EDITA: Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales AUTOR: Juan Celestino Méndez Iglesias DISEÑO Y MAQUETACIÓN: E.

Documentos relacionados
Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

INFORMACIÓN RIESGOS CUBIERTAS EPSG. Observaciones: El edificio tiene dos cubiertas a diferente altura comunicadas entre sí por unas escaleras.

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

TRABAJOS EN ALTURAS 1

El objetivo de los primeros auxilios es el de limitar las

Escaleras de mano. Francisco Oliver Echevarría Técnico USSL León

P u do h a b e r s e evita do N º 2 8, m ayo de

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

Condiciones de Seguridad de los Equipos de Trabajo para elevación n de cargas

Fichas de investigación de accidentes del Invassat

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

USO DE ANDAMIOS TUBULARES APOYADOS CONSEJOS Y ORIENTACIONES PARA UNA GESTIÓN PRÁCTICA Y EFICAZ EN OBRA

Joaquín Ortega Herrera

GT/ET.- TRABAJOS VERTICALES GT/ET.- TRABAJOS VERTICALES

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES.

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

Aprobado por : Elaborado y revisado por : Comité de Seguridad y Salud OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de diciembre de 2011

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

Trabajos en altura. Trabajos en altura. Duración: 40 horas. Precio: consultar euros. Modalidad: e-learning. Objetivos: Metodología:

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Trabajo seguro en alturas

DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PG-05

Maquinaria de elevación

Unidad 7. Guía de entrenamiento para la seguridad en. la construcción

se desplaza, o que se desplaza entre diferentes posiciones en las que se utiliza para realizar su función.

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Política de seguridad contra incendios

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

GUÍA PRL: SEÑALIZACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

índice Accidentes en jornada laboral por caída en altura en la Comunidad de Madrid.

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

10 años. Una perfecta solución para accesos difíciles, fosos, niveles y desniveles de las áreas de trabajo o de tránsito GARANTIA.

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales

INSTALACIONES MÍNIMAS PARA REALIZAR MEDICIONES DIRECTAS

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS DE DERRIBOS

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN Y USO DE DESFIBRILADORES PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PROC C12

PUDO HABERSE EVITADO (BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS). MUERTE POR APLASTAMIENTO EN TAREAS DE MANTENIMIENTO

ESTRUCTURA ENCOFRADOS

IMPLICACIÓN DE LA NORMATIVA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

MANUAL DE INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE SISTEMAS PROVISIONALES DE PROTECCIÓN AL BORDE

la Comunidad de Madrid, y eso sí, siempre bajo el amparo y el respeto a la normativa general de ámbito estatal antes mencionada.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

MANUAL DE INSTALACIÓN

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Madrid, 29 de Noviembre de 2.006

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN ALTURAS NIVEL AVANZADO 40 HORAS

Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004

PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS PLAN DE RESCATE

PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas.

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012

ANEXO IV MODELO DE INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES. IT31-GA-01

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

ESTABILIDAD DE FACHADAS

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACION DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DPMPO06

ANTICAÍDAS SOBRE CARRIL FABA A12 - EN 353-1

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

GERENCIA DE PREVENCIÓN

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL PARA CONTRATISTAS

Retirada de amianto en obras de construcción. Fernando Bastida Yarza Director Prevención de Riesgos Laborales CONSTRUCCIONES ALTUNA y URÍA, S.A.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

DOCUMENTO CONTROLADO POR LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN. Manual. Código: MAGGSSI001 Versión: Primera Versión Fecha: 09 de Agosto de 2013

ORDENANZA REGULADORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CONSTRUCCION

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

MARQUESINA DE ACCESO A POLIDEPORTIVO MUNICIPAL, CONCELLO DE COVELO. FEBRERO 2016.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ADECUADO

4.4. Estructura metálica

Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

ACCIDENTE POR DESPLOME DE MAQUINILLO EN OPERACIONES DE ACOPIO DE MATERIALES A FORJADO

El tráfico: Primer y Último riesgo laboral del día

SEÑALES DE SEGURIDAD PARA CENTROS DE TRABAJO.

CASOS EN LOS CUALES ARP NO RECONOCE UN ACCIDENTES COMO DE TRABAJO. Ejemplo: cortarse un dedo para obtener incapacidad; suicidarse, etc.

HERRAMIENTAS MANUALES

SKUs & información para ordenar

2CONDICIONES CONSTRUCTIVAS. 3 Qué riesgos hay que proteger?

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO

INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

MONOGRAFIA. Parte 1ª CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA CON USO DE ARNES ANTICAÍDAS. Trabajos en Altura.

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios y espacios urbanos Rampas fijas adecuadas y básicas

Manual de instrucciones de seguridad en el manejo de las Plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP). Formación del operador

P u do h a b e r s e evita do N º 2 5, febrero de

Transcripción:

EDITA: Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales AUTOR: Juan Celestino Méndez Iglesias DISEÑO Y MAQUETACIÓN: E.com, ediciones y comunicación s.l. DEPÓSITO LEGAL: AS-00445-2014 IMPRIME: Gráficas Eujoa

ÍNDICE Prevención de caídas de trabajadores por rotura de cubiertas frágiles pág. 9 Definición de cubiertas frágiles pág. 11 Datos de fallecimientos por caída en altura pág. 15 Legislación aplicable pág. 17 Accidentes pág. 21 Conclusiones pág. 26 Medidas preventivas pág. 27 Empresas que ejecutan el trabajo pág. 31 Propietarios de edificaciones con cubiertas frágiles pág. 32 Trabajadores pág. 34

Existe riesgo de caídas mortales y lesiones graves por rotura de cubiertas constituidas por materiales de resistencia insuficiente al trabajar sobre ellos.

ALERTA IAPRL Prevención de caídas de trabajadores por rotura de cubiertas frágiles. Prevención de caídas de trabajadores por rotura de cubiertas frágiles El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) alerta sobre los riesgos de sufrir accidentes graves y mortales por caídas de trabajadores desde cubiertas por rotura de estas, durante los trabajos de montaje, desmontaje, mantenimiento y/o reparación. Las investigaciones de accidentes recientes realizadas por el IAPRL indican que los empresarios y los trabajadores no valoran suficientemente el riesgo de caídas asociados al trabajo sobre cubiertas frágiles o desconocen dicho peligro. Consecuentemente se realizan trabajos en cubierta sin las medidas adecuadas de prevención contra caídas por rotura de estas. No son objeto de esta alerta los demás riesgos comunes a los trabajos en cubiertas, como por ejemplo las caídas por el borde, que deberán también tenerse en cuenta durante dichos trabajos. En esta Alerta se describen cinco muertes debidas a caídas desde cubiertas por rotura de estas. Se proporcionan las medidas preventivas que ayuden a evitar accidentes similares en el futuro. Dichas medidas preventivas deberían ser seguidas por las empresas implicadas en el trabajo y por los trabajadores que lo ejecutan. 9

ALERTA IAPRL Prevención de caídas de trabajadores por rotura de cubiertas frágiles. Definición de cubiertas frágiles: Son aquéllas en las que por el diseño y los componentes que las constituyen (en su totalidad o en parte), una vez ejecutadas y en determinadas circunstancias durante su ejecución, no pueden soportar el tránsito de personas ni el acopio de materiales sin instalar o utilizar medios auxiliares o elementos complementarios de seguridad. Ejemplos; fibrocemento, policarbonato, fibra de vidrio, chapa ondulada, resinas de poliéster, polímeros termoplásticos, virutas de madera cementadas, etc.. La utilización de cubiertas ligeras para la cobertura de distintos tipos de estructuras tiene un uso generalizado debido a su poco peso, fácil transporte y montaje, así como un coste reducido, no obstante, debe tenerse en cuenta que no han sido concebidas para soportar el tránsito de las personas. 11

12

13

ALERTA IAPRL Prevención de caídas de trabajadores por rotura de cubiertas frágiles. Datos de fallecimientos por caída en altura: Los datos que se ofrecen provienen de los partes de accidente de trabajo, notificados mediante el sistema Delta (Orden TAS/2926/2002). Dentro del parte de accidente de trabajo el campo desviación describe qué hecho anormal ha dado lugar al accidente; utilizando como criterio de búsqueda para este campo el código 51 caída de una persona-desde una altura, los datos para los últimos años son: Año Nº fallecimientos 2008 (1) 2 2007 1 2006 0 2005 2 2004 3 (1) Datos del primer semestre de 2008 Utilizando como criterio el campo desviación, código 34 resbalón, caída, derrumbamiento de agente material - inferior (que arrastra a la víctima), los resultados son: Año Nº fallecimientos 2008 (1) 1 2007 1 2006 0 2005 0 2004 1 (1) Datos del primer semestre de 2008 15

El campo forma describe el modo en que se produjo la lesión. El código 31 de este campo se corresponde con los accidentes por aplastamiento sobre o contra un objeto inmóvil (el trabajador está en movimiento horizontal o vertical), como resultado de una caída. Los datos obtenidos con este criterio son: Año Nº fallecimientos 2008 (1) 2 2007 1 2006 0 2005 2 2004 3 (1) Datos del primer semestre de 2008 El presente documento insiste en alertar sobre el hecho de que los trabajadores, continúan en riesgo de caídas desde cubiertas por su rotura. Se deben incrementar, por parte de todos los agentes implicados, los esfuerzos para identificar los peligros de caídas y poner en práctica medidas de prevención a fin de reducir lesiones graves y caídas mortales. 16

ALERTA IAPRL Prevención de caídas de trabajadores por rotura de cubiertas frágiles. LEGISLACIÓN APLICABLE Considerando que las disposiciones de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, se deberán aplicar plenamente, conviene destacar el Art. 15, apartados e) y f): e) Tener en cuenta la evolución de la técnica f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro Anexo IV, parte A, apartado 2b del Real Decreto 1627/97, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción: El acceso a cualquier superficie que conste de materiales que no ofrezcan una resistencia suficiente sólo se autorizará en caso de que se proporcionen equipos o medios apropiados para que el trabajo se realice de manera segura. Anexo IV, parte C, apartado 12a del Real Decreto 1627/97, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción: 17

Los trabajos de derribo o demolición que puedan suponer un peligro para los trabajadores deberán estudiarse, planificarse y emprenderse bajo la supervisión de una persona competente y deberán realizarse adoptando las precauciones, métodos y procedimientos apropiados. Anexo IV, parte C, apartado 12b del Real Decreto 1627/97, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. En los trabajos en tejados deberán adoptarse las medidas de protección colectiva que sean necesarias, en atención a la altura, inclinación o posible carácter o estado resbaladizo, para evitar la caída de trabajadores, herramientas o materiales. Asimismo cuando haya que trabajar sobre o cerca de superficies frágiles, se deberán tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar que los trabajadores las pisen inadvertidamente o caigan a través suyo. Anexo I, punto 1, apartado 2 del Real Decreto 486/97 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: ( ).El acceso a techos o cubiertas que no ofrezcan suficientes garantías de resistencia solo podrá autorizarse cuando se proporcionen los equipos necesarios para que el trabajo pueda realizarse de forma segura. Anexo I, punto 2, apartado 3 del Real Decreto 486/97 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: 18

ALERTA IAPRL Prevención de caídas de trabajadores por rotura de cubiertas frágiles. Deberán tomarse las medidas adecuadas para la protección de los trabajadores autorizados a acceder a las zonas de los lugares de trabajo donde la seguridad de los trabajadores pueda verse afectada por riesgos de caída, caída de objetos y contacto o exposición a elementos agresivos. Asimismo, deberá disponerse, en la medida de lo posible, de un sistema que impida que los trabajadores no autorizados puedan acceder a dichas zonas. Anexo I, punto 2, apartado 4 del Real Decreto 486/97 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: Las zonas de los lugares de trabajo en las que exista riesgo de caída, de caída de objetos o de contacto o exposición a elementos agresivos, deberán estar claramente señalizadas. 19

ALERTA IAPRL Prevención de caídas de trabajadores por rotura de cubiertas frágiles. BREVE DESCRIPCIÓN DE ACCIDENTES Las investigaciones de accidentes realizadas por el IAPRL tienen como objetivo principal la deducción de las causas que los han generado a través del previo conocimiento de los hechos acaecidos. Alcanzado este objetivo, los objetivos inmediatos persiguen rentabilizar los conocimientos obtenidos para diseñar e implantar medidas correctoras encaminadas, tanto a eliminar las causas para evitar la repetición del accidente o similares, como aprovechar la mala experiencia para mejorar la prevención en la empresa. Los siguientes accidentes mortales fueron investigados por el IAPRL. Se seleccionaron casos con consecuencias mortales debidos a caídas por rotura de cubiertas frágiles. Accidente 1. Caída por rotura de placas de fibrocemento Un trabajador de 45 años de edad, muere como consecuencia de una caída de altura por rotura de cubierta de placas de fibrocemento. El trabajador se encontraba cambiando las placas traslúci- 21

das de la cubierta de una nave, que se intercalaban entre placas de fibrocemento. Cuando el trabajador se disponía a desatornillar una de las placas traslúcidas pisó sobre una placa de fibrocemento, esta rompió, y el trabajador se precipitó unos 15 m hasta el suelo de la nave. Accidente 2. Caída por desfondamiento de un panel traslúcido del techo de una nave Un trabajador de 41 años de edad, muere como consecuencia de una caída de altura por desfondamiento de parte de la cubierta de nave industrial. Durante trabajos de remate del montaje sobre la cubierta el trabajador al ubicarse sobre un panel traslúcido de resistencia insuficiente para su peso se precipita al vacío desde 22 m al ceder dicho panel traslúcido. 22

ALERTA IAPRL Prevención de caídas de trabajadores por rotura de cubiertas frágiles. Accidente 3. Caída por rotura de placa de plástico traslúcido Un trabajador de 40 años de edad, muere como consecuencia de una caída de altura por rotura de cubierta de placa de plástico traslúcido. El trabajador caminaba sobre la cubierta para una revisión antes de iniciar trabajos de reparación sobre ella, el tra- 23

bajador al pisar sobre un panel de plástico traslúcido de resistencia insuficiente para su peso se precipita al vacío desde 4 m al ceder dicho panel. 24

ALERTA IAPRL Prevención de caídas de trabajadores por rotura de cubiertas frágiles. Accidente 4. Caída por rotura de tejado de almacén Un trabajador de 62 años de edad, muere como consecuencia de una caída de altura por rotura de falso techo. Durante los trabajos de derribo del tejado de un almacén, el trabajador pisa sobre un panel de virutas de madera cementadas, que rompe por su fragilidad y por encontrarse húmedo, ocasionando la caída al vacío del trabajador desde una altura de 4 m. 25

Accidente 5. Caída por rotura de bajo cubierta de construcción antigua Un trabajador de 58 años de edad muere como consecuencia de una caída de altura por rotura del piso de una bajo cubierta. Durante los trabajos de reparación en la trampilla de acceso a la bajo cubierta de construcción antigua en forma de bóveda, esta cede por el peso del trabajador y éste se precipitó unos 5,5 m hasta el suelo. CONCLUSIONES: Estos accidentes mortales dejan de manifiesto que no se tiene en cuenta la gravedad de los peligros de caídas asociados con el trabajo sobre cubiertas de materiales ligeros sin medidas de protección adecuadas. Las investigaciones realizadas por el IAPRL identificaron los siguientes factores que estuvieron presentes en estos siniestros de caídas: Transitar por cubiertas de materiales ligeros sin las debidas protecciones contra caídas a distinto nivel. Utilización deficiente o no utilización de equipos de protección individual contra las caídas a distinto nivel. Ausencia de redes horizontales de seguridad bajo cubierta. No utilización de pasarelas adecuadas sobre las cubiertas. Ausencia de instalación de línea de vida para utilizar durante el necesario mantenimiento y/o reparación. 26

ALERTA IAPRL Prevención de caídas de trabajadores por rotura de cubiertas frágiles. Ausencia de coordinación empresarial en materia de Prevención de Riesgos Laborales para evitar los sucesos. Formación inadecuada e insuficiente sobre los riesgos de trabajar sobre cubiertas de materiales frágiles. MEDIDAS PREVENTIVAS: Es necesario prestar especial atención a los riesgos de trabajar sobre cubiertas de materiales ligeros y adoptar en dichos trabajos medidas preventivas adecuadas. El IAPRL recomienda las siguientes medidas para prevenir lesiones graves y muertes de los trabajadores a causa de caídas por rotura de cubiertas de material ligero. Para el trabajo sobre cubiertas de materiales ligeros, se deberán tomar las siguientes medidas preventivas prioritarias: Realizar estudio previo y planificación de los trabajos a realizar, previa evaluación de los riesgos presentes en el lugar de trabajo. Formar e informar a los trabajadores del riesgo que supone pisar sobre las zonas y superficies frágiles. El programa de formación deberá cubrir, al menos, los siguientes aspectos: - Identificación y descripción de los peligros de caídas en la zona de trabajo. - Procedimientos correctos para montar, inspeccionar, mantener, usar y desmontar los sistemas de prevención de caídas desde cubiertas. - Disposiciones legales aplicables. 27

- Utilizar el contenido de esta Alerta en la charla formativa será de gran utilidad para evitar los riesgos. Utilización de plataformas elevadoras móviles de personas (PEMP) normalizadas. Solamente cuando no sea posible la aplicación de las medidas anteriores, otras posibles medidas son: Habilitación de zonas de trabajo y de tránsito (pasarelas) apoyadas sobre los elementos resistentes de la cubierta de tal forma que se garantice la resistencia del conjunto, evitando pisar directamente sobre la cubierta. Para ello las zonas de tránsito deberían: - Estar dotadas de elementos que impidan que los trabajadores puedan salirse voluntariamente de las mismas, o bien equipadas de líneas de vida para configurar un sistema anticaídas. 28

ALERTA IAPRL Prevención de caídas de trabajadores por rotura de cubiertas frágiles. - Estar diseñadas para ser ensambladas progresivamente a medida que se avanza y ser desplazadas sin que el trabajador deba apoyarse directamente sobre la cubierta. - Disponer de huecos para facilitar la fijación a los elementos resistentes de la cubierta. Los materiales utilizados son el aluminio, la madera, peldaños de acero enlazables, bandas moldeadas de goma negra, etc.; el aluminio es un material muy apropiado por ser ligero e inoxidable. La superficie de los materiales sobre los que pisa el trabajador debe ser antideslizante. Instalar redes de seguridad de sistema horizontal con cuerda perimetral como medida complementaria, para la recogida de personas en caso de caída o solución equivalente, como por ejemplo plataformas rígidas situadas próximas a las zonas de caída. 29

Se dispondrán justo debajo de la zona de trabajo y de circulación para que, en caso de caída eventual, el operario no se golpee con ningún obstáculo de la estructura de la edificación y además: - La altura máxima de caída será la menor posible y en ningún caso superior a 6 m. - La superficie cubierta por la red debe acotarse durante los trabajos para impedir que se pueda circular por zonas no protegidas. - Las propias redes serán normalizadas así como su instalación. - La instalación deberá ser realizada por personal especializado. Instalación de líneas de vida (normalmente sobre la cumbrera) o puntos de anclaje para la utilización de sistemas anticaídas. Los puntos de anclaje de dichos dispositivos tendrán la resistencia suficiente para garantizar su efectividad. Los mosquetones serán de cierre automático. 30

ALERTA IAPRL Prevención de caídas de trabajadores por rotura de cubiertas frágiles. Empresas que ejecutan el trabajo: Los empresarios deben seguir los siguientes pasos para proteger a los trabajadores: Realizar una evaluación previa de los riesgos presentes en el lugar de trabajo durante todas las fases de este (acceso, permanencia y abandono de la cubierta), prestando especial atención a las características de los materiales, teniendo a su vez en cuenta el posible deterioro por las condiciones climáticas y el paso del tiempo. Garantizar que los trabajadores reciban formación del riesgo que supone pisar sobre las cubiertas frágiles antes de trabajar sobre ellas. Adopción de las medidas de control precisas elaborando un procedimiento de trabajo, en el que conste el trabajo que hay que realizar, quiénes pueden realizarlo, cuáles son las medidas de prevención y protección a adoptar en cada etapa del trabajo (anteponiendo la protección colectiva a la individual), y qué registros hay que cumplimentar para evidenciar que se han cumplido dichas medidas. Autorizar el acceso a superficies conformadas por materiales frágiles, sólo en el caso de que los trabajadores hayan sido for- 31

mados e informados sobre las tareas a realizar y se disponga de los medios y sistemas preventivos para el desarrollo de las mismas. Esta autorización deberá ser otorgada por el propio empresario o por una persona designada expresamente por este, considerando sus conocimientos técnicos, formación profesional y preventiva, así como su experiencia. Dicha autorización quedará documentada. Realizar inspecciones programadas y no programadas con regularidad para asegurarse de que se emplee correctamente el sistema de prevención de caídas seleccionado, se le dé el servicio adecuado y que éste proporcione la protección adecuada contra caídas. Coordinación en materia de prevención de riesgos laborales con los propietarios de las edificaciones. Propietarios de edificaciones con cubiertas frágiles: Los propietarios de edificios deberían seguir los siguientes pasos para proteger a los trabajadores de caídas por rotura de sus cubiertas frágiles: Identificar la existencia de cubiertas frágiles en sus instalaciones, informando de ello a sus propios trabajadores así como a las empresas contratadas que pretenden acceder a ellas. Instalar puntos de anclaje permanentes y adecuados para posibilitar el empleo de sistemas de protección anticaídas tanto en los edificios nuevos como en los ya existentes, marcando su ubicación para los trabajadores. Colocar señales normalizadas (según lo establecido en el Real Decreto 485/97) que adviertan del riesgo de caída por rotura de la cubierta en los accesos a dichas cubiertas, así como sobre 32

ALERTA IAPRL Prevención de caídas de trabajadores por rotura de cubiertas frágiles. la propia cubierta, en lugares claramente visibles para las personas que puedan acceder o encontrarse sobre ellas. Disponer a su vez señalización normalizada que advierta de la obligación del uso de arnés de seguridad. Dificultar el acceso a las cubiertas de materiales frágiles, colocando en su caso, cerraduras en todas las puertas que conducen a las cubiertas de modo que se precise del empleo de llave para acceder a ellas, dichas llaves se encontrarán únicamente en posesión del personal responsable. 33

Trabajadores: Los trabajadores deben seguir los siguientes pasos para protegerse de las caídas desde cubiertas de materiales frágiles por rotura de estas: Informarse de los riesgos derivados del trabajo sobre cubierta de materiales frágiles antes de acceder a ellas. Solicitando la correspondiente evaluación de riesgos específica a su superior inmediato. Utilizar adecuadamente los medios de protección facilitados por el empresario. No pisar sobre cubiertas de materiales frágiles sin medios de protección adecuados. Inspeccionar diariamente los medios establecidos de protección colectiva e individual informando sobre cualquier daño o deterioro a su superior jerárquico. Para más información en materia de Prevención de Riesgos Laborales llame al IAPRL o contacte con nosotros a través de nuestra página web. 34

ALERTA IAPRL Infórmese! www.iaprl.es Llámenos: 985 10 82 75