Estatutos del Centro Médico Veterinario de Paysandú

Documentos relacionados
Organización Nacional de Fútbol Infantil. Asociaciones civiles Y Fundaciones

ESTATUTO DEL COLEGIO DE TRADUCTORES PÚBLICOS DEL URUGUAY CAPÍTULO I. CONSTITUCIÓN.

ASOCIACIÓN DE SONIDISTAS DEL URUGUAY,

FEDERACIÓN URUGUAYA DE HANDBALL Creada el 14 de setiembre de 1982

Sociedad Uruguaya de Medicina y Cuidados Paliativos (SUMCP)

ESTATUTO ASOCIACION CIVIL SIN FINES DE LUCRO REDBIO DE ARGENTINA

Asociación de Funcionarios de la Cámara de Representantes Montevideo - Uruguay

apoyando, toda acción tendiente a una gestión colectiva y democrática de las políticas institucionales.

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE INFORMATICOS DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA Y PRIVADA

Asociaciones Civiles y Fundaciones

1. Fomentar la donación de órganos y tejidos. 2. Intercambio de conocimientos científicos con otras Sociedades afines.

Club de Pesca UTE-ANTEL ESTATUTOS

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

E S T A T U T O S.=========================================================

ESTATUTOS DE LA SECCIÓN DE ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DERECHO CIVIL (PROPIEDAD HORIZONTAL Y ARRENDAMIENTOS URBANOS)

ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTROS ESTATUTO TIPO DE ASOCIACIONES CIVILES.

ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE ACTUARIOS MATEMÁTICOS(SUAM) Capítulo I. Constitución.

ESTATUTO DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA PRIVADA

ACTA DE CONSTITUCIÓN

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO PARA LAS ELECCIONES

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA PARA LA DEFENSA DE LOS ANIMALES

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA

REGLAMENTO DEL CENTRO NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE ATE

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE CORFICOLOMBIANA S.A. REGLAMENTO

ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA

ANTEPROYECTO CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PROFESIONAL MÉDICO CONTINUO

REGLAMENTO INTERNO DEL

Artículo Fundamental La Sociedad de Ingenieros del Ecuador (SIDE) se rige por la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería.

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UCM.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO C A P I T U L O DISPOSICIONES GENERALES

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE MEDICOS PENSIONADOS DEL COLEGIO MEDICO DE HONDURAS CAPITULO I

ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE ULTRASONIDOS EN MEDICINA CAPÍTULO SIERRA:

Reglamento del Consejo Nacional. del Partido Acción Nacional. Capítulo I

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO AC ADÉMICO DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DEL ESTADO DE TABASCO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DE PROFESORES Y ALUMNOS

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

CLUB DEPORTIVO UNIVERSITARIOS DE CHILE REGLAMENTO ELECTORAL - ELECCIÓN DE DIRECTORIO

Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO

REGLAMENTO PARA LAS SESIONES DE JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

ASOCIACION CIVIL SIN FINES LUCRO

Estatutos de la Asociación de Vecinos Arroyo Culebro Leganés

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACION CIVIL UNIVERSITARIOS POR UNA VIVIENDA DIGNA, A.C.

PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157

ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS DEL MÁSTER EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA ESCUELA DIPLOMÁTICA REGLAMENTO ELECTORAL

Artículo 1.- Elección de la Junta Directiva: promoción del proceso electoral.

Estatutos Asociación Club Escandinavo Sur CIF G Nombre y ubicación de la Asociación

AGENCIA NACIONAL INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. Reglamento Interno de Directorio

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Asociación Civil Sin Fines de Lucro Investigación y Desarrollo (I+D) Estatuto Vigente (27/08/04)

TÍTULO DEL DOCUMENTO: REGLAMENTO ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LEASING CORFICOLOMBIANA. VERSIÓN: 1 PÁGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO...

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE UNIDAD ACADÉMICA

ESTATUTOS CAPÍTULO CHILENO DE UNIVERSIDADES CATÓLICAS TÍTULO PRIMERO. Nombre, objeto, domicilio, duración

CAPITULO I DEL CUERPO DE DELEGADOS

TITULO I. Denominación, Domicilio, Objeto y Patrimonio

Red de Comunidades Pesqueras por la Pesca Artesanal Sustentable RECOPADES

ESTATUTO DEL COMITÉ NACIONAL DE LA UNIÓN GEODÉSICA Y GEOFÍSICA INTERNACIONAL CAPITULO I DE LOS OBJETIVOS. Artículo 1

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOPISTAS, AEROPUERTOS, SERVICIOS CONEXOS Y AUXILIARES DEL ESTADO DE MÉXICO.

ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME)

ARTICULO 5: De su patrimonio. El patrimonio de la Fundación estará integrado por: 1. Los bienes, derechos y obligaciones de los cuales es titular.

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, A.C. JUNTA DE HONOR

ESTATUTOS DEL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS INVESTIGADORES, DOCENTES UNIVERSITARIOS, SECUNDARIOS Y PRIMARIOS DE FADIUNC

ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA ACUERDO 01 DE 2017 CONVOCATORIA XXXI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2017

APROBADO EN LA 8ª ASAMBLEA 7 DE MARZO DE Convocatoria de elecciones y establecimiento de la Junta Electoral 7 de marzo

LA CÁMARA DE EMPRESARIOS DE FREE SHOPS DEL URUGUAY ESTATUTO SOCIAL

REGLAMENTO INTERNO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL COMITÉ PARALÍMPICO NICARAGÜENSE (FEDCOPAN)

19 de octubre LUNES 20 de octubre MARTES 22 de octubre MIÉRCOLES

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES DEL ECUADOR ITAE. Capítulo I DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

LA REPRESENTACION DE LOS ESTUDIANTES EN EL CENTRO Y SU ORGANIZACIÓN

REGLAMENTO INTERNO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL ESTADO DE ZACATECAS

ASOCIACION DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES (ADUR-FCS)

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ESTATUTOS APPCERU REGIÓN ESTE (Asociación Profesional en Protocolo, Ceremonial y Reuniones de Uruguay Región Este)

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

ESTATUTOS DEL GRUPO COLOMBIANO DE LA ASOCIACION HENRI CAPITANT DES AMIS DE LA CULTURE JURIDIQUE FRANÇAISE

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

Anexo 1: Estatuto tipo para las Filiales

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE LETRADOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CAPÍTULO I DE LA DENOMINACIÓN Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN

REGLAMENTO DEL PATRONATO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ELDORADO

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A.

SECRETARIA DE ACTAS ACTA No RESOLUCION NO. CU FECHA:

REGLAMENTO DEL H. CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

M A N D A T O COMITE DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V.

LEY QUE CREA EL CONSEJO ESTATAL DE ADOPCIONES. (Publicada en el Periódico Oficial del Estado de fecha 9 de Febrero de 1996)

Cooperativas. Ley Cooperativas de Trabajo. Definición - valores - principios tipos. Constitución. Estructura. Funcionamiento.

ESTATUTO DE LA CONFER DIOCESANA DE MALLORCA

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

REFORMA PARCIAL DE ESTATUTOS SOCIALES

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Transcripción:

1983 Estatutos del Centro Médico Veterinario de Paysandú CENTRO MÉDICO VETERINARIO 14/09/1983

Estatutos del Centro Médico Veterinario de Paysandú ALVARO A. LAMAS, Escribano, CERTIFICO:- Que he tenido a la vista el Libro de Actas del Centro Médico Veterinario de Paysandú, constando a fojas 50, el Acta que literalmente se transcribe:- En la ciudad de Paysandú, a los catorce días del mes de setiembre de mil novecientos ochenta y tres, se reúnen las personas abajo firmantes, bajo la Presidencia del Doctor Recaredo Ugarte, cédula de identidad N 39611, actuando en secretaría el Dr. Gustavo Norbis, C.I. N 62.958, quienes deciden fundar una Asociación Civil que se denominará CENTRO MÉDICO VETERINARIO DE PAYSANDÚ y cuyos estatutos, que por unanimidad aprueban, serán los siguientes: - Capítulo I. CONSTITUCIÓN.- Artículo 1.:- (Denominación y domicilio). Con el nombre de Centro Médico Veterinario de Paysandú, en calle Uruguay 1189, créase una Asociación Civil que se regirá por los presentes Estatutos y por las Leyes y reglamentos aplicables, cuya sede será en el Departamento de Paysandú.- Artículo 2. (Objeto social) Esta Institución tendrá los siguientes fines: Inciso 1: La elevación del nivel cultural de sus asociados y el adelanto del a Medicina Veterinaria, para lo cual se valdrá de los medios de alcance de sus posibilidades (biblioteca, conferencias, demostraciones, etc.).- Inciso 2:- El progreso integral de los asociados, pugnando por el cumplimiento severo de normas de ética profesional, fomentando el estrechamiento de las relaciones personales, procurando el establecimiento y defensa de un nivel de honorarios razonables y dignos.- Inciso 3:- Defensa de la profesión y de los asociados en su dignidad y en sus derechos frente al ejercicio ilegal de aquélla, para lo cual bregará por la aplicación de sanciones morales y legales.- CAPITULO II.- PATRIMONIO SOCIAL.- Artículo 3. :- El Patrimonio de la Asociación estará constituido por:- a) Los aportes ordinarios de los asociados que la Comisión Directiva establezca con carácter general; -b) Las contribuciones de origen público o privado y las donaciones y legados a favor de la misma; -c) Todo aporte extraordinario a cargo de los asociados, que la Asamblea General establezca de acuerdo con la naturaleza de la Institución.- CAPITULO III.- ASOCIADOS.- Artículo 4. :- (Clase de socios) Los socios podrán ser:- fundadores, activos, honorarios o suscriptores.- a) Serán FUNDADORES los concurrentes al acto de la fundación de la Institución y los que ingresen a la misma dentro de los treinta días siguientes a dicho acto.- b) Serán socios ACTIVOS los que tengan un año de antigüedad en el registro social y hayan cumplido regularmente con las obligaciones que impone este Estatuto y establezcan los reglamentos generales de la Institución.- c) Serán socios HONORARIOS, aquellas personas que, en razón de sus méritos o de los relevantes servicios prestados a la Institución, sean designados tales por la Asamblea General.- d) serán socios SUSCRIPTORES los menores de 18 años y los que admitidos como asociados, no hayan cumplido aún las condiciones indicadas en el inciso b de este artículo.- Artículo 5. (Ingreso de asociados) Con la sola excepción de los socios honorarios y de los fundadores concurrentes al acto de fundación, para ingresar como asociado se requerirá solicitud escrita presentada a la Comisión Directiva y resolución favorable de la misma.- Artículo 6.- (Condiciones de los asociados) Para ser admitido como socio, se requiere: -a) Ser Doctor en Medicina Veterinaria o título equivalente, expedido por la Universidad de la República o que haya una reválida ante las autoridades competentes; b) Ser presentado por un socio y aceptado por la Comisión Directiva, por lo menos con el voto de dos miembros presentes.- Artículo 7.- (Derechos de los asociados) Los derechos de los asociados serán los siguientes:- 1.) De los socios fundadores y activos: a) ser electos y elegibles; b) integrar la Asamblea 2

General con derecho a voz y voto; c) solicitar convocatoria de la Asamblea General (Artículo 11 inciso 3.); d) utilizarlos diversos servicios sociales; e) presentar a la Comisión Directiva, iniciativas favorables al mejoramiento de la Institución en cualquier aspecto.- 2.) De los socios honorarios y suscriptores: -a) participar en las Asambleas con voz y voto; b) utilizar los diversos servicios sociales; c) promover ante la Comisión Directiva, iniciativas tendientes al mejoramiento de la Institución.-3 ) Cuando un socio honorario tenga también la calidad de socio activo o fundador, sus derechos serán los establecidos en el apartado 1 de este artículo.- El ejercicio de los derechos consagrados en el presente artículo, se regirá por las disposiciones de estos Estatutos y por las resoluciones y reglamentos que para los distintos casos y dentro de su competencia, dicten la Comisión Directiva o la Asamblea General, cómo asimismo, con sujeción de las leyes y de más normas oficiales que fueran aplicables.- Artículo 8.- Deberes de los asociados.- Son obligaciones de los asociados: a) abonar puntualmente las cuotas ordinarias y las contribuciones extraordinarias que se establezcan;- b) acatar las reglamentaciones y resoluciones sociales.- Artículo 9.- (Sanciones a los asociados) Los socios podrán ser expulsados o suspendidos, conforme a los siguientes principios:- a) será causa de expulsión de la entidad, la realización de cualquier acto o la omisión que importe un agravio relevante a la Institución o sus autoridades, o a los principios morales que deben presidir las actividades de la Asociación, o el desacato reiterado a resoluciones de sus autoridades.- La expulsión podrá ser decretada por la Comisión Directiva por voto conforme de dos tercios de sus integrantes; deberá ser notificada al interesado mediante telegrama colacionado o por medio fehaciente y el socio dispondrá de un plazo de treinta días a partir de la notificación, para recurrir por escrito fundado para ante la Asamblea General, la que a tal efecto deberá ser convocada por la Comisión Directiva para fecha no posterior a los treinta días siguientes de la interposición del recurso.- Este recurso no tendrá efecto suspensivo.- b) Será causa de suspensión, hasta por un máximo de seis meses, la comisión de actos o la omisión, que importe un agravio a la Institución, a sus autoridades o a los principales morales sustentados, o el desacato a resoluciones de las autoridades sociales, que a juicio de la Comisión Directiva, no den mérito para la expulsión.- La suspensión será aplicada por decisión de simple mayoría de integrantes de la Comisión Directiva y podrá ser recurrida en la misma forma establecida en el apartado anterior.- c) será causa de suspensión automática, hasta que se efectúen los pagos correspondientes, a la falta de pago de los aportes señalados en el inciso a del artículo 3ro. De este estatuto.- no obstante, la Comisión Directiva podrá conceder prórroga hasta de sesenta días.- CAPÍTULO IV.- Autoridades: 1 ) Asamblea General.- Artículo 10. (Competencia) La Asamblea General, actuando conforme a lo establecido en estos estatutos, es el órgano soberano de la Institución.- Está constituida por todos los asociados que tengan derecho a participar en la misma y adoptará cualquier decisión de interés social, ajustándose a las normas estatutarias, legales y reglamentarias que fueren aplicables. Artículo 11 (Carácter) La Asamblea General se reunirá con carácter de Ordinaria o extraordinaria, para considerar exclusivamente los asuntos incluidos en el respectivo orden del día.- La asamblea General Ordinaria se reunirá anualmente dentro de los sesenta días siguientes al cierre de ejercicio económico (Artículo 23) y tratará la memoria anual y el balance que deberá presentar la Comisión Directiva, así como todo otro asunto que la misma hubiere incluido en el orden del día.- Además, designará la Comisión Electoral, cuando corresponda (Artículo 21).- La Asamblea General Extraordinaria se reunirá en cualquier momento por decisión de la Comisión Directiva, o por iniciativa de la Comisión Fiscal o la Comisión Electoral o a pedido del diez por ciento de los asociados hábiles para integrarla.- En caso de solicitud de convocatoria por parte 3

de la Comisión Fiscal o Electoral o del porcentaje de socios expresado, la Comisión Directiva deberá efectuar el llamado dentro de los treinta días, a partir del recibo de la petición.- Artículo 12.- (Convocatoria) Las Asambleas Generales serán convocadas mediante aviso personal y escrito a los asociados, con antelación de por lo menos tres días a la fecha de realización de aquéllas y con la publicación de un aviso en un periódico local o en un diario de la ciudad de Montevideo, por lo menos tres días antes de la celebración del acto convocado.- Artículo 13ro.- (instalación y Quórum) La Asamblea General Ordinaria sesionará válidamente con el número de asociados hábiles para integrarla con plenos derechos, que se encuentre presente a la hora de la citación.- La Asamblea Extraordinaria, salvo los casos previstos en el artículo siguiente, sesionará en primera convocatoria, con la presencia de la mitad mas uno de los socios hábiles con derecho a voto, y en segunda convocatoria, podrá sesionar una hora más tarde con los que concurran.- En todos los casos la asamblea adoptará sus decisiones por mayoría simple de votos de presentes, salvo lo establecido en el artículo 14.- Para participar en las asambleas, será necesario que los socios acrediten su identidad en la forma que se reglamente, que firmen un libro especial de asistencia llevado al efecto y que no se encuentren suspendidos en razón de los dispuesto por el apartado c del artículo 9.-.- Las Asambleas serán presididas por el presidente de la Comisión Directiva o en ausencia de éste, por la persona que a tal efecto designe la propia Asamblea, la que también designará Secretario ad-hoc. Artículo 14.- (Mayorías especiales) Para la destitución de la Comisión Directiva, la reforma de este Estatuto y la disolución de la entidad y determinación del destino de los bienes sociales, será necesaria resolución de una Asamblea extraordinaria adoptada por tres quintos de votos hábiles.- Esta Asamblea se reunirá válidamente en primera convocatoria, con el quórum indicado en el artículo 13; en segunda convocatoria a realizarse por lo menos diez días después, con el veinte por ciento de los asociados habilitados para integrarla, y en tercera convocatoria, a celebrare nos antes de cinco días siguientes, con los que concurran y previo aviso al Ministerio de Justicia, que se cursará por lo menos con tres días de anticipación al acto.-2 ) Comisión Directiva.- Artículo 15.- (Integración) La Dirección y administración de la Asociación estará a cargo de una Comisión Directiva compuesta de cinco miembros y cinco suplentes mayores de edad, quienes durarán dos años en sus cargos y podrán ser reelectos hasta por dos períodos más. Los mismos se mantendrán en el desempeño de sus funciones, al vencimiento del mandato, hasta la toma de posesión de los nuevos miembros electos.- La elección de miembros de la Comisión Directiva, se efectuará según el procedimiento establecido en el artículo22, conjuntamente con doble número de suplentes preferenciales.- La Comisión electa designará de su seno los cargos respectivos, con excepción del Presidente y del Vice Presidente, la Comisión Directiva, una vez integrada, con lo suplentes correspondientes, designará un nuevo Presidente.- La primera Asamblea General que se realice posteriormente, confirmará o rectificará esta decisión.- En caso de agotarse la lista de suplentes, las vacantes que se produzcan en la Comisión Directiva, serán llenadas con miembros designados directamente por ésta, quienes permanecerán en sus cargos hasta la primera Asamblea General que se realice, la que adoptará resolución definitiva al respecto. Artículo 17.- (Competencia y obligaciones) La Comisión Directiva tendrá las más amplias facultades de dirección, administración y disposición, pudiendo, en consecuencia, llevar a cabo todos los actos jurídicos y adoptar todas las decisiones tendientes al cumplimiento de los fines sociales y de las resoluciones adoptadas por la Asamblea General.- No obstante, para la disposición y gravamen de bienes inmuebles o para contraer obligaciones superiores a la suma de 2400 unidades reajustables, o a 65/veces el monto del promedio de recaudación ordinaria de los últimos meses (tomándose como tope el que resulte menor), será necesaria autorización expresa de 4

la Asamblea General, aprobada por no menos de tres quintos de sus integrantes.- La representación legal de la Institución será ejercida por la Comisión Directiva por intermedio del Presidente y Secretario actuando conjuntamente, sin prejuicio del otorgamiento de mandatos especiales a otros miembros o/a personas ajenas. Artículo 18.- La Comisión Directiva podrá reglamentar su propio funcionamiento, con ajuste a las normas generales de estos Estatutos, como así también lo referente a las funciones del personal de la Institución.- Deberá sesionar por lo menos una vez al mes, se reunirá válidamente con un mínimo de cuatro miembros y adoptará decisiones por mayoría simple, salvo disposición distinta de estos Estatutos para determinados asuntos.- En caso de empate en las votaciones, el Presidente tendrá doble voto, pero en ningún caso se podrá decidir, sino votan afirmativamente por lo menos tres miembros. Dos miembros cualesquiera de la Comisión Directiva, podrán citar a una reunión de la misma, si el Presidente omitiere hacerlo frente a un caso completo de necesidad.- Es incompatible la calidad de miembro de la Comisión Directiva con la de empleado o dependiente de la entidad por cualquier concepto.- 3) Comisión Fiscal.- Artículo 19.- (Integración y mandato).- La Comisión Fiscal estará compuesta por tres miembros titulares y tres suplentes, quienes durarán dos años en sus cargos y serán elegidos conjuntamente con doble número de suplentes preferenciales, simultáneamente con elección de Comisión Directiva.- Todos los miembros deberán ser mayores de edad y no podrán ser al mismo tiempo, titulares ni suplentes de la Comisión Directiva.- Artículo 20.- (Atribuciones) Son facultades de la Comisión Fiscal:- a) solicitar a la Comisión Directiva la convocatoria de Asamblea Extraordinaria. (Artículo 11 ) o convocatoria directa en caso de que aquella no lo hiciere o no pudiere hacerlo;- b) Fiscalizar los fondos sociales y sus inversiones, en cualquier tiempo;- c) Inspeccionar en cualquier momento los registros contables u otros aspectos del funcionamiento de la Institución;- d) verificar el balance anual, el que deberá aprobar u observar fundadamente, antes de su consideración por la Asamblea General;- e) Asesorar a la Comisión Directiva, cuando esta se lo requiera;- f) Cumplir cualquiera otra función inspectiva o de control, que entienda conveniente o le cometa la Asamblea General. 4) Comisión Electoral.- Artículo 21.- (Designación y atribuciones) La Comisión Electora estará integrada por tres miembros titulares.- Será elegida por la Asamblea General Ordinaria en los años que corresponda efectuar elecciones, conjuntamente con igual número preferenciales.- Esta comisión tendrá a su cargo todo lo relativo al acto eleccionario, así como la realización del escrutinio y determinación de sus resultados y los candidatos triunfantes.- Tiene facultades para llamar a Asamblea Extraordinaria en caso de irregularidades graves en la elección. La misma, cesará en sus funciones, una vez que los nuevos integrantes de la Comisión Directiva y Comisión Fiscal, hayan entrado en posesión de sus cargos.- Capítulo V. ELECCIONES.- Artículo 22. (Oportunidad y requisitos) El acto eleccionario para miembros de la Comisión Directiva y de la Comisión Fiscal, se efectuará cada dos años, dentro de los treinta días siguientes a la celebración de la Asamblea General correspondiente.- El voto será secreto y se emitirá a través de listas que deberán ser registradas ante la Comisión Electoral con anticipación mínima de ocho días a la fecha de la elección.- Deberán formularse listas separadas para la Comisión Directiva y Fiscal, con indicación del candidato a la Presidencia de cada una.- Para ser admitida una lista, deberá contener la firma de los candidatos y de diez socios activos más. Los cargos serán distribuidos por le sistemas de representación proporcional. Para proclamar los candidatos triunfantes y darles posesión de sus cargos, se integrarán una Comisión General, la Comisión Electoral y la Directiva saliente.- Los grupos de socios que presenten listas electorales, podrán 5

designar un delegado por cada una, para que controle el acto electoral y el escrutinio.- Capítulo VI.- DISPOSICIONES GENERALES.- Artículo 23.- (Ejercicio económico) El ejercicio económico de la Institución, se cerrará el 31 de agosto de cada año.- Artículo 24.- (Limitaciones especiales) Esta Asociación excluye de sus propósitos sociales, toda otra finalidad que las previstas expresamente en estos Estatutos.- Especialmente se establece que para la prestación de servicios cooperativos de bienes o de consumos o de servicios asistenciales médicos deberán tramitarse previamente estatutos adecuados a esas finalidades específicas, de acuerdo con las normas legales y reglamentarias correspondientes.- Capítulo VII.- DISPOSICIONES TRANSITORIAS.- Artículo 25.- (Primera Comisión Directiva y Fiscal) la primera Comisión Directiva y la Primera Comisión Fiscal, deberán actuar hasta el mes de setiembre de mil novecientos ochenta y cinco, estarán integradas en la siguiente forma:- COMISIÓN DIRECTIVA:- Presidente:- Dr. Recaredo Ugarte;- Vice-Presidente:- Dr. Aníbal Ibarburu;- Secretario:- Dr. Gustavo Norbis;- Tesorero:- Dr. Carlos Pepe;- Vocal:- Dr. Rodolfo Rivero;- Suplentes:- Dr. Alfredo Ferraris;- Dr. Edy Bóffano;- Dr. Jorge Ziminov;- Dr. Gerónimo Vanzini;- Dr. Miguel Dubra.- COMISIÓN FISCAL:- Dr. Pedro Castrillón;- Dr. Luis Álvarez;- Dra. María del H.L. de Larrosa.- Suplentes: - Dr. Eduardo Paradiso;- Dr. Edgardo González;- Dr. Alberto Carbo;- Artículo 26.- (Gestores de la personería jurídica) Los señores Dr. Washington Pereyra cédula de identidad N 5.573.407 y Dr. Luis Eduardo Queirolo, cédula de identidad N 938298, quedan facultados para actuar conjunta, separada o indistintamente, gestionar ante el Poder Ejecutivo la aprobación de estos Estatutos y el reconocimiento de la personería jurídica de la Institución, con atribuciones, además, para aceptar las observaciones que pudieren formular las autoridades públicas los presentes estatutos y para proponer los textos sustitutivos que en su mérito pudieren corresponder.- Firmado:- RECAREDO UGARTE, GUSTAVO NORBIS, HORACIO LAMARCA, MIGUEL DUBRA, RODOLFO RIVERO, MARCELO ROMERO, JORGE ZIMINOV, NELSON GONZALEZ, ALFREDO LARROSA, JUAN CARLOS FRASCHINI, GUSTAVO ORTIZ, CARLOS PEPE, GERONIMO VANZINI, PEDRO AROTCE, JORGE MORAES, JUAN ROURE, ALFREDO FERRARIS, EDY BÓFFANO, ALBERTO CARBO, PEDRO BARTZABAL, BERNABE BENTANCUR, ANIBAL IBARBURU, NESTOR VANZINI, PEDRO CASTRILLON, EDUARDO PARADISO, HEBER NELSON ARTIA, DORILA CHIOSSONI DE SILVA, JOSE RESSIO, STHELA QUINTANA, GUSTAVO GAMBOA, LUIS EDUARDO ALVAREZ, HORACIO MONTAUBAN, MARIA DEL H.L. DE LARROSA, EDUARDO BONILLA, LUIS DARIO SILVA-NUMA MENDIBURU. EN FE DE ELLO, a solicitud del CENTRO MÉDICO VETERINARIO DE PAYSANDÚ y para su presentación ante la Oficina Pública que corresponda, expido el presente que sello, signo y firmo en la ciudad de Paysandú el día tres de abril de mil novecientos ochenta y siete.- Enmendado:- adelanto, progreso, asociados, Institución, hayan, condiciones, entidad, un, podrá, ajustándose, General, deberá, administración, desempeño, correspondientes, aprobada, reglamentar, Directiva, Directiva, control, Asamblea, resultados, triunfantes, se tramitarse, Pedro:- vale.- Álvaro Lamas (Escribano).- 6