CURSO BIBLICO. NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 31. DEL APÓSTOL JUAN A NOSOTROS.

Documentos relacionados
[DEL APOSTOL JUAN A NOSOTROS] Capítulo 5: Unidad 7

Pr. Oscar S. Mendoza Distrito Misionero Lurín Asociación Peruana Central

Dios y su plan Perfecto. Menifee Valley Iglesia del Nazareno 2 tesalonicenses 1:13 Pastor: Melvin Segura

Los libros del Nuevo Testamento

1 CORINTIOS 15:1-20. Vamos a abrir varios pasajes Bíblicos para responder la pregunta:

Versículo a memorizar: Y sobre esta roca edificare mi iglesia; y las puertas del hades no prevalecerán contra ella. Mateo 16:18.

c. El Reino de Dios libraría a Israel de la opresión y los gentiles les servirían.

3.1 CRISTO JESÚS, SU PERSONA

Línea de Tiempo. 33 d.c. Año 32 d.c.(juliano) Año 3792 (Judío) Año 434 de los 434 años bíblicos

Examen Final de Dones Espirituales II

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

Cuando hablamos de los libros canónicos, nos referimos a aquellos que entendemos tienen autoridad divina y que comprenden nuestra Biblia.

La de Cristo Jesús. Introducción, Antecedentes y Capítulo 1:1-3

Milagros, Sanidades y Prodigios

Clase 8 Primavera 2012

Primera Parte: La profesión de Fe

En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.

Traian un evangelio falso, el cual era una mezcla de la ley y gracia.

TEMA 8.- CREO EN JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS NUESTRAS PREGUNTAS Mirando el mundo y escuchando las noticias, conociendo la debilidad de la

La herencia de Pedro y Pablo

#23 EL SIGNIFICADO DE LOS 144,000

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A A P O C A L I P S I S

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

La Salvación n del Cristiano. Unidad 1: Fundamento BíblicoB

CONFESIÓN BAUTISTA DE FE DE LONDRES DE 1689

Oración de petición * Por la Iglesia, por nuestra parroquia; fe a lo largo de este año. Roguemos. R/ Te lo pedimos, Señor

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13

La Madre de las Rameras

lección 3 la visión que tuvo Juan de Cristo

Seminario Profético Lección 1 parte 1 -

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

LOS SIETE SELLOS DEL APOCALIPSIS P R. O S C A R M E N D O Z A O R B E G O S O

Apocalipsis ~ literalmente significa descorrer el velo o quitar el velo Viene del griego, de la palabra develar que es revelar o descubrir.

LA IGLESIA Y EL REINO. Escrito. Presentado a Jesús Martínez. Escuela de Predicación de Brown Trial. Bedford, TX. Como requisito en.

SINOPSIS DE LA BIBLIA Introducción

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

IGLESIA DE CRISTO. Cristo estableció una sola iglesia, Es esa de la cual usted es miembro?

LOS LIBROS DE LA BIBLIA

Un Breve Estudio del Libro Profético de Juan APOCALIPSIS. Presentado por el Pastor Bernardo-Aaron APOCALIPSIS 19:7-9

Unidad 13: Las demandas de la nueva vida en Cristo

Al escribir su evangelio, Mateo quiere mostrarnos:

DEVOCIONAL FAMILIAR PARA LA EPOCA NAVIDEÑA: PROFECÍAS MESIÁNICAS, Semana 1: Quién es Jesucristo?

La Gran Tribulación Pastor José é L. Ocasio

Jesús: su vida y obra. Sucre, Bolivia

Continuadores de la creación

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

GÉNEROS LITERARIOS ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS

Estos 20 dones mencionados por Pablo no son los únicos existentes, hay otros dones que puedes descubrir en ti o en tu iglesia.

tribulación la gran tribulación. Cual es la forma mas correcta en ver la gran

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión?

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

CONSTITUCIÓN DEI VERBUM

LECCIÓN 16: EL TRIBUNAL DE CRISTO

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

Lección IV-4 Unidad IV: La Iglesia Página 261 La Organización de la Iglesia

11. Fiesta del Bautismo del Señor Reflexión en torno a la fiesta del Bautismo del Señor. 9 de enero 2012

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Evangelio Según Marcos

les dijo: Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo.

! 1. biblikka. Estudio y respuestas de la Palabra de Dios. Apocalipsis 1. Hoy comenzamos una (breve) serie sobre el libro de Apocalipsis.

c Mateo 3:13-17 c Marcos 1:9-11 c Lucas 3:21-23 c Juan 1:28-2:12 c Mateo 4:1-11 c Marcos 1:12-13 c Lucas 4:1-13 c Juan 2:13-3:21

CARACTERÍSTICAS DEL OFICIO DEL PROFETA

FUNDACION PARA EL DIALOGO ENTRE LA CIENCIA Y LA FE PUBLICACIONES EN EDICIONES SAN PABLO

UN MAESTRO VENIDO DE DIOS: EL MENSAJE DE JESÚS

EFESIOS. Actualizado. Grandes verdades y sabias orientaciones para hoy

3Lo que es la Iglesia

Los patronos de Juventud y Familia Misionera

V C Iglesia Bautista Victoria en Cristo

Qué dice la BIBLIA con respecto al FIN de los tiempos? Qué SEÑALES confirman que el FIN se acerca?

Si usted tuviera que describir su relación con Jesucristo,

Pasaje bíblico: Juan ; Mateo Punto doctrinal: La inmortalidad del creyente

*** El secreto de su gozo era su mente sencilla. Solo se enfocaba en vivir para el Señor y el evangelio. El solo quería glorificar al Señor.

INTRODUCCIÓN AL APOCALIPSIS

Pastor Luis Sanchez Presidente Ministerios Cristo El Camino Cali Colombia

La Ascensión del Señor

La fuente de la verdad divina Estudio adicional

1 CORINTIOS 1: Para quiénes la PALABRA DE LA CRUZ es locura? Para los que se pierden.

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 2 EFESIOS 1:1-8:

Examen final Las cartas generales del Nuevo Testamento y Apocalipsis

U N C U R S O D E E S T U D I O D E E M M A Ú S VERBO DIOS R.E. HARLOW

LA SALVACION DEL HOMBRE (Romanos 10:14)

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es.

El Camino a Roma... El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. Use Sus Dones Espirituales. Lección Ocho

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge Lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

Lo que el apóstol dice a continuación es lo que en esta mañana quiere Dios que meditemos.

DECLARACIÓN DE VERDADES FUNDAMENTALES

Hablemos sobre el milenio. Programa de estudios bíblicos. sobre el Apocalipsis

Son los Evangelios parte del Antiguo Testamento o del Nuevo Testamento?

ESTUDIO BÍBLICO PERSONAL

La familia de los obreros de Dios

nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo. porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos.

LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO. 1 Corintios ; 14-17

LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO

Entendamos las Escrituras (Lucas ) Participemos de la misión (Hechos 1.6-8) Practiquemos las actividades del reino (Hechos 2.

Nivel C: Qué significa ser parte del pueblo de Dios? Lección 8: Cómo completará Jesús su reino?

Jesús transforma la muerte de cuantos lo aman en aurora de vida nueva

2 Punto Doctrinal: La Biblia es la Palabra de Dios

Transcripción:

DEL APÓSTOL JUAN A NOSOTROS Para terminar este estudio de la Biblia, veremos lo que dice el último de los testigos oculares del Señor Jesús, el Apóstol *Juan, a quien se atribuye el cuarto evangelio, tres cartas y el Apocalipsis. LA IGLESIA A FINES DEL PRIMER SIGLO El evangelio según Juan se distingue netamente de los primeros tres. Esto no debe extrañarnos, ya que Juan escribió entre el año 95 y 100, es decir unos treinta años después de los demás evangelistas. En otros términos, se dirigió a otra generación de cristianos, la segunda. De esta constatación se pueden sacar dos consecuencias. Primero, Juan no tenía que repetir lo que Mateo, Marcos y Lucas habían dicho anteriormente y que los cristianos ya sabían. Tomemos el caso de los milagros. De los siete que hay en el cuarto evangelio, sólo dos se hallan también en los sinópticos: la multiplicación de los panes y la marcha de Jesús sobre las aguas. Los demás son propios de Juan: el milagro de Cana, la curación del hijo del funcionario de Cafarnaúm, de un paralítico de Jerusalén y del ciego de nacimiento, y la resurrección de Lázaro. Por otra parte, Juan tenía que tomar en cuenta la situación de la Iglesia a fines del primer siglo. En aquellos tiempos, así como pasa hoy, dos clases de peligro amenazaban al Pueblo de Dios. Algunos venían de adentro: la ausencia de fervor y la aparición de las primeras doctrinas falsas o herejías. Otros venían de afuera: las persecuciones. DENUNCIAS Y EXHORTACIONES Las siete cartas que están al principio del Apocalipsis nos informan sobre; se contexto en el cual vivió la segunda generación de cristianos. En varias comunidades se había perdido el entusiasmo del comienzo. Las cartas a las Iglesias de Éfeso, Sardes y Laodicea son muy reveladoras al respecto (2,1-7; 3,1-6 y 14-22). Jesús había insistido: "El que persevere hasta el fin, ese se salvará" (Mateo 10,22). De ahí las exhortaciones de Juan, que las debemos tener presente: "Date cuenta de dónde has caído, arrepiéntete y vuelve a tu conducta primera... Reanima lo que te queda y está a punto de morir" (2,5; 3,2). Ese ambiente de tibieza (Apoc 3,15s) fomentaban la difusión de errores. Cuando uno no está firme en la fe, se deja engañar fácilmente (lea 2 Timoteo 4,3-4; Mateo 7,24-27; 15,14). Juan menciona la acción dañosa de falsos 1

apóstoles (Apoc 2,2), de una falsa profetisa (2, 20) y de la secta de los Nicolaítas (2,6 y 15). Por otra fuente sabemos que discípulos de Juan Bautista no reconocieron a Jesús y seguían sembrando la confusión (Hechos 19,1-7). Era necesario recordar a todos las palabras del mismo Bautista: "Es preciso que El crezca y que yo disminuya" (Juan 3,30). Era bueno también hacer comentarios como éste: "No era él (Juan Bautista) la luz, sino quien diera testimonio de la luz" (Juan 1,8). También sabemos que en aquel tiempo había herejes que tenían el cuerpo humano por malo; por lo tanto negaban la Encarnación de Dios y sacaban la conclusión de que Jesús no podía ser Hijo de Dios. Otros decían que Jesús había tenido sólo un cuerpo aparente, no un cuerpo real de carne y huesos. Frente a estas desviaciones, Juan no podía quedarse callado, porque negar la Encarnación equivalía a negar el plan salvador de Yavé. La primera carta de Juan, tan linda e importante, y sobre todo la segunda ponen en guardia contra los antí-cristos. De ahí la afirmación del Apóstol: "El que reconoce que Jesucristo ha venido en carne humana es de Dios" (1 Juan 4,2; también 1,1-4). El evangelio manifiesta la misma insistencia, por eso habla mucho de la carne: el Verbo o la Palabra de Dios se hizo carne (1,14), Jesús da se carne en alimento (6,51-54), Tomás toca el cuerpo real del Resucitado (20,27). FRENTE A LA PERSECUCIÓN, LA ESPERANZA La persecución es la otra serie de males que afectaban a la Iglesia en los últimos años de Juan. No era la primera vez que los cristianos sufrían por el nombre de Jesús (Hechos 5,41). El Señor, que fue insultado, burlado y condenado, lo había anunciado claramente (Mateo 10,25). La persecución empezó el día que nació la Iglesia y terminará al final de los tiempos (Hechos 2,13; Mateo 10,35). El que no sufre nunca por ser cristiano, será cristiano de verdad? (Juan 15,18-27). A fines del primer siglo, en tiempos del emperador Domiciano, una persecución muy violenta se extendió a todas partes del imperio romano. Lo mismo había pasado treinta años antes (64), bajo Nerón, cuando Pedro y Pablo dieron el testimonio supremo de su fe. La persecución era inevitable porque los cristianos por su manera de actuar y hablar denunciaban la opresión de la Roma imperial, la cual exigía, entre distintas cosas, que todos rindieran culto a sus dioses y a la persona del emperador. Los fieles, una vez más, habían de elegir entre la idolatría y el martirio. 2

Tal fue el contexto en el cual Juan escribió el Apocalipsis, su primera obra (95), pero la más difícil, ya que las alusiones al Antiguo Testamento son muy numerosas y no siempre podemos interpretar los símbolos que llenan el libro. Pero la idea general sí se puede captar bien. Es una profecía, es decir ante todo un juicio sobre el presente: las persecuciones pertenecen a la gran pugna que existe entre Dios y las fuerzas del mal, entre el Cordero (Jesús) y la Bestia (el Estado totalitario, la Roma imperial) que actúa a instigación del Dragón (Satán). Es también una predicción del futuro: los adversarios de Dios serán derrotados, luego vendrá una era de paz y felicidad para los fieles y su triunfo definitivo, cuando reciban de Cristo la corona de Vida en la Jerusalén celestial. Así que el Apocalipsis es el gran poema de la esperanza cristiana. LUZ Y VIDA Para nosotros, cristianos, los escritos de Juan, máxime su evangelio, serán siempre el testimonio más profundo sobre el Señor. En ningún otro documento Jesús revela tan directa y claramente el misterio de su persona. Es la Luz del mundo (12,46s). Es el Pastor que da su Vida, esa Vida que viene de Dios, para que sus amigos vivan (10,11). Es el Hijo de Dios y su perfecta imagen (5,17-20; 8,18s; 14,10). Existía antes de. Abraham y todo fue creado por El (8,58; 1,10). Así que Jesús es Yahvé hecho hombre, hay que adorarlo como lo hizo Tomás: es la meta del evangelio (20,28 y 30s). El Señor Jesús, vivo para siempre y presente por su Espíritu nos llama ahora a todos para ser hoy lo que fueron Pedro, Andrés, Juan, Santiago y los demás: los testigos de su Amor. "Tus palabras, Señor, eran para mí gozo y alegría." EL APOCALIPSIS, MENSAJE DE ESPERANZA Jeremías 15,16. La palabra "Apocalipsis" es la transcripción de un término griego que significa revelación. Todo Apocalipsis supone, pues, una revelación hecha por Dios a los hombres de cosas ocultas y sólo conocidas por El, en especial de cosas referentes al futuro. Los Apocalipsis tuvieron gran éxito en algunos ambientes judíos en los dos siglos que precedieron a la venida de Cristo. El género apocalíptico, preparado ya por las visiones de profetas como Ezequiel o Zacarías, se desarrolló en la obra de Daniel y en numerosas obras no bíblicas escritas hacia el tiempo de la era cristiana. El Nuevo Testamento únicamente ha mantenido en la lista oficial de sus libros un Apocalipsis, cuyo autor se llama a sí mismo Juan (1,9), desterrado en 3

el momento en que escribe en la isla de Patmos, por su fe en Cristo. En cuanto a la fecha, se admite ordinariamente que fue compuesto durante el reinado de Domiciano (hacia el año 95); algunos, y no sin cierta probabilidad, creen que ciertas partes fueron redactadas ya en tiempo de Nerón, poco antes del año 70. Sea que optemos por el tiempo de Domiciano, o por el de Nerón, es indispensable, para comprender debidamente el Apocalipsis, volver a situarlo en el ambiente histórico que lo vio nacer: un período de perturbaciones y persecuciones violentas contra la Iglesia naciente... Es ante todo un escrito de circunstancias, destinado a levantar y afianzar el ánimo de los cristianos, escandalizados sin duda de que se pudiera desencadenar una persecución tan violenta contra la Iglesia del que había dicho: "Tengan ánimo, yo he vencido al mundo" (Juan 16,33). Para realizar su plan, Juan vuelve sobre los grandes temas proféticos tradicionales, especialmente el del "Gran Día de Yahvé" (Amos 5,18): los profetas anunciaban al Pueblo santo, dispersado y casi destruido por las persecuciones, el día cercano de la salvación en que Dios vendría a liberar a su Pueblo de manos de sus opresores... Cuando Juan escribía, la Iglesia, el nuevo Pueblo elegido acababa de ser diezmada por una sangrienta persecución (13; 6,10-11; 16-6; 17,6), desencadenada por Roma y el imperio romano (la Bestia), pero a instigación de Satanás (12; 13, 2,4), el Adversario por excelencia de Cristo y de su Pueblo. Una visión inicial describe la majestad de Dios que reina en el cielo, dueño absoluto de los destinos humanos (4), y que entrega al Cordero (Cristo) el libro que contiene el decreto de exterminio de los perseguidores (5). La visión prosigue con el anuncio de una invasión de pueblos bárbaros, con su tradicional cortejo de guerra, hambre y peste (6). Pero los fieles de Dios serán preservados (7, 1-8; también 14, 1-5) en espera de gozar del triunfo en el cielo (7,9-17; también 15,1-5). Sin embargo Dios, que quiere la salvación de los pecadores, no va a destruirlos inmediatamente, sino que les enviará una serie de plagas para prevenirles, como lo había hecho con Faraón y los egipcios (8-9; también 16). Esfuerzo inútil: a causa de su endurecimiento, Dios destruirá a los impíos perseguidores (17) que trataban de corromper la tierra induciéndola a adorar a Satanás (alusión al culto de los emperadores de la Roma pagana). Siguen una lamentación sobre Babilonia (Roma) destruida (18) y cantos triunfales en el cielo (19,1-10). Una nueva visión vuelve sobre el tema de la destrucción de la Bestia (la Roma perseguidora), esta vez realizada por Cristo glorioso (19,11-21). Entonces se abre un período de prosperidad para la Iglesia (20,1-6) que terminará con un nuevo asalto de Satanás contra ella (20,7s), la destrucción del Enemigo, la resurrección de los muertos y su juicio (20,11-15) y finalmente el establecimiento definitivo del Reino celeste, en el gozo perfecto, después de haber sido aniquilada la muerte (21, 1-8). Biblia de Jerusalén. 4

EJERCICIO DE AUTOCOMPROBACION 1. Cuántos, "libros" del Nuevo Testamento son de Juan? 2. Por qué Juan insiste tanto en la, carne de Jesús? 3. En el Apocalipsis, quiénes son: el Cordero? la Bestia? el Dragón? 5