SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

Documentos relacionados
LISTA PRELIMINAR DE LOS LYCAENIDAE (LEPIDOPTERA: RHOPALOCERA) EN BOLIVIA

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Gabriel Rodríguez 1, Carlos Rodríguez 2

SAN CRISTOBAL & NIEVES SAN KITTS & NEVIS

ATLAS DE LOS PAPILIONIDAE (INSECTA: LEPIDOPTERA) DE LA COLECCIÓN DE FACULTAD DE CIENCIAS, MONTEVIDEO, URUGUAY

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

Autor para correspondencia. Estudiante de biología. Universidad del Atlántico. 2

Vniversitas ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

LEPIDÓPTEROS DIURNOS (CASTNIOIDEA, PAPILIONOIDEA, HESPERIOIDEA) DEL ENCLAVE SEMIÁRIDO DE CAPARÚ, LAGUNILLAS, ESTADO MÉRIDA, VENEZUELA

Revista de la Educación Superior ISSN: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

MARIPOSAS PAPILIONOIDEA Y HESPERIOIDEA (INSECTA: LEPIDOPTERA) DE LA ISLA MAJÉ, COMARCA GUNA DE MADUNGANDÍ, PANAMÁ

bol.cient.mus.hist.nat. 20(1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) Julián A. Salazar-E.

78 TROP. LEPID. RES., 18(2):78-87, 2008 NÚÑEZ BUSTOS: Mariposas en Yacutinga (Argentina)

Clave dicotómica para la identificación de las familias de mariposas (Rhopalocera) pertenecientes a las superfamilias Papilionoidea y Hesperioidea

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

HELICONINOS DE LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS, VILLAFLORES, CHIAPAS, MÉXICO

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

HISTORIA NATURAL. Patricia del Carmen Fichetti¹, Ezequiel Núñez Bustos² y Susana D. Avalos¹

REGISTRO DE PRODUCTOS EXPORTADOS DE FAUNA SILVESTRE

Ingeniería y Competitividad ISSN: inycompe@gmail.com Universidad del Valle Colombia

Mariposas diurnas. (Rhopalocera) Descripción

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México.

Semestre Económico ISSN: Universidad de Medellín Colombia

Venezuela. Valores para la formacion profesional del ingeniero civil (parte B) Laurus, vol. 12, núm. Ext, 2006, pp Caracas, Venezuela

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud ISSN: X revistaumanizales@cinde.org.co

DESCRIPCIÓN DE NUEVAS ESPECIES DE ROPALOCEROS PARA COLOMBIA (LEPIDOPTERA: PIERIDAE, NYMPHALIDAE, SATYRINAE, ITHOMIINAE, RIODINIDAE) *

MARIPOSAS COLOMBIANAS VIII NOTICIAS SOBRE OTROS GRYPOCERA RARA VEZ OBSERVADOS EN COLOMBIA (INSECTA: LEPIDOPTERA) *

Redalyc. Olivares, T. S.; Angulo, A. O.

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

ANTILLAS NEERLANDESAS (ANTILLAS HOLANDESAS)

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

X Congreso de Zootecnia

HISTORIA NATURAL. Ezequiel Núñez Bustos

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia

Social and Education History E-ISSN: Hipatia Press España

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Mariposas de la Reserva ecológica CHONTACHAKA. By Lucio Trujillo & Edith Clemente

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

GUYANA (ex Guyana británica) PARTE I

Lepidópteros sobre nutrientes en asambleas diurnas de la selva Atlántica, Provincia de Misiones, Argentina

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Palabras clave: diversidad, Lepidoptera, bosque seco tropical, Parque Natural Regional El Vínculo.

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Eumaeine butterflies (Lepidoptera: Lycaenidae) from San Antonio hill: Dynamics of species richness and hilltopping behaviour

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Sociedad y Economía ISSN: revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia

Atlas provisional de los Lepidoptera de la familia Hesperiidae Latreille, 1809, en la provincia de Valladolid (España) (Lepidoptera: Hesperiidae)

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

ANALES de la Universidad Metropolitana

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Alfonso Villalobos Moreno 1

Educación Matemática ISSN: Grupo Santillana México México

Pautas de selección de artículos: La recepción de los trabajos no implica compromiso de publicación.

Sphera Pública ISSN: Universidad Católica San Antonio de Murcia España

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

VOL. 41, NO. 1 SOUTHWESTERN ENTOMOLOGIST MAR Avances Faunísticos en los Papilionoidea (Lepidoptera) sensu lato de Oaxaca, México

MANAMA : Mariposas (5 valores + HF) (Michel: D + Block 180). Existen con marco dorado y amarillo. 1 R 1.25 R

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Ingeniería y Competitividad ISSN: inycompe@gmail.com Universidad del Valle Colombia

Ciencia y Sociedad ISSN: Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana

HOMENAJE A LA TRAYECTORIA DE UN NOTABLE PRECURSOR DE LA LEPIDOPTEROLOGÍA EN COLOMBIA: JULIAN ADOLFO SALAZAR ESCOBAR

Las mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) del Uruguay: estado del conocimiento, composición específica y distribución geográfica

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

Redalyc. Meisel Roca, Adolfo; Pérez, Gerson Javier

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010

Población de Buenos Aires ISSN: v.ar Dirección General de Estadística y Censos Argentina

MICRONESIA Noviembre 11 : Lepidoptera (4 valores) (Y & T : ) (Scott : ).

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

Transcripción:

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: 0300-5267 avives@eresmas.net Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología España González, J. M.; Orellana, A. M. Adiciones, rectificaciones y actualizaciones a Mariposas de Venezuela por Théophile Raymond. V. Lycaenidae, Riodinidae y Geometridae (Insecta: Lepidoptera) SHILAP Revista de Lepidopterología, vol. 42, núm. 165, enero-marzo, 2014, pp. 19-26 Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología Madrid, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45531496002 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

SHILAP Revta. lepid., 42 (165), marzo 2014: 19-26 eissn: 2340-4078 ISSN: 0300-5267 Adiciones, rectificaciones y actualizaciones a Mariposas de Venezuela por Théophile Raymond. V. Lycaenidae, Riodinidae y Geometridae (Insecta: Lepidoptera) J. M. González & A. M. Orellana Resumen Se identifican las especies de Lepidoptera de las familias Lycaenidae, Riodinidae y Geometridae que aparecen en las acuarelas del libro Mariposas de Venezuela de Théophile Raymond. Se incluyen comentarios históricos sobre los orígenes del libro de Raymond, así como comentarios generales sobre algunas de las especies mencionadas. PALABRAS CLAVE: Insecta, Lepidoptera, Lycaenidae, Riodinidae, Geometridae, Venezuela. Additions, rectifications and actuality to Mariposas de Venezuela by Théophile Raymond. V. Lycaenidae, Riodinidae and Geometridae (Insecta: Lepidoptera) Abstract The species of Lepidoptera of the families Lycaenidae, Riodinidae, and Geometridae portrayed in the watercolor paintings of Mariposas de Venezuela (Butterflies of Venezuela) by Théophile Raymond are identified herein. Historical comments related to the origins of the book as well as general comments about some of the depicted species are also included. KEYS WORD: Insecta, Lepidoptera, Lycaenidae, Riodinidae, Geometridae, Venezuela. Introducción Venezuela es un país reconocido por su megadiversidad (RODRÍGUEZ & ROJAS-SUÁREZ, 2008). Es innegable que, a pesar de la gran variedad y abundancia de insectos en el país, muy poco esfuerzo se ha hecho para dar a conocer estos artrópodos a cabalidad, lo cual es especialmente curioso cuando hablamos de los tan populares lepidópteros (GONZÁLEZ, 2005, 2009). Aunque podemos consultar multitud de trabajos publicados en revistas especializadas, dirigidos al mundo científico principalmente, son pocas las obras sobre lepidópteros venezolanos escritas para interesar a aficionados y al público en general (GONZÁLEZ, 2009; SANDOVAL et al., 2008). Entre éstas debemos mencionar los trabajos de ÁLVAREZ-SIERRA & ÁLVAREZ-CORRAL (1984), MANARA (1982, 1994), RAYMOND (1982) y SCHMID & ENDICOTT (1968), dedicados a diversos grupos de Lepidoptera. En mucha menor escala podríamos señalar los libros de OSUNA (2000) y LEVÍN et al. (2009), los cuales, aunque incluyen algunos lepidópteros, presentan ejemplares diversos de la fauna entomológica de dos regiones de Venezuela. Destaca sin duda el trabajo, aún incompleto, de NEILD (1996, 2008), que ha servido para presentar información y detalles que no solo interesan al aficiona- 19

J. M. GONZÁLEZ & A. M. ORELLANA do o desconocedor, sino que al ser tan precisas y atinadas son de gran utilidad para científicos estudiosos de las mariposas neotropicales y más específicamente, las venezolanas (GONZÁLEZ, 2009). La obra de RAYMOND (1982) fue concebida originalmente con la intención de mostrar los insectos venezolanos en varios volúmenes que serían de utilidad para futuras generaciones, pero que definitivamente impactarían al mundo científico de la época en la que vivió su autor, quien no pudo terminarla, ni llegó a publicar ninguna de sus partes, en vida (DELGADO-DUGARTE, 1959; FERNÁNDEZ-YÉPEZ, 1982). Théophile Raymond llegó a Venezuela procedente de Martinica a fines del siglo XIX. Es en Venezuela donde parece haber desarrollado sus dotes de naturalista, dedicándose a escribir sobre temas diversos relacionados con la zoología, la botánica y la mineralogía (FERNÁNDEZ-YÉPEZ, 1982; GONZÁLEZ, 2005; RAYMOND, 1909a, 1909b, 1982). Crea y dirige la revista científica El Naturalista venezolano de la cual solo publica dos números por falta de recursos económicos (GONZÁLEZ, 2005; RAYMOND, 1982). No hay duda que Raymond debe haber quedado muy impresionado con la variedad y número de mariposas venezolanas, ya que casi desde su llegada, se dedicó a recolectarlas y es él la primera persona conocida que dedica buena parte de sus estudios a los lepidópteros del país y a escribir una obra que los presentaría al mundo (FERNÁNDEZ-YÉPEZ, 1982; GONZÁLEZ, 2005; VILORIA, 1990). Luego de su muerte, muy probablemente en 1922, su ambiciosa obra y otros manuscritos no publicados permanecen virtualmente perdidos hasta 1933, cuando la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales los recibe en depósito (DELGADO-DUGAR- TE, 1959; FERNÁNDEZ-YÉPEZ, 1982; GONZÁLEZ, 2005; RAYMOND, 1982). Deciden los miembros de dicha Sociedad publicar en su Boletín las partes completas de la obra, incluyendo si es posible los dibujos (FERNÁNDEZ-YÉPEZ, 1982; RAYMOND, 1982). La Sociedad sólo llega a publicar dos de los manuscritos inéditos de Raymond en 1934; y muchos años después se seleccionan 53 láminas y partes del texto para presentarlas como un libro póstumo del naturalista, al cual titularán Mariposas de Venezuela (FERNÁNDEZ-YÉPEZ, 1982; GONZÁLEZ, 2005; RAYMOND, 1934a, 1934b, 1934c, 1982; VILORIA, 1990). Aunque la mayoría de lepidópteros ilustrados por Raymond seguramente provinieron de Caracas y sus alrededores, muchos se encuentran en la región centro-norte de Venezuela, por lo que el nombre de la obra resultó más que apropiado (GONZÁLEZ et al., 2005; MANARA, 1994; ORELLANA & GONZÁLEZ, 2003). La identificación de buena parte de las especies mostradas en RAYMOND (1982) estuvo a cargo del reconocido y recordado entomólogo venezolano Francisco Fernández Yépez (1923-1986). De manera que, además de su calidad artística, el libro continúa siendo una referencia útil y obligada para quienes estudien o se interesen en las mariposas venezolanas (FERNÁNDEZ-YÉPEZ, 1982; GONZÁLEZ, 2005; GONZÁLEZ et al., 2005; VILORIA, 1990). En la presentación de la obra, Fernández Yépez expresa que queda abierto a los especialistas e investigadores completar y rectificar lo publicado (RAYMOND, 1982). Es así como los nombres científicos de numerosas especies de al menos cinco de las familias ilustradas por RAYMOND (1982) han sido actualizados (GONZÁLEZ et al., 2005; ORELLANA, 2000; ORELLANA & GONZÁLEZ, 2003; ORELLANA et al., 2002). Continuando la intención de dichos trabajos presentamos aquí la lista corregida de los Lycaenidae, Riodinidae y Geometridae. De las 53 láminas que aparecen en RAYMOND (1982), 47 contienen sólo mariposas diurnas, y entre ellas podemos observar algunas polillas diurnas de las familias Castniidae, Uraniidae y Geometridae (ORELLANA & GONZÁLEZ, 2003; VILORIA, 1990). Entre las 47 con ropalóceros, 16 (34%) presentan al menos un ejemplar de Lycaenidae, mientras 20 (42.3%) muestran al menos un ejemplar de Riodinidae. Pocas de las especies se repiten, indicando de alguna manera la variedad de especies encontradas en el Valle de Caracas y sus alrededores para la época. Entre las láminas de Rhopalocera, aparecen dos (3.8%) con ejemplares de Heterocera pertenecientes a la familia Geometridae. Seguimos a LAMAS (2004) para las asignaciones genéricas y específicas de Lycaenidae y Riodinidae. Se presentan todas las especies de cada grupo, incluyendo las identificaciones hechas por Fernández Yépez aquí ratificadas. A cada nombre le antecede el número correspondiente en la lámi- 20 SHILAP Revta. lepid., 42 (165), marzo 2014

ADICIONES, RECTIFICACIONES Y ACTUALIZACIONES A MARIPOSAS DE VENEZUELA POR THÉOPHILE RAYMOND na. En varios casos se presentan comentarios adicionales con la intención de aclarar algún detalle respecto a dichas especies. Lista de láminas y los nombres actualizados de las especies en las familias tratadas LYCAENIDAE Lámina 1 11. Enos thara (Hewitson, 1867) 0 13. Micandra aegides (C. Felder & R. Felder, 1865) 1 Lámina 5 5. Atlides rustan (Stoll, 1790). En el ejemplar ilustrado, se nota una ligera variación respecto a los ejemplares típicos, especialmente en la vista ventral del ala posterior. 6. Evenus coronata (Hewitson, 1865) 0 Lámina 7 1. Ziegleria hesperitis (Butler & Druce, 1872) 0 2. Strephonota sphinx (Fabricius, 1775). El ejemplar carece del típico ocelo anaranjado en el ala posterior. 3. Strephonota tephraeus (Geyer, 1837) 1 Lámina 8 9. Pseudolycaena marsyas (Linnaeus, 1758) 0 10. Pseudolycaena marsyas (Linnaeus, 1758) 1 Lámina 9 6. Siderus leucophaeus (Hübner, 1818) 1. Esta podría ser una forma de Siderus leucophaeus ya que difiere ligeramente de los ejemplares típicos de la especie. Lámina 12 7. Ministrymon azia (Hewitson, 1873) 0 8. Aubergina vanessoides (Prittwitz, 1865) 0 9. Erora nitetis (Godman & Salvin, 1887) 1 (?). Parte ventral del ala anterior no es tan similar a ejemplares típicos. 13. Leptotes cassius (Cramer, 1775) 0 15. Leptotes cassius (Cramer, 1775) 1 Lámina 13 4. Strymon bazochii (Godart, [1824]) Ejemplares provenientes de Mérida y Caracas poseen la manchita blanca apical. Sin embargo, es de hacer notar que esta especie es muy variable (G. Lamas, com. pers.) 5. Lamprospilus decorata Lathy, 1926 0 6. Ignata caldas Robbins, 2010 1 (?). El macho de la ilustración muestra un lóbulo anal que no posee esta especie, por lo que nuestra identificación es tentativa. 7. Micandra platyptera (C. Felder & R. Felder, 1865) 1 Lámina 18 2. Arcas cypria (Geyer, 1837) 15. Brevianta undulata (Hewitson, 1867) 16. Theritas mavors Hübner, 1818 1. Raymond no incluyó la mancha androconial en este macho. SHILAP Revta. lepid., 42 (165), marzo 2014 21

J. M. GONZÁLEZ & A. M. ORELLANA Lámina 21 4. Rubroserrata mathewi (Hewitson, 1874) 5. Arzecla canacha (Hewitson, 1877) 1 11. Strymon melinus Hübner, 1818 12. Oenomaus ortygnus (Cramer, 1779) 1 13. Evenus regalis (Cramer, 1775) 0 14. Evenus regalis (Cramer, 1775) 1 15. Evenus coronata (Hewitson, 1865) 1 Lámina 25 13. Atlides atys (Cramer, 1779) 1 14. Atlides polybe (Linnaeus, 1763) 0. Este número aparece en la lámina pero fue omitido en el texto de la misma. 15. Laothus viridicans (C. Felder & R. Felder, 1865) 16. Theritas monica (Hewitson, 1867) 1 Lámina 27 16. Brangas caranus (Stoll, 1780) 1 17. Panthiades bathildis (C. Felder & R. Felder, 1865) 1 Lámina 30 4. Cyanophrys cf. agricolor (Butler & Druce, 1872) 1 Lámina 31 8. Arawacus ellida (Hewitson, 1867) 1 9. Michaelus jebus (Godart, [1824]) 10. Rekoa meton (Cramer, 1779) 0 11. Theritas acontius (Goodson, 1945) 1. La forma del ápice del ala anterior no es exactamente igual a los ejemplares típicos de la especie, muy posiblemente fue un error de dibujo. Lámina 33 6. Rekoa meton (Cramer, 1779) 1 Lámina 38 15. Cyanophrys herodotus (Fabricius, 1793) 1 16. Cyanophrys pseudolongula (Clench, 1944) 1 Lámina 43 6. Brangas neildonatus Bálint & Faynel, 2008 1. Ha sido recolectada en diversas localidades del Estado Aragua en bosques de ambas vertientes de la Cordillera de la Costa. Lámina 1 6. Lasaia agesilas (Latreille, [1809]) 1 15. Notheme erota diadema Stichel, 1910 Lámina 2 33. Aricoris erostratus (Westwood, 1851) RIODINIDAE 22 SHILAP Revta. lepid., 42 (165), marzo 2014

ADICIONES, RECTIFICACIONES Y ACTUALIZACIONES A MARIPOSAS DE VENEZUELA POR THÉOPHILE RAYMOND Lámina 4 4. Theope phaeo Prittwitz, 1865 Lámina 5 4. Rhetus periander (Cramer, 1777) 0 Lámina 7 4. Rhetus periander (Cramer, 1777) 1 Lámina 8 1. Metacharis syloes Hewitson, 1877 1 2. Emesis ocypore (Geyer, 1837) 3. Brachyglenis esthema C. Felder & R. Felder, 1862. El ejemplar ilustrado podría ser una subespecie inédita. 4. Emesis tenedia (C. Felder & R. Felder, 1861) 6. Hades noctula Westwood, 1851 Lámina 9 5. Juditha molpe (Hübner, [1808]) 0 Lámina 12 2. Isapis agyrtus (Cramer, 1777) 1 10. Mesene margaretta (White, 1843) 12. Argyrogrammana stilbe holosticta (Godman & Salvin, 1878) 14.? Este misterioso insecto dibujado por Raymond pareciera ser algún tipo de Riodinidae, identificable en la tribu Nymphidiini, quizás afìn a Aricoris Westwood, 1851 o Calospila Geyer, 1832. 16. Rhetus arcius (Linnaeus, 1763) 0 Lámina 19 1. Rhetus arcius (Linnaeus, 1763) 1. FERNÁNDEZ-YÉPEZ (1982) consideró al ejemplar ilustrado una aberración ya que ciertamente es diferente a los ejemplares típicos de la especie. 3. Euselasia fervida (Butler, 1874) Lámina 20 4. Emesis lucinda (Cramer, 1775) 0 Lámina 23 8. Symmachia virgaurea Stichel, 1910 Lámina 24 3. Emesis mandana (Cramer, 1780) Lámina 25 1. Siseme pallas (Latreille, [1809]) Lámina 27 5. Emesis cypria C. Felder & R. Felder, 1861. Como bien lo nota FERNÁNDEZ-YÉPEZ (1982), el ápice del ala anterior aparece exagerado respecto al de cualquier ejemplar típico de la especie. SHILAP Revta. lepid., 42 (165), marzo 2014 23

J. M. GONZÁLEZ & A. M. ORELLANA Lámina 30 5. Chorinea octauius (Fabricius, 1787) 6. Chamaelimnas cercides Hewitson, 1871 (G. Lamas, comm. pers.). FERNÁNDEZ-YÉPEZ (1982) identifica a este ejemplar tan solo como perteneciente a la familia Geometridae. Ciertamente el ejemplar presenta un patrón de coloración similar al de alguna de las especies de polillas diurnas en el género Cyllopoda (Geometridae), pero la presencia de antenas capitadas y las características de las alas indican que es un ropalócero. Su similitud con el tipo de C. cercides es evidente. 7. Amphiselenis chama (Staudinger, [1887]) Lámina 32 7. Pirascca pluto (Stichel, 1911). La forma de las alas posteriores es algo exagerada al comparar con ejemplares típicos de la especie. Lámina 33 7. Eurybia halimede (Hübner, [1807]) Lámina 34 6. Menander pretus (Cramer, 1777) Lámina 38 17. Melanis electron (Fabricius, 1793) Lámina 43 2. Euselasia argentea (Hewitson, 1871) 1 3. Theope eudocia Westwood, 1851 1. Se puede apreciar el color púrpura en la zona apical del ala anterior, que está ausente en la muy similar Theope acosma Stichel, 1910. 4. Thisbe irenea (Stoll, 1780) 1 GEOMETRIDAE Lámina 19 5. Erateina alma Therry-Mieg, 1893. Pertenece a un grupo en el cual se encuentran unas 20 especies muy similares en coloración y patrones del ala anterior. 6. Erateina cf. regina Saunders, 1860. Aunque es muy similar a E. regina, carece de la banda blanca en el ala anterior presente en los ejemplares típicos de la especie. Lámina 28 4. Erateina drucei Thierry-Mieg, 1893 0. Pertenece a un grupo en el cual varias especies presentan patrones de coloración similares. Agradecimientos Nuestro agradecimiento a Gerardo Lamas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Museo de Historia Natural, Lima, Perú), Julián Salazar (Universidad de Caldas, Museo de Historia Natural, Manizales, Colombia), Bo Sullivan (North Carolina State University Insect Museum, Raleigh, NC, USA), y Janusz Wojtusiak ( ) (Jagiellonian University, Zoological Museum, Cracovia, Polonia), cuyos comentarios y correcciones nos permitieron mejorar considerablemente este manuscrito. 24 SHILAP Revta. lepid., 42 (165), marzo 2014

ADICIONES, RECTIFICACIONES Y ACTUALIZACIONES A MARIPOSAS DE VENEZUELA POR THÉOPHILE RAYMOND BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ-SIERRA, J. R. & ÁLVAREZ-CORRAL, J. R., 1984. Mariposas Diurnas de Venezuela: Introducción a su Conocimiento: 199 pp. Editorial Arte, Caracas. BÁLINT, Z. & FAYNEL, C., 2008. Review of the genus Brangas Hübner, 1819 (Lepidoptera: Lycaenidae) with description of a new genus. Annales Historico-Naturales Musei Nationalis Hungarici, 100: 271-306. DELGADO DUGARTE, C., 1959. Bajo el polvo de una biblioteca dormían las mariposas de Venezuela. El Nacional, 25 Agosto, 1959: 42. FERNÁNDEZ-YÉPEZ, F., 1982. Mariposas de Venezuela. El legado de un gran naturalista. Corpovoz, 1982(1/2): 17-23. GONZÁLEZ, J. M., 2005. Los Insectos en Venezuela: 149 pp. Fundación Bigott, Caracas. GONZÁLEZ, J. M., 2009. The Butterflies of Venezuela. Part 2: Nymphalidae II (Acraeinae, Libytheinae, Nymphalinae, Ithominae, Morphinae). A comprehensive guide to the identification of adult Nymphalidae, Papilionidae, and Pieridae. Florida Entomologist, 92(2): 407-408. GONZÁLEZ, J. M., ORELLANA, A. M. & LAMAS, G., 2005. Adiciones, rectificaciones y actualizaciones a Mariposas de Venezuela por Théophile Raymond. IV. Pieridae y Hesperiidae (Lepidoptera). Entomotropica, 20(3): 265-268. LAMAS, G., 2004. Checklist: Part 4A. Hesperioidea - Papilionioidea. In J. HEPPNER (ed.). Atlas of Neotropical Lepidoptera, volume 5A: 439 pp. Association for Tropical Lepidoptera / Scientific Publications, Gainesville. LEVÍN, L., PÉREZ-CORTÉZ, S., LÓPEZ, M. & PIÑANGO, J. E., 2009. Vida Silvestre en un Bosque Urbano de Caracas: 199 pp. Fundación Empresas Polar, Caracas. MANARA, B., 1982. Mariposas del Ávila: 48 pp. Federación Nacional de Cultura Popular, Caracas. MANARA, B., 1994. 25 Mariposas de Caracas: 85 pp. Fondo Editorial Fundarte, Caracas. NEILD, A. F. E., 1996. The Butterflies of Venezuela: Part 1 Nymphalidae I: (Limenitidinae, Apaturinae, Charaxinae). A comprehensive guide to the identification of adult Nymphalidae, Papilionidae, and Pieridae: 144 pp. Meridian Publications, London. NEILD, A. F. E., 2008. The Butterflies of Venezuela. Part 2: Nymphalidae II (Acraeinae, Libytheinae, Nymphalinae, Ithominae, Morphinae). A comprehensive guide to the identification of adult Nymphalidae, Papilionidae, and Pieridae: 275 pp. Meridian Publications, London. ORELLANA, A. M., 2000. Adiciones, rectificaciones y actualizaciones a Mariposas de Venezuela por Teophile [sic] Raymond. I. Introducción, Charaxinae y Brassolinae (Lepidoptera: Nymphalidae). Boletín de Entomología Venezolana (NS), 15(2): 255-258. ORELLANA, A. M. & GONZÁLEZ J. M., 2003. Adiciones, rectificaciones y actualizaciones a Mariposas de Venezuela por Théophile Raymond. III. Castniidae y Papilionidae. Entomotropica, 18(1): 73-76. ORELLANA, A. M., WARREN, A. D. & MIELKE, O. H. H., 2002. Adiciones, rectificaciones y actualizaciones a Mariposas de Venezuela por Théophile Raymond. II. Hesperiidae. Entomotropica, 17(1): 107-109. OSUNA, E., 2000. Entomología del Parque Nacional Henri Pittier, Estado Aragua, Venezuela: 199 pp. Fundación Polar, Caracas. RAYMOND, T., 1909a. El Naturalista Venezolano. Órgano de las Ciencias Naturales Aplicadas (Caracas). Junio 1909, 1(1):1-12. RAYMOND, T., 1909b. El Naturalista Venezolano. Órgano de las Ciencias Naturales Aplicadas (Caracas). Julio 1909, 1(2): 13-24. RAYMOND, T., 1934a. Introducción al estudio de las mariposas. Boletín de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, 2(14):191-203. RAYMOND, T., 1934b. Lepidópteros de Venezuela. Familia Papilionidae Ltr. Boletín de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, 2(16):284-311. RAYMOND, T., 1934c. Lepidópteros de Venezuela. Familia Papilionidae Ltr. Boletín de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, 2(17): 313-352. RAYMOND, T., 1982. Mariposas de Venezuela: 227 pp. Ediciones Corpoven, Caracas. RODRÍGUEZ, J. P. & ROJAS-SUÁREZ, F., 2008. Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Tercera Edición: 368 pp. Provita, Shell de Venezuela, Caracas. SANDOVAL, M. F., FERNÁNDEZ BADILLO, A. & GONZÁLEZ, J. M., 2008. Mariposas (Insecta: Lepidoptera) del Parque Henri Pittier, Venezuela: lista, distribución y algunas notas sobre su historia natural. Revista de la Facultad de Agronomía, Alcance, 70: 1-140. SHILAP Revta. lepid., 42 (165), marzo 2014 25

J. M. GONZÁLEZ & A. M. ORELLANA SCHMID, M. & ENDICOTT, B. M., 1969. Mariposas de Venezuela: 67 pp. L. Levison Jr., Copenhague. VILORIA, A., 1990. Mariposas de Venezuela, by Theopile Raymond, 1982. Journal of the Lepidopterists Society, 44(1):41. *J. M. G. A. O. California State University, Fresno Universidad Nacional Experimental del Táchira Department of Plant Sciences Vicerrectorado Académico Fresno, California 93740-8033 Decanato de Docencia (Research Associate, McGuire Center for Departamento de Ingeniería de Producción Animal Lepidoptera and Biodiversity) San Cristóbal, Táchira EE.UU. / USA VENEZUELA /VENEZUELA Email: gonzalez.jorge.m@gmail.com Email: aorell@gmail.com *Autor para la correspondencia / Corresponding author (Recibido para publicación / Received for publication 5-III-2013) (Revisado y aceptado / Revised and accepted 12-IV-2013) (Publicado / Published 30-III-2014) 26 SHILAP Revta. lepid., 42 (165), marzo 2014