VIII SEMANA IBERO-AMERICANA DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL 28 MAYO - 8 JUNIO 2018

Documentos relacionados
II SEMINARIO DE PENSAMIENTO IBERO-AMERICANO SOBRE JUSTICIA INTERNACIONAL. La Haya (Holanda), 8-12 de Junio de 2015

I Seminario de Pensamiento Iberoamericano sobre la Justicia Internacional

VI SEMANA IBERO-AMERICANA DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL 30 MAYO-10 JUNIO 2016

Apartado Postal Escazú San José, Costa Rica

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

DECLARACIÓN DE CUSCO


II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO

HOJA DE VIDA DATOS GENERALES

Programa Académico. Legitimación de los Órganos de la Justicia Constitucional en el Siglo XXI

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

CURRICULUM-VITAE. Nombre: Luis María Roberto Mario BUNGE CAMPOS Nacido el 20 de septiembre de Estudios Cursados: Colegio Francés "Grand-Bourg"

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA

JUSTICIA, INSTITUCIONALIDAD E INTERCULTURALIDAD PARA LATINOAMERICA Y SU GENTE. DESAFÍOS DEL SIGLO XXI

CONFERENCIA REFORMA CONSTITUCIONAL Y ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA: LA FUNCIÓN DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES. 24 y 25 de octubre de 2016 Lima - Perú

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

DECLARACIÓN DE QUITO DEL IX ENCUENTRO DE CORTES SUPREMAS, CORTES, TRIBUNALES Y SALAS CONSTITUCIONALES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ASOCIADOS

Miércoles 25 de noviembre, 2015

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL PENITENCAIRIO Y DE DERECHOS HUMANOS

SISTEMA PENAL ACUSATORIO- EXPERIENCIAS INNOVADORAS POSITIVAS DE FISCALIAS EN IBEROAMERICANA

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

CURRICULUM VITAE FERNANDO JESUS BUSTOS GUEVARA CEDULA DE IDENTIDAD PERSONAL: NIVEL CENTRO DE ESTUDIOS AÑOS TITULO OBTENIDO

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala.

Seminario Internacional Capacidad jurídica en el ámbito del acceso a la justicia e inclusión social de las personas con discapacidad psicosocial

QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

CURRÍCULUM VITAE SECRETARIO TÉCNICO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DERECHOS HUMANOS. LXI LEGISLATA. H. CONGRESO DEL ESTADO DE OAXACA.

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

TITULOS ACADÉMICOS CONVALIDADOS. Roma-Italia. Tesis doctoral: Derecho penal político(convalidación oficial del ICFES No )

CURSO: JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL

Derecho Internacional Público

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

II Jornadas Sudatlánticas de Derecho Civil y Procesal Civil. En homenaje a Luis Francisco Bouzat. Bahía Blanca, 17 y 18 de Octubre de 2013.

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA. MARZO 3-5, 2014 Lima, Perú DIA 1: LUNES, 3 DE MARZO

Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

CURRÍCULUM VITAE. ENSEÑANZA PRIMARIA: Colegio Peninsular (1954 a 1956) Instituto Insurgentes (1956 a 1959)

SEMINARIO PERMANENTE DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN DISCAPACIDAD, SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS Y CONTROL DE CONVENCIONALIDAD (UNIVERSIDAD DE BOLONIA (ITALIA)

Programa X CONGRESO ANUAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL: Quinto Seminario Latinoamericano

3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016

Leopoldo Reyes Equiguas

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIA POLITICA CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES DEL SEGUNDO SEMESTRE 2016 JULIO

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

derecho, inmigración e integración AGE XXIX JORNADAS DE ESTUDIO DE LA ABOGACÍA GENERAL DEL ESTADO 21, 22, 23 Noviembre 2007

Nota de Prensa Cinco nuevos embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Hernández

Ricardo Acevedo Peralta

Cartagena de Indias, 9 y 10 de agosto de 2010

Reunión de Consulta sobre Crisis Financiera y Comercio: Hacia una Respuesta Integrada en América Latina y el Caribe

MUSEOS Y PATRIMONIO TEXTIL La Antigua (Guatemala), mayo 2008 PROGRAMA PROVISIONAL

SEMINARIO. ABORDAJE DE LOS DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO Abril 19,20 y 21 de 2012 Santa Marta AGENDA

Novena Sesión Plenaria Ordinaria

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Diplomado. Derecho Civil Para la Familia

HOJA DE VIDA NELSON HUMBERTO ESPINOSA OLAYA ABOGADO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EDUCACIÓN POSTGRADOS PERFIL PROFESIONAL

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

BOLETÍN 38 Medio Informativo de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración Mayo 2012 No. 38

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL

DIRIGIDO A: (se expedirá Constancia de Asistencia, por lo que será importante confirmar oportunamente) Programa de Actividades

Curso de formación OMPI-SGAE sobre derecho de autor y derechos conexos para países de América Latina

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID. PROGRAMA (Actualizado a )

FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 27/06/2012

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

III ENCUENTRO DE MAGISTRADOS DE LA COMUNIDAD ANDINA Y DEL MERCOSUR

CALANDRINO, ALBERTO ALEJANDRO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Intercambio de información: n: Experiencias recientes y América Latina

AGENDA Conferencia Anual COMPAL III 2016 Armenia, Colombia 10 y 11 de marzo 2016

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: un compromiso con la democracia y el sostenimiento del Estado de Derecho

CURSO SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO. Del 8 al 13 de julio de Ciudad de México

AGENDA DE TRABAJO. 12 A 14 DE JUNIO SÁBADO, DOMINGO Y LUNES Arribo de participantes al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Agenda. Apertura Sonia Dentzel, Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado, Estados Unidos

ACUERDOS IMPORTANTES 2004 ENERO FEBRERO MARZO SEPTIEMBRE

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ÓRGANO JUDICIAL DE EL SALVADOR Currículo

Simposio Internacional

23, 24 y 25 de noviembre Buenos Aires, Argentina

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

JORNADA SOBRE JUEGO LIMPIO Y FUTBOL PROFESIONAL. Organizadores SECCIÓN Dº DEPORTIVO

III ENCUENTRO DE MAGISTRADOS DE LA COMUNIDAD ANDINA Y DEL MERCOSUR

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 16/06/2011

Consejería Jurídica y de Servicios Legales Boletín de Prensa

FERNANDO MARIO SIMÓN CURRICULUM VITAE 1. INFORMACION PERSONAL. Nacionalidad: Argentino D.N.I. N Fecha de Nacimiento: 22 de Mayo de 1.

Programa de Capacitación para Defensores en el Sistema de Justicia Penal PROGRAMA ESPECIALIZADO INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO.

CURRICULO VITAE. Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho. TITULOS OBTENIDOS: Licenciado en Derecho, en octubre de 1976; y Notario

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I

Servicios Universitarios Proyectos Académicos

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos de Argentina

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS

9 SEMINARIO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS DE TRADICIÓN IBÉRICA-SIATI

Food and Agriculture Organization of the United Nations CONSEJO. 143.º período de sesiones. Roma, 28 de noviembre - 2 de diciembre de 2011

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

BIBLIOGRAFIA. 1. Báez Martínez, Roberto, Manual de Derecho Administrativo, Segunda Edición, Editorial Trillas, México, 1997.

ENCUENTRO REGIONAL: GOBERNABILIDAD EN SEGURIDAD CIUDADANA EN AMÉRICA LATINA

Bajo el patrocinio del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México y en homenaje al 250º aniversario de su fundación

Transcripción:

VIII SEMANA IBERO-AMERICANA DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL 28 MAYO - 8 JUNIO 2018

Con el apoyo institucional de:

Lunes, 28 de mayo de 2018 10h30-19h30 Audiencias Preliminares de la VI Edición del Concurso CPI* Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Johanna Westerdijkplein 75 (La Haya) Salas Mandela, Kennedy y OV.3.37 Martes, 29 de mayo 2018 8h00-17h30 Audiencias Preliminares de la VI Edición del Concurso CPI Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, Salas Mandela, Kennedy y OV.3.37 Miércoles, 30 de mayo 2018 10h00-11h00 Ceremonia de Apertura de la VIII Semana Ibero-Americana de la Justicia (se requiere invitación previa) Corte de Justicia. Palacio de la Paz. Carnegieplein 2 (La Haya) - Sr. Héctor Olasolo (España). Presidente del Instituto Ibero- Americano de la Haya. Catedrático de Derecho de la Universidad del Rosario (Colombia). Profesor Ad Hoc de la Universidad de la Haya para Ciencias Aplicadas (Países Bajos) - S.E. Sr. Philippe Couvreur (Bélgica), Secretario de la Corte de Justicia - S.E. Sr. Johan Van der Werff. Embajador de los Países Bajos ante Organizaciones es - S.E. Magistrada Olga Herrera Carbuccia (República Dominicana). Magistrada de la Corte Penal - S.E. Vicepresidente de la Asamblea de los Estados Partes de la Corte Penal (por confirmar) 11h00-12h00 Recepción (se requiere invitación previa) Corte de Justicia 14h00-16h00 Visita guiada a la Corte Penal (sólo para participantes en la VI Edición del Concurso CPI) Oude Waalsdorperweg 10 (La Haya) 16h00-17h00 Encuentro anual con Profesionales Ibero-Americanos de la Corte Penal (sólo para participantes en la VI Edición del Concurso CPI) Jueves, 31 de mayo de 2018 13h00-16h30 Semifinales de la V Edición del Concurso CPI - Semifinales I y II: Centro Grotious para Estudios es de la Universidad de Leiden. Schouwburgstraat 2. La Haya. Salas A2.04 and A2.05. - Semifinal III: T.M.C. Asser Instituut. R.J. Schimmelpennincklaan, 20-22 (La Haya) Viernes, 1 de junio de 2018 9h30-12h15 Audiencia Final de la VI Edición del Concurso CPI Corte Penal. Oude Waalsdorperweg 10 12h15-13h30 Ceremonia de Clausura de la V Edición del Concurso CPI (se requiere invitación previa) Corte Penal Lunes, 4 de junio de 2018 9h30-13h00 Visita a la Corte de Justicia y a la Corte Permanente de Arbitraje (sólo para inscritos en V Seminario de Pensamiento) Corte de Justicia. Palacio de la Paz. Carnegieplein 2 (La Haya) 16h00-16h30 Ceremonia de Apertura del V Seminario de Pensamiento Ibero- Americano sobre la Justicia ** Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas. Johanna Westerdijkplein 75 (La Haya). Sala Speakers Corner - Piet Willems. Universidad de la Haya para las Ciencias Aplicadas - Vanessa León Badillo (Perú/Alemania), Representante Estudiantil. Universidad de la Haya para las Ciencias Aplicadas - Juez Fausto Pocar (Italia). Presidente del Tribunal Penal para la ex Yugoslavia (2005-2008) 16h30-17h30 Las implicaciones del buen gobierno en materia penal: Políticas anti-corrupción y anti-lavado y el deber positivo del Estado de investigar, perseguir y sancionar graves violaciones a los derechos humanos - John Vervaele. Presidente de la Asociación de Derecho Penal (AIDP). Universidad de Utrecht 17h30-18h00. Café, té & pastas 18h00-18h30 Presentación sobre la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia: Situación Actual y Desafíos - Néstor Raúl Correa (Colombia). Secretario Ejecutivo de la Jurisdicción Especial para la Paz (Colombia) Presentado por Isabel Albaladejo (España). Directora del Programa de Justicia Transicional en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia 18h30-20h30 Debate sobre La Situación en Colombia: El Examen Preliminar de la Fiscalía de la Corte Penal (2005-2018) y los Mecanismos de Justicia Transicional Universidad de la Haya para las Ciencias Aplicadas. Sala Speakers Corner - Kai Ambos (Alemania). Universidad de Göttingen (Alemania). Magistrado del Tribunal Especial para Kósovo. Amicus Curiae de la Jurisdicción Especial para la Paz (Colombia) - Héctor Olasolo (España). IIH. Universidad del Rosario (Colombia). Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas - José Ricardo de Prada (España). Audiencia Nacional (España). Magistrado del Mecanismos Residual de las Naciones Unidas para los Tribunales es; Amicus Curiae de la Jurisdicción Especial para la Paz (Colombia)

-Juan Ramón Martínez (Colombia). Universidad del Rosario (Colombia). Jurisdicción Especial para la Paz (Colombia). Moderado por: Juan Carlos Forero Ramirez. Decano de la facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia) Martes, 5 de junio 2018 9h00-19h30 II Día Polifónico de la Justicia *** Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas. Auditorio Principal 9h00-10h0 Ceremonia de Apertura: - Petra E. Lindhout. Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas. Representante de la Universidad de la para las Ciencias Aplicadas - Francesca Niamh Lavè (Italia/Irlanda). Presidente. Asociación de Estudiantes de Derecho (ILSA). Universidad de la Haya para Ciencias Aplicadas - Héctor Olasolo (España). IIH. Universidad del Rosario (Colombia). Universidad de la Haya para Ciencias Aplicadas - Nora Stehouwer. Embajadora. Programa Paz y Justicia de La Haya del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos - Ekkaterina Trendafilova (Bulgaria). Presidente. Tribunal Especial para Kósovo 10h00-10h45 Conferencia de Apertura: Desafíos de la Fiscalía de la Corte Penal en los Exámenes Preliminares e Investigaciones relativas al Crimen de Agresión - Fatou Bensouda (Gambia). Fiscal de la Corte Penal Presentada por José Manuel Restrepo (Colombia). Rector de la Universidad del Rosario (Colombia) 10h45-11h15 11h15-13h15 Panel sobre Cuestiones Jurídicas y de Relaciones es relativas al Ejercicio de Jurisdicción por la Corte Penal sobre el Crimen de Agresión - Koffi Kumelio A. Afande (Togo). Comisionado para las Reformas Política, Constitucional e Institucional. Ex Magistrado de los Tribunales es Penales para la ex Yugoslavia y Ruanda. Conciliador y Árbitro ante la Corte Permanente de Arbitraje - Gleb Bogush (Rusia). Centro para el Derecho y Comparado de la Universidad Lomonosov (Rusia) - Mohamed El Zeidy (Egipto). Corte Penal - Heybatollah Najandimanesh (Irán). Allameh Tabataba`i University, Teherán (Irán) - Ana Cristina Rodríguez (Guatemala). Ex Chef de Cabinet del Presidente del Tribunal Penal para la ex Yugoslavia Panel Moderado por Rajash Rawal. Universidad de la Haya para las Ciencias Aplicadas 13h15-15h00 para almorzar 15h00-16h00 Discusión por grupo geográfico sobre la temática del panel I 16h00-18h00 Panel sobre El Impacto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su 70 Aniversario: logros y fracasos - Sergey Golubok (Rusia). Abogado de Derecho Público en la firma Double Bridge Law (Rusia) - Chile Eboe-Osuji (Nigeria). Magistrado. Corte Penal - Rod Rastan (Iran/United Kingdom). Fiscalía de la Corte Penal - Eduardo Toledo (Argentina). Academia para los Principios es de Nuremberg (Alemania) - Wang Xiumei (China). Universidad de Ciencia Política y Derecho del Noroeste (China) Panel Moderado por Klaus Rackwitz (Alemania). Academia para los Principios es de Nuremberg (Alemania) 18h00-18h30 Café & Té 18h30-19h30 Discusión por grupo geográfico sobre la temática del panel II 19h30 Palabras de Cierre - Liudine M. Bremer. Decana de la Facultad de Administración Pública, Derecho y Seguridad. Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas Miércoles, 6 de junio de 2018 10h00-12h30 Visita a la Corte Penal y a la Comisión de las Personas Desparecidas (sólo para inscritos en V Seminario de Pensamiento) Grupo 1: Visita a la Corte Penal internacional (sólo para quienes estén inscritos en V Seminario de Pensamiento) Oude Waalsdorperweg 10 (La Haya) Grupo 2: Visita a la Comisión de las Personas Desaparecidas (ICMP) y ejercicio de elaboración de un proyecto de legislación interna para su búsqueda efectiva (sólo para inscritos en el V Seminario de Pensamiento sobre la Justicia ) Koninginnegracht 12 (La Haya) 14h00-14h30 Presentación de la Colección Perspectivas Iberoamericanas de la Justicia publicada por la Editorial Tirant lo Blanch, el IIH, y el Instituto Joaquín Herrera Flores Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas. Sala Speakers Corner - María José Gálvez (España). Editorial Tirant lo Blanch (España) - Héctor Olasolo (España). Co-director de la Colección. IIH. Universidad del Rosario (Colombia). Universidad de la Haya para Ciencias Aplicadas - Carol Proner (Brasil). Co-directora de la Colección. Universidades Federal de Rio de Janeiro (Brasil) & Pablo Olavide (España); Instituto Joaquín Herrera Flores; Magistrada del Tribunal para la Justicia Restaurativa de El Salvador 14h30-17h00

Presentación de los volumenes I y II de la colección Perspectivas Iberoamericanas de la Justicia : Volumen I: Los desafios del Derecho internacional penal: atencion especial a los casos de Argentina, Colombia, España, Mexico y Uruguay Volumen II: El 70 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: la protección universal de los derechos humanos en cuestion - Presentación de los coautores de los libros - Reacción por parte de los Participantes en el V Seminario Iberoamericano de Pensamiento 17h00-17h30 17h30-20h00 I Panel sobre Género y Empoderamiento, incluyendo a través de la tecnología Universidad de la Haya para las Ciencias Aplicadas. Sala Speakers Corner 17h30-18h00 Parte 1: La paridad de género en los tribunales y organizaciones internacionales - Laura Dupuy (Uruguay). Embajadora de Uruguay - Alejandra Vicente (España). Centro por la Justicia y el Derecho (CEJIL) y representante de la campaña GQUAL 18h00-19h15 Parte 2. Presentación de historias de vida de mujeres profesionales en el ámbito de la justicia internacional Al final de las intervenciones se invitará a la audiencia a presentar sus propias historias de vida - Isabel Albaladejo (España). Directora del Programa de Justicia Transicional en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia - Stefania Marassi (Italia). Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas - Mariana Pena (Argentina). Open Society Justice Initiative - Sylvia H: Steiner (Brasil). Ex magistrada de la Corte Penal (2003-2016) - Jussara Paimán Millán (México/Alemania). Estudiante de Estudios es de la Universidad de la Haya para las Ciencias aplicada - Estudiante de la Clínica Jurídica de la Universidad del Rosario (Colombia) Panel moderado por Sonia Robla (España). Corte Penal 19h15-20h00 Parte 3. Debate en grupos de trabajo con las siguientes temáticas: Tema 1: La tecnología como instrumento de empoderamiento de género - Debate dirigido por Cynthia Chamberlain (Costa Rica). Corte Penal Tema 2: La integración de las mujeres latino-americanas en la vida laboral en Países Bajos. -Debate dirigido por Yanina Berra Rocca (Argentina). Embajada de Argentina en la Haya Tema 3: Desafíos que afectan a las mujeres latino-americanas en América Latina. - Debate dirigido por Romina Morello (Argentina). Corte Penal Jueves, 7 de junio 2018 9h00-13h30 Los primeros quince años de actuación de la Corte Penal : Parte I Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas. Sala Speakers Corner 9h00-10h15 Primera aproximación - Sylvia Steiner (Brasil). Jueza de la Corte Penal (2003-2016) - Fabrizio Guariglia (Argentina). Coordinador de Fiscales. Corte Penal Panel Moderado por Esteban Peralta (España). Jefe de la Sección de Apoyo a los Abogados de la Corte Penal 10h15-11h00 El desarrollo de los exámenes preliminares: - Eugenia Valenzuela (Perú). Fiscalía. Corte Penal Presentada por Marina Lostal (España). Universidad de la Haya para las Ciencias Aplicadas 11h00-11h30 11h30-13h00 Cuestiones procesales y probatorias - Xabier Agirre (España). Fiscalía. Corte Penal El desarrollo de las investigaciones - Alejandro Kiss (Argentina). Secretaría. Corte Penal Cuestiones procesales en la preparación y desarrollo del juicio oral - Ania Salinas (Chile). Salas. Corte Penal Cuestiones procesales y probatorias durante la fase de investigación y en la preparación y desarrollo de la audiencia de confirmación de cargos y en el juicio oral Panel Moderado por Emanuela Fronza (Italia). Universidad de Bolonia (Italia) 13h00-14h30 para Almorzar 14h30-15h00 Presentación del Ensayo Ganador de la VI Edición del Certamen de Ensayos Blattmann, Odio Benito y Steiner sobre Justicia Penal: - Los crimenes de violencia sexual cometidos al interior de un grupo armado: el caso de los niños soldados en The prosecutor v. Bosco Ntganda, por Catalina Fernandez Carter (Licenciada en ciencias juridicas y sociales de la Universidad de Chile) Presentado por Sylvia H Steiner (Brasil). Jueza de la Corte Penal internacional (2003-2016) 15h00-16h00 Presentación de los Estudios Críticos Seleccionados del I Certamen de Ensayos de Estudios Críticos sobre la Justicia Presentado por Charlotth Back (Brasil). Universidades Federal de Rio de Janeiro (Brasil) & Pablo Olavide (España); Instituto Joaquín Herrera Flores (Brasil) 16h00-16h30 16h30-17h30 Los primeros quince años de actuación de la Corte Penal : Parte II: Cooperación de los Estados con la CPI

- Romina Morello (Argentina). Secretaría. Corte Penal - Nuria Vehils (Argentina). Fiscalía. Corte Penal - Osvaldo Zavala Giler (Ecuador). Secretaría. Corte Penal Presentado por Asier Garrido (España). Corte de Justicia 17h30-19h00 Los primeros quince años de actuación de la Corte Penal : Parte III: Apelación, Defensa, Participación de las Victimas y Derechos de los Niños - Enrique Carnero Rojo (España). Oficina de Representación de las Víctimas de la Corte Penal - Cynthia Chamberlain (Costa Rica). Salas. Corte Penal - Alex Paredes (España). Oficina de la Representación Pública de la Defensa ante la Corte Penal - Meritxel Regué (España). Fiscalía. Corte Penal Panel Moderado por Blas Jesús Imbroda (España). Presidente del Colegio de Abogados Penal 19h30-20h30 II Panel relativo a la actuación de las organizaciones no gubernamentales con sede en la Haya: El acompañamiento a las víctimas que comparecen en el procedimiento ante la Corte Penal. Diferencias con el acompañamiento realizado con las víctimas que participan en las actuaciones ante el Sistema Inter-Americano de Derechos Humanos - Mariana Pena (Argentina). Open Society Justice Initiative La actuación de las organizaciones no gubernamentales ante la Corte Penal - Alejandra Vicente (España). Centro por la Justicia y el Derecho (CEJIL) La actuación de las organizaciones no gubernamentales ante el Sistema Inter-Americano de Derechos Humanos Panel Moderado por: Romina Morello (Argentina). Corte Penal Viernes, 8 de junio 2018 8h30-9h30 Cooperación Judicial frente a los Paraísos Fiscales y Desafíos de las Defensorías Nacionales del Contribuyente: - Esperanza Buitrago (Colombia). Universidad de Maastricht - Gloria Nancy Jara Beltrán (Colombia). Defensora del Contribuyente (Colombia) 9h30-10h30 La situación en Guatemala a raíz de la actuación de la Comisión de las Naciones Unidas contra la Impunidad - Carlos Castresana (España). Director de la Comisión de las Naciones Unidas contra la Impunidad en Guatemala (2007-2010) -Jimena Reyes (Colombia/ Francia) Directora para las Américas de la FIDH, Visiting Fellow en Harvard Law School - Sander Wirken. Ministerio Público de los Países Bajos. Codirector del documental Burden of Peace (2015) Panel Moderado por: Juan Antonio Yáñez-Barnuevo (España). Embajador. Jefe de la Delegación Española en la Conferencia Diplomática de Roma 10h30-11h00 11h00-12h30 La situación en El Salvador después de la declaración por la Corte Inter-Americana de Derechos Humanos de la nulidad de la Ley de amnistía absoluta e incondicional (1993) y la declaración por la Sala Constitucional de la inconstitucionalidad de dicha normativa. - Doris Luz Rivas Galindo (El Salvador). Presidenta de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia de El Salvador - José Humberto Morales (El Salvador). Universidad Nacional de El Salvador - Manuel Ollé Sesé (España). Universidad Complutense (España) - Carol Proner (Brasil). Universidades Federal de Rio de Janeiro (Brasil) & Pablo Olavide (España); Instituto Joaquín Herrera Flores; Magistrada del Tribunal para la Justicia Restaurativa de El Salvador Panel Moderado por: María Teresa de Jesús Infante Caffi (Chile). Embajadora de Chile ante los Países Bajos 12h30-13h30 Conferencia de Clausura por el Sr. Roberto Caldas (Brasil). Magistrado y Presidente de la Corte Inter- Americana de Derechos Humanos (2016-2017) 13h30-14h30 para almorzar 14h30-17h00 Presentación de los resultados de investigación de Antropologia, Justicia internacional y Psicologia de la Red Perspectivas Iberoamericanas Sobre La Justicia. En proceso de Publicación como volumenes III, IV y V de la coleccion Perspectivas iberoamericanas sobre la justicia (Tirant lo blanch, IIH & Instituto Joaquin Herrera Flores 17h00-18h00 Conclusiones de los participantes en el IV Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia 18h00-19h00 IV Reunión Anual de la Red de Investigación de Perspectivas Iberoamericanas Sobre La Justicia (se requiere invitación previa) Universidad de La Haya para Ciencias Aplicadas, World Room Nota Final * Para inscribirse en la VI Edición del Concurso CPI de Simulación Judicial escribir antes del 1 de abril de 2018 a cpiconcursoiih@gmail.com **Para inscribirse en el V Seminario de Pensamiento Ibero- Americano sobre la Justicia, escribir antes del 15 de mayo de 2018 a: inscripcionesiih@gmail.com ***Para inscribirse en el II Día Polifónico de La Justicia, escribir antes del 1 de Junio de 2018 a inscripcionesiih@gmail.com - A través de la cuenta de Facebook del Instituto Ibero- Americano de La Haya es posible seguir en directo vía live- streaming la ceremonia inaugural de la VIII Semana Ibero-Americana de la Justicia internacional que tendrá lugar el próximo miércoles 30 de mayo de 2018 a las 10h00 de La Haya. El link es: https://www.facebook.com/profile.php?id=100012360003751. - También se podrá seguir a través de la mencionada cuenta de Facebook del IIH las distintas sesiones del V Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia.