I TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL s REPÚBLICA DOMINICANA

Documentos relacionados
En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a

^ RlOy^í>sílujogramas de los Procesos Contencioso Electoral y de Rectificación de Actas

ACTA ADMINISTRATIVA NÚM (TSE), integrado por los magistrados, Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo, presidente;

ACTA ADMINISTRATIVA NUM En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

4 TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL REPÚBLICA DOMINICANA

la mañana (10:00A.M.), se reunió el Pleno del Tribunal Superior Electoral (TSE),

4 TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL

Comprobado el quorum, el Magistrado Presidente declaró abierta la sesión, iniciando de

4 TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL REPÚBLICA DOMINICANA h:

En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República

ACTA ADMINISTRATIVA NUM integrado por los magistrados, Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo, presidente; Dra.

ACTA ADMINISTRATIVA NÚM

En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República

ACTA CONTENCIOSA ELECTORAL ORDINARIA NUM

Único: Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

ACTA ADMINISTRATIVA NÚM En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General ACTA CONTENCIOSA ELECTORAL EXTRAORDINARIA NÚM Expediente TSE I3

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

Único: Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General ACTA DE AUDIENCIA PÚBLICA NÚM de marzo de 2012

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

por los magistrados, Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo, presidente; Dra. Mabel

ACTA ADMINISTRATIVA NÚM En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los

ACTA ADMINISTRATIVA NUM

Único: Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

ACTA ADMINISTRATIVA NUM En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

Único: Partido Reformista Social Cristiano (PRSC

ACTA ADMINISTRATIVA NUM En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a

Único: Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Expediente TSE-No

En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República

del Tribunal Superior Electoral (TSE), integrado por los magistrados, Dr. Mariano

REPUBLICA DOMINICANA. TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL Secretaría General ACTA DE AUDIENCIA PÚBLICA NÚM de mayo de 2016.

ACTA ADMINISTRATIVA NUM

Único: Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Dios, Patria y Libertad

REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General ACTA DE AUDIENCIA PÚBLICA NÚM dejuniode2012

de 2015 y acumulado al 30 de abril de 2015, suscrito por el Lie. José Cuello de la

Dios, Patria y Libertad

2. Propuesta de "Resolución que establece el procedimiento para la agilización de

ACTA ADMINISTRATIVA NÚM

Espinal, analista II de la Dirección de Planificación y Desarrollo, mediante la

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General. ACTA DE AUDIENCIA PUBLICA NUM LECTURA DE SENTENCIA 9 de abril de 2018.

Único: Comunicación de fecha 9 de septiembre del presente año, suscrita por el Licdo.

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General ACTA CONTENCIOSA ELECTORAL EXTRAORDINARIA NUM

REPÚBLICA DOMINICANA

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

Dios, Patria y Libertad

í TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL REPÚBLICA DOMINICANA Acta Adm. Núm ÍH4. ACTA ADMINISTRATIVA NÚM

Dios, Patria y Libertad

ACTA ADMINISTRATIVA NUM En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General ACTA CONTENCIOSA ELECTORAL EXTRAORDINARIA NUM,

Dios, Patria y Libertad

Dios, Patria y Libertad

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaria General ACTA DE AUDIENCIA PÚBLICA NÚM LECTURA DE SENTENCIA 6 de abril de 2018.

Dios, Patria y Libertad

REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

ACTA ADMINISTRATIVA NUM En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República

TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUANAJUATO. Sesión Ordinaria de Pleno de 24 veinticuatro de enero de 2018 dos mil dieciocho.

MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICÍA INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN Año del Fomento de la Vivienda AVISO DE CONCURSO 2- INFORMACIÓN DEL CARGO O PUESTO

Manual de Organización

CÁMARA DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General. ACTA DE AUDIENCIA PUBLICA NUM de enero de 2018

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General ACTA DE AUDIENCIA PÚBLICA NÚM ero. de octubre de 2013

REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Secretaría General ACTA DE AUDIENCIA PÚBLICA NÚM de enero de 2015.

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a

I. REVISIÓN Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA

Dios, Patria y Libertad

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

Comité de Transparencia Sesión ordinaria 3/2017, 27 de enero de 2017

2. Análisis, ponderación y decisión sobre los requerimientos de personal realizados

REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL

ACTA DE LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, CELEBRADA EL DOCE DE MARZO DE DOS MIL DIECIOCHO.

Manual de Organización

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN

5. Propuesta de reformulación de la Revista Justicia Electoral, suscrita por la Licda. Kenia Carmona, directora de Comunicaciones, remitida mediante

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA

TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUANAJUATO. Sesión Ordinaria de Pleno de 10 diez de enero de 2018 dos mil dieciocho.

División de Igualdad de Género. Reglamento. de la División de Igualdad de Género. República Dominicana

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

ACTA ADMINISTRATIVA NUM

Único: Partido Revolucionario Moderno (PRM)

ACTA ADMINISTRATIVA NUM

ACTA ADMINISTRATIVA NUM En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

Dios, Patria y Libertad

TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUANAJUATO. Sesión Ordinaria de Pleno de 4 cuatro de enero de 2018 dos mil dieciocho.

Dios, Patria y Libertad

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA

DECRETO n.º Publicado en La Gaceta n.º 219 de 13 de noviembre de 2012.

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

Dios, Patria y Libertad

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Transcripción:

I TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL s ACTA ADMINISTRATIVA ORDINARIA NUM. 010-2015 En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los veintitrés (23) días del mes de marzo del año dos mil quince (2015), siendo las diez de la mañana (10:00 A. M.), se reunió el Pleno del Tribunal Superior Electoral (TSE), integrado por los magistrados, Mariano Américo Rodríguez Rijo, presidente; Mabel Ybelca Feliz Báez, John Newton Guiliani Valenzuela, José Manuel Hernández Peguero, Fausto Marino Mendoza Rodríguez, asistidos por la Dra. Zeneida Severino Marte, secretaria general, en la Sala de Sesiones del Tribunal, situada en el 5to. piso del edificio ubicado en la Av. Enrique Jiménez Moya, esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, para conocer y decidir el siguiente asunto: Único: Revisión del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Superior Electoral, elaborado por los magistrados Mabel Ybelca Feliz Báez y José Manuel Hernández Peguero. Comprobado el quorum el Magistrado Presidente declaró abierta la sesión iniciando la reunión con el único punto de la agenda. Indicó que en la Sesión Administrativa del 16 de marzo de 2015, Acta Administrativa Núm. 009-2015, fueron aprobados los artículos del veinte (20) al treinta (30), inclusive, por consiguiente, procedió a dar lectura a los artículos del treinta y uno (31) al cuarenta (40) del f indicado proyecto de reglamento. Página 1 de 11

Después de discutir y ponderar los artículos precedentemente indicados en el proyecto de reglamento, el pleno que integran los Jueces del Tribunal Superior Electoral, a unanimidad de votos, decide lo siguiente: Primera Resolución: Aprobar el artículo treinta y uno (31) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Superior Electoral, el cual con las modificaciones aplicadas, dice Artículo 40.- Funciones de la Dirección Administrativa: Son funciones de la Dirección Administrativa: 1. Administrar y velar por el adecuado mantenimiento de bienes, equipos e instalacionesfísicas del Tribunal. 2. Elaborar el plan operativo anual de la Dirección de acuerdo al sistema de planificación institucional. 3. Velar por el suministro de materiales, bienes y servicios para el funcionamiento de las áreas que conforman el Tribunal. 4. Gestionar la adquisición de bienes y contrataciones de servicios, conforme al plan de compras o por disposiciones del pleno. 5. Garantizar los servicios de apoyo administrativo, de mantenimiento y limpieza. 6. Velar por los servicios de transporte, uso de equipos y vehículos de la Institución. 7. Coordinar las relaciones con los contratistas para construcción y remodelación de áreas. 8. Revisar, analizar, evaluar y depurar las solicitudes de compras. 9. Coordinar con la Comisión de Compras para las adquisiciones de bienes y servicios conforme a las políticas establecidas y los requerimientos de los Página 2 de 11

usuarios. 10. Velar por la efectiva coordinación y seguimiento a las licitaciones de compras de materiales y equipos. 11. Dar seguimiento a la recepción de bienes, servicios y pagos a los suplidores. 12. Proponer al pleno las políticas y procedimientos administrativos. 13. Llevar un inventario actualizado de los activos del Tribunal y vigilar la conservación de sus bienes. 14. Recibir, verificar y organizar los materiales, equipos y útiles de oficinas adquiridos, así como mantener bajo inventario la cantidad adecuada, suministrando oportunamente los mismos a las diversas dependencias del Tribunal. 15. Presentar al pleno del Tribunal un informe mensual de los ingresos y egresos la caja chica, acompañado de los documentos y comprobantes de pago respectivos. 16. Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por el Pleno o su superior inmediato. Segunda Resolución: Incluir en el artículo treinta y dos (32) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Superior Electoral, la división de Almacén y Suministro por ser parte de la estructura organizativa de la Dirección Administrativa de este tribunal. Tercera Resolución: Aprobar el artículo treinta y dos (32) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Página 3 de 11

Artículo 41.- Para la ejecución de susprocesos, la Dirección Administrativa estará integrada por el Departamento de Servicios Generales, el Departamento de Compras y Contrataciones, el Departamento de Transportación, la División de Mayordomía, División de Mantenimiento y la División de Almacén y Suministro. Cuarta Resolución: Excluir el requisito de la edad contenido en el numeral dos (2) del artículo treinta y tres (33) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Superior Electoral y cambiar en el numeral tres (3) del referido artículo licenciado en Economía por licenciado en Contabilidad. Quinta Resolución: Aprobar el artículo treinta y tres (33) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Artículo 42.- El o la Director (a) Financiero (a). El Tribunal Superior Electoral tendrá un (a) Director (a) Financiero (a), quien será designado (a) por el Pleno del Tribunal, a propuesta del Juez Presidente o de cualquiera de los Jueces Titulares. Para ser designado (a) debe cumplir con los siguientes requisitos: 1. Ser dominicano (a) de nacimiento u origen. 2. Ser licenciado en contabilidady con alguna especialización en el área financiera. 3. Tener una experiencia profesional mínima de 4 años en el área financiera. 4. Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos. Página 4 de 11

I TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL HjK9J0 / Sexta Resolución: Remitir a la Dirección Financiera las funciones de esa dirección, aprobadas por el pleno contenidas en el artículo treinta y cuatro (34) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Superior Electoral, a los fines de que sean analizadas e incluidas aquellas que no se encuentren en el texto remitido. Séptima Resolución: Excluir del artículo treinta y cinco (35) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Superior Electoral relativa a la integración de la Dirección Financiera, Auditoría Interna, en virtud de que noforma parte de la mismapor ser una Dirección. Octava Resolución: Aprobar el artículo treinta y cinco (35) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Artículo 43.- La Dirección Financiera en la ejecución de sus procesos técnicos y operativos estará integrada por los departamentos de Contabilidady Presupuesto. Novena Resolución: Excluir el requisito de la edadcontenido en el numeral dos (2) del artículo treinta y seis (36) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Superior Electoral y agregar en el numeral tres (3) del referido artículo licenciado en Psicología Industrial. Página 5 de 11

Décima Resolucióni Aprobar el artículo treinta y seis (36) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Artículo 44.- El o la Directora (a) de Recursos Humanos. El Tribunal Superior Electoral tendrá un (a) Director (a) de Recursos Humanos, quien será designado (a) por el pleno del Tribunal, a propuesta del Juez Presidente o de cualquiera de los Jueces Titulares. Para ser designado (a) debe cumplir con los siguientes requisitos: 1. Ser dominicano (a) de nacimiento u origen. 2. Ser licenciado en psicología industrial o algún área relacionada, con especialización en el área de gestión de capital humano. 3. Tener una experiencia profesional mínima de 4 años en el área. 4. Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos. Décima Primera Resolución: Aplazar el conocimiento del numeral trece (13) y eliminar los numerales diez (10), once (11), diecisiete (17), veinte (20) y veintiuno (21) del artículo treinta y siete (37) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Superior Electoral. (L- Página 6 de 11

Décima Segunda Resolución: Aprobar el artículo treinta y siete (3 7) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Artículo 45.- Funciones de la Dirección de Recursos Humanos. Son funciones de la Dirección de Recursos Humanos: 1. Coordinar y supervisar las actividades relacionadas con el desarrollo del sistema de gestión de los recursos humanos, e implementar los diferentes subsistemas que garanticen la existencia de un personal motivado e idóneo, que contribuya al logro de los objetivos institucionales. 2. Elaborar el plan operativo anual de la Dirección de acuerdo al sistema de planificación institucional. 3. Coordinar e implementar las actividades necesarias para el reclutamiento y selección del personal que prestará sus servicios en el Tribunal y someter a la aprobación delpleno. 4. Diseñar Manuales de Procedimientos y Políticas del capital humano. 5. Publicar la información relacionada a la gestión de recursos humanos. 6. Generar, coordinar y ejecutar las políticas institucionales en materia de Recursos Humanos, relacionadas con la planificación y dotación del personal, análisis ocupacional, prevencióny seguridad laboral, relaciones laborales, evaluación del desempeño, sistema retributivoy desarrollo del talento humano. 7. Coordinar el diseño e implementación de instrumentos quepermitan la evaluación periódica y eficaz del desempeño del personal, y medir la contribución de los empleados al logro de los objetivos institucionales. Página 7 de 11

8. Registrar, mantener el control de movimientos de personal de la institución, en coordinación con las instancias administrativas correspondientes. 9. Desarrollar los mecanismos y herramientas necesarios en coordinación con las áreas administrativa y financiera que garanticen la correcta elaboración de la nómina y la administración de las deducciones y procurar el registro de las acciones y movimientos de personal en la nómina de pago y los expedientes de los empleados. 10. Velar por el cumplimiento de las regulaciones sobre asistencia y puntualidad del personal, de conformidad con el horario establecido. 11. Presidir la Comisión Disciplinaria del Tribunal, cuyas decisiones han de ser refrendadas por el Pleno, (pendiente) 12. Diseñar programas de capacitación interna anual con el propósito de mejorarel desempeño y el desarrollo del personal. 13. Diseñar y proponer al pleno programa de reconocimiento y otros incentivos materiales y morales por mérito de desempeño y conducta, así como por antigüedad en el servicio. 14. Desarrollar mecanismos de cambio de cultura organizacional a través de programas tendentes a mejorar los procesos de comunicación e información,\ integración, trabajo en equipo, creatividad e innovación. 15. Definir, coordinar e implantar la filosofía institucional en coherencia con las expectativas sociales y el marco legal vigente. 16. Velar por que se mantenga un clima laboral armónico en la institución. 17. Elaborar conjuntamente con la Dirección de Planificación y Desarrollo el Manual de Cargos de la institución. f- Página 8 de 11

Décima Tercera Resolución: Excluir el requisito de la edad contenido en el numeral dos (2) del artículo treinta y ocho (38) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Superior Electoral. Décima Cuarta Resolución: Aprobar el artículo treinta y ocho (38) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Artículo 46.- El o la Director (a) de Auditoría Interna. El Tribunal Superior Electoral tendrá un (a) director (a) de Auditoría Interna, quien será designado (a) por el Pleno del Tribunal a propuesta del Juez Presidente o de cualquiera de los Jueces Titulares. Para ser designado (a) debe cumplircon los siguientes requisitos: 1. Ser dominicano (a) de nacimiento u origen. 2. SerLicenciado (a) en Contabilidad, con especialización en auditoría ofinanzas. 3. Tener una experiencia profesional mínima de 4 años en el área deauditoría. 4. Estar enpleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos. Décima Quinta Resolución: Remitir a la Dirección de Auditoría Interna lasfunciones de esa dirección, aprobadas por el Pleno contenidas en el artículo treinta y nueve (39) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Superior Electoral, a los fines de que sean analizadas e incluidas aquellas que no se encuentren en el texto remitido Página 9 de 11

TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL Décima Sexta Resolución: Excluir el requisito de la edadcontenido en el numeral dos (2) del artículo cuarenta (40) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Superior Electoral. Décima Séptima Resolución: Aprobar el artículo cuarenta (40) del Proyecto de Reglamento Orgánico del Tribunal Artículo 47.- El o la Director (a) de Tecnología de la Información. El Tribunal Superior Electoral tendrá un (a) Director (a) de Tecnología de la Información, quien será designado (a) por el Pleno del Tribunal, a propuesta del Juez Presidente o de cualquiera de los Jueces Titulares. Para ser designado (a) debe cumplir con los siguientes requisitos: 1. Ser dominicano (a) de nacimiento u origen. 2. Ser Licenciado o Ingeniero en computación o áreas afines, con especialización en el\ área de informática. 3. Tener una experiencia profesional mínima de 4 años en el área. 4. Estar enpleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos. Siendo las doce y diez minutos de la tarde (12:10 P.M.), el Presidente declaró cerrada la sesión, en fe de lo cual se levanta la presente Acta en la fecha y lugar indicados, la cual firma el Presidente y los jueces presentes junto con la Secretaria. Página 10 de 11

jj> TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL Dra. Mabel Ybelca FélizBáez Juez Titular Página 11 de 11