Comunicaciones Espaciales

Documentos relacionados
Capítulo 5. Aplicaciones

REDES VSAT. Augusto Guadalima. Pablo Veloz. Quinto Nivel - Telemática

Sistemas de comunicaciones Satelitales

Medios de transmisión

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

1 INTRODUCCIÓN 2 2 DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN TÉCNICA 3

Redes de Computadores. Capa Física. 1

SERVICIO DE CAPACIDADES EN JUAN FERNÁNDEZ 30 SEPTIEMBRE 2015

Sistemas de comunicaciones Satelitales

Comunicaciones Satelitales. Expositor : Ing. Carlos A. Heredia F.

1. Historia de las Comunicaciones Vía satélite. 2. Fundamentos de los sistemas de comunicaciones vía satélite.

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores

TENDENCIAS. Comunicaciones multimedia por satélite: aplicaciones del sistema IBIS

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN.

Índice general. Terminología. Terminología

Documento informativo de la tecnología satelital

Redes de Computadoras

José Vidal Huarcaya Ingeniero Electrónico CIP 70577

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

MANUAL DE INSTALACIÓN DE LA MONITORIZACIÓN DE INTERNET POR SATÉLITE UNIDIRECCIONAL MONOPUESTO

Configuración. Tipos de procesadores en la CPU

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES.

Servicios de los sistemas de comunicaciones satelitales

Redes Satelitales y Terrestres para Transporte de TV Digital. Ing. Gabriel Motta Ingeniero de Proyectos Mach Electronics S.A.

REDES DE DATOS CAPITULO II

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas

Identifique los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos.

Redes de Computadores

Sistema telefónico celular

Redes de Datos. Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN

TEMA 2: DEFINICIONES Y CONCEPTOS. Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en SOMA

Tema 5: Redes públicas. Tema 5: Redes públicas

Instalación de Red de Microondas en Zona Rural de Tabasco

Entre las aplicaciones más importantes para los satélites cabe destacar:

Redes de Computadores

En esta unidad vamos a hablar sobre comunicaciones por satélite. Los satélites son útiles para conectar áreas remotas o cuando se quiere retransmitir

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

Líneas principales: son los enlaces entre centrales. Las líneas principales transportan varios circuitos de voz haciendo uso de FDM o de TDM síncrona.

INTERNET VIA SATÉLITE BIDIRECCIONAL CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

DSL. Características:

ENLACE A INTERNET CON CALIDAD DE SERVICIO VIA SATELITE TECNOLOGIAS VSAT

Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs)

Introducción a los Sistemas Operativos y Redes. Clase 2: Topologías de Redes

DMNG: Video Profesional en Movilidad

Conmutación de circuitos

GRAFICOS (PAISES QUE LO UTILIZAN Y LOS RESULTADOS QUE HAN OBTENIDO DE LA MISMA.)

CARRERA Telemática UNIDAD: 1. MATERIA: Fundamentos de Redes. TEMA: Clasificación y topología de redes

Redes VSAT (Terminal de Apertura Muy Pequeña)

Estrategias de Cobertura y. Diego Dujovne Día virtual sobre Internet de las Cosas en Latinoamérica 6 de Julio de 2016

BLOQUE III. Nivel físico

Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización

Tema 11: Tecnologías Red Corporativa. Infraestructura de Sistemas de Información

Redes de Altas Prestaciones

MANUAL DE INSTALACIÓN DE LA HERAMIENTA DE DIAGNÓSTICO DE USUARIO DEL SERVICIO INTERNET POR SATELITE UNIDIRECCIONAL MULTIPUESTO V.1.

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

DIPLOMADO EN TELEFONÍA IP

Autopista Mesoamericana de la Información (AMI) Presentación Promocional Sub Proyecto CONECTIVIDAD RURAL

PUERTOS DE COMUNICACIONES

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Profesor: Ing. Marco Lascano Semestre: Septiembre Enero 2012

fija satelital Comunicación Catálogo 2011 Donde sea, siempre cerca.

CAPITULO VI. REDES DE DATOS

Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite (INTELSAT)

ARSAT PRESENTACION INSTITUCIONAL. Presentación Ing. Miguel Ángel Pesado Director ARSAT S.A.

TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET

Redes de Computadores. Tipos de Redes. 1

RANGER Neo Lite. analizador wifi. fácil de USaR. hevc h.265. wideband lnb

Redes LAN. Autor: Antonio A. Apas A

Tetra vs P25 y DMR 1

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años.

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Protocolos, Servicios e Interfaces

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

Tema 1 Repaso de Fundamentos

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H)

Sistemas de Telecomunicación TEMA 7 COMUNICACIONES MÓVILES 3G

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS

Tema 1 - Introducción Hoja de problemas

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

La norma DVB como motor en el desarrollo de la tecnología satelital interactiva.

La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

SISTEMA GLOBAL PARA LAS COMUNICACIONES DE TU NEGOCIO

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

Análisis de Técnicas de Modulación Adaptiva en Redes Inalámbricas de Banda Ancha (IEEE , WiMAX) para usuarios móviles.

1º INTRODUCCIÓN La comunicación es el intercambio de información entre dos o más individuos o entidades de un proceso.

Terminal de muy pequeña apertura (VSAT) Telecomunicaciones cuya Secretaría desempeña AENOR. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-TBR 28

Su uso esta muy extendido en Internet, siendo la nomenclatura mas utilizada la de servidor web. Hay muchos servidores en Internet y muchos tipos de

Fundamentos de los sistemas satelitales. Capítulo 2 IT

SISTEMAS DE MICROONDAS Y VÍA SATÉLITE SÍLABO

LigoPTP 5-N/ 5-23 Rapidfire. Equipo inalámbrico de exterior COPYRIGHT 2015 LIGOWAVE

CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED.

Capacidades y criterios de evaluación:

Protocolos, Servicios e Interfaces

* Seguimiento (tracking): para determinar la posición del satélite en su órbita.

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 6. By Alen.-

q-q&feature=related

TEMA 1 Introducción a la Teleinformática

Transcripción:

Comunicaciones Espaciales Redes de datos VSAT (Very Small Aperture Terminal) Fernando D. Quesada Pereira 1 1 Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Universidad Politécnica de Cartagena 15 de octubre de 2010 Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 1 / 29

Índice de Contenidos 1 Características Generales 2 Conectividad 3 Topología 4 Configuración VSAT 5 Líneas Futuras Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 2 / 29

Red de datos VSAT: definición Red de datos VSAT: Very Small Aperture Terminal. Concepto muy amplio: red de datos (información digital) privada. Elementos imprescindibles: 1 Hub (control), varias terminales VSAT y un satélite, que actúa como repetidor. Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 3 / 29

Características generales Filosofía de las redes de datos VSAT. Redes cerradas, dedicadas y privadas (red corporativa, red de control de instalaciones remotas). Estaciones de tierra baratas, simples y de fácil instalación (no más de 1 2 m antena y 1 3 W de potencia tx de VSAT). Controladas por una estación central que será un elemento de más complejidad. Varias redes pueden compartirlo (Hub). Uno de los campos más prometedores del satélite. Pertenece a servicios fijos vía satélite (FSS), antes en banda C, ahora se emplea mayoritariamente banda Ku, futuro Ka. El mayor inconveniente es el retardo GEO. Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 4 / 29

Características Generales Motivación y ventajas de la red VSAT. Conectividad: Punto a punto, Punto a Multipunto, Interactiva. Topología (arquitectura): Estrella o malla. Características de una red VSAT típica. Tamaño Disponibilidad Redundancia Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 5 / 29

Motivación Cuando se establece una red de empresa hay varias opciones. Red sobre la PSTN (Public Switched Telephone Network). Se depende del estado de la red pública. Líneas alquiladas a la PSTN (muy caro si el tráfico es irregular). Radioenlaces terrestres (problemas de asignación de frecuencias). Red VSAT sobre un sistema de satélite (uno ya operativo) Se elegirá VSAT por razones: Económicas (gran número de terminales, orografía, distancia). De seguridad (se prefiere tener una red propia, por ejemplo telecontrol). De aplicaciones (más tipos de servicios en su red, si sólo es para voz, se elegirá red terrestre de telefonía). Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 6 / 29

Ventajas Respecto a la expansión de la red. La red original no se ve afectada, crecimiento modular (se van añadiendo nuevos módulos). El tiempo de expansión es pequeño. La distancia o accesibilidad no son factores limitantes Nuevos servicios. No se depende de la red terrestre PSTN para introducir nuevos servicios (más ancho de banda por ejemplo). Independencia del estado de la red terrestre. Control por parte del cliente (más flexibilidad). Fiabilidad, configuración, redundancia, etc... Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 7 / 29

Conectividad Punto a Punto Simetría en la comunicación. Situación típica en los en los enlaces terrestres No es la configuración típica VSAT (hay una Hub de control, configuración en estrella). Equivalente Terrestre Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 8 / 29

Conectividad Punto a Multipunto (broadcast o multicast) La geometría de los sistemas vía satélite es idónea para ello. Típicamente asimétrico. Se acoge al modelo VSAT, 1 Hub. En sistemas terrestres es difícil conseguir este modelo. Unidireccional. Equivalente Terrestre Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 9 / 29

Conectividad Punto a Multipunto Interactivo Es el más completo: sigue el modelo anterior con plena conectividad. La comunicación es bidireccional: terminales pueden dirigirse hacia la red VSAT (hub). Equivalente Terrestre Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 10 / 29

Topología Estrella: La más utilizada en redes VSAT. El hub centraliza la comunicación. Para comunicarse entre dos terminales hay que pasar por el hub. Malla: sigue la arquitectura terrestre, las estaciones tienen la misma categoría. Dos terminales se pueden comunicar entre ellos sin pasar por el hub. Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 11 / 29

Redes VSAT en estrella Resulta más beneficiosa en: Conectividad broadcast Conectividad punto a multipunto interactiva Explota la gran eficiencia de la estación Hub. Problema en las comunicaciones de voz. Número de saltos de satélite necesarios. Retardo considerable en la comunicación. Por evitar los anteriores problemas se emplea la arquitectura en malla. Normalmente bajo demanda (DAMA) Presenta problemas de potencia (no hacemos uso de la Hub) Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 12 / 29

Retardos en red estrella Se retarda 8 trayectos de satélite la respuesta a un mensaje, si la comunicación es bidireccional (equivale a 1 segundo aproximadamente). Aunque el eco se puede suprimir, el retardo no es aceptable para una comunicación de voz de calidad. Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 13 / 29

Red Típica VSAT Estrella Interactiva Estrella interactiva Enlace Hub VSATs: TDM (no hay Acceso Múltiple porque sólo hay 1 hub) Hay direccionamiento, puede haber grupos de usuarios Enlace VSATs Hub: TDMA (Acceso Múltiple porque varios acceden al mismo recurso) Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 14 / 29

Malla bajo demanda Establecimiento de enlace entre dos VSAT bajo demanda a la Hub para: Transmisión de un alto volumen de datos. Voz (es más adecuada porque hay menos saltos). Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 15 / 29

Más características generales Tamaño Si la red es pequeña se tratará de abaratar el Hub (compartirlo). Si la red es muy grande se tiende hacia terminales baratas. Redundancia El Hub requerirá de redundancia puesto que su función es vital. Problema de la lluvia en banda Ku. En instalaciones con alta seguridad se duplicarán los equipos VSAT e incluso los enlaces (desvanecimiento). Se usa PSTN (red telefónica) como backup. Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 16 / 29

Configuración VSAT Hardware: VSAT (Indoor (demodulación ordenador), Outdoor (antena y LNB)), HUB. Protocolo de red (acceso múltiple). Sistema de Gestión de Red: NMS (Net Monitoring System). Se localiza en el Hub. Asigna canales si hay demanda. Monitoriza la red y su congestión. Realiza estadísticas de funcionamiento. Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 17 / 29

Hardware VSAT Unidad exterior (altamente compacta) Antena con alimentación offset banda Ku de 1 metro de diámetro. Diplexor separa caminos de ida y vuelta. Terminal RF de transmisión: conversor y SSPA (Solid State Power Amplifier). Terminal RF de Recepción: LNB (Low Noise Block). Normalmente no hay redundancia si no es por motivos de alta seguridad o difícil acceso. Unidad Interior Unidad compacta con procesador que depende del tipo de aplicación. Voz y datos: Unidad de FI (Frecuencia intermedia), Modem, Procesado Banda Base, interfaz datos, interfaz de voz. Vídeo: Receptor de vídeo estándar y flexibilidad para ajustar la calidad del vídeo al ancho de banda disponible (Transmite imagen de baja calidad en teleconferencia o cámaras de seguridad). Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 18 / 29

Hardware VSAT Antenas pequeñas de unos 60cm Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 19 / 29

Protocolo de red (MA, Acceso Múltiple) Acceso múltiple al medio: gran variedad. Sólo aplica a la dirección VSATs Hub. Dependerá del tipo de tráfico: TDMA es uno de los más usados, normalmente bajo demanda, para un volumen de comunicación medio. CDMA por secuencia directa (spread spectrum). Si aumenta el número terminales, hay problemas de ortogonalidad. El hardware tiene una parte que no se puede construir en serie. RMA (acceso aleatorio). Conviene si el tráfico es irregular y de poco volumen de datos. ALOHA y Spread ALOHA (SAMA). Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 20 / 29

Ejemplo Telecontrol para red de oleoductos CAMPSA. Estaciones remotas de captura automática de datos Control centralizado de las estaciones. Sistema SCADA (supervisor Control and Data Acquisition). Red de comunicaciones. Telefonía móvil y fija en estaciones. Video de baja calidad (seguridad). Se elige VSAT por, Coste, flexibilidad, rapidez. Accesibilidad y crecimiento. Más aplicaciones en un sólo soporte. No requiere permisos especiales. Redundancia con PSTN (red fija) en estaciones críticas. Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 21 / 29

Más Ejemplos 1 Red de loterías del estado para recogida de datos. 2 Servicios de Satellite News Gathering (SNG). Para agencias de noticias internacionales con periodistas desplazados. Terminales móviles de transmisión y recepción (típicos terminales de corresponsales) Terminales RO (Receive Only). 3 Terminal VSAT de Internet con retorno por satélite de alta velocidad. Estándar DVB (Digital Video Broadcast). 38 156 kbps para subida. 2 40 Mbps para bajada www.spacenet.com Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 22 / 29

Cuestión cuestión Sea una entidad bancaria que desea instalar una red de cajeros automáticos con un elevado número de sucursales en localidades dispersas. Describa una red VSAT idónea para tal aplicación enumerando topología, configuración y técnica de acceso al medio elegida. En caso de una necesidad eventual de volcado de datos de mayor magnitud (por ejemplo resumen de operaciones realizadas en un tiempo) desde dichas terminales, a qué tipo de acceso al medio cambiaría de manera adaptativa? Solución El diseño óptimo será una red estrella tipo interactivo, puesto que las funciones típicas del problema expuesto exigen la comunicación bidireccional entre una central (base de datos en el HUB) y los cajeros dispersos (terminales VSAT). La técnica de acceso múltiple más adecuada sería RMA o de acceso aleatorio con resolución de colisiones. Esto se debe a que las comunicaciones VSAT HUB serán de régimen bajo, cortas y esporádicas (únicamente se debe validar el número secreto y realizar un número muy limitado de operaciones). La técnica Spread ALOHA es la técnica elegida al presentar la mayor eficiencia para dicho tipo de comunicaciones (ofrece máximo throughput y exige menor potencia de pico). Si se necesitara eventualmente de una transmisión masiva de datos desde las terminales VSAT sería conveniente pasar a una técnica DAMA (asignación bajo demanda) para disminuir el riesgo de colisión. En este caso se asignaría a la VSAT un recurso (TDMA/DA o FDMA/DA) durante un espacio de tiempo para realizar el volcado de los datos. Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 23 / 29

Líneas futuras Tecnología Procesado a bordo (OBP, On Board Processing), uso de órbitas bajas, enlaces intersatélite, bandas altas Ka. Tecnología MMIC (Monolithic Microwave Integrated Circuits), DSPs embarcados, SSPA (Solid State Power Amplifier)). Aplicaciones Interconexión de Islas de Banda Ancha Provisión de servicio a zonas aisladas. Servicio de TCP/IP pese a las dificultades en cuanto a tamaño de ventana por el retardo introducido a la señal. Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 24 / 29

Red de datos VSAT Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 25 / 29

Red de datos VSAT Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 26 / 29

Líneas futuras Integracián de islas de banda ancha ATM Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 27 / 29

Hardware VSAT Terminal VSAT simplificada broadcast con retorno PSTN (red fija) Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 28 / 29

Ejemplo: Solución Redundancia con PSTN (red fija) en estaciones críticas Fernando D. Quesada (UPCT, Dpto. TIC) Comunicaciones Espaciales 15 de octubre de 2010 29 / 29