Gustav Mahler ( ), Segunda Sinfonía ( )

Documentos relacionados
Formado por aproximadamente 80 niños de toda la región es a día de hoy un referente de formación vocal y artística por su alto grado de calidad.

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

El concierto de Toulouse será grabado por el canal digital de música clásica MediciTv y el de París, por Radio Classique.

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR

Más de 250 cantantes interpretan en Sevilla el concierto participativo de la Obra Social "la Caixa" El Mesías

IBERMÚSICA FUNDACIÓN IBERMÚSICA TEMPORADA XLVI ORQUESTAS Y SOLISTAS DEL MUNDO DE IBERMÚSICA SERIES ARRIAGA Y BARBIERI

perfil Por: Ana Lucía Vallejo

ENOCH ZU GUTTENBERG ALEMANIA DIRECTOR STEFAN STROISSNIG AUSTRIA PIANO. J u e v e s 2 O C T U B R E - 8 : 0 0 p. m. G r a n T e a t r o N a c i o n a l

MINI CONCIERTO de PIANO

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

3 de febrero las grandes obras sinfónico-corales

XVI SEMANA DE LA MÚSICA

TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS. Cualquier demanda fuera de la tabla expuesta será estudiada con toda atención.

ANTOLOGÍA DE LA CANCIÓN LÍRICA ESPAÑOLA DEL XIX

MÚSICA MADRID 3º TRIMESTRE 2.009

from MORRICONE CELLO & PIANO CONCERTO "La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido" David Barona Cellist

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016

I CICLO DE CONCIERTOS DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Articulata Pequeño estudio sobre 4 articulaciones

de Música de Aragón Camerata Aragón

de la Comunidad de Madrid

Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo Orfeón Pamplonés

Cincuenta años sin un mal tono

Temporada 2014 Orquesta Juvenil del SODRE (Material informativo para comunicación)

EDWARD SOTO AMAYA Contratenor

Trío Art3. Antonio Lapaz, clarinete Ana M. Alonso, viola Duncan Gifford, piano

Ludwig Trio

completo a dar clases de piano, para mantener a sus tres hijos. musical antes de leer y escribir el abecedario.

DICIEMBRE 2015 PROGRAMACIÓN CULTURAL VILLALBA AVIDAD BANDA FESTIVAL DE VILLANCICOS ANDALUCÍA INSTITUTOS COROS MORALZARZAL MUNICIPAL ESCUELA

TALLER DE GUITARRA PARA NIÑOS MI AMIGA LA GUITARRA

Temporada 2015/2016 Fabián Panisello

ALODEYÁ CIRCO DANZA. Es circo, es poesía, es danza, es música, son sensaciones...

CONCIERTO BENÉFICO DE MÚSICA CLÁSICA en favor de FICEMU

TP 1 Gestión de Espectáculos I Relevamiento de Teatros Públicos en la Argentina

AH RUEM AHN, piano Repertorio

Fundación Juan March FANTOCHINES. Biblioteca de Musica Española Contemporánea. de CONRADO DEL CAMPO y TOMÁS BORRÁS

Conciertos de Santa Cecilia

APERTURA Lunes 29 de Septiembre Iglesia Santa Isabel de Portugal - Salgar 7:00 p.m.

Paola Requena Toulouse

Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015

Iberian & Klavier Piano dúo

Ensemble Victoria Musicae

CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT:

MUSEO PICASSO MÁLAGA MARZO ABRIL 2013

AUDITORIO MUNICIPAL MES DE JUNIO 2015

Nicola Beller Carbone & Paul Curran. InCanto Tignano 2014 Sing&Act Workshop. 27 Julio 3 Agosto Inspiration Transpiration Expression

PIANO. Tel.: , Website:

Sección. Galería Relacionada. Imagen. Publicado en El Universal ( Cultura Artes escénicas

Orquesta Sinfónica de Burgos

ARGENTINA. (03 de julio al 02 de agosto 2015) en- el- centro- cultural- kirchner/

Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función.

TEATRO GAYARRE. Octubre 2015-mayo 2016 GRANDES INTÉRPRETES

ALICIA BALLET NACIONAL

Mundo Lírico Producciones artísticas S. L.

Drumming is everywhere! El ritmo está en todas partes! Le rythme est partout!

ANEXOS DE LAS BASES DE CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONFIGURACIÓN DE UNA LISTA DE RESERVA DE PERSONAL MÚSICO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

C/Cueva de la Mora 7 Local Villaviciosa de Odón (Madrid)

Inés de Madrazo, Violín Asistente de Solista de la Orquesta Sinfónica de Navarra

MUSICAE ARTIS. Experiencia de música sacra en el museo PROGRAMA

de LUDWIG VAN BEETHOVEN CUENCA TEATRO AUDITORIO, SALA 1 (Ayuntamiento de Cuenca) Zaragoza DANIEL DEL PINO JUDITH JÁUREGUI JAVIER NEGRÍN

El biógrafo de Martín y Soler demanda al Institut Valencià de la Música por plagio

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock

15 años, 15 maneras de demostrar que no está todo inventado, sino todo por inventar

PROGRAMA 1 Septiembre Viernes 5, 9 PM Domingo 7, 12 IM Juan Carlos Lomónaco

«Llegar a puerto aunque no sea el nuestro.»

BOLETÍN DE NOTICIAS DE SEPTIEMBRE 2014

ORQUESTA NACIONAL DE FRANCIA DANIELE GATTI DIRECTOr

Los principales objetivos del Festival son:

11º CONCURSO INTERNACIONAL DE VIOLÍN PABLO SARASATE

Orquestas, maestros y solistas

pizzicatti consigue ritmos que nos harán bailar sin

Septiembre 2011 Enero 2012

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

España en la ciudad de la luz

EL LEGADO DE MARÍA CLARA CULLELL

La Orquesta Internacional de Praga fue. La Orquesta Internacional de Praga

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

CURSO DE INGLES Y PIANO (13-17 años) HARROW SCHOOL, Londres, Reino Unido

Temporada Fabián Panisello

El carnaval de los animales (Gran fantasía zoológica) C. SAINT-SAËNS ( )

Música retrospectiva

TEMPORADA 2013/2014 ORQUESTA SINFONICA DE EUSKADI LENGUAJE UNIVERSAL

Conciertos en Familia

TOMADA URBANA. 1. Participación

Programas culturales. Informe anual Obra Social la Caixa

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

MITO E HISTORIA: RELACIONES ENTRE EL TEATRO MUSICAL ESPAÑOL E ITALIANO

El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial

Directores de la Banda Nueva Artistica desde su fundación.

UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA

IX Premio Internacional de Protocolo

INSTRUMENTO POR DESCUBRIR. Celesta de 5 octavas y ½, Modelo Studio, negro satinado

Sinfonía nº 4 - W.A. Mozart. Sinfonía nº 1 - L..V. Beethoven. Sinfonía Concertante - W.A. Mozart. Verena Fitz - Violín. Sergio Sáez - Viola

The Dream Piano Week Tryp: Pack Hotel 4*

Transcripción:

MONUMENTAL UNIÓN DE INTÉRPRETES CON LA FILARMÓNICA: VALERY GERGIEV DIRIGE A LA SINFÓNICA DEL TEATRO MARIINSKY Y EL ORFEÓN PAMPLONÉS EN EL AUDITORIO NACIONAL INTÉRPRETES ORQUESTA SINFÓNICA DEL TEATRO MARIINSKY DE SAN PETERSBURGO ORFEÓN PAMPLONÉS (Igor Ijurra, Director) VALERY GERGIEV, Director PROGRAMA Gustav Mahler (1860-1911), Segunda Sinfonía (1888-1894) Miércoles, 14 de febrero de 2018, 19:30 h Auditorio Nacional - Sala Sinfónica La Filarmónica presenta el próximo 14 de febrero en el Auditorio Nacional la Segunda Sinfonía de Mahler, interpretada por la Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky y el Orfeón Pamplonés, bajo la dirección del maestro Valery Gergiev. Mahler: de la Resurrección La Segunda de Mahler es una de las grandes sinfonías de la historia de la música, y una de las obras más populares y exitosas durante la vida del compositor austríaco. En esta obra, de carácter existencial, se establece la visión de Mahler sobre la vida después de la muerte. Es conocida como la Sinfonía de la Resurrección, por la musicalización de la oda del poeta alemán Friedrich Gottlieb Klopstock, que lleva por título Aufersteh n (Resurrección), texto cantado en el último movimiento de la sinfonía por un gran coro mixto.

Maestro Gergiev: de nuevo en La Filarmónica Desde 1994 Valery Gergiev es el director artístico y general del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, posiblemente la institución musical más grande del mundo, que cuenta con más de 4.000 empleados y organiza más de 1.000 conciertos al año. También es titular de la Orquesta Filarmónica de Múnich; fundador y director del Festival de las Noches Blancas de San Petersburgo y del Festival de Pascua de Moscú; director del nuevo Mariinsky de Vladivostok; y del Concurso Internacional de Chaikovsky. Gergiev dirige más de 200 conciertos al año por todo el mundo y por ello en La Filarmónica damos tanto valor a su presencia anual en nuestra programación. Teatro Mariinsky y el Orfeón Pamplonés: una larga relación El concierto del próximo 14 de febrero contará con una monumental unión de intérpretes: la Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky y el Orfeón Pamplonés, que debutará en La Filarmónica. La relación del Orfeón Pamplonés con Valery Gergiev y la Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo comienza en 2009, con dos conciertos en el Auditorio de Zaragoza y en Baluarte, en los que interpretan la Sinfonía núm. 8 de Mahler. En 2010 el Orfeón interpretó con el maestro Gergiev y la Orquesta del Mariinsky la Sinfonía núm. 2 y la Sinfonía núm. 8 de Mahler en Estados Unidos, donde actúa en el Kennedy Center de Washington y se convierte en el primer coro español en entrar en la programación musical del Carnegie Hall de Nueva York. El día en que el Orfeón celebró los 150 años de su fundación, volvió a cantar bajo la dirección de Gergiev, esta vez la Novena Sinfonía de Beethoven, concierto tras el cual el maestro ruso fue distinguido como Director Honorífico del Orfeón Pamplonés. Para la edición de 2018, el maestro Gergiev ha invitado al Orfeón Pamplonés a actuaren el Festival de las Noches Blancas de San Petersburgo en el que dirigirá La Vida Breve de Falla, en homenaje al director Rafael Frühbeck de Burgos y La condenación de Fausto de Berlioz. Gira Mariinsky y Gergiev por España Este concierto se enmarca en la gira de la Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky y Valery Gergiev por España que ha organizado Agencia Cámara con los siguientes destinos y programas: Baluarte. Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Pamplona, 12/02/2018, 20:00 h. Sala Principal En el marco de las colaboraciones de Gergiev y la orquesta del Teatro Mariinsky con el Orfeón Pamplonés, el programa incluye de Sergei Prokofiev (1891 1953), Alexander Nevsky, Op. 78, cantata que compusoa partir de la música que escribió originalmente para la película del mismo título de Eisenstein. El programa se completará con la Sinfonía nº 5 en Do sostenido menor de Gustav Mahler (1860 1911) Temporada Ibercamera. L Auditori, Barcelona, 13/02/2018, 20:30 h. Sala 1 Pau Casals Mahler y su Sinfonia Nº. 2, Resurrección llegan a L Auditori de Barcelona de la mano de Gergiev dirigiendo a la Orquesta Mariinsky junto con el Cor Ibercamera, preparado para esta ocasión por su directora, Mireia Barrera. Temporada La Filarmónica. Auditorio Nacional de España, Madrid, 14/02/2018.

Palau de la Música de Valencia, Valencia, 15/02/2018, 19:30 h. En esta ocasión se unen a la Orquesta Mariinsky bajo la dirección del maestro Gergiev, la Orquesta de Valencia y el pianista Nelson Freire. El programa incluye, de Johannes Brahms, Concierto para piano y orquesta Nº 2 en si bemol mayor, op. 83 y de Dmitri Shostakóvich, Sinfonía Nº 7 en do mayor, op. 60 "Leningrado". Auditorio de la Diputación de Alicante, Alicante, 16/02/2018, 20:00 h. Sala Sinfónica La actuación de Alicante cierra la gira de la Sinfónica del Teatro Mariinsky con su director, Valery Gergiev, a quienes se unirá Sergei Redkin al piano. El programa presenta de Igor Stravinsky, Sinfonía en 3 movimientos, de Sergéi Prokofiev, Concierto para piano y orquesta Nº 3, y de Modest Mussorgsky, Cuadros de una exposición. BIOGRAFÍAS VALERI GÉRGIEV Director general y artístico del Teatro Mariinsky Director de orquesta Valery Gergiev es director artístico y general del Teatro Mariinsky, Director Titular de la London Symphony Orchestra de Londres, Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Estatal de San Petersburgo, Presidente del Comité Organizador del Concurso Internacional Tchaikovsky y Presidente Honorario del Festival Internacional de Edimburgo. Ha fundado y dirigido multitud de Festivales entre ellos el Stars of the White Nights de San Petersburgo, el Gergiev Festival (en Holanda) y el Moscow Easter Festival. En 1997, tras la muerte de Sir Georg Solti, Valery Gergiev se hizo cargo de la World Orchestra for Peace. Desde el Teatro Mariinsky Valery Gergiev ha supervisado la aparición de una gran cantidad de cantantes de talla mundial. Bajo su dirección, el repertorio de ópera y ballet del teatro se ha ampliado de forma significativa, y hoy abarca una extensa gama de obras maestras del siglo XVIII al XX, así como piezas de compositores contemporáneos. En 2006, abrió la nueva Sala de Conciertos del Mariinsky en la zona donde antiguamente había los talleres del teatro que se quemaron, y el 2 de mayo de 2013 tuvo lugar la inauguración del nuevo Teatro Mariinsky (Mariinsky-II), construido al lado del edificio histórico. Con este edificio el Teatro Mariinsky se ha convertido en el mayor complejo teatral y de conciertos de Rusia. El sello discográfico Mariinsky, fundado en 2009 a iniciativa de Valeri Gérgiev, ha publicado hasta la fecha 21 discos que han cosechado el elogio unánime del público y la crítica. Valery Gergiev trabaja regularmente con orquestas tan importantes como la Metropolitan Opera, las orquestas filarmónicas de Viena, Nueva York, Rotterdam y la Orquesta Filarmonica della Scala. Entre los numerosos galardones y premios que ha recibido Valery Gergiev se incluyen prestigiosas condecoraciones de los gobiernos de Rusia, Alemania, Italia, Francia, Japón, Países Bajos y Polonia.

En 2012 Gergiev fue galardonado con el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Estatal de Moscú. En 2013, el maestro se convirtió en jefe de la Orquesta Nacional Juvenil de los Estados Unidos de América, fundada por iniciativa del Carnegie Hall de Nueva York, y desde 2015 es el nuevo Director Titular de la Orquesta Filarmónica de Múnich. ORQUESTA DEL TEATRO MARIINSKY de SAN PETERSBURGO La Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky es una de las formaciones musicales más antiguas de Rusia. Su historia se remonta a principios del siglo XVIII, en el momento de máximo desarrollo de la Capilla de la Corte. En el siglo XIX, la orquesta adquirió gran protagonismo gracias a Eduard Napravnik, quien la dirigió durante más de medio siglo. La excelencia de la orquesta fue reconocida en numerosas ocasiones por los músicos de renombre internacional que la dirigieron, como Berlioz, Wagner, Von Bülow, Chaikovski, Mahler, Nikisch y Rajmáninov. Durante la era soviética, la formación mantuvo también una impresionante trayectoria con directores como Vladimir Dranishnikov, Ari Pazovski, Yevgeni Mravinski, Konstantin Simeonov y Yuri Temirkánov. La orquesta ha tenido el privilegio de estrenar múltiples óperas y ballets de Chaikovski, óperas de Glinka, Músorgski y Rimski-Kórsakov, y ballets de Shostakóvich, Jachaturián y Asafyev. Desde 1988, ha estado bajo la batuta de Valeri Gérgiev, un músico de primer orden y una de las figuras más destacadas del panorama musical internacional. La llegada del maestro Gérgiev al Mariinsky supuso una nueva fase de rápida expansión del repertorio de la orquesta, que hoy incluye las sinfonías de Beethoven, Mahler, Prokófiev y Shostakóvich, réquiems de Mozart, Berlioz, Verdi, Brahms y Tishchenko, y obras de compositores como Stravinsky, Dutilleux, Henze, Shchedrín, Gubaidulina, Kancheli y Karetnikov. La orquesta suele dar conciertos sinfónicos en prestigiosas salas de todo el mundo. ORFEÓN PAMPLONÉS. Director Igor Ijurra El Orfeón Pamplonés es uno de los grandes coros sinfónicos de la actualidad, y uno de los más prestigiosos. Se convierte en 2010 en el primer coro español en actuar en el Carnegie Hall de Nueva York, junto a Valéry Gergiev y la orquesta del Mariinsky, así como en Kennedy Center de Washington. En 2012 actúa en Lincoln Center con Frühbeck de Burgos y la New York Philharmonic Orchestra, cosechando un gran éxito de público y crítica en New York Times. El año 2015 marca el 150 aniversario del coro. Realiza una gira con el Réquiem de Verdi y Vladimir Jurowski en el Festival Hall londinense, Auditorio Nacional, Baluarte y el Théâtre des Champs Elysées. Se convierte en el primer coro del país en actuar en los BBC Proms de Londres, al interpretar con Juanjo Mena la Misa en fa menor de Bruckner.

Con el maestro Valéry Gergiev le une una estrecha relación musical (ha dirigido al coro un total de nueve ocasiones), fruto de la cual este ha distinguido a Gergiev como su Director de Honor. Durante esta temporada 17/18 el Orfeón participa en los ciclos de las Orquestas Sinfónica de Navarra y Sinfónica de Euskadi. Con la OSN abría temporada con la Novena Sinfonía de Beethoven, en marzo interpretará La Damoiselle Élue de Debussy, y Nachtlied, de Schumann, y también estará presente en su cierre con El Réquiem Alemán de Brahms. Con la OSE ha interpretado Chichester Psalms, de Bernstein, y Shicksalslied, de Brahms. En diciembre ha interpretado en el Auditorio Nacional la Novena Sinfonía de Beethoven bajo la dirección de Juanjo Mena, también su director de honor, junto a la Orquesta Sinfónica de Madrid. En febrero de 2018 interpretará Alexander Nevsky de Prokofiev en el Baluarte de Pamplona junto a Gergiev y la Orquesta del Mariinsky, antes de participar en junio en el Festival de las Noches Blancas de San Petersburgo (La vida Breve, de Falla y la Condenación de Fausto, de Berlioz), convirtiéndose de nuevo en el primer coro nacional en formar parte de la programación del festival. En estos años ha cantado bajo las batutas de grandes directores como Esa PekkaSalonen (London Philharmonia), Vladimir Jurowsky (London Philharmonic) Yuri Temirkanov (S.Petersburg Philharmonic) o Gianandrea Noseda (O. de Cadaqués), entre muchos otros, y ha girado el espectáculo en torno a Carmina Burana, de Orff, con puesta escénica de La Fura dels Baus. Ha participado en festivales como las Choregies de Orange y les Nuits de Fourvière, en Francia, el Festival Internacional de Canarias o la Quincena Musical Donostiarra, entre otros. Sobre La Filarmónica, Sociedad de Conciertos LA FILARMÓNICA, SOCIEDAD DE CONCIERTOS La Filarmónica ofrece grandes conciertos con los mejores artistas de la actualidad del panorama internacional. Su programación abarca desde el barroco al siglo XX, de la gran orquesta sinfónica al recital más íntimo y está pensada para que los amantes de la música disfruten de ella con los mejores intérpretes de cada repertorio. Para más información: Mónica Tarré monicatarre@lafilarmonica.es 91 420 13 87 BRIDGE Concha Marcos concha@thebridge.es Marisa Herranz marisa@thebridge.es Catalina Soriano catalina@thebridge.es 91 523 2508