COMO MEJORAR EL DESPLAZAMIENTO EFECTIVO DE LAS BOMBAS DE ACCIONAMIENTO MECÁNICO QUE TRABAJAN EN POZOS CON GAS LIBRE

Documentos relacionados
DEFORMACIONES ELÁSTICAS EN VARILLAS Ing. Eduardo J. Dottore Bolland & Cia S.A.

cambio brusco en la velocidad del agua

Seminario de Adiestramiento

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

Válvula de Control Hidráulico Pilotado

POZOS HGOR LECCIONES APRENDIDAS. Mariano Ballarini Lucas Echavarría

ABEL CM. Bombas compactas de membrana Especialistas en medios difíciles. Especialista en bombas de desplazamiento positivo y movimiento alternativo

Válvulas de Control AADECA. Ing. Eduardo Néstor Álvarez Pérdidas de Carga

Válvulas Reguladoras de Presión Pilotadas

Válvulas Industriales. Integrantes: Manuel Artagaveytia Nicolás Gutierrez Sebastián Rabelo Camilo Mota

hasta 350 bar hasta 300 l/min Cartouche à visser Carcasa de conexión

Reguladores de presión sin energía auxiliar

BOMBAS SELECCIÓN Y APLICACIÓN

NEUMÁTICA E HIDRÁULICA TECNOLOGÍA

Piloto de medición sin tanque con medidores en línea y muestreador automático

Principios de operación. El carburador Holley de 1 boca tiene cuatro sistemas de dosificación de combustible para

Válvula reguladora de presión modelo 47AP

EXPLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA MULTIAIR

Sistemas de distribución

PRÁCTICA N 5: DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI

El estudio que hacemos a continuación se realiza sobre un motor normal sin sobrealimentación y a nivel del mar.

La presión es una medida de la intensidad de una fuerza.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B41F 33/10

VALVULAS DE CONTROL AUTOMATICO MODELO 469CA

CONSIDERACIONES PARA UN ADECUADO DIMENSIONAMIENTO DE UNA VÁLVULA DE SEGURIDAD DE UN RECIPIENTE SOMETIDO A PRESIÓN. DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL

Válvula de compuerta en acero

INTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL DE PROCESOS

Actuador neumático de doble efecto de cuarto de vuelta con pares de salida de hasta Nm.

VOP REGULADOR DE PRESION MODELO DOMA VOP Desde 1958

Bombas sumergibles de diámetro reducido

VALVULAS PARA LANZAMIENTO Y RECEPCION DE RASPATUBOS (PIGGING VALVES)

ACTUADOR DE LA VÁLVULA

PRUEBAS EN UN COMPRESOR DE AIRE DE DOS. compresor de dos etapas. Obtener la curva de caudal v/s presión de descarga. Compresor de aire a pistón.

Válvula EGR. Descripción. Este texto es simplemente informativo, para dejar claro que es y como funciona la válvula EGR (Exhaust Gases Recirculation).

94640 VÁLVULA DE PRESIÓN PILOTADA (CON DIAFRAGMA)

Importancia de las Bombas Hidráulicas

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BÁSICA UNITARIAS I

TEMA III Primera Ley de la Termodinámica

ABEL SH. Bombas de Manejo de Sólidos, para procesos automáticos de alimentación, descarga y transporte. Para medios secos o altamente deshidratados

BANCO DE PRUEBA PARA DIAGNOSTICO Y MANTENIMIENTO EN SISTEMAS DE INYECCIÓN A GASOLINA GDI FÉLIX MAYORGA MARTIN NÚÑEZ

Mecánica y Electricidad

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 PROCESOS Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

APLICACIÓN DEL MÉTODO INTERMITENTE EN CRUDO PESADO Y EXTRAPESADO

CONTENIDO. Pérdidas por fricción. Pérdidas por fricción. Ecuación General de Energía 17/07/2013

CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE UNA VÁLVULA HIDRÁULICA DE DIAFRAGMA

Mecánica de fluidos. Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016

1. Calcula la cilindrada de un motor de 4 cilindros si el diámetro del cilindro es de 50 mm y la carrera del pistón es de 85 mm.

2.- Para qué se utilizan los compresores de desplazamiento positivo? Se utiliza cuando se requiere mucho volumen de aire a baja presión.

FLUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS. Quality Endurance Passion

SISTEMA DE LIMPIEZA POR COMPUERTAS

D-026 PN 16. Válvula ventosa trifuncional para aguas residuales PATENTADA. Descripción. Aplicaciones. Operación. Características principales

Unidad II: Separación Primaria

ÍNDICE DEL CATÁLOGO OPERACIÓN -SERIES RBX 1-2 BENEFICIOS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS -SERIES RBX 2

A continuación se destacan algunos cambios respecto a la NOM vigente: Se modifica la capacidad de los medidores sujetos al cumplimiento de la NOM

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE TRABAJO, CONTROL, BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Y COMPRESORES EXISTENTES EN EL MERCADO.

Enunciados Lista 3. FIGURA P5.14 Nota: Se modificaron los porcentajes respecto al ejercicio del libro.

Entre AGUAS ARRIBA y la CAMARA DE LA VALVULA, existe un orificio ó restricción al

Sistema de admisión de aire y escape

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

Electroválvulas proporcionales servoaccionadas de 2 vías Modelo EV260B Conexión NPT. Especificaciones técnicas. Septiembre 2002

Regulador de presión de condensación, tipo KVR Válvula de diferencia de presión, tipo NRD

DIEMME FILTRATION FILTRO PRENSA DE VIGA LATERAL ME

VÁLVULA BOLA // VÁLVULA ESFÉRICA

Maquinas de fluidos compresibles Sistema de alimentación del motor de combustión interna reciprocante

Especificaciones técnicas. Válvulas de accionamiento externo con asiento inclinado de 2/2 vías Modelo HP210. Agosto 2002 DKACV.PD.400.A3.

FUNDICION A PRESION. También llamado: Proceso de fundición por inyección

SISTEMA DE SEGURIDAD DE SUPERFICIE ALH-RR-2

Regulador de capacidad, tipos CPCE y LG REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico

Hidráulica y Neumática

Electroválvulas proporcionales servoaccionadas de 2 vías Modelo EV260B

FRACTURA HIDRAULICA EN POZOS DE GAS METANO DE CARBON. IAPG Jornadas de Producción 2009 Comodoro Rivadavia

Capitulo 4: Dinámica de los fluidos I (Análisis global del comportamiento dinámico de los fluidos).

REGULADOR DE PRESION OPERADO A RESORTE AQ-300

VALVULA REDUCTORA DE PRESION Modelo 77-X-PR X = diámetro en pulgadas Generalidades / Instrucciones de Instalación / Operación / Mantenimiento

Principio de pascal. La presion ejercida en un fluido encerrado en un recipiente se transmite con igual intensidad en todas las direcciones

Vávula de retención de cono u de bola KRV 360

CATALOGO AMEXSA. Conducción de Agua Potable, Municipal, Industrial y Riego. Trascendiendo en el control del agua

La producción de petróleo en yacimientos no convencionales

JET PUMP PARA POZOS CON BAJO CAUDAL

3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

COMPUERTAS COMPUERTAS LATERALES DESLIZANTES AWWA C 501

BERMAD Soluciones de protección contra el golpe de ariete

AIRE COMPRIMIDO. Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales

Capítulo 4 Ciclos Termodinámicos. M del Carmen Maldonado Susano

Una bomba es una turbo máquina generadora para líquidos incompresibles. Las bombas aumentan la energía del fluido al realizar trabajo sobre él.

MANUAL DEL USUARIO. Acondicionador Térmico de Fluidos MODELO: 30-M-3.2 Nº DE SERIE: 9

CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE UNA VÁLVULA HIDRÁULICA DE DIAFRAGMA

Enunciados Lista 6. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen.

Conalep Tehuacán 150 P.T.B. en EMEC

Este tipo de bombas presentan ciertas ventajas antes las lineales:

Tema 2 FUNDAMENTOS FÍSICOS DEL ORDEÑO MECÁNICO.

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I


Válvula de bola C 16 válvula de bola completamente inyectada en una pieza, espacio muerto muy reducido, alto valor k v

TEMA1: GUIA 1 CICLO RANKINE

COMPRESORES VOLUMÉTRICOS ROTATIVOS

Ciclo de Brayton. Integrantes: Gabriela Delgado López Isamar Porras Fernández

Válvula de asiento inclinado Tipo 3353

Centro de Investigación n en Energía, UNAM

Serie 240 Válvula de accionamiento neumático Tipo y Tipo Válvula para bajas temperaturas Tipo 3248

Transcripción:

COMO MEJORAR EL DESPLAZAMIENTO EFECTIVO DE LAS BOMBAS DE ACCIONAMIENTO MECÁNICO QUE TRABAJAN EN POZOS CON GAS LIBRE Ricardo Mazzola, Héctor Moyano, Marcelo Hirschfeldt, Bernabé Zalazar Pan American Energy, Nicolás De la Vega, Eduardo Dottore Bolland y Cía. S.A. Este trabajo fue preparado para ser presentado en las Jornadas de Producción organizadas por la Seccional Sur del IAPG en Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina, 25 26 de agosto de 2005. SINOPSIS La presencia de gas libre a la altura de los punzados afecta seriamente al sistema de bombeo mecánico y al régimen de producción. Ello se debe a que parte de la cámara de la bomba es ocupada con gas en vez de líquido. Siendo el gas un fluido compresible, este se comportará como un resorte que se expande en la carrera ascendente y se contrae en la carrera descendente. La presencia de gas en la cámara de la bomba provocará en la carrera descendente un retardo en la apertura de la válvula móvil. En efecto, en una bomba mecánica estándar, durante la carrera descendente la válvula viajera abrirá luego de que el gas contenido en la cámara de la bomba se comprima a un valor que supere la presión que genera la columna de líquido que se encuentra en la cañería de producción. Este es el principal causante de la pérdida de eficiencia del sistema, y en el peor de los casos, el origen del bloqueo de la bomba. La válvula antibloqueo superior o ring valve (como se conoce en el mercado internacional) es una herramienta apropiada para enfrentar el problema de baja eficiencia y para evitar el bloqueo debido al gas libre que ingresa a la bomba. El presente trabajo tiene como finalidad la de presentar los resultados de experiencias realizadas en campo con bombas mecánicas estándar y con bombas a las que se les incorporó la ring valve. Por comparación de los resultados se confirma que el uso de esta válvula mejora la eficiencia volumétrica y el desplazamiento efectivo de la bomba.

INTRODUCCIÓN Consideremos una bomba de accionamiento mecánico, estándar, del tipo de las insertables, simple efecto y de pistón móvil. La Figura 1 representa un esquema de esta bomba alternativa, sometida a una presión de admisión p 1 y a una presión de descarga p 2. La presión p 1 no es otra cosa que la presión dinámica, o sea la presión debida a la carga del fluido en el anular casing-tubing durante el bombeo. La presión p 2 es la presión debida a la carga de la columna de fluido contenido dentro del tubing. En el caso de estar bombeando sólo una fase líquida, el ciclo de bombeo que efectúa la bomba es el que se describe a continuación. Durante la carrera ascendente el pistón se desplaza con la válvula viajera cerrada elevando el fluido que se encuentra por sobre ella. La carrera ascendente es la carrera productiva, y la bomba producirá un volumen equivalente a la sección de la misma multiplicado por la carrera desarrollada por el pistón. Simultáneamente, y mientras el pistón se desplaza desde el punto muerto inferior al punto muerto superior, se genera una depresión en la cámara comprendida entre la válvula viajera y la válvula estacionaria. Esto favorece a la apertura de la válvula estacionaria y el ingreso de líquido nuevo a la bomba. Es decir durante la carrera ascendente, la válvula viajera está cerrada desplazando un volumen de líquido hacia la superficie y a la vez, la válvula estacionaria está abierta permitiendo volver a llenar la cámara de la bomba. Al llegar al punto muerto superior la válvula estacionaria se cierra. Al iniciarse la carrera descendente y con llenado completo de la cámara de la bomba, la válvula viajera se abre, y el pistón se desplaza desde el punto muerto superior al punto muerto inferior. La apertura de la válvula es instantánea debido a que el líquido es incompresible. Es importante resaltar que la carrera descendente no es productiva, es decir, no hay desplazamiento de líquido sino que lo que se mueve hacia abajo es el subconjunto viajero de la bomba. Al llegar al punto muerto inferior la válvula viajera se cierra. A partir de este momento se reinicia el ciclo hasta aquí descripto. En el caso de producir con una fase gaseosa, en el punto muerto superior la bomba contendrá un volumen de líquido con burbujas de gas, por encima de este habrá espuma y el la parte superior la cámara habrá gas con gotas de líquido. Ante esta circunstancia, el ciclo de bombeo se modifica y la eficiencia de bombeo decrece, siendo más notorio el cambio cuanto mayor sea el porcentaje de gas que ingrese a la bomba. Esto se debe a que, a diferencia de los líquidos, los gases son compresibles. Sucede que al iniciarse la carrera descendente la válvula viajera no se abre inmediatamente como ocurre cuando bombeamos solamente líquidos. El pistón se desplazará hacia abajo con válvula viajera cerrada comprimiendo el gas contenido en la cámara de la bomba. La válvula viajera se abrirá luego que la presión del gas contenido en la cámara de la bomba supere a la presión que provoca la columna del fluido dentro de la cañería de producción (p 2 ). Es decir, se abrirá solo

cuando la presión aplicada por debajo de la bola de la válvula viajera supere a la presión que actúa por encima de la misma. Este retardo en la apertura de la válvula viajera durante la carrera descendente es el responsable de la pérdida de eficiencia de la bomba. Cuanto más tiempo de la carrera descendente transcurra con la válvula viajera cerrada, mayor será la ineficiencia de bombeo. Pero aquí no termina el problema. Cuando el subconjunto móvil llega al punto muerto inferior, y previo al cierre de la válvula viajera, el líquido con pequeñas burbujas de gas contenido en el espacio nocivo de la bomba se encuentra a la presión de descarga (p 2 ). Recordemos que llamamos espacio nocivo al volumen de fluido no barrido por la parte móvil de la bomba, y que se encuentra contenido entre válvulas. Al cerrarse la válvula viajera y comenzar la carrera ascendente, la válvula estacionaria no se abre inmediatamente como lo hace cuando se bombean líquidos. Esto se debe a que las pequeñas burbujas de gas contenidas en el líquido presente en el espacio nocivo comenzarán a descomprimirse y recién cuando la presión dentro de la cámara de la bomba sea inferior a la presión de admisión (p 1 ) se abrirá la válvula estacionaria. Este retardo en la apertura de la válvula estacionaria durante la carrera ascendente es una pérdida de eficiencia adicional. Cuanto más tiempo de la carrera ascendente transcurra con la válvula estacionaria cerrada, mayor será la ineficiencia de bombeo. Por lo general, en bombas bien construidas y bien espaciadas, la perdida de eficiencia en la carrera ascendente es significativamente menor que en la descendente. La Figura 2 muestra un dinamómetro de un ciclo de bombeo sin interferencia de gas y un dinamómetro de la misma bomba con 8 carreras sucesivas donde se muestra como se va perdiendo área durante la carrera descendente, debido a la compresión de gas. La pérdida de área es directamente proporcional a la pérdida de eficiencia debido a la disminución del desplazamiento efectivo de la bomba. Suele ocurrir que la producción decline con el tiempo debido a que un mayor volumen de gas ocupa progresivamente la cámara de la bomba. Al haber más gas se recorre un porcentaje mayor del ciclo de bombeo comprimiendo y descomprimiendo gas, siendo el desplazamiento efectivo de la bomba cada vez menor. Podría suceder en determinado momento que la bomba no produzca, y habremos llegado al caso de estar en presencia de un bloqueo por gas. Esto se debe a que un volumen de gas es atrapado entre las válvulas de la bomba, sin que ninguna de ellas tenga un diferencial de presión apropiado para la apertura. Durante la carrera descendente la máxima presión que alcanza el gas atrapado no es suficiente como para superar la carga de la columna de fluido sobre la bola. Además, en la carrera ascendente, la presión no se reduce lo suficiente como para permitir que la válvula estacionaria se abra y se posibilite la entrada de más fluido. Pero la disminución del desplazamiento efectivo y por ende la pérdida de eficiencia de la bomba (como así también el bloqueo por gas), pueden evitarse disminuyendo la presión de descarga y permitiendo una apertura rápida de la válvula viajera.

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA La válvula antibloqueo de gas superior o ring valve es un dispositivo específicamente diseñado para provocar una apertura rápida de la válvula viajera a pesar de la existencia de una fase gaseosa en la cámara de la bomba. Esta válvula se instala en la parte superior del subconjunto estacionario, por debajo de la guía de vástago. Está constituida por tres piezas: un cuerpo principal, una pieza flotante conocida como cierre de válvula y un asiento de válvula (ver Figura 3). Durante la carrera descendente el cierre de válvula cae sobre el asiento de válvula por efectos hidráulicos y debido al peso propio, cerrando de esta manera el paso de la columna de fluido contenido en la cañería. En este momento se genera en la parte superior de la bomba una depresión en la cámara ahora formada entre la ring valve y el subconjunto móvil que se aleja del punto muerto superior. Esta depresión provoca la apertura instantánea de la válvula viajera, lo que permite el paso del gas y del líquido hacia la cámara superior. Nótese también que debido a la existencia de un cierto huelgo entre el cierre de válvula y el vástago de la bomba, se producen leves escurrimientos del fluido contenido en la cañería hacia la cámara superior de la bomba. En la carrera ascendente el fluido contenido en la cámara superior arrastra al cierre de válvula hacia arriba, permitiendo de esta manera el pasaje de la mezcla gas-petróleo. Se completa de esta manera el ciclo de bombeo. La idea de generar una depresión por encima de la válvula viajera no es exclusiva de la ring valve. Existen en el mercado otros dispositivos y/o bombas especiales que usan este mismo concepto, pero el inconveniente que ellos presentan, entre otras cosas, es que no son aptos para producir fluidos viscosos debido a la gran pérdida de carga que provocan. La válvula antibloqueo de gas superior en cambio tiene un diseño compacto con amplias secciones de pasaje que le permite trabajar con todo tipo de fluido. Si bien el concepto de provocar una depresión por encima de la válvula viajera no es reciente, es de destacar que la válvula ha sido completamente rediseñada a comienzos de 2002. La versión original cumplía con las pautas descriptas durante un corto período de tiempo, para sufrir luego deformaciones y desgastes de consideración, perdiendo de esta manera la efectividad del dispositivo. A comienzos del 2002 la válvula antibloqueo superior sufrió modificaciones de importancia que permitieron prolongar su vida útil. Además de las modificaciones dimensionales que se realizaron, también se cambió el material del cierre de válvula de bronce al aluminio a acero aleado al cromo-molibdeno con tratamiento térmicamente de bonificado, lo que le confirió mayor resistencia en la zona de impacto contra el asiento. Adicionalmente se efectuó un cromado interior a dicha pieza, lo que le confiere una mayor resistencia al desgaste que se produce en la fricción contra el vástago de la bomba. Desde el 10/04/02 se han utilizado más de 1000 piezas con resultados de campo muy satisfactorios (288 válvulas antibloqueo superior en lo que va del año 2005).

COMPROBACIONES DE CAMPO La utilización de la válvula antibloqueo de gas superior ha dado resultados excelentes en todos los pozos en los que se bombeaba con gas libre. El diagrama de fondo se ve mejorado en todos los casos. El desplazamiento efectivo de la bomba y la producción bruta supera ampliamente a los valores obtenidos sin la ring valve. A continuación se hace referencia a 4 pozos tomados de distintas zonas. En la zona Resero, específicamente en el pozo PR-817, se verificó que una bomba con ring valve tuvo un desplazamiento efectivo 33.49 % superior a otra bomba sin ella. Los ensayos de producción dieron una producción bruta superior en el 55.71 % con ring valve que sin ella. Abajo se resume la información extraída de las mediciones correspondientes: PR-817 SIN RING VALVE Bomba: 2 Carrera: 167.94 GPM: 7.13 Desplazamiento efectivo: 39.45 Producción bruta: 34.75 PR-817 CON RING VALVE Bomba: 1 ¾ Carrera: 167.50 GPM: 7.13 Desplazamiento efectivo: 52.66 Producción bruta: 54.11

En la zona Zorro, específicamente en el pozo PZ-993, se verificó que una bomba con ring valve tuvo un desplazamiento efectivo 15.95 % superior a otra bomba sin ella. Los ensayos de producción dieron una producción bruta superior en el 18.90 % con ring valve que sin ella. Abajo se resume la información extraída de las mediciones correspondientes: PZ-993 SIN RING VALVE Bomba: 1 ¾ Carrera: 168.38 GPM: 7.97 Desplazamiento efectivo: 33.23 Producción bruta: 30.00 PZ-993 CON RING VALVE Bomba: 2 Carrera: 169.50 GPM: 5.75 Desplazamiento efectivo: 38.53 Producción bruta: 35.67

En la zona La Madreselva Sur, específicamente en el pozo PLMS-813, se verifico que una bomba con ring valve tuvo un desplazamiento efectivo 35.79 % superior a otra bomba sin ella. Los ensayos de producción dieron una producción bruta superior en el 117.85 % con ring valve que sin ella. Abajo se resume la información extraída de las mediciones correspondientes: PLMS-813 SIN RING VALVE Bomba: 1 ¾ Carrera: 168.63 GPM: 9.17 Desplazamiento efectivo: 70.06 Producción bruta: 42.99 PLMS-813 CON RING VALVE Bomba: 2 Carrera: 168.63 GPM: 10.11 Desplazamiento efectivo: 95.14 Producción bruta: 93.65

CONCLUSION Los resultados de campo han demostrado que la válvula antibloqueo superior o ring valve es una herramienta apropiada para enfrentar el problema de baja eficiencia y para evitar el bloqueo debido al gas libre que ingresa a la bomba. Por comparación de los resultados se confirma que el uso de esta válvula mejora la eficiencia volumétrica y el desplazamiento efectivo de la bomba.

Figura 1

Ciclos de bombeo con llenado completo Ciclos de bombeo con llenado incompleto por presencia de gas Figura 2

Cuerpo Cierre de válvula Asiento de válvula Figura 3