20 ejemplos de sales halogenas mixtas?

Documentos relacionados
INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O.

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

Formulación de Química Inorgánica

1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos)

Formulación Inorgánica 1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas:

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN (3.º ESO) Nomenclatura de compuestos binarios usando números de oxidación

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. NOMENCLATURA. Es la capacidad de combinación que tienen los elementos.

GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA.

Se conocen como sales binarias a las combinaciones de un metal con un no. metal o de dos no metales entre sí. En los compuestos de un metal y un no

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio

ESCRITURA DE FÓRMULAS I: COMPUESTOS BINARIOS

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO

Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales

3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO

ísica y uímica FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Nombre Óxido de bario Óxido de sodio Óxido de plata Fórmula

Ejercicios Nomenclatura Inorgánica

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO - CURSO METALES

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS

EJERCICIOS RESUELTOS DE NOMENCLATURA

Formulación Inorgánica Ejercicios (II)

ÓXIDOS. Nombra los siguientes óxidos: 1. óxido de litio. 2. óxido de sodio. 3. óxido de potasio. 4. óxido de rubidio. 5.

COMPUESTOS BINARIOS: están formados por átomos de dos elementos diferentes. Se escribe primero el menos electronegativo. (NaCl cloruro de sodio).

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN (SALES BINARIAS)

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)

Nomenclatura. Introducción. Las propiedades que exhibe a la materia dependen del tipo de átomos que contiene y de cómo éstos se organizan

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo.

NOMENCLATURA QUÍMICA: Conjunto de reglas para nombrar a los compuestos químicos.

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles

FORMULACION Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

3.5. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA II

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.- CONCEPTOS PREVIOS

QUÍMICA GENERAL 1 UNIDAD 4. COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE NOMENCLATURA Elaborada por: Gisela Hernández, Norma López y Norma Ortega

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1

REPASO: FORMULACIÓN INORGÁNICA

Números de Oxidación

CONFERENCIA No. 1 Página 1 de 4. DE: Septiembre 7 del 2015 A : Septiembre 25 del 2015

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 3ºESO

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

5) Cuando un metal y un no metal reaccionan el tiende a perder electrones y el tiende a ganar electrones.

Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec Rosamil Rey, PhD CHEM 2115

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN (4.º ESO) Nomenclatura de compuestos binarios e hidróxidos usando números de carga

TEMA 1º.- FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA y ORGÁNICA

Trihidróxido de niquel

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

Ejercicios de la unidad didáctica 4.- Formulación y nomenclatura.

Ejercicios de Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica (I)

ACTIVIDADES FORMULACIÓN SELECTIVIDAD ANDALUCÍA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS USUALES DE ALGUNOS ELEMENTOS METALES. Número de oxidación. + 1 Li, Na, K, Rb, Cs y Ag

Compuestos químicos, nomenclatura y reacciones de obtención

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Indique el número de óxidos básicos y óxidos ácidos respectivamente en la siguiente tabla:

TEMA 5. SISTEMA PERIÓDICO. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de repaso para septiembre 2

FORMULACIÓN (4º ESO)

Estos compuestos se conocen también como Dióxido de Azufre y Trióxido de Azufre, respectivamente.

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

Óxido de hierro (III)

Calcio(2+) Hierro(3+)

-Una valencia -Dos valencias oso -ico -Tres valencias hipo- -oso -oso -ico -Cuatro valencias hipo- -oso -oso -ico per- -ico

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

De cualquier manera, solo estudiaremos en esta unidad los compuestos inorgánicos.

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro

óxido de dioro óxido de estaño (II) monóxido de estaño óxido estanoso óxido de bromo(i)

REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS 3 0 ESO. ELEMENTO QUÍMICO: Parte de la materia que es invariable en las reacciones químicas

COMPUESTOS INORGÁNICOS

7.-GENERALIDADES EN LA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA SUSTANCIAS BINARIAS

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario

Colegio de los Sagrados Corazones De Concepción Departamento de Ciencias ACTIVIDAD DIRIGIDA

INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Cualquier mezcla se puede formar y luego separar por medios físicos en sus componentes puros sin cambiar la identidad de dichos componentes

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN (QUÍMICA INORGÁNICA) EJERCICIOS POR GRUPOS DE COMPUESTOS. Óxidos metálicos

ACTIVIDAD IV. Desarrollo

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria

NORMAS DE FORMULACION Y NOMENCLATURA

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Ejercicios: Formulación y Nomenclatura Inorgánica II

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!!

Transcripción:

20 ejemplos de sales halogenas mixtas? o ejercicios de sales halogenas mixtas hace 7 meses Notificar un abuso La Gabiota Mejor respuesta - Elegida por la comunidad -->Sales Haloideas: Sales halogenas neutrales: 2HCl + Ca (OH)2 = Cl2Ca + 2H2O Cloruro de Calcio BrH + K (OH) = BrK + H2O Bromuro de Potasio FH + Na(OH) = FNa + H2O Fluoruro de Sodio Sales halogenas acidas: SH2 + Li OH = SHLi + H2O Sulfuro ácido de Litio Bisulfuro de Litio TeH2 + KOH = TeHK + H2O Telurio ácido de Potasio Bitelurio de Potasio Sales halogenas basicas: IH + Sr(OH)2 = ISrOH + H2O Yoduro básico de Estroncio Subyoduro de Estroncio AtH + Ba(OH)2 = AtBaOH + H2O Astaturo básico de Bario Subastaturo de Bario Sales halogenas dobles: SH2 + LiOH + NaOH = SLiNa + 2H2O Sulfuro de Litio y Sodio SeH2 +KOH +NH4OH = SeKNH4 + 2H2O Seleniuro de Potasio y Amonio Sales halogenas mixtas: FClCa Fluoruro Cloruro de Calcio SBrZn Sulfuro Bromuro de Zinc

ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ Mejor respuesta - Elegida por la comunidad NaCl-Cloruro de Sodio KCl- Cloruro de Potasio CaCl2- Cloruro de Calcio CsCl- Cloruro de Cesio NiCl2- Cloruro de Niquel (II) CuI- Yoduro de Cobre (I) RbI- Yoduro de Rubidio LiI- Yodurio de Litio MgI2- Yoduro de Magnesio BeI- Yoduro de Berilio AlBr3- Bromuro de Aluminio BaBr2- Bromuro de Bario MnBr2- Bromuro de Manganeso (II) ZnBr2- Bromuro de Cinc AuBr- Bromuro de Oro (I) SrF2- Fluoruro de Estroncio CrF3- Fluoruro de Cromo (III) ZrF4- Fluoruro de Circnio YF3- Fluoruro de Itrio CdF2- Fluoruro de Cadmio Fuente(s): ZZZZZZZZZ Se obtienen por neutralización parcial de los H de los ácidos hidrácidos de los metales anfígenos (H2S, H2Se, H2Te) por los grupos OH de las bases. Na (HS) + H 2 O = SULFURO ACIDO DE SODIO Mg (HSe)2 = SELENURO ACIDO DE MAGNESIO Bi (HTe) = TELURO ACIDO DE BISMUTO NOMENCLATURA : Existen tres maneras: Intercalando entre el genérico y el específico de la sal la palabra ácido.

Anteponiendo al nombre de la sal el prefijo Bl Anteponiendo al nombre de la sal la palabra hidrogeno. SULFURO ACIDO MANGÁNICO Mn (HS) 3 BISULFURO MANGÁNICO HIDROGENO SULFURO MANGÁNICO TELURO ACIDO CUPRICO Cu(HTe) 2 BITELURO CUPRICO HIDROGENO TELURO CUPRICO SELENURO ACIDO DE AMONIO NH 4 (HSe) BISELENURO DE AMONIO HIDROGENO SELENURO DE AMONIO TELURO ACIDO DE MOLIBDENO Mo(HTe) 6 BITELURO DE MOLIBDENO HIDROGENO TELURO DE MOLIBDENO hace 1 mes Notificar un abuso 2 personas la calificaron como buena Respuesta 2 SALES HALÓGENAS ACIDAS. Se obtienen por neutralización parcial de los H de los ácidos hidrácidos de los metales anfígenos (H2S, H2Se, H2Te) por los grupos OH de las bases. Na (HS) + H 2 O = SULFURO ACIDO DE SODIO Mg (HSe)2 = SELENURO ACIDO DE MAGNESIO

Bi (HTe) = TELURO ACIDO DE BISMUTO NOMENCLATURA : Existen tres maneras: Intercalando entre el genérico y el específico de la sal la palabra ácido. Anteponiendo al nombre de la sal el prefijo Bl Anteponiendo al nombre de la sal la palabra hidrogeno. SULFURO ACIDO MANGÁNICO Mn (HS) 3 BISULFURO MANGÁNICO HIDROGENO SULFURO MANGÁNICO TELURO ACIDO CUPRICO Cu(HTe) 2 BITELURO CUPRICO HIDROGENO TELURO CUPRICO SELENURO ACIDO DE AMONIO NH 4 (HSe) BISELENURO DE AMONIO HIDROGENO SELENURO DE AMONIO TELURO ACIDO DE MOLIBDENO Mo(HTe) 6 BITELURO DE MOLIBDENO HIDROGENO TELURO DE MOLIBDENO Fuente(s): http://espanol.answers.yahoo.com/questio hace 1 mes ññññññññññññññ

3.6. SALES HALOGENAS NEUTRAS UNIDAD II Son compuestos binarios que se obtienen por la neutralización total de los grupos (OH) de las bases por los hidrógenos de los ácidos hidrácidos. BASE + ACIDO HIDRACIDO = SALES HALOGENAS NEUTRAS 1) Na ----- OH + H Cl NaCl + H 2 O = CLORURO DE SODIO 2) Ca ----- OH + H ----- S CaS + 2H 2 O = SULFURO DE CALCIO CCCCCC OH + H NOMENCLATURA TRADICIONAL: GENERICO: Se forma con el nombre del no metal contraído terminado en URO ESPECIFICO: Nombre del metal. Valencia < en OSO y > en ICO Para encontrar la formula directamente se escribe el símbolo del metal, luego el no metal, se intercambia valencias y se simplifica si es posible. F 1 F 3 = FLUORURO DE BISMUTO = FLUORURO DE BISMUTO (III) PrBr 4 = BROMURO TRASEODIMICO = BROMURO DE PRASEODIMIO (IV) Mn 2 Te 3 = TELURO MANGANICO = TELURO DE MANGANESO (III) Cu 2 S 2 = CuS = SULFURO CUPRICO = SULFURO DE COBRE (II) VI 5 = YODURO VANADICO = YODURO DE VANADIO (VI) Pb 2 S 4 = Pb 2 S 4 = SULFURO PLUMBICO = SULFURO DE PLOMO (IV)