CENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Manual de Procedimientos

Documentos relacionados
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Vicedirección de Asuntos Regulatorios

Zacatecas No Col. Roma Delegación Cuauhtémoc, 06700, D. F. (55) / (55)

Ventajas logradas con el control de las importaciones de fuentes y equipos de radiación ionizante de uso industrial

MANTENIMIENTO, INGENIERÍA Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA.

I.E.S. Giner de los Ríos - León

GUÍA DE CURSO EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

GUÍA PARA SOLICITUD DE CURSOS EN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

FICHA DEL SERVICIO. Subsecretaria de Control y Aplicaciones Nucleares. Licencia Institucional de Seguridad Radiológica (Licencia de Operación)

Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial. Certificados de profesionalidad

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Vicedirección de Asuntos Regulatorios

HERRAMIENTAS AVANZADAS DE MODELAMIENTO RADIOLÓGICO PARA FINES DE LICENCIAMIENTO DE INSTALACIONES RADIOACTIVAS

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Informe de Pasantías: Cátedra de Radioterapia y Medicina Nuclear. H.U.C.

ESPECIALIDAD: GENERAL

SITUACIÓN ACTUAL DEL ECUADOR EN EL USO Y APLICACIONES NUCLEARES. Carrasco, W.J. 1 RESUMEN

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Vicedirección de Asuntos Regulatorios

Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides

OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS

RECEPCIÓN DE SOLICITUDES PARA LICENCIAS DE OPERADOR DE EMISORES DE RADIACIONES IONIZANTES

MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial

LISTA DE PRECIOS 2017 Productos y Servicios

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

PROPUESTAS EXAMINADAS POR EL PLENO DEL CSN EN SU REUNION DEL DIA Trámite Simplificado INSTALACIONES RADIACTIVAS

IMPORTACIÓN Y EXPORTACION DE FUENTES RADIACTIVAS: CODIGO DE CONDUCTA Y DIRECTRICES COMPLEMENTARIAS

LABORATORIO DE REFERENCIA DE MEXICO PARA DOSIMETRIA DE RADIACIONES IONIZANTES

CURSO DE OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS

UnRegistered CONVENCION CONJUNTA SEGURIDAD EN LA GESTION DEL COMBUSTIBLE GASTADO Y SEGURIDAD EN LA GESTION DE DESECHOS RADIACTIVOS EN CHILE

ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

Metrología de radioisótopos. Laboratorio de Metrología de Radioisótopos

Radiación & Rayos X.

Propuesta de Reglamento de funcionamiento del Servicio de instalaciones radiactivas de la Universidad de Málaga

Técnicas de. radiofarmacia

Cálculo de blindaje para radiación gamma

Organismo Internacional de Energía Atómica. UnRegistered

RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS GENERADORES DE RADIACIONES IONIZANTES EN LA PRÁCTICA DE ODONTOLOGÍA

Guía V: Aplicaciones en Radioterapia - Terapia Estática

PROGRAMA FORMATIVO Supervisor de Instalaciones Radiactivas. Especialidad Radiografía Industrial y Control de Procesos

NORMA UY 121 PERFILAJE DE POZOS PETROLEROS. Aprobada por Resolución 016/2014 de la ARNR del 29/07/2014

Para la revisión de los Proyectos, se requiere que el Investigador Responsable envíe:

MEDICIONES DE LA RADIACIONES IONIZANTES.. M.Sc Lilliana Solís Díaz, Directora General Comisión de Energía Atómica de Costa Rica 7 de noviembre 2012.

EXPERIENCIA EN CUBA EN LA RESPUESTA A LOS SUCESOS RADIOLÓGICOS EN EL PERÍODO

MÓDULO 3. Posterior a la revisión documenta, se iniciará con la revisión de los desechos del área que deben ser revisados de la siguiente forma:

PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIONES DE LA AUTORIDAD COMPETENTE VENEZOLANA AL TRANSPORTE DE MATERIALES RADIACTIVOS

RESULTADOS DEL SERVICIO DE DOSIMETRIA EXTERNA DEL CPHR DURANTE EL BIENIO

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

Trámite Simplificado 18/05/16 INSTALACIONES RADIACTIVAS

RADIOFÁRMACOS EN MEDICINA NUCLEAR

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GRUPO RADON ESTUDIO DE LA RADIACTIVIDAD AMBIENTAL ESPECIALMENTE AQUELLA PROCEDENTE DE FUENTES NATURALES DE RADIACION. Líneas de investigación

Proyecto Regional de Cooperación Técnica RLA/9/078

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Vicedirección de Asuntos Regulatorios

UNIDAD REGULADORA DE RADIACIONES (UNRA) AUTORIZACIONES DE PERMISO DE OPERACIÓN A PRACTICAS CON EQUIPOS Y FUENTES RADIACTIVAS EMITIDAS DURANTE EL 2013

SEGURIDAD NUCLEAR Y RADIOLÓGICA EN CHILE. Julio de 2007

USO SEGURO DE EQUIPOS Y FUENTES SELLADAS EMISORES DE RADIACIONES IONIZANTES

PRINCIPIOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA

5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

PROTECCION RADIOLOGICA

Marta Millán Armengol Ing. Industrial Técnicas Radiofísicas S.L.

Subdirección General de Proteccion Radiologica Operacional

FUENTES RADIACTIVAS. FUENTES DE USO INDUSTRIAL : CONTROL DE PROCESOS EQUIPOS DE MEDIDA DE CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES: ESPESOR, GRAMAJE, DENSIDAD

ASPECTOS FÍSICOS DE GARANTÍA DE CALIDAD EN MEDICINA NUCLEAR Y RADIOTERAPIA. ENFOQUE REGULATORIO DEL CENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR.

Maestría en Ingeniería de Mantenimiento

Protección radiológica operacional en relación con los procedimientos de Radiodiagnóstico

VIGILANCIA DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN REQUERIDOS PARA EL EGRESO DE PACIENTES DE UN ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE MEDICINA NUCLEAR CON 99m Tc / 67 Ga/ 131 I

REGLAMENTO NACIONAL DE SEGURIDAD PARA LA PROTECCION CONTRA LAS RADIACIONES IONIZANTES Y PARA LA SEGURIDAD DE LAS FUENTES DE RADIACION

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo

3. Capacitar al estudiante en la utilización del Geiger-Müller, así como en la interpretación de sus resultados.

RADIACTIVIDAD. Alejandra Pardo Martínez 1º ESO

LICENCIAMIENTO DE INSTALACIONES RADIACTIVAS CATALANAS OBSERVACIONES

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL RADIOTERAPIA

La estrategia de Argentina para recolectar datos sobre exposiciones médicas. Encuesta Global del UNSCEAR sobre Exposiciones Médicas

Instituto Peruano de Energía Nuclear

FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIA DE IMPORTACION

Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica. César F. Arias carias@fi.uba.ar

Material de entrenamiento del OIEA sobre Protección Radiológica en radiodiagnóstico y en radiología intervencionista

SERVICIO DE PREVENCIÓN UCLM

Curso de Simulación Monte Carlo en Física Médica con PENELOPE y GEANT4 SEFM y Ciemat, 2012

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL OPERADOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS

GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVOS EN CHILE Azucena Sanhueza Mir Jefe Sección Gestión Desechos Radiactivos

CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOTERAPIA

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Radiaciones Ionizantes

ºRESOLUCION NUMERO DE 1984 (21 de septiembre de 1984)

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA RESOLUCION NÚMERO DE ( 12 DE NOVIEMBRE DE 2004 )

RADIACIONES IONIZANTES. PRODUCCIÓN. INTERACCIÓN CON LA MATERIA. MEDIDA DE LA RADIACIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES.

CSN. Guía de Seguridad Garantía de calidad en instalaciones radiactivas de primera categoría. Colección Guías de Seguridad del CSN

TITULO: Verificación del estado Pre-Operacional del Instrumentos de detección

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

UTILIZADOS PARA LA MANIPULACION Y TRANSPORTACION DE LOS PREPARADOS RADIACTIVOS DEL CENTIS

Cuáles son las aplicaciones científicas de la radiactividad? Tema 7

Comisión Nacional de Energía

Formación en Protección Radiológica, Nivel Avanzado para Oncología Radioterápica 1

Radiaciones ionizantes

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIA DE IMPORTACION

Transcripción:

Ver.: 01 Página 1 de 9 TITULO: Instrucción para la elaboración de las fichas de perfil de riesgo de las entidades bajo control regulador. Observaciones: Nombre y Apellidos Cargo Fecha ( / / ) Elaborado Pablo Jerez Veguería Especialista Principal Revisado Alba Guillen Campos Vicedirectora Firma Conciliado Alba Guillén Campos Andrés de la Fuente Puch Vicedirector Aprobado Ing. Luisa Aniuska Betancourt Hernández Directora

Ver.: 01 Página 2 de 9 1 Aspectos generales Para las fichas de perfil de riesgo de las entidades se tendrán en cuenta los aspectos generales siguientes: Cada práctica dentro de una entidad tendrá una ficha de perfil de riesgo. En caso de que una práctica dentro de una entidad tenga equipos con material radiactivo y equipos generadores de radiación se preparará una ficha para cada caso y se le asignará a esa práctica el grupo de riesgo mayor en correspondencia con los resultados de las fichas elaboradas. El cálculo de la tasa de dosis a 1 metro para los equipos generadores de radiación se puede realizar siguiendo el método que aparece en la Norma Inglesa BS 4094: Parte 2: 1971 Recomendation for Data on Shielding from Ionizing Radiation o la aplicación Xcomp5r disponible en el servidor en el directorio Y:\GESTIÓN AR\Herramientas de cálculo\espectros rayos X\XCOMP5R. 2 Pasos para preparar las fichas de perfil de riesgo. Para fuentes de radiación que emplean material radiactivo. Formulario del Anexo IT01:A1 1. Organizar las fuentes inventariadas en la entidad por radionúclido. 2. Llenar la tabla que aparece en el formulario para la ficha siguiendo las instrucciones siguientes: a) En la columna 2 poner el nombre del radionúclido y el valor de D (menor valor entre los valores de D1 y D2 de la tabla 1. RECOMENDED D-VALUES de la página 3 del documento del OIEA EPR-D-Values Dangerous quantities of radioactive material (D-values) b) En la columna 3 poner los códigos o números de serie que identifican a cada una de las fuentes del radionúclido colocado en la columna 2 c) En las prácticas que se trabaje con fuentes abiertas se tomará la actividad máxima que puede llegar a tener la práctica en un determinado momento d) En la columna 4 poner las actividades iniciales de cada una de las fuentes identificadas en la columna 3. Prestar atención a que la actividad debe colocarse en unidades de TBq. e) Sumar las actividades de las fuentes de ese radionúclido y determinar la actividad total del radionúclido existente en la entidad para la práctica objeto de análisis. Poner este valor en la casilla correspondiente de la columna 4. f) Calcular el valor de A/D para el radionúclido que se analiza y colocarlo en la columna 5. g) Completar las filas correspondientes hasta tener consideradas todas las fuentes utilizadas en la práctica. h) Calcular el valor total del A/D y completar la penúltima fila de la tabla de la ficha. i) Completar la última fila de la tabla ubicando preliminarmente a la práctica en el grupo de riesgo con el criterio que aparece en la tabla siguiente.

Ver.: 01 Página 3 de 9 Grupo de Razón de Actividad A/D 1 A/D > 1000 2 1000>A/D > 10 3 10>A/D > 1 4 1>A/D > 0.01 5 0.01>A/D > Exención 1 /D 3. Completar el resto de la ficha de perfil de riesgo calificando los criterios adicionales según la tabla del anexo IT01:A3 para la práctica correspondiente. 4. Definir el grupo de riesgo en el que queda la práctica en la entidad en cuestión considerando el comentario de la última columna de la tabla del Anexo IT01:A3. Para equipos generadores de radiación. Formulario del Anexo IT01:A2. 1. Llenar la tabla que aparece en el formulario para la ficha siguiendo las instrucciones siguientes: a) En la columna 2 poner el modelo y el fabricante del equipo. b) En la columna 3 poner los datos de voltaje y amperaje que se aplica al ánodo c) En la columna 4 poner los filtros que tiene el tubo de rayos X de fábrica, es decir, aquellos que son fijos durante la operación del equipo. d) Calcular la tasa de exposición a 1 metro según un método aceptable y completar la columna 5. e) Calcular la tasa de dosis absorbida en tejido (agua) o tasa de dosis equivalente para el equipo objeto de análisis y llenar la columna 6. f) Completar la última fila de la tabla ubicando preliminarmente a la práctica en el grupo de riesgo con el criterio que aparece en la tabla siguiente. Grupo de Características del haz de radiación Tasa de dosis a 1 metro I No colimado > 0,2 Gy/min Colimado > 2 Gy/min II No colimado 100 mgy/min 0,2 Gy/min Colimado 100 mgy/min 2 Gy/min III Colimado o no 20 msv/min 100 mgy/min IV Colimado o no 4 msv/min 20 msv/min V Colimado o no < 4 msv/min 2. Completar el resto de la ficha de perfil de riesgo calificando los criterios adicionales según la tabla del anexo 4 para la práctica correspondiente. 3. Definir el grupo de riesgo en el que queda la práctica en la entidad en cuestión 1 Criterio de exención dados en las normas básicas.

Página 4 de 9 Anexo IT01:A1: Ficha de perfil de para fuentes de radiación que emplean material radiactivo. Nombre de la entidad: Práctica que realiza: Empleo de material radiactivo Criterio básico No. Radionúclido/D Fuente Actividad (TBq) Valor de A/D Actividad total Actividad total Valor total del A/D Grupo de según el criterio básico del A/D Criterios adicionales Complejidad de los sistemas de seguridad Complejidad de los procedimientos de operación Exigencias a la preparación del personal Se cumplen requisitos de protección al paciente Si No Grupo de :

Página 5 de 9 Anexo IT01:A2: Ficha de perfil de para equipos generadores de radiación ionizante. Nombre de la entidad: Práctica que realiza: Empleo de equipo generador de radiaciones ionizantes Criterio básico No. Tipo de equipo Parámetros kv/ma Filtrado Rendimiento (R/mA.min) Tasa de exposición a 1 m (R/min) Tasa de dosis a 1 m (Gy/min) Grupo de según el criterio básico Criterios adicionales Complejidad de los sistemas de seguridad Complejidad de los procedimientos de operación Exigencias a la preparación del personal Se cumplen requisitos de protección al paciente Si No Grupo de :

Página 6 de 9 Anexo IT01:A3 Ejercicio en Grupo de unificación de criterios sobre las especificidades de las funciones/sistemas de seguridad y preparación del personal/procedimientos (PPP) para definir el perfil de riesgo de una práctica No. Práctica Protección al paciente Complejidad de los sistemas de seguridad Exigencias a la preparación del personal Complejidad de los procedimientos de operación Mantiene, se eleva o disminuye el Grupo de Teleterapia 1. Teleterapia con fuente si media alta alta Pasa a un grupo superior 2. Teleterapia con LINAC si alta alta alta Pasa a un grupo superior 3. Braquiterapia alta tasa si media alta alta Pasa a un grupo superior 4. Braquiterapia baja tasa si baja alta media Se mantiene en el mismo grupo 5. Terapia superficial con Rx si media alta alta Pasa a un grupo superior Medicina Nuclear 6. Diagnóstico si media alta alta Pasa a un grupo superior 7. Terapia si alta alta alta Pasa a un grupo superior 8. Otras técnicas in vivo si baja media media Se mantiene en el mismo grupo Radioinmunoanálisis 9. In vitro no baja media media Se mantiene Radiografía Industrial 10. Gammagrafía no media alta alta Pasa a un grupo superior 11. Rx no media alta media Se mantiene en el mismo grupo Irradiadores 12. Industrial (panorámico) no alta alta alta Pasa a un grupo superior 13. Investigación (autoblindado) no media alta media Se mantiene en el mismo grupo

Página 7 de 9 No. Práctica Protección al paciente Complejidad de los sistemas de seguridad Exigencias a la preparación del personal Complejidad de los procedimientos de operación Mantiene, se eleva o disminuye el Grupo de Medidores Nucleares 14. Fijos no baja media baja Se mantiene en el mismo grupo 15. Móviles no media alta media Pasa a un grupo superior Rx diagnóstico animales no media media media Se mantiene en el mismo grupo Técnicas analíticas 16. Difracción por Rx no media media media Se mantiene en el mismo grupo 17. Fluorescencia con fuentes selladas no baja media media Se mantiene en el mismo grupo 18. Fluorescencia por Rx no media media media Se mantiene en el mismo grupo 19. Rx de Invest. y docencia no baja baja baja Se mantiene en el mismo grupo 20. Espectrometría Mossbauer no baja media media Se mantiene en el mismo grupo 21. Cromatógrafo de gases no baja baja baja Se mantiene en el mismo grupo 22. Fuentes selladas de investigación no baja media media Se mantiene en el mismo grupo 23. Fuentes no selladas de no media media media Se mantiene en el mismo grupo investigación 24. Perfilaje de pozos no media alta alta Pasa a un grupo superior 25. Trazadores radiactivos no media alta alta Pasa a un grupo superior en la industria

Página 8 de 9 No. Práctica Protección al paciente 26. Transporte terrestre 27. Distribución de radioisótopos 28. Recogida de desechos radiactivos y fuentes selladas en desuso. 29. Producción de Complejidad de los sistemas de seguridad Exigencias a la preparación del personal Complejidad de los procedimientos de operación Mantiene, se eleva o disminuye el Grupo de no media alta media Pasa a un grupo superior no media alta alta Pasa a un grupo superior si alta alta alta Pasa a un grupo superior radioisótopos 30. Servicios Técnicos no media alta alta Se mantiene en el mismo grupo 31. Rx de control de bultos. 32. Equipaje no baja baja baja Se mantiene en el mismo grupo 33. Bultos postales no baja baja baja Se mantiene en el mismo grupo 34. Conjunto subcrítico no media alta alta Se mantiene en el mismo grupo 35. Aceleradores de no alta alta alta Pasa a un grupo superior partículas 36. Ciclotrón si alta alta alta Pasa a un grupo superior 37. Generador de neutrones no alta alta alta Se mantiene en el mismo grupo 38. Microtrón no alta alta alta Se mantiene en el mismo grupo 39. Inspección de contenedores no alta alta alta Se mantiene en el mismo grupo 40. Gestión de desechos no alta alta alta Pasa a un grupo superior radiactivos 41. Pararrayos Radiactivos no baja baja baja Se mantiene en el mismo grupo 42. Detectores de humo no baja baja baja Se mantiene en el mismo grupo 43. Fuentes Docentes no baja baja baja Se mantiene en el mismo grupo Calibración dosimétrica 44. Fuentes no media media media Se mantiene en el mismo grupo

Página 9 de 9 No. Práctica Protección al paciente Complejidad de los sistemas de seguridad Exigencias a la preparación del personal Complejidad de los procedimientos de operación Mantiene, se eleva o disminuye el Grupo de 45. Equipos generadores no media media media Se mantiene en el mismo grupo