INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN DE INSTRUCTORES SECAP

Documentos relacionados
TIPO SEDE CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE

INSTRUCTIVO DE CALIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE FACILITADORES SECAP

Cursos de Formacion Profesional - FC

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

LOMCE BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D

ANEXO I-Módulos económicos de distribución de fondos públicos para sostenimiento de centros concertados

Mallas Curriculares de las Ofertas Académicas en Educación Media. Décimo Grado Formación de Fundamento

Career Outlook Latinoamerica Chile. Years of Experience Required. Average Starting Salary or Salary Range

TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER POR ESPECIALIDADES

TIPO DE FUNCIÓN Y DE EVALUACIÓN DOCENTES

CFGM - Alumnado Matriculado por Curso, Régimen, Titularidad y Género (Diurno, Nocturno y a Distancia)

3. Otras disposiciones

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Licenciado en Bellas Artes Grado en Bellas Artes Arquitecto Grado en Arquitectura

CIENCIAS PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIÓN ALTIPLANO OESTE (CARAO) CONVOCATORIA PARA PROFESORES ASIGNATURA II

Aspirantes 1 Semestre Por Carreras

PAF CONVOCATORIA INTERNA 2015-II

Construcción de instrumentos musicales DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso

C O N V O C A T O R I A

- Motores alternativos de combustión interna: 15, 23, 42

Empleo empresas - TOTAL

Nivel Secundario 2016

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL

Nro. Área/campo Campo Detallado Descripción de formación por áreas

Qué es la formación profesional?

Información Pública de Oficio. Numeral 4 Artículo 10, Decreto

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático».

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL [PMI] PARA CONVENIOS DE DESEMPEÑO EN EL MARCO DEL FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - IAR1501

MANUAL DE USUARIO DOCENTE REGISTRO DOCENTE

DIRECCION DE SUMINISTROS REGISTRO DE PROVEEDORES SERVICIOS GRUPOS Y SUBGRUPOS REPRESENTANTE LEGAL

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

PROFESIONES VIGENTES EN EL COPNIA

Profesional Básico en SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DESPACHO DE LA MINISTRA

Para poder realizar las acciones que se explican a continuación, se requiere: si aún no lo hizo. De escritorio, notebook, netbook

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL)

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

Temario Educación Técnico Productiva

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

NOMBRE PROGRAMA EN SNIES 1 ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD 2 ADMINISTRACION EN INFORMATICA 3 ADMINISTRACION EN MERCADEO Y LOGISTICA

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

ÁREA ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS MANUAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE SOCIOS / ASOCIADOS

ANEXO XX C) TITULACIONES DE INTERINOS CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL (591)

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

OPERADOR PORTUARIO DE SERVICIOS CONEXOS

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DOCENTE

CATÁLOGO DE TÍTULOS LOGSE Y LOE TÍTULOS LOGSE

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

Manual de instrucciones para postular a las Convocatorias CAS del Poder Judicial. Clic aquí

GENERADOR U OPERARIO DE CARACTERES Descripción de la/las tarea/s

Informe de resultados: Demanda ocupacional en la región Arequipa

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

Concepto. Bases. Requisitos de Evaluación. Evidencias. Evaluación de la capacidad de aprendizaje o de los logros.

CRITERIOS DE ADMISIÓN DE ALUMNOS PARA CURSAR CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR EN CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS.

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

CONVOCAN AL. Del 5 al 7 de julio de 2016

Manual de Usuario del Campus Virtual

BASES DEL CONCURSO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

Educación Infantil: (Ratio profesor/unidad: 2:1)

(

MANUAL DE PROCEDIMIENTO REGISTRO ÚNICO DEL ESTUDIANTE

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Secretaria Ejecutiva Código: (SEC-XR)

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

Anexo Explicativo al Balance y Estado de Gestión Para Formular el Estado de Flujo de Efectivo

INFORMACIÓN SOBRE LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

MANUAL DE USUARIO INTERCOONECTA - ESPAÑA

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

Nombre del SCFP Requisitos Horas

TARIFA DE PRIMAS PARA LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR LAS CONTINGENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDA- DES PROFESIONALES

(Empresas con menos de cinco personas empleadas) Total del incremento. Total del incremento. de los activos. Terrenos y mejoras en los terrenos.

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar.

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL. FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (Castilla-La Mancha) CURSO

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Programa IT Grados. Convocatoria

REGIONAL / CENTRO / PROGRAMA DE FORMACION CUPOS AMAZONAS 100 CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO DEL AMAZONAS

NIF FECHA INICIO FECHA FIN TITULACION S 01/03/ /08/2013 Instalaciones Frigoríficas y de Climatización [FP] C 16/01/2013

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS

Presupuesto. empresarial DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

CURSO MONITORES EN SEGURIDAD MIENRA INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN I.- REQUISITOS PARA POSTULAR AL CURSO DE MONITORES EN SEGURIDAD MINERA

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

Nuestra más cordial bienvenida al sistema de tramitación electrónica (registro telemático) del principado de Asturias

Transcripción:

Este instructivo tiene el objetivo de informar y facilitar el proceso de postulación a las y los ciudadanos interesados en ser instructores calificados por el SECAP en la modalidad de servicios ocasionales. 1. POSTULACIÓN DE INSTRUCTORES POR PRIMERA VEZ Las postulaciones se realizan únicamente en las fechas establecidas conforme al Cronograma de Convocatorias, publicado en la página web SECAP y en redes sociales SECAP. La postulación es un proceso que se realiza en las siguientes fases: a) Registro de los datos del postulante en el sistema SISECAP, mediante la página web: www.secap.gob.ec b) Entrega-recepción de los documentos del postulante, en físico. En el Centro Operativo o Múltiple SECAP más cercano. c) Entrevista conductual, técnico-pedagógica al postulante. En el Centro Operativo o Múltiple SECAP más cercano. d) Publicación de los resultados de la postulación. En la página web SECAP y mediante notificación al correo electrónico del postulante. Los postulantes que salieran negados en las fases de revisión de documentos físicos o de la entrevista conductual técnico-pedagógica, deberán volver a completar su documentación (de ser el caso) o presentarse a la entrevista, en una nueva convocatoria. La valoración de cada una de las fases de la postulación se realiza de la siguiente manera: Educación 30%: Revisión documental equivalente al 15%; y entrevista conductual - técnico pedagógica al 15%. Capacitación y Formación 30%: Revisión documental equivalente al 15% y entrevista conductual técnico pedagógica al 15%. 1

Experiencia 40%: Revisión documental equivalente al 20% y entrevista conductual - técnico pedagógica al 20%. FASE 1: REGISTRO DE DATOS EN SISTEMA SISECAP 1.1. Preparación de documentación física para postulación Durante esta fase la o el ciudadano postulante deberá organizar la información de su hoja de vida y los documentos de respaldo requeridos, según se indica a continuación: Cédula de ciudadanía o pasaporte y papeleta de votación. (Debidamente notarizados). Respaldos de Educación Formal: Títulos Académicos obtenidos, debidamente registrados en la SENESCYT (notarizados). Certificados de formación complementaria Técnica Profesional: Asistencia o aprobación de cursos relacionados al área de postulación. (Mínimo 120 horas de acuerdo al área que aplique, notarizados). Respaldo/s de formación pedagógica: Certificados de Asistencia o Aprobación de Cursos en temas aplicados a la enseñanza-aprendizaje, (Al menos un certificado, notarizado). Respaldos de la experiencia laboral: Certificados de Acreditación de Experiencia Técnica Profesional, expresada en fechas de ingreso y salida, (mínimo 4 años en el área que aplica. Debidamente notarizados). Respaldos de experiencia docente: Certificados de Acreditación de Experiencia Pedagógica (como facilitador, instructor, docente), expresada en horas pedagógicas, mínimo 100 horas (notarizados). Formulario de postulación electrónica (impreso del SISTEMA SISECAP), firmado. Además: 2

Verificar que la información presentada sea completa, real y comprobable. La documentación de respaldo debe ser debidamente legalizada ante Notario Público. Toda la información de respaldo (notarizada), deberá estar en un solo archivo de formato digital PDF, que se debe cargar en la postulación electrónica. La postulación obliga a las y los ciudadanos a cumplir con lo señalado en este instructivo, para cada una de las fases de la postulación. 1.2. Postulación electrónica El sistema SISECAP se habilitará de acuerdo a las fechas de convocatoria para que las y los ciudadanos accedan a su postulación. Se recomienda utilizar Mozilla Firefox como explorador en una versión actualizada. Obtener una cuenta personal: Para crear una cuenta se requieren los siguientes datos: - Nro. de documento, (Cedula - Pasaporte). - Correo electrónico personal (a este correo se remitirá toda información del proceso). - Contraseña. - Clic Registrar. 3

- Si ya está registrado por favor, digite su usuario y clave, luego pulse en Ingresar. Registro de perfil del postulante - Nombres. - Apellidos. - Fecha de Nacimiento. - Cédula de Identidad, (pasaporte). - Nombre de usuario (por default será la cédula) - Correo electrónico - Crear contraseña - Confirmar Contraseña - Si pierdes la contraseña, Cómo podemos ayudarte a recuperarla? - Número de teléfono convencional - Número de teléfono celular - Correo electrónico alternativo. Registro de área y especialidad: El o la postulante debe seleccionar y registrar el área/s y especialidad/es para las cuales postula, de acuerdo a su formación profesional, experiencia y formación complementaria. Previamente debe revisar la información de áreas y especialidades a las que se desea postular, considerando la clasificación determinada por la SETEC (Anexo 01). Se podrá seleccionar hasta dos áreas y dentro de cada una de ellas, hasta dos especialidades como máximo. La información debe corresponder a la descrita en los documentos de respaldo: Educación Formal: Institución educativa / Título obtenido 4

Formación académica y pedagógica Curso / Certificado obtenido / Institución /horas Formación Pedagógica: Certificados de Asistencia o aprobación de Cursos en temas aplicados a la enseñanza-aprendizaje. Experiencia: Cargo ejercido /Nombre de la organización / Responsabilidades / Fecha de ingreso / Fecha de salida / Horas. Experiencia Docente: Cargo ejercido / Nombre de la organización / área de capacitación / Materias / Fecha de ingreso / Fecha de salida / Horas. Idiomas: Idioma / Lectura / Escritura / Comprensión / Comunicación verbal Referencias Nombre de contacto / Organización / E-mail / teléfono Información aclaratoria: Ingreso de la documentación en formato digital PDF Una vez finalizada el ingreso de toda la información en el sistema SISECAP, tiene que subir toda la documentación escaneada en formato PDF como respaldo de la postulación electrónica. Obtención del impreso del formulario de postulación Al finalizar el ingreso de información, siempre que el postulante esté seguro de que la información presentada sea completa, real y comprobable, se debe imprimir el formulario de postulación (Hoja SISECAP), y firmarlo para ser incluido en la documentación física. 5

Durante esta fase de postulación, el postulante deberá considerar: - El sistema permite guardar la información ingresada por bloques, para lo cual se pueden realizar las sesiones necesarias y guardar la información hasta concluir el formulario. - Se debe revisar cada uno de los datos ingresados previo a ser grabados, dado que el sistema no permite editar los campos guardados. - Una vez finalizado el ingreso total de información en el formulario no se permite hacer cambios. - El formulario electrónico se mantendrá en estado pasivo hasta que se confirme recepción satisfactoria de la documentación de respaldo en físico. - Considere la fecha máxima de postulación mediante el sistema SISECAP, la misma que se encuentra establecida en la página web institucional. - Para proceder a la postulación en el sistema SISECAP, referirse al Anexo 3. FASE 2: ENTREGA RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN EN FÍSICO 2.1. Respaldos en físico Durante esta fase la o el ciudadano postulante deberá entregar los respaldos en físico de la información ingresada en el sistema, a las oficinas del SECAP más cercanas a su lugar de residencia. La documentación, se entregará de manera ordenada, según se indica a continuación: - Formulario de registro personal impreso y firmado por parte del postulante (Hoja SISECAP). - Copia de la cédula ciudadanía o pasaporte y papeleta de votación. 6

- Todos los documentos de respaldo de la información ingresada al formulario de postulación electrónica, debidamente notarizados. Es de entera responsabilidad del postulante el correcto ingreso y la posterior verificación de la información de correo electrónico, dado que el sistema enviará automáticamente notificaciones, tanto de confirmación de registro, notificación de resultados luego de la revisión de documentos y el proceso de calificación, así como resultados finales. 2.2. Durante esta fase de postulación, el postulante deberá considerar: - Revisar la información de áreas y especialidades a las que se desea postular, considerando la clasificación determinada por la SETEC. Se podrá seleccionar dos áreas y dentro de cada una de ellas dos especialidades como máximo (Anexo 1). - Remitir los documentos físicos de su postulación a las oficinas del SECAP más cercanos a su residencia (Anexo 2). - Considerar la fecha máxima de remisión de documentación física. Esta será receptada como máximo hasta la fecha determinada en la convocatoria. - Es de exclusiva responsabilidad del postulante entregar la documentación física completa, durante el proceso de postulación, a la cual se adjunta el formulario de postulación que el sistema entrega al postulante. 2.3. Calificación de los documentos de la postulación - No serán considerados dentro del proceso de calificación de instructores aquellos y aquellas postulantes que no hayan registrado sus datos en el Sistema SISECAP. 7

- No se aceptará los documentos de respaldo en físico sin el formulario de postulación impreso y firmado por el o la postulante. - La información ingresada en el formulario de postulación será verificada en función de aquella que el postulante entregue físicamente en las oficinas del SECAP de la ciudad de postulación. - Se revisará que todo documento de respaldo, tanto físico como digital, debe ser claro, legible y contar con las debidas formalidades de emisión por parte de las autoridades o instituciones competentes; de lo contrario, no serán considerados válidos para la valoración de formación académica, capacitación complementaria, experiencia profesional y pedagógica de la o el postulante. - Luego de la calificación de los documentos, el SECAP notificará al correo electrónico del/la postulante respecto a los resultados de la revisión documental. FASE 3: ENTREVISTA CONDUCTUAL TÉCNICO-PEDAGÓGICA Durante esta fase del proceso, la o el ciudadano postulante que cumpla con los parámetros de la primera calificación de documentación, se presentará a una entrevista Conductual - Técnico pedagógica en el Centro operativo o Múltiple SECAP, según las siguientes indicaciones. Una vez aprobada la documentación, el aspirante a instructor será convocado a través de una notificación por vía telefónica, en la que se le indicará el lugar, fecha y hora de la entrevista a realizarse. La entrevista será realizada por la/el Director Zonal y la presencia de un instructor o experto designado de acuerdo al área / áreas de postulación. Una vez que la entrevista sea calificada, se notificará el resultado de la misma al correo electrónico de la persona postulante. 8

FASE 4: PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA POSTULACIÓN Una vez finalizada la convocatoria con todas las fases se notificará al instructor calificado mediante el correo electrónico personal o también se puede verificar en la página web institucional www.secap.gob.ec Instructores. Resultados. Seleccione el número de convocatoria. Ingrese el número de cedula o apellidos y nombres. 9

ANEXO 1 Áreas y Especialidades SETEC ÁREAS Y ESPECIALIDADES ACADÉMICAS Administración General (Pública, Empresas, Microempresas, Cooperativas, Aduanera, Agrícola, Agropecuaria, Agroindustrial, Bancaria, Financiera, Forestal, Hospitalaria, Hotelera, Gestión Del Talento Humano (Manejo De Personal, Desempeño, Motivación, Liderazgo, Coaching, Trabajo En Equipo, Selección Por Competencias, Plan Interno De Carrera, Comunicación Administración Contable Y De Costos (Matemática Financiera, Estadística, Tributaria, Normas De Contabilidad, Auditorías Financieras, Contables, De Costos Y Relacionadas, Normas ADMINISTRACION Y LEGISLACIÓN Evaluación De Proyectos (Económica, Financiera) Atención Y Servicios De Oficina: Secretariado (Operación De Máquinas De Oficina, Taquigrafía, Lectura Rápida, Oratoria, Redacción Y Ortografía), Recepción, Servicio Al Cliente, Archivo, Legislación (Aduanera, Negociación, Mediación, Arbitraje, Patentes, Propiedad Intelectual, Tributaria, Laboral, Previsión Social, Agrícola, Financiera, Etc.) Gestión De La Calidad (Normas, Auditorías De Sistemas De Calidad Y Mejoramiento Continuo) Agricultura Orgánica Semillas Cereales Cultivos (Siembra, Cosecha, Postcosecha, Manejo nutricional de las Plantas) Leguminosas Floricultura AGRONOMÍA Fruticultura Jardinería y Poda Horticultura Sanidad Vegetal (Control Fitosanitario, Control de Plagas y Malezas) Suelos y Agua (Manejo de Insumos Agrícolas, Fertilizantes, Riego, Abonos) Viticultura y Enología Sanidad Pecuaria (Veterinaria) Esquila (Ovejas, Conejos, Llamas, Cabras) Ganadería Mayor (Bovinos-leche/carne-,Ovino, Caprino, Cam rlido, Equinos ) Ganadería Menor (Cuy, Conejo, Aves, Abejas, Anfibios, Moluscos, Porcinos, Anélidos) ZOOTECNIA Helicicultura (Caracoles) Inseminación Artificial y Técnicas de Manejo Genético Producción de pastos Alimentación de Rumiantes Alimentación de Monogástricos Elaboración, Tecnología Y Producción De Alimentos (Higiene, Manipulación, Seguridad Alimentaria, Empaques, Etiquetado Y Trazabilidad); y, Hazard. Banquetería Cocina Nacional e Internacional (Cheff, Cocinero) Panadería y Pastelería ALIMENTACIÓN, GASTRONOMÍA Y Repostería y Confitería TURSMO Catering y Servicio de Bar y Comedores (Barman, Mesero) Servicio de Recepción, Limpieza, Pisos y Afines (Recepcionista, Ama de Llaves, Botones, Camarera de Pisos, Encargado de Mantenimiento) Turismo (Ecoturismo, Agroturismo, Etnoturismo, Turismo de Aventura, Turismo Comunitario, Guía Nacional, Guia Especializado, Información, Organización y Coordinación de Eventos) Servicio de Agencias de Viaje (Operación, Transporte, Seguridad, Ventas, Operadores, Reservas) Diversificación de destinos y desarrollo de inclusión comunitaria Servicios telemáticos y generados de valor agregado Telecomunicaciones (Comunicación Telefónica, Telegráfica, Satelital) Instalación, Mantenimiento y Reparación de Fibra Óptica Enlace de datos Transmisión, emisión y recepción de información Servicios de comunicación en voz y datos Base De Datos Relacional (Oracle, Sybase, Sql, Server, Db2, Access, Informix, Datacom, Unicenter Tng) Control De Calidad (Auditoría Computacional, Evaluación De Software, Sistemas De Seguridad) TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Hardware Y Equipos (Arquitectura De Pc, mantenimiento, Configuración) Internet E Intranet(Administración De Firewall, Correo Electrónico, Navegadores) Programas De Escritorio (Office, Hojas Electrónicas, Procesadores De Texto, Power Point), Computación Básica U Operación De Computadoras. Software Especializado (Flex,Smartsuit, Autocad, Softland, Arc View, 3d) Redes (Comunidades De Redes Tecnológicas, Servicios, Protocolos, Señalización, Armado, Operación, Mantenimiento Y Conectividad) Sistema Operativo (Ms-Dos, Windows 3xx, 95, 98, 2000, Vms, Computación Básica U Operación De Comput, Solaris, Novell, Unix) Análisis De Sistemas ( Proyectos Informáticos, Problemas, Modelamiento De Información, Reingeniería) Lenguaje De Programacion (Pascal, Básic, Cobol, Visual Básic,C+++, Power Builder, Clipper, Java, PHP, Puntonet) Codificación y decodificación de señales en medios de comunicación Marketing y Ventas (Negociación, Comercialización, Marketing y Ventas de Productos y Servicios) Comercio Exterior y Cambios Comercio y Distribución Interna Economía Aplicada Crédito y Cobranzas Detección de Circulante y Documentos Falsos FINANZAS, COMERCIO Y VENTAS Negocios y Comercio Electrónico Mercado Financiero (Bolsa De Valores, Capitales, Monetarios, Futuros, etc) Presupuestos y Flujo de Caja Riesgo Financiero (Análisis, Solvencia, Liquidez, Endeudamiento, etc) Seguros (Análisis, Costos, etc) Trámites de exportación e Importación Albañilería Cañonería (Conducción de Agua, Gas, Petróleo) Carpintería de Obra Gruesa (Paneles, Puertas, Vigas, Ventanas) Gasfitería Carpintería y Estructura Metálica Hojalatería (Bajadas De Agua, Canales) Instalaciones Sanitarias (Alcantarillado, Gasfitería) Mantenimiento de Edificios y Acabados CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA Obras (Caminos, Puentes, Túneles) Enfierradura Recubrimiento de Interiores y Exteriores (Pintura, Alfombra, Azulejos) Tecnología De La Construcción ( Planos, Materiales, Estructuras, Equipos, Etc.) Arquitectura Y Urbanismo (Proyectos, Restauración de Edificios y Vivienda) Dibujo Técnico Construcciones Rurales Plomería Contaminación Ambiental Gestión e Impacto Ambiental Manejo y Conservación de Recursos Naturales Producción Limpia Tratamiento de Residuos (Líquidos, Sólidos, Gaseosos) Remediación Ambiental FORESTAL, ECOLOGÍA Y AMBIENTE Economía Ambiental Combate de Incendios Forestal Plantación, Conservación y Explotación de especies forestales (Poda, Raleo Forestación, Reforestación, Agroforestería, Viveros) Sanidad y Manejo Forestal Silvicultura Geofísica (Sismología, Meteorología, Climatología) Energías Alternativas Capacitación (Identificación de necesidades, Procesos de capacitación continua y por competencias laborales, Evaluación y Seguimiento) Diseño Educativo Y Curricular (Elaboración De Proyectos Educativos,Planes Y Programas de Educación, Capacitación y Formación) Evaluación del Aprendizaje EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN Formación De Instructores, Facilitadores, Monitores, Maestros, Guías, Formadores Medios y Materiales Didácticos (Diseño, Elaboración) Metodología Y Técnica De Aprendizaje (Pre Básica, Básica, Media, Diferencial, Adulto, Superior) Orientación Vocacional Electricidad Domiciliaria (Reparación, Manejo y mantenimiento) Electricidad Automotriz Electrodomésticos (Reparación, Manejo y mantenimiento) Electromecánica (Instalación y Mantenimiento de Motores Eléctricos) Electrónica Industrial ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA Electrotecnia y Luminotecnia (Uso Industrial y Artístico Del Sistema De Alumbrado, Voltaje, Resistencia) Instalación Telefónica (Reparación, Manejo y mantenimiento) Redes Eléctricas (Baja, Media y Alta Tensión, Instalaciones) Electricidad Industrial (Reparación, Manejo Y Mantenimiento) Electrónica Automotriz (Inyección) Biología Marina (Selección genética de especies acuáticas) Manejo De Especies Acuáticas Cultivo De Especies Acuáticas Pesca Artesanal y Buceo ESPECIES ACUÁTICAS Y PESCA Pesca Industrial Tratamiento De Especies Acuáticas Patologías De Especies Acuáticas Piscicultura (Producción De Peces) Medios De Comunicación Social (Televisión, Radio, Prensa Escrita) Medios Audiovisuales(Videos, Películas, Etc.) Métodos y Técnicas de Promoción y Difusión Traducción e Interpretación Lenguaje (Señas, Tacto, etc) COMUNICACIÓN YARTES GRÁFICAS Grabados y Litografía Gráfica (Impresión, Encuadernación, Diseño y Diagramación Gráfica, Fotomecánica Full Color, etc) Periodismo e Investigación (Radio, TV. Y Prensa) Edición Fotografía (Digital y No Digital) Ajuste y Mantenimiento de Motores Carrocería (Mantenimiento, Reparación, Enderezada y Pintura) Diagnóstico y Reparación de Sistemas Automotrices MECÁNICA AUTOMOTRIZ Interpretación de Catálogos y Diagramas Mecánica General (Básica) Sistemas de Dirección, Frenos, Suspensión, Transmisión Vulcanización (Montaje Y Desmontaje Neumáticos, Balanceo De Ruedas, Etc.) Construcción y reparación de Hornos Exploración y Explotación Minera (Extracción, Perforación de Cobre, Hierro, Petróleo, Otros) Forja (Fabricación De Piezas Mediante Calor Y Compresión) Fresado (Fabricación De Piezas, Engranajes, Etc., mediante Fresadora) Fundición (Fabricación De Piezas Mediante La Fusión De Metales) Matricería (fabricación De Moldes Y Matrices De Piezas En Serie) Mecánica de Banco (fabricación de piezas mediante herramientas de mano) Metalmecánica Metalurgia (Estructuras metálicas, autopartes a fin de obtener plantas de proceso llave en mano, superestructuras, equipos con alto grado de automatización y componente tecnológico) MECANICA INDUSTRIAL Y MINERIA Balance Metalúrgico (Preparación De Muestras, Análisis Químico Y Balance De Materiales) Geología (Mineralogía, Petrología, Cristalografía, Etc.) Rectificación (terminación de piezas y medidas mediante abrasivos) Soldadura (Eléctrica Y Oxigas, Radiografía, Etc.) Tornería (fabricación de piezas y partes mediante torno) Tratamientos Térmicos (mejoramiento de propiedades de los metales mediante calor y frío) Hidraúlica Explosivos Petróleo (Exploración, Extracción, Procesamiento, Tratamiento y Distribución) Anticorrosivos (Cromado, Niquelado, Plastificado) Automatización Industrial y Robótica Madera (Diseño, Técnicas, Procesamiento y Acabado, Muebles de hogar, cocina, oficina, Industria de la Construcción, Puertas, ventanas, Pallets) Cemento (Materiales De Construcción ) Cerámica y Vidrio (Diseño, Técnicas, Tallado, Procesamiento y Acabado, Diversificación en la concentración del sector cerámico) Cuero y Calzado (Diseño, Técnicas y Acabado) Envases y Embalajes Refrigeración (Cadena de frio) Textil (Diseño, Patronaje y Confección de Prendas, Transformación de Plantillas, Costura, Sastrería) PROCESOS INDUSTRIALES Tapicería Seguridad, Prevención De Riesgos E Higiene Industrial Industria Química (Galvanoplastía, Tinturas, Abonos, Plaguicidas, Barnices, Lacas, Jabones, Cosméticos, Farmoquímica, Petroquímica, etc) Lavandería, Tintorería y Planchado Industrial Lubricantes Calderos (Operación, Mantenimiento y Reparación) Operación, Reparación Y Mantenimiento De Maquinas Y Equipos (Agrícola, Agropecuario, Forestal, De Construcción, Textil, Minera, Pesquera, Médicos, De Comunicación, Etc.) Papeles y Cartones Plásticos Y Cauchos Prácticas De Manufactura (Estrategia De Producción Y Gestión De Materia Prima, Programas De Diversificación Sectorial, Etc.) Energía Renovable: Bioethanol (Materia Prima: Caña De Azúcar, Rechazo De Banano, Sorgo Dulce, Algas, Desechos, Biothanol Artesanal, Etc.),Biodiesel (Materia Prima: Aceite De Palma Africana, Piñón, Colza, Soya, Biodiesel Artesanal), Biogas (Materia Prima: Residuos Orgánicos), Extracción De Alchol Artesanal. Conducción de Vehículos Terrestres Mantenimiento de Aeronaves y Naves Transporte de Carga y de Pasajeros (Aéreo, Fluvial, Marítimo, Terrestre) Aeronáutica (Control De Operaciones, Tránsito Aéreo, Diseño Y Construcción De Aeronaves, Etc.) Pilotaje Y Técnicas De Navegación (Aéreo, Fluvial, Marítimo, Visual, Instrumental, Y/O Radar, Etc.) TRASNPORTE Y LOGÍSTICA Logística Integral (Diseño, producción, entrega y uso de un producto o servicio en el mercado) Cadenas de Abastecimiento (Información, trazabilidad, integración, Gestión de nodos logísticos productivos locales, Centros de distribución logística internacional) Manejo Integral de Bodegas y Almacenes Sistemas de Información Geográfica y Rutas Geodesia (Agrimensura, Cartografía, Fotogrametría, Topografía) Peluquería Y Belleza, Barbería Y Estilismo ARTES Y ARTESANÍAS Cosmetología Artesanía (Cuero, Madera, Vidrio, Piedras, Metales, Telas, Cerámica, Etc.) Gestión Cultural Género SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y DE Salud Y Medicina (Medicina General Tradicional Y Alternativa, Nutrición, Tratamientos Y Atención Infantil, Familiar, Ocupacional, Primeros Auxilios, Emergencias Y Catástrofes, Etc.) LA COMUNIDAD Servicios Domésticos Servicios De Seguridad Física, Guardianía Transformación de productos, subproductos (agrícola, ganadero, pesca, forestal) AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIA Conglomerados agroindustriales (cárnico, madera, lacteos, frutas y vegetales, pescado, etc) 10

ANEXO 2 Listado de Centros Operativos a nivel nacional Centro Operativo SECAP Dirección Teléfono Celular Correo Electrónico C.O Tulcán Av. Andrés Bello y Panamericana Norte - Sector La Rinconada (06) 2 981 435 co.tulcan@secap.gob.ec C.O Esmeraldas Barrio Propicia 4, Calle Girasoles (06) 2 704 091 co.esmeraldas@secap.gob.ec C.O Lago Agrio Vía Aguarico tras El Batallón 24 Rayo y la Cía. Coll (06) 2 832 065 cm.lagoagrio@secap.gob.ec C.M Ibarra Andrade Marín N225 y Gómez Jurado 0984691471 g.rubio@secap.gob.ec C.O El Coca Vía Sacha-Loreto junto a la Estación Transelectric 0986091636 m.zabala@secap.gob.ec C.O Tena Km. 1 1/2 Vía Tena-Archidona 0987796898 e.arias@secap.gob.ec C.O Artes Gráficas José Arízaga E3-24 y Coronel Conor 0996506902 v.abril@secap.gob.ec C.M Quito Norte Av. Isaac Albéniz E4-15 y El Morlán. Sector El Inca 0987796898 e.arias@secap.gob.ec C.O Latacunga Av. Unidad Nacional y Leopoldo Pinto. Junto a Aneta y CNT 0995852295 mg.reinoso@secap.gob.ec C.O Riobamba Av. Santillán entre Calero y Cordovez. Sector Parque Industrial 0994597006 i.martinez@secap.gob.ec C.O Puyo Av. Amazonas y Atahualpa. Frente al Mercado Mariscal. 0939187652 ap.guzman@secap.gob.ec C.M Ambato Av. Bolivariana y El Cóndor 0997214629 a.colala@secap.gob.ec C.O Santo Domingo Av. Abraham Calazacón. Urbanización María de Lourdes 0999469233 d.velasco@secap.gob.ec C.O Bahía de Caráquez Malecón Alberto Santos, Edificio Casa de la Cultura PB 0991921938 d.rengifo@secap.gob.ec C.O Portoviejo Av. Manabí y Francisco Moreira, junto al hotel Emperador. 0991383332 g.nunez@secap.gob.ec C.O Chone Pichincha y 7 de Agosto, junto al Banco de Guayaquil 0987318682 c.loor@secap.gob.ec C.M Manta Km. 2 1/2 vía Manta Montecristi 0959625468 s.vasco@secap.gob.ec C.O Guaranda Sucre y García Moreno, Edificio Gobernación de Bolívar, Planta Baja 0994358391 m.marino@secap.gob.ec 11

C.O Babahoyo Av. 5 de Junio, entre 9 de Noviembre y Ricaurte. 0989554501 c.ochoa@secap.gob.ec C.O Santa Elena Km. 1 Vía Santa Elena - La Libertad 0983640390 c.amen@secap.gob.ec P.A.S Milagro Av. 9 de Octubre y Olmedo 0986678095 p.reyes@secap.gob.ec C.M Durán Samuel Cisneros Vía Peñón del Río 0997001911 j.barrera@secap.gob.ec C.O Sucúa Barrio El Terminal, Calle Tankamash s/n y Abelardo Delgado 0988611194 d.molina@secap.gob.ec C.M Cuenca Av. Octavio Chacón 1-98 y Primera Transversal - Parque Industrial 0984164644 c.zea@secap.gob.ec C.O Machala Av. Circunvalación Norte y Av. El Limón 0999707078 c.bouverie@secap.gob.ec C.O Zamora Av. Héroes de Paquisha, entre Fernando de Benavente y Av. Alonso de Mercadillo. 0993297827 p.chalco@secap.gob.ec P.A.S Macará Carlos Veintimilla, entre Loja y Abdón Calderón 0985627816 y.torres@secap.gob.ec C.M Loja Granada Sector Norte Turunuma, frente a Cafrilosa 0992108263 p.gahona@secap.gob.ec C.M Guayaquil Durán-Samuel Cisneros Vía Peñón del Río 0981157846 e.leon@secap.gob.ec C.O Quito Sur Florencio Oleary S8-69 y Macuma - Sector Dos Puentes 0998009522 r.tamayo@secap.gob.ec C.O Galápagos Santa Cruz - Puerto Ayora, Karl Angermeyer s/n - Centro de Desarrollo Humano del Consejo de Gobierno 0995121734 j.flores@secap.gob.ec C.M Quito Centro Av. 10 de Agosto N26-27 y Mosquera Narváez 0998009522 r.tamayo@secap.gob.ec 12

ANEXO 3 Pasos para la postulación 1. Ingresar a la página web de SECAP: www.secap.gob.ec; luego, en la parte izquierda dar click en el botón INSTRUCTORES. 2. Dar click en el botón POSTULACIONES. Disponer de todos los respaldos de la información de su hoja de vida para facilitar el proceso de registro. 13

3. Dar click en el botón Crear una cuenta. 4. Registrar: a) Su número de cédula de identidad/ciudadanía o pasaporte del/la postulante en N de Documento; luego b) Su contraseña. Recuerde que su número de cédula y su contraseña son personales y deben ser de fácil recordación. Inmediatamente, dar click en Registrar. 5. Completar sección A. Información General. Leer las instrucciones del encabezado del formulario de postulación. Toda la información solicitada es obligatoria. Verificar que la información a ser ingresada al formulario sea completa, real y comprobable. Recuerde que el formulario no es modificable. El formulario está dividido en secciones de información general, áreas académicas de postulación, educación y capacitación, experiencia profesional y pedagógica, referencias laborales e idiomas. Previo al ingreso al sistema deberá tener su hoja de vida con todos sus respaldos debidamente notariados y en formato físico y digital. 14

6. Guardar la información de cada sección del formulario. 7. Dar click en Aceptar o Cancelar en cada cuadro de diálogo para la verificación de sus datos y pasar de sección a sección. 8. Completar la información en la sección B. Áreas en las que se desempeña. En esta sección podrá escoger un máximo de dos áreas académicas de interés y dentro de cada una de ellas dos especialidades como máximo. 15

9. Completar la información en la sección C. Educación Formal. El requisito mínimo es Formación Técnica o Artesanal. Utilizar los signos +/- para agregar/disminuir campos. 10. Completar la información en la sección D. Formación Académica y Pedagógica. Debe ingresar únicamente aquellos cursos con una duración superior o igual a 10 horas. Utilizar los signos +/- para agregar/disminuir campos. Seleccionar correctamente si el certificado es de aprobación o asistencia. 11. Completar la información en la sección E. Experiencia, tanto Profesional Técnica y Pedagógica. Para estimar la duración en horas considerar: 16

días laborados: 8 horas; mes completo: 240 horas; y, año completo 2.880 horas. Para períodos parciales, calcular los proporcionales con la referencia anterior. Utilizar los signos +/- para agregar/disminuir campos. 12. Completar la información en la sección F. Idiomas. Utilizar los signos +/- para agregar/disminuir campos. 13. Completar la información en la sección G. Referencias. Utilizar los signos +/- para agregar/disminuir campos. 14. Cargar el archivo digital de su hoja de vida y todos los documentos de respaldo debidamente notariados. 17

15. Aceptar la declaración de información al final del formulario de postulación. 16. Dar click en Aceptar o Cancelar en el cuadro de diálogo para continuar con el proceso de postulación. 17. El formulario con la información ingresada se muestra en la pantalla. 18. Guardar el formulario de postulación, imprimirlo y enviarlo físicamente junto con los documentos de respaldo a las oficinas de SECAP conforme su lugar de domicilio. 18

19. El sistema envía un mensaje en pantalla acerca de la finalización del proceso de postulación. Revisar su cuenta de correo electrónico y remitir la información física conforme lo solicitado. 19