma térmica por la deformación en la zona de ruptura y la energía emitida como ondas sísmicas, siendo ésta última la única que puede ser estimada a partir de los sismogramas. Debido a que la magnitud del sismo está relacionada con la energía disipada en forma de ondas, la energía liberada de este sismo se calculó de acuerdo a la siguiente relación de Gutenberg Richter (Kanamori, 1977). Donde E es la cantidad de energía, expresada en ergios y MW la magnitud momento del sismo Para este evento sísmico, con magnitud local 4.5 ML (4.6 MW), se obtuvo un valor de energía sísmica liberada de 5.01 x 10 18 ergios, aproximadamente 0.10 % de la energía producida por el sismo del 13 de febrero del 2001 (6.6 MW, E = 5.01 x 10 21 ergios); es decir, que el sismo del 13 de febrero de 2001, liberó casi 1000 veces más energía que el sismo en cuestión Asimismo, la cantidad de energía liberada por este sismo, es 45 veces menor que la energía calculada para el terremoto del 10 de octubre de 1986 (5.7 MW, E = 2.24 x 10 20 ergios); y 6 veces menor que la liberada el 11 de abril de 1977, fecha donde históricamente se ha registrado la máxima magnitud observada en la zona (5.1 MW, E = 2.82 x 10 19 ergios).

Es importante mencionar, que un incremento de una unidad de magnitud representa un aumento de energía sísmica de casi 32 veces (Ver figura 14). 30 de septiembre de 2015 Mw = 4.6 Figura 14 11 de abril de 1977 Mw = 5.1 10 de octubre de 1986 Mw = 5.7 13 de febrero de 2001 Mw = 6.6 Representación de comparación volúmenes de energía sísmica liberada para distintos sismos locales representativos y el sismos en cuestión Duración del evento De acuerdo con el registro sismográfico, la duración total del evento fue de aproximadamente 35 segundos. Por otro lado, de acuerdo con el registro del movimiento fuerte, que es una expresión del nivel de daño, la duración donde la percepción del sismo fue más intensa fue de 7 segundos. Esta duración es congruente con el tipo de la sismicidad de la zona de características locales. Marco sismo tectónico América Central se encuentra ubicada dentro de los límites de las placas del Caribe, Norteamérica, Cocos y Nazca (ver figura 15); una región donde los movimientos relativos de las placas, que varían de 2 a 9 cm/año, están acompañados por actividad volcánica y alta sismicidad superficial, intermedia y profunda. 1 El Salvador se ubica en el límite occidental de la placa de Caribe, dentro del Bloque de Chortís. Su actividad sísmica es generada principalmente por dos procesos: a) Subducción de la Placa de Cocos bajo la Placa del Caribe 2, generador de sismos profundos, y Figura 15 Tectónica de Centroamérica b) Movimiento del bloque antearco 3 (ver figura 16) en dirección noroeste (paralelo a la subducción), generador de sismos corticales o superficiales (< 30 km). Siendo este último el más destructivo por generarse cerca de las zonas urbanas.

De manera específica, la zona de fallamiento El Carmen Conchagua, forma parte de la zona de debilidad y depresión tectónica conocida como graben central, caracterizada por sismos superficiales y con una constante actividad sísmica. Se trata de una franja de unos 30km de ancho que se extiende de este a oeste cubriendo toda la parte media del territorio salvadoreño. 5 Estudios recientes, definen con mayor detalle la sismicidad de dicha zona de fallamiento, asociándola a un área donde ocurre un movimiento relativo entre los Figura 16 Ilustración esquemática tridimensional del movimiento arcos volcánicos de El Salvador y Nicaragua, los cuales del antearco de El Salvador y Nicaragua (Imagen Modificada de Alvarado et al. 2011) se desplazan en dirección opuesta; ocasionando la formación de una depresión tectónica extensional (ver figura 16). Del mismo modo, en la generación de sismos, influye en gran medida el movimiento del bloque antearco, el cual se desplaza frente a nuestras costas con mayor facilidad, debido al débil acoplamiento existente entre las placas de Cocos y El Caribe en esa zona. Debido a lo anterior, esta zona de fallamiento está caracterizada por presentar fallamiento de tipo desgarre, el cual se define como el desplazamiento lateral de un bloque de terreno respecto a otro (Ver figura 17). Asimismo, en el terreno existe evidencia que el mecanismo de desgarre puede ser acompañado por un fallamiento de tipo librera o estante de libros (ver figura 18). Figura 17 Esquema tridimensional del movimiento de bloques con tipo de falla de desgarre Figura 18 Representación geométrica del fallamiento tipo librera, común en mecanismos de desgarre Profundidades características En esta zona de fallamiento, los sismos son de carácter superficial, asociados al movimiento de las fallas geológicas locales; por lo tanto, sus focos hipocentrales son cercanos a la superficie. De acuerdo con los registros de la sismicidad en dicha zona, la profundidad focal está comprendida entre 1 y 25 km. Esto tiene implicaciones en el área donde se concentra la energía liberada, como también en la concentración de daños. Sismicidad histórica La mayor parte de la sismicidad que ocurre dentro del graben central se genera en forma de series o enjambres sísmicos, los cuales pueden durar períodos de horas, días o semanas y pueden ocurrir cientos o miles de sismos, y solamente un porcentaje puede ser localizados, por ser de muy pequeña magnitud. El enjambre más reciente en la zona ocurrió el día 11 de marzo de 2014, registrándose un total de 36 sismos y magnitud máxima local de 3.5 ML en la Escala de Richter.

El enjambre sísmico más significativo ha sido el que ocurrió en el año 2011, durante los días 23 de noviembre al 8 de diciembre, el cual afectó a las localidades de El Carmen, Conchagua y El Tihuilotal. A continuación, en la tabla 2 se presenta con más detalle una reseña histórica de los enjambres más relevantes para esta zona. Fecha Año Poblaciones zona epicentral 25 febrero al 31 de marzo N de sismos Magnitud máx. Totales Localizados Sentidos 1991 Conchagua 7211 74 151 3.4 MC 14 al 15 de julio 2003 Volcán Conchagua Golfo de Fonseca 39 3 0 2.9 MC 3 al 5 de mayo 2010 Conchagua, La Unión 73 4 2 3.3 ML 18 al 30 de septiembre 2010 Conchagua, La Unión 222 10 2 3.0 ML 2 al 14 de julio 2011 Conchagua, La Unión 1896 29 11 3.6 ML 20 de noviembre al 21 de diciembre 27 al 29 de septiembre 2011 El Carmen, Conchagua, La Unión 1623 112 48 4.8 ML 2012 Conchagua, La Unión 99 14 4 3.6 ML 8 al 16 de febrero 2013 Conchagua, La Unión 103 9 5 3.3 ML 11 de marzo 2014 El Carmen, Conchagua, La Unión 36 5 1 3.5 ML Tabla 2 Enjambres sísmicos más relevantes en zona de fallamiento El Carmen Mc=Magnitud de Tiempo y Ml =Magnitud Local Conchagua. Es hacerse notar que a partir del año 2010, se ha venido teniendo una mejora en la red sismológica, lo cual ha permitido que se registren mucho más eventos, incluso aquellos que poseen magnitudes más pequeñas. Magnitud máxima esperada y recurrencia Los sismos superficiales, se caracterizan por presentar magnitudes moderadas, generalmente inferiores a 6.8, lo cual dependerá principalmente de las dimensiones del área de ruptura de las fallas geológicas existentes. Históricamente, en esta zona de fallamiento se ha observado una magnitud máxima de 5.1 Mw, la cual fue registrada el día 11 de abril de 1977, con epicentro localizado cerca de las localidades de Chirilagüa e Intipucá. Sin embargo, con base a las expresiones de Wells y Coopersmith (1994), el potencial sísmico de este sistema de fallas indica que esta zona pudiera alcanzar una magnitud de 5.4 Mw. En base a datos sísmicos históricos, se ha determinado que para esta zona de fallamiento, el período de recurrencia de eventos sísmicos se podría estimar mediante la relación Gutenberg y Richter (1956), graficada en la figura 19, obteniendo la siguiente expresión: Es importante mencionar, que el análisis de recurrencia para esta zona, se desarrolló para 48 años de estudio. A continuación, se presentan algunos períodos de recurrencia para eventos sísmicos con las siguientes magnitudes:

Magnitud (Mw) Recurrencia (1/N años) 3 0.2 3.5 1 4 3 4.5 9 5 34 5.1 43 5.4 94 Implicación Podría ocurrir en promedio 5 veces en el año Podría ocurrir en promedio cada año Podría ocurrir en promedio cada 3 años Podría ocurrir en promedio cada 9 años Podría ocurrir en promedio cada 34 años Podría ocurrir en promedio cada 43 años Podría ocurrir en promedio cada 94 años Tabla 3. Análisis de recurrencia para eventos sísmicos con determinadas magnitudes. Figura 19. Relación Gutenberg Richter para la zona de fallamiento El Carmen Conchagua. El ajuste se ha realizado por medios del método de mínimos cuadrados BIBLIOGRAFÍA Alvarado, D., DeMets, C., Tikoff, B., Hernández, D., Wawrzyniec, T. F., Pullinger, C., Mattioli, G., Turner, H. L., Rodriguez, M., and Correa Mora, F. (2011). Nicaragua: GPS, seismic, structural, and Lithosphere, 3(1), 3 21. Jucuarán Molina, E., Marroquín, G., Escobar J., Talavera, E., Rojas, W., Climent, A., Camacho, E., Benito, B., Lindholm, C. 2008. «Evaluación de la Amenaza Sísmica en Centroamérica». NORSAR Informe de Proyecto RESIS II Wald, D. J., Worden, B. C., Quitoriano, V., and Pankow, users guide, and software guide Version.