Verdadero/falso: responda verdadero o falso a las siguientes afirmaciones.

Documentos relacionados
REINO PLANTAE. División briofitos División licopodios División esfenifitos División pteridofitos

TEMA 8 SISTEMÁTICA VEGETAL

1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos?

EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE BIOLOGÍA RESUELTO (14 DE ENERO DE 2013) GRADO EN BIOTECNOLOGÍA

Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas

Célula somática. Clones. Debido a que los tejidos meristemáticos pueden crecer de forma indefinida.

La diversidad de los seres vivos (III)

Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas y especializadas, ANTÓFILOS, a los fines

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS


TEMA 9: LAS PLANTAS GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 9 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS

DIVISIÓN FANERÓGAMAS SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS. Clave de los grupos de órdenes

La función de reproducción

Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla. Diapositiva 1

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA 9: El reino vegetal 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

I.E.S. Ricardo Bernardo Dpto. Biología-Geología Belén Ruiz

DIVERSIDAD BIOLÓGICA I REINO PLANTAE

TAXONOMÍA Categorías taxonómicas, Nombre científico.

1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL.

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

Pteridófitos plantas gimnospermas

PRÁCTICA ESTRUCTURA FLORAL (MORFO-ANATOMÍA DE LA FLOR)

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

Embriófitos La llamada "conquista de la tierra" consisti en realidad en la conquista del aire.tradicionalmente se admite que las innovaciones m

USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS

UNIDAD 2. LAS PLANTAS

Fisiología vegetal. Tejidos Vegetales. Tejidos vegetales.

TEMA 7: LAS PLANTAS. Dpto. Biología-Geología. IES Las Viñas (Manilva, Málaga)

TRABAJO PRÁCTICO N 4 ORGANOGRAFÍA FLOR

Reino VEGETAL Las plantas. fabrican su propio ALIMENTO. a través de un proceso llamado. que produce. que necesita. por los que se utiliza para

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL

Fotosíntesis-Respiración celular

SESION 8 MODELOS DE REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO EN PLANTAS

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

LAS PLANTAS: LOS BRIÓFITAS Y PTERIDÓFITAS.

PROPAGACION SEXUAL PROPAGACION POR SEMILLA BOTANICA. Ing. Saray Siura

REINO PLANTAE. Andy Morera Kenneth Ramírez Luhana Marchena

de la producción vegetal

LA FLOR DE DICOTILEDÓNEAS

DESARROLLO DEL FRUTO

Pluricelulares eucariotas núcleo pared celular celulosa cloroplastos clorofila fotosíntesis

La reproducción vegetal

LAB. 5 DIVERSIDAD VEGETAL I. Biol 3014 Dra. O. Hernández Vale

Ilustraciones para realizar transparencias

Licenciatura en Gestión Ambiental

Las funciones de reproducción. Tema 3 IES ZOCO

La reproducción es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes semejantes a ellos.

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN

World Conservation Monitoring Centre

Material Aguja enmangada Pinzas Lupa Flores, frutos, semillas e inflorescencias de diversos táxones. Ejemplares de las familias botánicas comentadas

MORFOLOGÍA DE LA FLOR

LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV)

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Reino vegetal (Metaphita, plantae)

Clasificación de las Plantas. Ing. Maite Baquerizo Revilla

Las plantas. Partes de una planta

LAS PLANTAS VANESA SANCHO ESTEBAN DEP. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Taxonomía vegetal. En 1753 Linneo establece un sistema de clasificación basado en los órganos de reproducción de las plantas:

Curso Botánica Reproducción Vegetal. Gabriela Speroni Laboratorio de Botánica Facultad Agronomía

EL REINO VEGETAL: LAS PLANTAS

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS

1. LAS FUNCIONES DE RELACIÓN EN PLANTAS

Obje #5. ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO. Continuación: Esta teoría es una continuación de la anterior, mismo objetivo copiar

REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRACTICO Nº 12 COMPLEMENTO TEORICO PLANTAS VASCULARES I

TEMA 3. El reino Plantas

CARACTERÍSTICAS. Pluricelulares con verdaderos tejidos.

TEMA 6 LAS PLANTAS Y LOS HONGOS 1. El reino de las plantas

Las plantas LAS PLANTAS

Verdadero/falso: responda verdadero o falso a las siguientes afirmaciones.

LA REPRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA IES UNIVERSIDAD LABORAL DE MÁLAGA. Proyecto Los caminos del Saber. Editorial Santillana-Grazalema

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS. PRINCIPALES FAMILIAS DE INTERÉS FORESTAL

UNIDAD 9: DIVERSIDAD DE ESPERMATOFITAS. TEMA 43: Plantas Angiospermas (Div. Magnoliofitinas). Dicotiledóneas V: Subcl. Rósidas

Unidad 4. REPRODUCCIÓN.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA VEGETAL II FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

de la producción vegetal

Bryophyta (No vasculares) Características

Origen y Clasificación de las Angiospermas

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

TEMA 2: LAS PLANTAS. Las plantas, igual que los animales, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen.

XOT PARTE DEL PRODUCTO A LA QUE SE APLICAN LOS LÍMITES MÁXIMOS DEL CODEX PARA RESIDUOS Y QUE SE ANALIZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2015 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL Apellido/s y nombre/s...

REINO DE LAS PLANTAS

LAS GIMNOSPERMAS TALLERES DE BOTÁNICA. Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC ORGANIZA

Angiospermas (Filum Antophyta): Morfología Vegetal Ejercicio # 8

Fig. 1 Ciclo biológico o ciclo vital. Fig. 2 Reproducción sexual y asexual.

Plantas terrestres, no vasculares (Briófitos s.l.) Hepáticas. Musgos. Antocerotes. Div. Bryophyta. Div. Bryophyta.

Venezuela PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

BLOQUE 5. LAS PLANTAS: SUS FUNCIONES Y ADAPTACIONES AL MEDIO

Por favor mantenga apagado su celular

1. QUÉ ES UNA PLANTA?

Coffea (Rubiaceae) Botánica Cinchona (Rubiaceae) Strophanthus gratus, heterósidos cardiotónicos esteroidícos

UNIDAD 7: EL REINO DE LAS PLANTAS

SUBCASE ROSIDAE (1) Ubicación taxonómica Caracteres diagnósticos Ordenes que conforman la subclase Diferencias entre las familias

Transcripción:

Verdadero/falso: responda verdadero o falso a las siguientes afirmaciones. 1. En las Briofitas, la estructura foliosa la podemos encontrar en musgos y hepáticas 2. Pteridium aquilinum es un briofito típico, con rizoma y frondes compuestas 3. En el esporofito de los musgos, al esporangio se le conoce como cápsula 4. El tejo se caracteriza por ser una Conífera que no presenta canales resiníferos 5. La Familia de las Taxodiáceas pertenece al Orden Taxales 6. El esporofito de los helechos presenta raíces fasciculadas 7. Las hojas del tejo son pequeñas y escamosas 8. La fecundación doble es típica de todas las Espermatofitas 9. Son Fanerógamas: Coníferas y Cicadáceas 10. Los Briofitos son organismos diplontes con la generación gametofítica dominante 11. El falso fruto de las Gimnospermas se denomina carpoide 12. El esporofito de los helechos presenta raíces axonomorfas 13. El gametofito de los helechos presenta rizoides en su cara inferior 14. El pie es la base del esporofito de los musgos

15. Son Fanerógamas: Coníferas y Psilofitas 16. Las Pteridofitas son plantas con tejidos vasculares especializados, pero no forman flores ni semillas 17. Musgos y hepáticas son talofitas, mientras que helechos y equisetos son cormofitas 18. Las Pteridofitas presentan carpelos agrupados en soros 19. Son Pteridofitas: helechos, equisetos y licopodios 20. Las Pteridofitas presentan traqueidas y tráqueas como elementos conductores del xilema 21. La taxina la podemos encontrar en cualquier parte del tejo salvo en el arilo maduro, ya de color rojo 22. El gametofito de los helechos no presenta tejidos vasculares 23. El esporofito de los helechos presenta tallos subterráneos 24. En las semillas de las Gimnospermas, el tejido nutricio procede del gametofito masculino 25. El Ginkgo presenta macroblastos y braquiblastos Respuestas: 1. Verdadero 2. Falso 3. Verdadero 4. Verdadero 5. Falso 6. Verdadero 7. Falso 8. Falso 9. Verdadero 10. Falso 11. Verdadero 12. Falso 13. Verdadero 14. Verdadero 15. Falso 16. Verdadero 17. Verdadero 18. Falso 19. Verdadero 20. Falso 21. Verdadero 22. Verdadero 23. Verdadero 24. Falso 25. Verdadero

Test: de las 4 opciones elija la correcta (solo una). 1. Son ejemplos de géneros de la Familia de las Compuestas: a) Helianthus y Capsicum b) Cynara y Lactuca c) Taraxacum y Thymus d) Matricaria y Mentha 2. En las Espermatofitas: a) El ciclo es diplonte con gametofito dominante b) El ciclo es diplohaplonte con gametofito dominante c) El ciclo es haplonte con esporofito dominante d) El ciclo es diplohaplonte con esporofito dominante 3. Dentro de Brassica oleracea, la col forrajera es la variedad: a) acephala b) capitata c) gemmifera d) botrytis 4. Si nos preparamos una ensalada con Solanum lycopersicum, Allium cepa y Lactuca sativa, significa que sus ingredientes son respectivamente: a) Patata, ajo y lechuga b) Patata, cebolla y lechuga c) Tomate, cebolla y lechuga d) Tomate, ajo y lechuga 5. La cebolla y el ajo no presentan: a) bulbos b) perigonio c) ninguna es correcta d) flores actinomorfas 6. La corola gamopétala y el androceo sinantéreo son característicos de: a) Solanáceas b) Leguminosas c) Compuestas d) Labiadas 7. Cicer arietinum no presenta: a) Androceo tetradínamo b) Gineceo monocarpelar c) Cáliz gamosépalo d) Hojas compuestas 8. Pertenecen al mismo género: a) Orégano y las mentas b) Tomillo y orégano c) Cantueso y espliego d) Espliego y tomillo 9. Las Solanáceas no presentan: a) Flores espiraladas b) Flores actinomorfas c) Fruto baya d) Fruto cápsula

10. Las flores de las Rosáceas suelen tener: a) Estambres numerosos b) 4 estambres c) 5 estambres d) 6 estambres 11. Las Magnoliáceas son plantas: a) Generalmente herbáceas b) Con gineceo apocárpico c) Con corola gamopétala d) Con hojas compuestas 12. Es propio de dicotiledóneas: a) Formas de desarrollo exclusivamente arbóreas b) Flores en verticilos tetrámeros o pentámeros c) Flores en verticilos trímeros d) Ninguna es correcta 13. Son ejemplos de la Familia Asteraceae: a) Tomillo y lechuga b) Girasol y repollo c) Orégano y girasol d) Lechuga y alcachofa 14. En una espiguilla, la lema o lemma es: a) La gluma superior b) La gluma inferior c) La glumilla superior d) La glumilla inferior 15. En las Rosáceas encontramos hojas simples y gineceo policarpelar con ovario ínfero en: a) El género Prunus b) El género Pyrus c) El género Fragaria d) El género Rosa 16. Las Crucíferas presentan: a) Flores tetrámeras y fruto carnoso b) Flores tetrámeras y fruto seco c) Flores pentámeras y fruto seco d) Flores pentámeras y fruto carnoso 17. Las Solanáceas suelen presentar: a) Tallos cuadrangulares y fruto tipo drupa b) Alcaloides y flores tetrámeras c) Androceo didínamo y flores actinomorfas d) Flores pentámeras y fruto de tipo baya 18. El arilo es una estructura característica de: a) Cupresáceas b) Taxodiáceas c) Taxáceas d) Pináceas

19. Malus sylvestris y Capsicum anuum tienen en común: a) Hojas compuestas b) Fruto carnoso c) Ovario ínfero d) Gineceo apocárpico 20. El fruto cipsela de las Compuestas está relacionado con: a) Todas son correctas b) Vilano c) Gineceo monocarpelar d) Ovario súpero 21. La flor de las Liliáceas suele presentar: a) Seis carpelos y seis estambres b) Tres carpelos y tres estambres c) Seis tépalos y tres carpelos d) Tres estambres y seis tépalos 22. En las Papilionoideas la corola presenta: a) Dos estandartes b) Dos quillas c) Ninguna es correcta d) Dos alas 23. Ciruelo y alfalfa coinciden en que: a) Presentan ovario súpero b) Presentan zigomorfas c) Presentan gineceo monocarpelar d) Presentan fruto drupa 24. Las Asteráceas presentan un androceo: a) Monadelfo con 10 estambres b) Didínamo con 4 estambres c) Tetradínamo con 6 estambres d) Sinantéreo con 5 estambres 25. Ejemplos de la Familia Solanaceae: a) Patata y cebolla b) Lechuga y cebolla c) Ajo y berenjena d) Tabaco y pimiento Respuestas: 1. b 2. d 3. a 4. c 5. c 6. c 7. a 8. c 9. a 10. a 11. b 12. b 13. d 14. d 15. b 16. b 17. d 18. c 19. b 20. b 21. c 22. d 23. c 24. d 25. d