Jornadas científico-técnicas abiertas de la RedETS

Documentos relacionados
Primeras Jornadas Técnicas sobre la Gestión Clínica en Asturias (primera difusión, 28 de Marzo del 2012)

II JORNADAS CIENTÍFICAS

XIX CONGRESO DE LA SOCALEC y Curso "Puesta al día en Cardiología para Atención Primaria"

Programa SESIÓN DE LA MAÑANA

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

Inauguración Oficial. en imágenes. Inauguración Oficial. 1 D. Jesús Rivero Laguna Presidente Ejecutivo DINTEL (Palabras de Bienvenida)

SEMANA DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

Programa Provisional

1 as JORNADAS MUNICIPALES SOBRE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL MEDIO URBANO: PROCESOS ALÉRGICOS

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

JORNADA DE TRABAJO SOBRE ESTRATEGIAS EN EL ABORDAJE DEL CÁNCER COLON RECTAL METASTÁSICO

Prevención de Riesgos Laborales

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

La alternativa digital en los Servicios de Salud

JUNTAS Y COMITÉS JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE NEFROLOGÍA COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN COMISIÓN DE DOCENCIA DEL HUCA

II Encuentro Sociosanitario. La mejora de la Atención a personas con Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia. Área II de Salud.

JORNADA SOBRE JUEGO LIMPIO Y FUTBOL PROFESIONAL. Organizadores SECCIÓN Dº DEPORTIVO

Los consumidores y usuarios ante las grandes prestadoras de bienes y servicios

I Jornadas sobre Aplicación clínica del conocimiento científico en la toma de decisiones en Atención Primaria

14/23 noviembre I Diploma de GESTIÓN SANITARIA y POLÍTICAS DE SALUD. Programa preliminar


Jornada Doctoral Summer School 2016

Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas.

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN AÑO 2013

Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano GT-10

DE ENFERMOS RENALES. 10 y 11 de noviembre de 2012

Celebrado II CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ACOFESAL 2013

31 de Marzo de Directores Rafael Matesanz Rosario Marazuela Elisabeth Coll Gloria de la Rosa Beatriz Domínguez-Gil

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

Programa y horarios VIERNES 24 DE ABRIL, JORNADA TARDE

VII Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

Modera: Sr. D. Gonzalo Flores, Dirección Xeral de Investigación, Tecnoloxía e Formación Agroforestal. Xunta de Galicia

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Cuarto curso

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

Nos gustaría mucho poder contar con su participación en el acto que lleva por título La coordinación Sociosanitaria como necesidad ineludible.

Semana Cero. Facultad de Ciencias de la Educación. Septiembre de Lunes 26 Día de la Bienvenida. Martes 27 Presentaciones.

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

XI Congreso Nacional de Documentación Médica Madrid 25 y 26 de junio de 2009

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

Curso de Verano OMPI - Chile sobre Propiedad Intelectual

TUTORIAS. Universidad de Valladolid. Curso: Cód. Plan: Título: 2015/ GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS. Centro:

ENCUENTRO ENTRE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS, LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, UNICEF E IUNDIA

ORGANIGRAMA DE GOBIERNO AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ Órganos de Gobierno y concejalías

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

ASPECTOS PENALES CIVILES Y ADMINISTRTIVOS, DERECHO AL OLVIDO

El Valor de la Excelencia Investigadora, UIMP, de Septiembre 2012

DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA

IV JORNADAS CODO CON CODO

Málaga, 8 y 9 de mayo de Lugar de celebración: Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga. Desarrollo de las Jornadas

Congreso Regional de SEMERGEN Extremadura. Plasencia, 26 y 27 de marzo de Sede: Complejo Cultural Santa María PROGRAMA PRELIMINAR.

Foro sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industria de la Construcción. Programa

PROGRAMA CIENTIFICO. CURSO PRECONGRESO: Buscar trabajo (y encontrarlo): hágase según arte.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES IBEROAMERICANOS EN EL SECTOR CULTURAL 2004

I Congreso de la Sociedad Extremeña de Diabetes SEDI

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID. PROGRAMA (Actualizado a )

MADS 27 - CALENDARIO 2016 MADS 27-VACACIONES

PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC

JUANA DEL CARMEN ALONSO MATOS Directora General de Ordenación e Innovación Educativa

V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena

Para mas información e inscripciones:

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España

IV JORNADA SOBRE ENFERMEDADES GENÉTICAS Y DISCAPACIDAD

CLOSER TO ZERO. I Jornada de TPN de un solo uso pico en heridas complejas PROGRAMA. *smith&nephew

PUNTOS CONTACTO MEDICACIÓN EXTRANJERA EN LAS CCAA

DIRECCIÓN CIENTÍFICA RELACIÓN DE PONENTES

HORARIOS DE GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina

XV JORNADAS CIENTÍFICAS SOBRE ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

GRANADA, 24 DE NOVIEMBRE A 20 DE DICIEMBRE

Sigue el congreso con nosotros en Twitter

V JORNADAS LABORALES DE LANZAROTE (días 1 y 2 de Octubre de 2015) EL DERECHO SOCIAL INTERNACIONAL PROGRAMA

Rehabilitación del daño cerebral, presente y futuro.

Área de Salud de Llerena Zafra

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género

PROGRAMA CONVENCIÓN NACIONAL (BORRADOR)

PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

4 de Marzo de :00h Salón de actos del HGUA

Quirúrgicas. LUGO 6, 7 y 8 de noviembre de 2014 AVANCE DE PROGRAMA. Organiza: Servicio de Urología del Hospital Universitario Lucus Augusti

CONVOCATORIA A LECTURA DEL SEGUNDO EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN

CONFERENCIA NACIONAL ESTRATEGIAS EN SALUD MENTAL La gestión integrada y clínica

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. Num. 1. Universidad Laboral

DISCAPACIDAD Y NUEVAS TECNOLOGIAS PROGRAMA

POR UNA ESTRATEGIA 2020 DE INCLUSIÓN SOCIAL (PROPUESTAS DEL TERCER SECTOR) PLANIFICACIÓN DE LOS SEMINARIOS

XXIII CONGRESO NACIONAL LA PSICOTERAPIA: MÁS ALLÁ DEL SÍNTOMA

VI Workshop Probióticos, Prebióticos y Salud: Evidencia Científica. Oviedo. Programa científico. 5 y 6 de febrero de 2015

PROGRAMA. 3ª Reunión del Foro de Interoperabilidad en Salud

21 y 22 de octubre 2016 Salón de actos del Paraninfo de la Universidad de Cantabria

PROGRAMA CIENTÍFICO IX CONGRESO NACIONAL DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Toledo, octubre 2015 La atención farmacéutica ante el reto de la cronicidad

Listado de solicitantes que reúnen los requisitos para el acceso a grado de carrera profesional

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Una necesidad y derecho de las personas

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016.

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012

Transcripción:

JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 10.00-10.30 Presentación e inauguración de las jornadas de la RedETS a cargo del Excmo. Sr. Consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, D. José Manuel Baltar Trabazo y del Ilmo. Sr. Secretario General del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, D. José Javier Castrodeza Sanz. 10.30-11.30 Mesa Inaugural: La Red de Agencias de Evtaluación de Tecnologías Sanitarias ante los retos del Sistema Nacional de Salud. Moderador: Emilio de Benito (El País). Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud. Ponentes: José Martinez Olmos (Senador por el Partido Socialista Obrero Español), María Pilar Farjas Abadía (Coordinadora de la Plataforma É-Saúde, SERGAS), Jose Javier Castrodeza Sanz (Secretario General de Sanidad y Consumo. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad). 11.30-11.45 Descanso y café en el patio Hamilton 11.45-13.00 Mejora en la detección y priorización de necesidades de evaluación de tecnologías sanitarias en el SNS Moderador: Ceciliano Franco Rubio. Director del Servicio Extremeño de Salud Aspectos logísticos y estratégicos. Celia Juárez Rojo, Subdirección General de Calidad e Innovación, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Procedimiento operativo y resultados (Leonor Varela Lema. RedETS. Avalía-t) La visión de las CCAA: Necesidades y papel a desempeñar por las comunidades autónomas. Elvira Muslera Canclini (Coordinadora de la Oficina de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Dirección de Atención y Evaluación Sanitaria, Servicio de Salud del Principado de Asturia) y Cristina Ibarrola Guillén (Jefa de Servicio de Efectividad y Seguridad Asistencial, Dirección de Asistencia Sanitaria, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea) CONTINÚA

...Jueves 16 de noviembre 13.00-14.15 Avances en la participación de los pacientes en ETS Moderador: Oscar Moracho del Río. Director del Servicio Navarro de Salud La participación de los pacientes en ETS a nivel internacional y en España. Ana Toledo Chávarri. (RedETS. Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud. FUNCANIS) Participación de los pacientes en informes de ETS. Julián Antonio González (Vocal de la Federación Española de Diabetes (FEDE),Presidente de la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias (FADICAN)) Formación en ETS para los pacientes en Europa y España. Sara Pérez Martínez. Academia Europea de Pacientes (EUPATI) 14.15-15.30 Comida de trabajo en el patio Hamilton 15.30-16.45 La RedETS y la industria: hacia una colaboración constructiva y precoz Moderador: Julián Pérez Gil. Director del Servicio Cántabro de Salud Nuevos enfoques en la participación de la industria en ETS a nivel internacional y recomendaciones para su participación en los informes de la RedETS. Iñaki Imaz (RedETS. AETS- ISCIII). Hacia una colaboración creciente, precoz y constructiva entre la RedETS y la industria: debate Claudia Fernández Piciohi (Market Access Manager España y Portugal Abbott Diabetes Care) y Pedro Serrano (RedETS. Jefe de Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud.SESCS.) 16.45-18.00 Desde la difusión y diseminación a la implementación de los productos de la RedETS: una asignatura pendiente Moderador: Asensio López Santiago. Director del Servicio Murciano de Salud Situación actual y posibilidades de mejora de la difusión y diseminación de los productos de ETS en España. José Asua Batarrita (Jefe de Servicio de Osteba, Dirección de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitarias. Departamento de Salud del País Vasco). Contribución de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Rosalía Sierra Fernández (Gestión e Innovación. Diario Médico). Necesidades de los profesionales sanitarios/gerentes y posibles acciones para satisfacerlas. M. Dolores Alguacil Herreros (Directora General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. Servicio Andaluz de Salud) Necesidades de los pacientes. Germán López Fuentes (Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España - FARPE) VIERNES

VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 10.00-11.15 Evaluación del impacto de la ETS Moderadora: Regina Leal Eizaguirre. Directora del Servicio de Salud de Castilla la Mancha Experiencias metodológicas internacionales. Maite Solans y Emmanuel Giménez. (RedETS. Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)) Experiencias en España desde la perspectiva del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Isabel Prieto Yerro (S.G. Cartera de Servicios del SNS y Fondos de Compensación), María Vicenta Labrador Cañadas (Jefa de Servicio del Área de Prevención Subdirección General de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública. Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad) Experiencias en España desde la perspectiva de las CC.AA. Pedro Parra Hidalgo (Subdirector Gral. de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación, Servicio Murciano de Salud.) 11.15-11.45 Descanso y café en el patio Hamilton 11.45-13.15 Nuevos retos en ETS Moderadora: Encarnación Cruz Martos. Directora Gral. de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia Los datos de la práctica real como fuente de información para la ETS. Enrique Bernal (Investigador de servicios de salud senior. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. REDISSEC. Health Services and Policy Research Group - ARiHSP.) La evaluación de las tecnologías codependientes (medicina personalizada). Carmen Ayuso García (Jefe del Servicio de Genética. Fundación Jimenez Díaz) El análisis de decisiones basados en criterios múltiples en ETS. Teresa Molina López. (Directora General de investigación y gestión del conocimiento. Consejería de Salud. Andalucía) Sinergias entre la ETS, las experiencias innovadoras y la compra pública innovadora en España. Paloma Casado Durandez (Subdirectora de Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) 13.15-14.15 Sesión de defensa de posters seleccionados (Patio Hamilton) 14.15-15.30 Comida en el patio Hamilton CONTINÚA

...Viernes 17 de noviembre 16.00-17.00 Conferencia de clausura: Objetivos, avances y retos pendientes en la construcción de la Red Europea de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (EUnetHTA) Wim Goettsch (Executive Board Chair Joint Action III de EUnetHTA. Dutch National Health Care Institute) TALLERES SIMULTÁNEOS 08.00-10.00 Evaluación económica en ETS (Taller interno para los miembros de RedETS). Sala Garoé 08.00-10.00 Aplicación de la metodología Grade en la elaboración de recomendaciones en ETS (Taller interno para los miembros de RedETS). Sala de Prensa. 08.00-10.00 Participación de pacientes en ETS (Taller abierto). Salón Adán Martín. 8.00-8.20 Las iniciativas de la RedETS de la participación de pacientes en ETS Modera: IACS Presentación del taller. Revisión del informe y de la propuesta estratégica presentada en el informe PETS (Ana Toledo Chávarri) Presentación de lo avanzado en el Material y vídeo formativo para Pacientes (Patricia Gavín y María José Vicente) 8.20-8.50 Presentación de experiencias piloto de participación de pacientes en los informes de ETS de 2017 Modera: AETSA y Osteba Cada Agencia de la RedETS presenta en 10 minutos la experiencia piloto que ha realizado respondiendo a las siguientes cuestiones: Descripción breve del informe Metodología de participación de pacientes utilizada Alcance de la participación Aportaciones de los pacientes y cómo se han integrado en el informe Dificultades encontradas Valoración del proceso CONTINÚA

...Talleres y cursos Participación de pacientes en ETS (Salón Adán Martín) 8.50-9.30 Evaluación del pilotaje y definición de la estrategia de la RedETS Modera: Avalia-T A la luz de lo recogido en el informe y de las experiencias anteriores: Cómo podemos valorar globalmente la experiencia piloto en la RedETS? Qué estrategia sería factible para la institucionalización de pacientes en todos los informes de ETS? 9.30-10.00 Propuestas de continuidad de trabajo Modera: SECS Se valorarán propuestas de continuidad del trabajo de participación de pacientes en la RedETS y posibililidades de coordinación entre las distintas agencias surgidas en el debate o enviadas por las distintas agencias. COMITÉ CIENTÍFICO JORNADAS REDETS Mireia Espallargues (AQUAS). Presidenta Lidia García (SESCS). Secretaría Soledad Benot (AETSA) Celia Juárez (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) María Bono (IACS) Iñaki Imaz (AETS-ISCIII) Iñaki Gutierrez (Osteba) Yolanda Triñanes Pego (Avalía-t) Francisco Rodriguez Salvanes (Unidad ETS-Madrid)

Inscripción gratuita Aforo limitado a 250 personas. El plazo de inscripción finalizará el 31 de octubre de 2017 o al completar el aforo Para poder acceder al Salón de Actos donde se desarrollan las Jornadas es imprescindible la inscripción previa y registro el día del evento. Para formalizar su inscipción, le agradecemos que rellene el siguiente formulario: https://redets.msssi.gob.es/ivjornadas/home.htm