VIENTO DEL PUEBLO ( 1936)

Documentos relacionados
En cuclillas, ordeño una cabrita y un sueño.

4. LA POESÍA COMO RECURSO

Formació literària a Cicle Superior

FOREIGN LANGUAGE FIELD DAY 2014 SPANISH POETRY SELECTION LEVEL 1

NANAS DE LA CEBOLLA. Eugenia y Alejandro.

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

2010 I CENTENARIO MIGUEL HERNÁNDEZ

El poeta tal y como lo retrató Buero Vallejo en prisión

Boletín Biblioteca A3P

El cuerpo tierra está peregrinando II. Un amar que no me salve

Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está?

Sueño. Sueño. lejana ilusión en el cielo en otra dimensión. Encuentro la razón en algún desierto ilusión en tu voz llévame al cielo

1. DAME DE BEBER. Dame de beber del Agua viva del Agua viva.

MENOS TU VIENTRE. Menos tu vientre todo es confuso. Menos tu vientre todo es futuro fugaz, pasado, baldío, turbio.

Gracias Padre! Gracias mi querido padre por los mágicos momentos, me cobijaban tus brazos cuando yo era muy pequeño.

PEDRO JIMÉNEZ PONCE MUESTRA SESGADA SUPUESTOS PRÁCTICOS. de oposiciones de MÚSICA CUERPO DE PROFESORES. Educación Secundaria

POEMAS PARA NIÑOS. Verde Verderol. Verde verderol endulza la puesta del sol!

El Soldado de madera Enrique Pérez Díaz

CON AMOR TE PRESENTO

GUIÓN CELEBRACIÓN DE LA GRADUACIÓN DE 4º DE LA ESO I. RITOS INICIALES SOL FA DO. Lo puedes sentir moviéndose entre los que aman.

Humildemente, Elías obedeció a Dios. Cuando llegó a Serepta, la viuda estaba en la puerta de la ciudad juntando leña para el fuego.

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

El oso que casi esperó para siempre

1 VIENTOS DEL PUEBLO (Miguel Hernández) hombres que entre las raíces, como raíces gallardas, vais de la vida a la muerte, vais de la nada a la nada:

Índice. Presentación... 9

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes

EL LLAMAMIENTO DE EZEQUIEL

Poemas Quiero Primeramente

Crosby Lemus. Poemas. No es momento. Crosby Lemus Poemas 1

1. Hola, Dios Autor: Brotes de Olivo. 2. Ven a la fiesta Autor: Coro Paseo. Disco: De otra manera. Dios viviendo siempre está.

Adoración Eucarística con niños

Pagina nueva 1. Otoño En otoño vemos las viñas y en los pinos las piñas. En otoño vemos las uvas madurar y luego vamos a vendimiar.

Poemas al olvido. Yusleidy Álvarez Ginarte (*) Arena, Sol, tú y el mar

TIPOS DE ESTROFAS. 2 versos. 3 versos. 4 versos. Qué más consuelo queréis pues con la vida volvéis? Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.

Entonces el pájaro le regaló a Josa un violín mágico, tan pequeñito como una pluma. Le enseñó a tocar una canción, y era tan bonita que todo el

2. ABRÁZATE. Abrázate a la noche. si no alcanzan el suelo tus pies. Abrázate a la noche. si hasta el alma tienes del revés. Abrázate a la noche

Juan Manuel Rodríguez Tobal

Empieza a leer... La muerte de Artemio Cruz

Unidad 5, lección 1 El juego de las canicas. Actividad 1. S é q u e n c e 5. cycle 3 niveau 3 espagnol fichier d activités. Escucha, observa y repite.

POEMARIO. Hoja en blanco. Te escabulliste entre la espada de un poeta. Te enfrentaron día a día. con pulso tembloroso. intentando encontrar tu voz

CALLE 43, Acústico. La copa siempre llena, fumando sin parar Canciones de amor cantaba Historias de los demás.

Rima asonante: rima de todos los sonidos vocálicos, a partir de la vocal tónica, de las palabras finales de los versos.

27 silencios. Augusto Casola. A Epifanía Casola, mi madre muerta Al amor vivo

MORENA RESALADA. Yo tengo un duro, y medio duro, y una peseta para gastar, y ando buscando mujer bonita, resaladita y no me la dan.

Cancionero Villancicos Pág. 1

HIMNO: Alma Misionera (u otro canto) 1º Salmo: Quiero compartir mi corazón contigo, Señor Jesús.

La palabra paz. poemas a la paz. Víctor Heredia

La dependencia en Dios

El Padre Pío explica, durante una entrevista, la Santa Misa:

VEN (SI MAYOR) Letra y música: G. Torres. SOL DE JUSTICIA (DO MAYOR) Letra y Música: G. Torres. En su presencia unción y poder conseguirás

Canciones VOL 3 TU PRESENCIA. Canción TODO PASA

DE OTRA MANERA. Misa Joven

LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

EL VIVE. Canción. canción ME GOZARE

Alegoría de la caverna.

yo sería borincano aunque naciera en la luna. Martiana

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

Tú puedes ser pescador Que no mienta! Joven Levántate! Ciudad joven Soy igual que tú Mirando al cielo La revolución del amor

podemos hacer de toda nuestra vida un amén a Dios nuestro Padre. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Silencio MONICIÓN INICIAL

Mi musa? Es un diablillo Con alas de ángel. Ah, musilla traviesa, Qué vuelo trae!

KidS ZoNe adivinanzas! Ministerio para niños

El Cielo, El Hogar Hermoso de Dios

POEMAS DE LA NOCHE. Clara Isabel Maldonado

Primeros lectores La historia de Platero. Cuento ilustrado basado en el libro Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. Guía de lectura y actividades

El libro. Ilustraciones de cristina lópez

Yo despierto... Me despierta el contacto de ese objeto frío con el miembro. No sabía que a veces se puede orinar involuntariamente.

Mashiaj Mesías 2. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre.

Miguel Hernández. Texto e imágenes tomadas del libro Me ha hecho poeta la vida. Miguel Hernández. Ediciones SM

Biblia para Niños. presenta. David el Pastor


365 días para la acción 25 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

Poemas sociales, de guerra y de muerte

Cantando para ti 2013 Mauricio Reyes

POEMAS. Antonio Mochón

I.- ALMA EXCLAMADA: LA ÑOÑERÍA Y EL LAMENTO

Canciones. Señor tu nombre es santo

ORACIÓN DE APERTURA: Hechos y conocidos por Dios, Salmo 139, 1 18

Cuando las cebadas granan, Los linos andan en flores, Los linos andan en flores. Pa cantar las marzas, licencia tenemos, licencia tenemos

Tu pueblo lo ofrece en su altar, conviértelos oh Dios Son fruto de tu amor En tu cuerpo y sangre Señor. 1. TUYO SOY

El salto. Marisol López A. 20 /dic.2006

III Certamen de Poesía Conmemorativa A Los Mártires De La UCA. Poemas Para Los Mártires. El fantasma de un mártir

1. Calentamiento general

Guía para padres sobre la atención médica LA ATENCIÓN MÉDICA NO SIEMPRE ES UNA EMERGENCIA

Gracias Señor por la sonrisa, gracias Señor por el calor, gracias Señor por cada uno que aún confía en el amor (2) 1. GRACIAS TE DAMOS SEÑOR

EL COMPROMISO SOCIAL-POLÍTICO DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Biblia para Niños. presenta. El Hombre de Fuego

POEMAS DIALOGADOS. PRIMO PRIMO Primo, primo cuándo has venido? Primo, primo ayer mañana Primo, primo qué me has traído? Primo, primo una manzana

CADA MAÑANA LA LUZ DEL SOL

Existen tres puntos de vista con

TOCARÉ PARA TI (Kairoi)

HAMBRE JOSEFA VEGA MACIA EN LIMACLARA EDICIONES. La sensación de HAMBRE nos la da el cerebro unas catorce horas

Un ángel llega (para ti) a tu vida. Regina Apud

Curiosidades de nuestro cuerpo

SEGUNDO PREMIO El Arte de la colección Luís Alfaro Palacios EL ARTE DE LA COLECCIÓN

1. MIRA EN MIS OJOS Letra & Música: Niko Ruiz.

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA POR EL DÍA DEL NIÑO, FESTIVAL DE INTEGRACIÓN INFANTIL NIÑO ECUADOR Quito, 31 de mayo de 2007

Acordes en Guitarras

Transcripción:

VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN Vientos del pueblo me llevan, vientos del pueblo me arrastran, me esparcen el corazón y me aventan la garganta. Los bueyes doblan la frente, impotentemente mansa, delante de los castigos: los leones la levantan y al mismo tiempo castigan con su clamorosa zarpa. No soy un de pueblo de bueyes, que soy de un pueblo que embargan yacimientos de leones, desfiladeros de águilas y cordilleras de toros con el orgullo en el asta. Nunca medraron los bueyes en los páramos de España. Quién habló de echar un yugo sobre el cuello de esta raza? Quién ha puesto al huracán jamás ni yugos ni trabas, ni quién al rayo detuvo prisionero en una jaula? Asturianos de braveza, vascos de piedra blindada, valencianos de alegría y castellanos de alma, labrados como la tierra y airosos como las alas; andaluces de relámpagos, nacidos entre guitarras y forjados en los yunques torrenciales de las lágrimas; extremeños de centeno, gallegos de lluvia y calma, catalanes de firmeza, aragoneses de casta, murcianos de dinamita frutalmente propagada, leoneses, navarros, dueños del hambre, el sudor y el hacha, reyes de la minería, señores de la labranza, hombres que entre las raíces, como raíces gallardas, vais de la vida a la muerte, vais de la nada a la nada: yugos os quieren poner gentes de la hierba mala, yugos que habéis de dejar rotos sobre sus espaldas. Crepúsculo de los bueyes está despuntando el alba.

Los bueyes mueren vestidos de humildad y olor de cuadra; las águilas, los leones y los toros de arrogancia, y detrás de ellos, el cielo ni se enturbia ni se acaba. La agonía de los bueyes tiene pequeña la cara, la del animal varón toda la creación agranda. Si me muero, que me muera con la cabeza muy alta. Muerto y veinte veces muerto, la boca contra la grama, tendré apretados los dientes y decidida la barba. Cantando espero a la muerte, que hay ruiseñores que cantan encima de los fusiles y en medio de las batallas. EL NIÑO YUNTERO Carne de yugo, ha nacido más humillado que bello, con el cuello perseguido por el yugo para el cuello. Nace, como la herramienta, a los golpes destinado, de una tierra descontenta y un insatisfecho arado. Entre estiércol puro y vivo de vacas, trae a la vida un alma color de olivo vieja ya y encallecida. Empieza a vivir, y empieza a morir de punta a punta levantando la corteza de su madre con la yunta. Empieza a sentir, y siente la vida como una guerra y a dar fatigosamente en los huesos de la tierra. Contar sus años no sabe, y ya sabe que el sudor es una corona grave de sal para el labrador.

Trabaja, y mientras trabaja masculinamente serio, se unge de lluvia y se alhaja de carne de cementerio. A fuerza de golpes, fuerte, y a fuerza de sol, bruñido, con una ambición de muerte despedaza un pan reñido. Cada nuevo día es más raíz, menos criatura, que escucha bajo sus pies la voz de la sepultura. Y como raíz se hunde en la tierra lentamente para que la tierra inunde de paz y panes su frente. Me duele este niño hambriento como una grandiosa espina, y su vivir ceniciento resuelve mi alma de encina. Lo veo arar los rastrojos, y devorar un mendrugo, y declarar con los ojos que por qué es carne de yugo. Me da su arado en el pecho, y su vida en la garganta, y sufro viendo el barbecho tan grande bajo su planta. Quién salvará a este chiquillo menor que un grano de avena? De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena? Que salga del corazón de los hombres jornaleros, que antes de ser hombres son y han sido niños yunteros. CANCIÓN DEL ESPOSO SOLDADO He poblado tu vientre de amor y sementera, he prolongado el eco de sangre a que respondo y espero sobre el surco como el arado espera: he llegado hasta el fondo. Morena de altas torres, alta luz y ojos altos, esposa de mi piel, gran trago de mi vida, tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos de cierva concebida. Ya me parece que eres un cristal delicado, temo que te me rompas al más leve tropiezo,

y a reforzar tus venas con mi piel de soldado fuera como el cerezo. Espejo de mi carne, sustento de mis alas, te doy vida en la muerte que me dan y no tomo. Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas, ansiado por el plomo. Sobre los ataúdes feroces en acecho, sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho hasta en el polvo, esposa. y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo cosida por tu mano. Tus piernas implacables al parto van derechas, y tu implacable boca de labios indomables, y ante mi soledad de explosiones y brechas recorres un camino de besos implacables. Para el hijo será la paz que estoy forjando. Y al fin en un océano de irremediables huesos tu corazón y el mío naufragarán, quedando una mujer y un hombre gastados por los besos. Cuando junto a los campos de combate te piensa mi frente que no enfría ni aplaca tu figura, te acercas hacia mí como una boca inmensa de hambrienta dentadura. Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera: aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo, y defiendo tu vientre de pobre que me espera, y defiendo tu hijo. VIENTO DEL PUEBLO ( 1936) Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado envuelto en un clamor de victoria y guitarras, y dejaré a tu puerta mi vida de soldado sin colmillos ni garras. Es preciso matar para seguir viviendo. Un día iré a la sombra de tu pelo lejano,