Tema 5. El orden político multilateral de las Naciones Unidas durante la Guerra Fría

Documentos relacionados
Sistema Universal de Derechos Humanos

Oficio N Septiembre 4 de 2014 Dirección de impuestos y aduanas nacionales. Bogotá, D.C.

EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS. Curso La Agenda 2030 y los ODS

Comando de operaciones de paz

El sistema internacional de cooperación al desarrollo

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS INTEGRANTES DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO FUERZAS DE PAZ (OMP)

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PILAR DE LA NUEVA GOBERNANZA MUNDIAL

Informe estadístico anual sobre las actividades de adquisición del sistema de las Naciones Unidas correspondiente a 2012

166 a reunión RESUMEN

Plan de trabajo anual de la Junta Ejecutiva del PNUD y el UNFPA para 2011

Organización Panamericana de Salud

Consejo de Administración 315.ª reunión, Ginebra, 15 de junio de 2012 GB.315/INS/7

ENLACES DE BASE DE DATOS (Para Temas y Referencias de la Investigación)

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Amman. Otros documentos. Relaciones Multilaterales de Jordania

Introducción al Sistema de la

MEXICANOS EN ORGANISMOS INTERNACIONALES:

Revitalización de la labor de la Asamblea General

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)]

ÍNDICE El desafío de la protección Capítulo 1 La dinámica del desplazamiento Capítulo 2

Programa provisional del sexagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General*

151ª reunión INVITACIONES A LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE ESTOCOLMO SOBRE POLITICAS CULTURALES RESUMEN

Organizaciones internacionales nofinancieras:

Implementación de Las Resoluciones del

Partes implicadas en la reconstrucción posconflicto

Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Perfil Comercial de Honduras. Contenido

Page 1. A menos que se indique lo contrario, seleccione solo una respuesta para cada pregunta.

Misiones de carácter militar, policial y civil internacional, cuyo fin es establecer una barrera o separación entre facciones en conflicto para

163ª reunión INVITACIONES A LA OCTAVA CONFERENCIA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE ÁFRICA (MINEDAF VIII) RESUMEN

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Derecho Internacional Público

Nota: No todos los organismos mencionados en esta página son miembros del sistema de las Naciones Unidas

Programa provisional del sexagésimo tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea General*

SECRETARÍA GENERAL. ORDEN EJECUTIVA No

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro

Naciones. Unidas. las. BILBOko UDALA AYUNTAMIENTO DE BILBAO NACIONES UNIDAS NAZIO BATUAK

Programa provisional del sexagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea General*

AS NACIONES UNIDAS HOY

Historia de las Naciones Unidas

COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO (CICTE)

INVITACIONES A LA REUNION DEL COMITE DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES ENCARGADO DE FINALIZAR UNA DECLARACION SOBRE LA PROTECCION DEL GENOMA HUMANO RESUMEN

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

El compromiso de México con la paz y seguridad internacionales

CURSO DE VERANO 2015 PROFESOR: EMBAJADOR EMINENTE CLAUDE HELLER EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL: TENDENCIAS RECIENTES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

LA EJECUCIÓN NACIONAL DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

Derecho Internacional Público I Mayo 2012

Dossier Informativo. Seminario: Financiación. los Organismos Multilaterales para África Occidental

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS

UNGM Registro Básico

Comisión de Asuntos Exteriores PROYECTO DE INFORME

Organismos internacionales del comercio y la política comercial

Asamblea General Consejo Permanente

Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en. VIH en el ámbito penitenciario. Viena, de Octubre.

Foro Permanente para Cuestiones Indígenas

Las Organizaciones Internacionales. Consideraciones generales Noción y caracterización. Clases Miembros Estructura orgánica

Tópico B: Consolidación de la paz y recuperación post conflicto

Nota de la Secretaría

Seguimiento de la AOD de los países del CAD

365 días para la acción 24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL

Programa provisional del sexagésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General**

INCORPORACIÓN DE ESTADOS A LAS NACIONES UNIDAS

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

SECRET ARIA GENERAL. ORDEN EJECUTIV A No

CAPÍTULO 1: NACIONES UNIDAS. Desde la antigüedad el hombre ha sentido la necesidad de organizarse en bloques. Las

FORMULARIO DE REGISTRO DE PROVEEDORES (Rev. Dec. 12)

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

GUÍA DE TRATADOS BILATERALES CON ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Capítulo décimo cuarto La Organización de las Naciones Unidas (onu)

Examen del servicio médico en las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas

DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL INFORME ANUAL 2008

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el papel de la OEA. Ricardo Domínguez Representante de OEA en Uruguay Noviembre de 2016

Proyecto de informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III)

28. a CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA 64. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL

Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Ciudad de México, octubre 2015

Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio

REVISTA CIDOB D AFERS INTERNACIONALS Asia Central. Área emergente en las relaciones internacionales

Éxodos masivos, supervivencia y mantenimiento de la paz

EL CONSEJO DE EUROPA GUARDIÁN DE LOS DERECHOS HUMANOS UN RESUMEN

En marzo de 2014, el Consejo de Derechos Humanos volvió a nombrar al jefe internacional

Cooperación gubernamental

La función pública internacional Fermín Alcoba Enciso 7 Noviembre 2008

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 El vínculo entre DDHH y desarrollo. Unidad 2: Los Derechos Humanos y el Desarrollo.

Informe de la Dependencia Común de Inspección correspondiente a 2008 y programa de trabajo para 2009

Estructuras y áreas de trabajo

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

FORO DEL PACÍFICO SUR

En 2011, más de 8 millones de personas tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica. - Un aumento del 20% en tan solo un año, de 2010 a 2011.

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) nació oficialmente el 24 de octubre de 1945, posterior a que 51 Estados Miembros, incluyendo a

Junta Ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres

Transcripción:

Clase 9 Tema 5. El orden político multilateral de las Naciones Unidas durante la Guerra Fría Estructura Carta - documento fundamental CS ONU soberanía, veto, P5 Corte Internacional de Justicia arreglar disputas entre países - No DD.HH. (no es Corte Criminal Internacional) - Sede en la Haya - 15 jueces, 9 anos aprobados por el CS y por 2/3 de la asamblea Asamblea General: - Sistema de decisión: o Decisiones sustanciales: 2/3 de la asambleea Nuevos miembros Presupuesto Etc o El resto de decisiones: 1/2 +1 - Temas: cualquiera, menos temas de seguridad y cualquier tema que se esté tratando en el Consejo de Seguridad - No vinculantes, sin potestad para obligar a algún país - Crea presión internacional - No coordina con las decisiones Bretton Woods - Lento - Foro global - Poder para decidir el presupuesto 1

ECOSOC: - Coordina 14 agencias - Liderado por países más pequeños - Se reúne con el FMI y BM a distancia - Presidente es de países pequeños o medianos - Rinde cuentas a la Asamblea - No hay un papel especial para los P5 - Trabajo de coordinación es poco efectivo Secretariado: - 44.000 administradores por el mundo - Presenta informes - Secretario General: o Aprobado por asamblea después de recomendación por CS o Fija agenda o Poder simbólico Consejo de Administración Fiduciaria (Trusteeship Council): - Ayudó a las colonias a transicionar hacia un autogobierno - Muy efectivo en su momento - Desde 1994 no tiene actividad Organigrama: 2

Publicado por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas DPI/2470 11-36066 Junio de 2011 Órganos principales Asamblea General Consejo de Seguridad Consejo Económico y Social Secretaría Corte Internacional de Justicia Consejo de Administración Fiduciaria 4 Órganos subsidiarios Comités principales y otros comités del período de sesiones Comisión de Desarme Comisión de Derecho Internacional Consejo de Derechos Humanos Comités permanentes y órganos especiales Programas y fondos ACNUR Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ONU-Hábitat Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU-Mujeres Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad entre los Géneros y el Empoderamiento de la Mujer OOPS 1 Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente PMA Programa Mundial de Alimentos PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo FNUDC Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización VNU Voluntarios de las Naciones Unidas PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente UNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo CCI Centro de Comercio Internacional (UNCTAD/OMC) UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Institutos de investigación y capacitación UNICRI Instituto Interregional para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia UNIDIR 1 Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme UNITAR Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones UNRISD Instituto de las Naciones Unidas de Investigación para el Desarrollo Social UNSSC Escuela Superior del Personal de las Naciones Unidas UNU Universidad de las Naciones Unidas Otros órganos ONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA UNISDR Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres UNOPS Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos Órganos conexos Órganos subsidiarios Comité de Estado Mayor Comités contra el terrorismo Comités de sanciones (ad hoc) Comités permanentes y órganos especiales Misiones políticas y operaciones de mantenimiento de la paz Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia Tribunal Penal Internacional para Rwanda Órgano consultivo subsidiario Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas Organismos especializados 3 CTBTO-Comisión Preparatoria Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares OIEA 2 Organismo Internacional de Energía Atómica OMC Organización Mundial del Comercio OPCW Organización para la Prohibición de las Armas Químicas Comisiones orgánicas Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Condición Jurídica y Social de la Mujer Desarrollo Social Desarrollo Sostenible Estadística Estupefacientes Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques Población y Desarrollo Prevención del Delito y Justicia Penal Comisiones regionales CEE Comisión Económica para Europa CEPA Comisión Económica para África CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe CESPAO Comisión Económica y Social para Asia Occidental CESPAP Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico Otros órganos Comité de Expertos en Administración Pública Comité de Políticas de Desarrollo Comité encargado de las organizaciones no gubernamentales Comités del período de sesiones y comités permanentes y grupos de expertos, grupos especiales y conexos Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos OIT Organización Internacional del Trabajo FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura OMS Organización Mundial de la Salud Grupo del Banco Mundial BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento AIF Asociación Internacional de Fomento CFI Corporación Financiera Internacional OMGI Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones CIADI Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones FMI Fondo Monetario Internacional OACI Organización de Aviación Civil Internacional OMI Organización Marítima Internacional UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones UPU Unión Postal Universal OMM Organización Meteorológica Mundial OMPI Organización Mundial de la Propiedad Intelectual FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola ONUDI Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial OMT Organización Mundial del Turismo EOSG Oficina del Secretario General DAP Departamento de Asuntos Políticos DESA Departamento de Asuntos Económicos y Sociales DFS Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno DG Departamento de Gestión DGACM Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias DIP Departamento de Información Pública DPKO Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz DSS Departamento de Seguridad OACDH Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos OCAH Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios OLA Oficina de Asuntos Jurídicos ONUG Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra ONUN Oficina de las Naciones Unidas en Nairobi ONUV Oficina de las Naciones Unidas en Viena OSAA Oficina del Asesor Especial para África OSSI Oficina de Servicios de Supervisión Interna SRSG/CAAC Oficina del Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los niños y los conflictos armados UN-OHRLLS Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo UNODA Oficina de Asuntos de Desarme NOTAS 1 El OOPS y el UNIDIR informan solo a la Asamblea General. 2 El OIEA informa al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General. 3 Los organismos especializados son organizaciones autónomas que trabajan con las Naciones Unidas y entre sí a través de los mecanismos de coordinación del Consejo Económico y Social en el plano intergubernamental y a través de la Junta de los jefes ejecutivos del sistema de las Naciones Unidas para la coordinación entre secretarías. El orden de los organismos sigue la fecha en que fueron instituidos como tales por las Naciones Unidas. 4 El Consejo de Administración Fiduciaria suspendió su labor el 1º de octubre de 1994, después de que el Territorio de las Islas del Pacífico (Palau), el único Territorio en Fideicomiso, fuera independiente. Este cartel no es un documento oficial de las Naciones Unidas ni recoge la estructura de la Organización en su totalidad. 3

Financiación Ranking: - 1. EE.UU. 22% - 2. Japon 10% - 3. Alemania 7% - 4. Francia 5.6% - 5. RU 5.2% - 6. China 5.2% - 9. España 2.9% - 11. Rusia 2.4% Tropas (2016): - 1. Etiopia 8333-2. India 7713-3. Pakistán 7160-4. Bangladesh 6872-5. Ruanda 6163-6. Nepal 5102-39. España 614-52. RU 336-55. Japón 272-73. EE.UU. 68-97. Bélgica 13 Ámbito de Derechos Humanos Declaración de 48 Reacción al Nazismo 4

Eurocéntrico Consejo de DDHH 47 miembros - Pertenece a Asamblea - Definir derecho y su violación es difícil Arabia Saudita, pena de muerte Declaración, no carta no vinculante 1966 nuevos derechos educación, seguridad social, vivienda, alimentación etc. 1970 derechos de tercera generación desarrollo, medioambiente, minorías, autodeterminación Excepciones culturales? Hay países musulmanes que no aceptan según qué DDHH porque creen que es imperialismo cultural Individualismo en los DDHH Consejo de DD.HH. (2006) Ámbito de Desarrollo Independencia UNICEF UNCTAD 5

WHO UNHCR ODM: objetivos de desarrollo del milenio G77 (134 países ahora) - Promueve intereses económicos - Negociar como colectivo - NOEI: nuevo orden económico internacional (NIEO) 6

Tema 6. Las Naciones Unidas en la postguerra fría 1. Las crisis arrastradas de la ONU desde los años ochenta Crisis arrastradas en el funcionamiento de Naciones Unidas desde los ochenta - Objetivos papel en mundo post-guerra Fría. Como utilizar la nueva libertad - Mala gestión - ineficacias - Déficit presupuestario deuda de los EE.UU. y otros. Problema hoy (3.5bn$ 2014) - Politización dos bloques, reformistas-conservadores, tensiones geográficas, actitud de los EE.UU., Israel y estados árabes La agenda de las reformas de Naciones Unidas desde los noventa: - 1. Reformas administrativas o Más eficiencia y eficacia en la gestión o Reestructuraciones organizativas - 2. Reformas financieras o Necesidades financieras crecientes o Mecanismos de financiación - 3. Reformas institucionales o Consejo de Seguridad: la propuesta Razali y otras propuestas posteriores o Asamblea General: el dilema del modo de representación 7

Peacekeeping United Nations peacekeeping operations have become multidimensional in nature, composed of a range of components, including military, civilian police, political affairs, rule of law, human rights, humanitarian, reconstruction, public information and gender. UN Peacekeeping Handbook, 2003 Las misiones de paz de Naciones Unidas en la posguerra fría Los cambios a partir de 1988-1989 - Ampliación de las operaciones sobre el terreno, pasando de las misiones «tradicionales», basadas en tareas generales de observación a cargo del personal militar, a actividades «multidimensionales» - Aumento espectacular del número y la envergadura de las misiones: 20 nuevas operaciones entre 1989 y 1994, e incremento del personal de 11.000 a 75.000 efectivos (conflictos relacionados con el fin de la Guerra Fría) Las operaciones desplegadas desde 1989: - Algunas de las primeras misiones de la posguerra fría: 8

o Angola (UNAVEM I - Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Angola I, y UNAVEM II - Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Angola II) o Camboya (APRONUC - Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboya) o El Salvador (ONUSAL - Misión de Observadores de las Naciones Unidas en El Salvador) o Mozambique (ONUMOZ - Operación de las Naciones Unidas en Mozambique) o Namibia (GANUPT - Grupo de Asistencia de las Naciones Unidas para el Período de Transición) - Las operaciones más problemáticas o Ex Yugoslavia (UNPROFOR - Fuerza de Protección de las Naciones Unidas) o Rwanda (UNAMIR - Misión de Asistencia de las Naciones Unidas a Rwanda) o Somalia (ONUSOM II - Operación de las Naciones Unidas en Somalia II). - 56 misiones desde 1989 hasta la actualidad Los desafíos derivados de la proliferación de operaciones en los años noventa Despliegue de misiones más grandes, más costosas y cada vez más complejas; Planificación y aplicación de estrategias de transición viables para las misiones en que se haya conseguido cierto grado de estabilidad; Dotación a las comunidades, en la medida en que sea posible, de la capacidad para garantizar estabilidad y paz duraderas. 9

El suplemento a Un programa de Paz (1995): - Reconsideración del papel de las OMP a partir de los mandatos de los años previos (Ruanda, Somalia, Liberia y Yugoslavia) en los cuales se rompían las condiciones básicas con que funcionaban las OMP desde 1962 (consentimiento de las partes, imparcialidad, no uso de la fuerza armada) - Necesidad de adecuar las capacidades presupuestarias y militares de las operaciones al mandato que les es dado El informe Brahimi (2000): - Necesidad de impulsar una reforma profunda de las operaciones de paz de las Naciones Unidas - Para ser eficaces, las fuerzas de paz de Naciones Unidas deben contar con los recursos y equipos adecuados, y deben operar con mandatos claros, convincentes y viables - Renovación del apoyo de los Estados miembros a las operaciones Reforma Peacekeeping: - UNSC resoluciones, pero sin tropas - Despliegue lento - Conflictos se empeoraban (Darfur) - Zona segura Srebrenica - Resoluciones anti-serbia bloqueadas - EE.UU. no queria ser controlado x ONU bajo OTAN - Peacekeeping y presupuesto - Nivel de tropas - Fracaso en Bosnia, Ruanda, Somalia - Lead nations Sierra Leona, Timor del Este - Reconstrucción de los estados - Informe Brahimi (2000) - Fact-finding, early warning 10

- Mandatos claros y contundentes - Mas recursos - Mas apoyo internacional - Operaciones del Capitulo VI - invitacion - Capitulo VII imposicion de la paz, invitacion no nec. 11