Todos miden en forma pasiva o activa una propiedad física de los materiales del subsuelo Técnicas Pasivas

Documentos relacionados
Registro de Pozos Edgar Valdez

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

GEOFÍSICA Exploración Sísmica

GPR (Ground Penetrating Radar) - Georadar

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

TALLER DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN PETROLERA NIVEL I

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

8 Ejemplos de perfiles de la reflexión sísmica

A continuación se presenta el procedimiento de ejecución y los resultados obtenidos. 2. DOWNHOLE EN PERFORACIONES PARA SONDEOS GEOTÉCNICOS

Una metodología para la modelación geológico-petrofísica de yacimientos areno-arcillosos del tipo Chicontepec

Interpretación de Registros de Pozos de Petróleo. Falla Villegas, Elias Jhon..

SEMINARIO. Uso irracional del agua, consecuencias y nuevos retos. Guanajuato, Gto a 7 de septiembre del 2016

EQUIPO DE PERFORACION ATLAS COPCO T3W - INGETEC SONDAJES -

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com

Beneficios clave. Tener toda una serie de sensores a disposición del Equipo de Trabajo nos permite:

HUNDIMIENTO - SUBSIDENCIA FRACTURAS EN EL TERRENO

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS

JUNIO 2016 METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DEL POTENCIAL GEOTERMICO APLICADO LA REGION TACNA

CATASTRO MINERO NACIONAL:

TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERÍA DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN PETROFÍSICA EN MÉXICO Y SU FUTURO A TRAVÉS DE LA UNAM

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA

Primer Seminario: Perspectivas de. Región Ucayali y el Perú

Geodesia Física y Geofísica

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

TEMA: *PERFIL DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR*

Taller de Geomecánica en las Cuencas de México

PENSUM INGENIERÍA GEOFÍSICA

Proyecto de investigación conjunto UP-UIS-U de A-ITM Convocatoria 531 Ecopetrol-Colciencias. GRUPO DE INVESTIGACION PANGEA

Rocas volcanoclásticas. Cecilia Caballero Miranda Sedimentología y Estratigrafía, Ccias de la Tierra, Fac. Ciencias - UNAM

INTERCAMBIADORES TIERRA-AIRE EN LA CLIMATIZACIÓN DE CONSTRUCCIONES. POZOS PROVENZALES Y TÉCNICAS EMPARENTADAS

SENSORES DE FLUJO. Transducers for Biomedical Measurements: Principles and Applications, R.S.C. Cobbold, Ed. John Wiley & Sons

INTERPRETACIÓN Y ANOMALÍAS DE LA PROSPECCIÓN CON RESONANCIA MAGNÉTICA (MRS)

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS

Tectónica de Placas Cómo funciona?

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya

Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch.

DETERMINACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE LOS YACIMIENTOS

Estructura interna de la tierra. Geosistemas ID Juan C. Benavides

LISTADO DE PRUEBAS SERVICIO. CONTROL DEL CALIDAD CATEGORÍA: CONCRETOS. Ensayo en estado fresco. Ensayo en estado endurecido.

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo

Física y Química 3º ESO

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA

La interpretación de sismogramas

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA.

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE

Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

Sesión 3: Métodos de estudio de la tierra. Los terremotos. El interior de la Tierra I: Métodos de estudio

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO


Caracterización de los Yacimientos Cerro Piedra, Estancia Cholita y Cerro Guadal Norte, Activo Maurek, CGSJ;

Flujo de Fluidos: Interacción Sólido-Fluido

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES

Estructura de la Tierra

Tecnología De Neutrones Pulsados:

Theory Espanol (Colombia) El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider) (10 puntos)

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

La fecha y hora del examen final del mes de Junio estará disponible en la web de la E.U.P. de Belmez. En este examen final el alumno deberá superar la

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

Gradiente de Fractura de la Formación

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute

RECOMENDACIÓN UIT-R P.1145 DATOS DE PROPAGACIÓN PARA EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE TERRENAL EN LAS BANDAS DE ONDAS MÉTRICAS Y DECIMÉTRICAS

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

Side Scan Sonar (Sonar de Barrido Lateral) Base de Conocimiento

Resumen de Ensayos Mecánica de Suelos II

METODOS DE RECUPERACION FRANCISCO PAZ V.

Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una

INTRODUCCION ANALISIS INSTRUMENTAL. Clasificación de los Métodos Analíticos. Tipos de Metodos Instrumentales CLASIFICACION DE LOS METODOS ANALITICOS

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Barreras geosintéticas

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

SENSORES CAPACITIVOS

HIDRÁULICA DE CAPTACIONES (Tema 12: Exploración y prospección)

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio


TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

PILOTES TERMOACTIVOS PROCESO CONSTRUCTIVO Y

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos.

SECCIÓN DE POSTGRADO SEGUNDA ESPECIALIZACION

Modelos Pseudoradiales: Nuevo enfoque para el análisis dinámico de pozos

CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA. Fredy Mamani Compañía Minera Antamina

Instrumentación de Puentes

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

PED SATCA 1 : Carrera:

METODOLOGÍA PARA MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

Geofísica en una Balsa de Lodos de San Quintín Este

MEDICIONES ELECTRICAS II

Transcripción:

Estratigrafía del subsuelo Clase Sedimentología y Estratigrafía, Ciencias de la Tierra, Fac. de Ciencias, UNAM Prof. Cecilia Caballero Miranda

Técnicas Aspectos Generales 1. Técnicas Geofísicas de superficie: Métodos Potenciales; Met. Eléctricos; Met. Electromagnéticos. Exploración Sísmica. Radar de penetración. GPS. 2. Sondeos 2.1. Sondeos geofísicos: Caliper (anchura de pozo), M. Eléctricos (resistividad), M. Electromagnéticos, M. de emisión y detección de Rayos Gamma, M. de emisión iió y dt detección de Energía de Neutrones, M. de resonancia magnética, M. sónicos 2.2. Sondeos de rasgos geológicos: g Registros de inclinación de estratos; Registro de escaneado de micro imágenes; Registro de imágenes ultrasónicas 3. Recuperación de núcleos de perforación

Aplicación Aspectos Generales Determinar la existencia, posición y distribución a profundidad de diferentes fenómenos y objetivos a estudiar. En prospección de acuíferos. Exploración minera y petrolera Identificación y distribución de: unidades de superficie; rocas potenciales como acuíferos [porosidad, conductividad eléctrica]; distribución de facies [rocas generadoras y almacenadoras]; estructuras geológicas [trampas hidrocarburos]; rocas/zonas mineralizadas Caracterización del subsuelo donde se asientan: poblaciones, estructuras hechas por el hombre (presentes, pasadas o futuras). Prevención de riesgos: dar una explicación satisfactoria de un fenómeno particular (agujeros, (gj hundimientos, subsidencia, etc). Identificar mejor ubicación para una construcción ó conocer riesgosparasulevantamiento Localización de objetivos arqueológicos y/o forenses (ej. entierros; estructuras cubiertas, túneles)

1. Métodos Geofísicos de Superficie Todos miden en forma pasiva o activa una propiedad física de los materiales del subsuelo Técnicas Pasivas 1. MÉTODOS POTENCIALES + Gravimetría + Magnetometría + Masa + Susceptibilidad magnética Técnicas Activas 2. MÉTODOS ELÉCTRICOS DE DETALLE Conductividad id d Tomografía Eléctrica: + Capacitiva + Galvánica 3. MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS [para grandes profundidades, ej. Para determinar espesor de corteza] Prop. electromagnéticas 4. EXPLORACIÓN SÍSMICA [para moderadas a grandes prof.] Elasticidad 5. ESTUDIOS DE RADAR DE PENETRACIÓN TERRESTRE [para prof. somera] Permitividad eléctrica 6. GPS [para determinar velocidad entre placas; aumento de volumen en volcanes] Posición

Consideraciones Los Métodos Geofísicos de Superficie se aplican considerando siempre cuatro variables importantes: A) LA PROFUNDIDAD B) LA GEOMETRÍA DEL OBJETO DE ESTUDIO C) LA PROPIEDAD QUE SE DESEA INVESTIGAR En la medida de lo posible, los resultados deben ser comprobados (cruzados) con un método directo (pozo exploratorio). Sus objetivos fundamentales son: Mitigar un riesgo en una zona de alta vulnerabilidad Optimizar los recursos en la búsqueda (prospección) de algún objetivo de interés

1.a. MÉTODOS POTENCIALES GRAVIMETRÍA

1.b. MÉTODOS POTENCIALES MAGNETOMETRÍA

2.a. Métodos eléctricos capacitivos

2.b. TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA GALVÁNICA y Syscal Pro de 48 canales

Alcance del Método de Tomografía de Resistividad Eléctrica Formación Alegría Método capacitivo Método galvánico era Cante Secuencia Estratigráfica (Tomado de Arreygue-Rocha et al., 2002)

4. Prospección Sísmica Ondas sísmicas generadas por una fuente, que viajan en el subsusuelo donde son reflejadas en los límites geológicos y regresan a la superficie donde son registradas, con lo que se obtiene una imagen de la geología del subsuelo. Los fuentes detonantes en superficie se encuentran a intervalos regulares -entre más cercanos mas detalle a poca profundidad, mas alejados mayor alcance a más profundidad- Separación para profundidades someras ~1m; para prof. moderadas ~25m. Fuentes y detectores se van moviendo a lo largo de una línea de registro. La escala horizontal de la imagen sísmica obtenida es la longitud de la línea de registro, la escala vertical es dos veces el tiempo de viaje de la onda sísmica (el viaje de ida y de regreso). La escala vertical se puede ajustar con registros de pozo. de reflexión

Sísmica de poca profundidad Geófono o sismo-detector

Sísmica de mayor profundidad Geófono Hidrófono

Sísmica de mayor profundidad

5. RADAR DE PENETRACIÓN TERRESTRE (GPR) Detect electric permittivity contrasts Can work with one (mono-static) and two (bi-static) antennas Penetration is a function of the frequency sent tto the subsurface. Data acquisition is very fast Quality of data depends on the terrain properties Observations are made along profiles console cable Antenna (200 MHz) System SIR-2000 (Geophysical Systems) Owned by: IGEF-UNAM Odometer

Como trabaja la señal electromagnética de un GPR Distance 2Xtime (ns) s) Time (ns

PROBLEMAS-OBJETIVOS OBJETIVOS y MÉTODOS MÁS ADECUADOS PROBLEMA POT. MAG/GRA V ELEC. CAPAC. ELEC. GALV. GPR EXP. SÍSM. GPS ESTUDIO DE LITOLOGÍA Ο Ο LECHO ROCOSO Ο Ο FRACTURAS Y FALLAS Ο Ο Ο Ο CAVIDADES SUBTERRÁNEAS Ο Ο RESTOS ARQUEOLÓGICOS Ο PLUMAS CONTAMINANTES Ο Ο SUBSIDENCIA Ο Ο Ο TÚNELES Ο Ο Ο INSPECCIÓN FUGAS FILTRACIONES Ο Ο Ο Ο NIVELES FREÁTICOS Ο Ο Ο

Sondeos Geofísicos Serie de mediciones obtenidas por medio de una sonda con varios sensores o antenas transmisoras y receptoras que se introduce en una perforación para obtener distintas clases de parámetros físicos del subsuelo a diferentes profundidades en forma de registros continuos. Parámetros: resistividad, densidad volumétrica, proporción de lodo, porosidad, permeabilidad, saturación de hidrocarburos. Con los que se infiere: Litología y geometría Tipos de sondas:

1. Caliper Sonda para detectar partes donde el ancho de la perforación se reduce por la acumulación de lodo: pastel de lodo. Estas acumulaciones se crean por suspensiones sólidas del lodo perforado y se forman cuando encuentran una capa porosa y permeable que permite que se filtre el fluido y deja el lodo que no se filtró en las paredes de la perforación. La sonda tiene brazos que pueden moverse hacia adentro o hacia afuera, al sacarse la sonda de la perforación el movimiento es convertido en una señal eléctrica por un potenciómetro.

Diámetro del hoyo Interpretación de datos obtenidos Posibles causas Litologías Promedio Poco más grande Formaciones bien consolidadas Formaciones no permeables Formación soluble en lodo de perforación Formaciones débiles y que se derrumban Areniscas masivas Rocas Ígneas Rocas metamórficas Pizarra calcárea Formaciones de sal con agua Arenas, gravas y pizarras quebradizas no consolidadas Poco más pequeño Las formaciones se hinchan y fluyen hacia la perforación Formación de pasteles de lodo para rocas porosas y permeables. Lutitas hinchadash Areniscas porosas y permeables.

Lutita quebradiza Arenisca impermeable Lutita hinchada Caliza impermeable Arenisca permeable Anhidrita Marga Lutita

Registros de Sondeos eléctricos + De Potencial espontáneo (SP) + De Resistividad SP. Diferencia de potencial entre un electrodo o colocado en la superficie del suelo [en la presa del lodo de perforación], y otro electrodo móvil en el lodo del pozo [en la sonda].

De Resistividad. Se basan en el principio de que la distribución del potencial eléctrico en un material (capa) alrededor de un electrodo con corriente, depende de las resistividades y la distribución de tales materiales Una roca solida o una porosa saturada de agua dulce, aceite o gas son altamente resistivas. Lutitas y formaciones porosas saturadas con agua salada tienen baja resistividad Tabla de resistividad de algunos materiales.

La resistividad detecta el agua dentro de los cuerpos de roca. Los minerales no conducen electricidad así que la resistividad de suelos yrocas se debe principalmente ala cantidad de agua que haya en la roca yla resistividad que ésta tenga. Las rocas secas son las menos conductoras, Las rocas que contienen fluidos ricos en aguas saladas son buenas conductoras La conductividad es el reciproco de la resistividad

Con estos métodos se intenta identificar parasecuencias ytractos sedimentarios

Registros de rayos gamma Los registros de rayos gamma miden las emisiones de concentraciones naturales que ocurren en elementos radioactivos principalmente de isótopos de Th, K y U La discriminación entre estos isótopos no siempre se efectúa aunque es posible emplear herramientas espectrales Los valores se miden en relaciones comparadas con estándares del American Petroleum Institute (unidades API) Estos isótopos están concentrados en micas y minerales arcillosos abundantes en lutitas. Areniscas tienen valores bajos y lutitas tienen altos. Valores intermedios se dan en litologías intercaladas Corresponden burdamente con tamaño grano pero también con tipo mineralógico (Diferentes lutitas dan diferentes valores) Lutitas ricas en carbón orgánico dan valores particularmente altos (altas concentraciones de U en condiciones anóxicas) Excelente herramienta de correlación en las prospecciones de petróleo y carbón

Respuesta de Rayos gamma (y SP) en relación a ambientes de deposito

Integración de diferentes registros para interpretación

Integración de registros eléctricos/rayos gamma con secciones de sísmica de refracción e interpretación de unidades en el marco de estratigrafía de secuencias

Integración de registros eléctricos/rayos gamma con secciones de sísmica de refracción e interpretación de litologías y unidades estratigráficas respectivas en el marco de estratigrafía de secuencias

Recuperación de núcleos de perforación Los núcleos o testigos son muestras de roca extraída dentro de una tubería de perforación donde pueden realizarse medidas directas de las características petrofísicas de la formación. Es el método más caro y lento de realizar Un barril de extracción de núcleos se une a la barra perforadora. Un trépano saca muestras se conecta al fondo del barril El trépano avanza por perforación rotatoria, t se hace circular agua a través de la barra de perforación durante la extracción y los recortes son lavados hacia afuera. Los núcleos extraídos proveen de material para hacer estudios directos de Los núcleos extraídos proveen de material para hacer estudios directos de diversos tipos; caracterizar e identificar la secuencia estratigráfica y realizar diversos tipos de observaciones, estudios y pruebas

Los dos tipos de barriles principales i son: el barril para núcleo de tubo simple y el barril para núcleo de tubo doble. Los núcleos de roca obtenidos con barriles de tubo simple pueden estar sumamente alterados y fracturados debido a la torsión. Los núcleos de roca menores a un tamaño BX tienden a fracturarse durante el proceso de extracción. Los elementos de corte usados son diamante, tungsteno, carburo, etc Existen varios tipos y tamaños de barril, así como las barras perforadoras Extractor de rocas ; (a) barril extractor de tubo simple (b) barril extractor de tubo doble

Cuando las muestras se recuperan, la profundidad de recuperación debe ser apropiadamente registrada para su posterior evaluación en el laboratorio. Con base en la longitud del núcleo de roca recuperado en cada corrida, las siguientes cantidades se calculan para una evaluación general de la calidad de roca encontrada. Una relación de recuperación de 1 indicará la presencia de roca intacta; para rocas altamente fracturadas, la relación de recuperación es de 0.5 o menor. La tabla 2.9 presenta la relación general entre el RQD y la calidad de la roca in situ.

Petrofísica Son una serie de pruebas físicas generalmente cuantitativas realizadas con el material extraído del pozo y/o los registros de los sondeos, para evaluar propiedades de las que es posible inferir el tipo de roca y su potencial como almacenadora / generadora de hidrocarburos y su potencial en su caso para poder ser extraídos Porosimetría por Inyección de Mercurio: Para evaluar cualitativamente porosidad, útil para documentar cambios en las unidades litológicas o de flujo de producción dentro de un yacimiento. Mediciones de Presión Capilar: curvas de presión capilar para la evaluación de las saturaciones de hidrocarburo del yacimiento. Evaluación de Humedad: muestra las condiciones básicas bajo las cuales los líticosadquieren humedad por diferentes tipos de fluidos

Parámetros de la Resistencia de la Formación: evaluación exacta de los registros eléctricos de fondo para la determinación de la saturación de agua. Parámetros de Permeabilidad Relativa: A partir de condiciones de presión y temperatura del yacimiento, son esenciales para que las simulaciones del yacimiento predigan reservas recuperables y evalúen el impacto económico de la inyección de agua u otros proyectos de recobro mejorado. Pruebas de Recuperación de la Permeabilidad Líquida: proporcionan la evaluación más exacta de cualquier efecto perjudicial al exponer un yacimiento a fluidos extraños tales como lodo de perforación o fluidos de completamiento Pruebas de Pérdida de Lodo de Perforación: proporcionan una evaluación exacta del control de pérdida y del daño de la formación en sistemas de lodo Importancia: Indican una evidencia positiva de la presencia de petróleo, la capacidad de almacenamiento de los fluidos del yacimiento (porosidad) y la capacidad y distribución del flujo (permeabilidad) esperado. Las saturaciones residuales de los fluidos permiten la interpretación de la producción probable bl de petróleo, gas o agua.

Datos y fotografías tomados de diversas fuentes: + Platica y presentación de prof. Esteban Hernández Quintero + Libro de texto Nichols, Gary, 2009, Sedimentology and Stratigraphy, Blackwell Science, Oxford; + Presentaciones de alumnos de semestre 2012-2 + Página de Grupo CEDIP, Tampico Tamps. http://www.cedip.edu.mx/tomos/tomo06.pdf + Texto de Ruth Santos en: http://www.monografias.com/trabajos92/registros-geofisicosaplicados-estratigrafia-secuencias/registros-geofisicos-aplicados- estratigrafia-secuencias.shtmlsecuencias shtml