Currículum vitae Impreso normalizado

Documentos relacionados
Currículum vitae Impreso normalizado

PROGRAMA DE MOVILIDAD INSTITUCIONAL DEL PROFESORADO. Currículum Vitae. Impreso Normalizado

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

Currículum vitae Impreso normalizado

Currículum vitae Impreso normalizado

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

ANEXO II CURRICULUM VITAE (Modelo normalizado)

Currículum vitae Impreso normalizado

CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

CURRICULUM VITAE - RESUMEN

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Aldara Cidrás Fuentes. Fecha: 09/11/2016

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Currículum vitae Impreso normalizado

Currículum vitae Impreso normalizado

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Currículum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: CELIA LUJÁN NÚÑEZ

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Curriculum Vitae. Universidad Pontificia Comillas

(Últimos 5 años) RAYA TRENAS, ANTONIO FÉLIX

NOMBRE: Doctor Francisco José García Moro

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: Ferran Porta Jacques

ANEXO 4 DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE LOS MÉRITOS ALEGADOS

Curriculum Vitae. (Últimos 5 años) Información Personal. 1.- Formación. Apellido(s) / Nombre(s) Ruiz Olivares, M. Rosario Profa.

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA

CURRÍCULUM VITAE IMPRESO NORMALIZADO MODELO CV-01 Número de hojas que contiene: 12

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: M ª Dolores Ortiz Vidal

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: Fernando PÉREZ ROYO

ANEXO II MODELO DE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN CONCURSOS PÚBLICOS A PLAZAS DE PROFESORADO CONTRATADO EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Currículum vitae Impreso normalizado

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Currículum. CARVAJAL MUÑOZ, María Rosario

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

SALIDAS PROFESIONALES

Curriculum vitae. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Nombre: Violeta Romero Barranco. Fecha: febrero de 2008

CURRÍCULUM VITAE I. DATOS PERSONALES. Primer Apellido Segundo Apellido Nombre PÉREZ GARCÍA EVA MARÍA. ESPAÑOLA Fecha nacimiento Localidad Provincia

Datos personales. Situación profesional actual

Currículum vitae Impreso normalizado

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

30 (por itinerario) Los módulos de Formación Básica y Didáctico- Disciplinar tienen un carácter obligatorio y suponen 160 ECTS.

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

CONCURSO PÚBLICO PARA LA ADJUDICACIÓN DE OFICINAS DE FARMACIA

CURRICULUM VITAE. I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

ANEXO II CURRÍCULUM VITAE MODELO NORMALIZADO

Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García Santiago de Cuba País: Cuba

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

/ (correo institucional Facultad de Psicología)

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

Ana María Ruiz-Ruano García Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 14/03/2016 v ad6428ee7bea6f425bc1f2932ed4a448

Diplomada en Logopedia por la Universidad Pontificia de Salamanca, Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

CONVOCATORIA DE PLAZAS DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

Para ordenar el currículo personal de cada miembro del grupo: Curriculum vitae. Nombre: RICARD HUERTA RAMON. Situación profesional actual

CURRÍCULUM VITAE

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL I EDUCACIÓN PRIMARIA Facultad de Ciencias de la Educación - UAB

HORARIOS de la titulación GRADUADO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2015/2016

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

Jesús Rodríguez Barrio

CURRICULUM VITAE. - Licenciada en Pedagogía. Universidad de Granada. Facultad Ciencias de la Educación. Expedido en Agosto de 2008.

Experto en: Comunicación para la cooperación, el desarrollo y la solidaridad; Comunicación Institucional; Creatividad Publicitaria

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Profesorado y Licenciatura en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales

CURRICULUM VITAE. Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. 5 años de 1971 a Xalapa, Ver.

Actuaciones de movilidad: Participación en los congresos del área correspondiente para presentar los resultados obtenidos.

FORMATO DE CURRICULUM VITAE UCAMI NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO CURRICULUM VITAE

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

CRISTINA CANABAL GARCÍA

LICENCIATURA/INGENIERIA CENTRO FECHA LICENCIADO EN CC POLITICAS UNIVERSIDAD DE GRANADA Y SOCIOLOGIA (ESPECIALIDAD SOCIOLOGIA)

Biología, Psicología, Veterinaria

CONVOCATORIA DE PLAZAS DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO. CURSO 2011/2012

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Trayectoria académica y laboral. Resumen ejecutivo

CURRICULUM VITAE MARGARITA ARENAS VIRUEZ

SOFROLOGIA. Centre de Sophrologie Pédagogique. Ginebra-Suiza

Biblioteca de recursos. Descargado desde

HORARIOS de la titulación GRADUADO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2016/2017

CURRICULUM VITAE. A) Datos Personales:

Formato de Currículum Vitae

Transcripción:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA UNIVERSITARIA Currículum vitae Impreso normalizado Número de hojas que contiene: 9 Nombre: Lydia Muñoz Manzano Fecha: 26 de febrero de 2018 El remitente de este currículo declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.

APELLIDOS: Muñoz Manzano NOMBRE: Lydia SEXO: Mujer DNI: 74.642.605-S ESPECIALIZACIÓN (Código UNESCO): 610101,610102,610103,610104,610201,610202,610203,610301,610307,610803,611199. LÍNEAS TEMÁTICAS DE TRABAJOS TFG: -Generación y seguimiento de reglas y relaciones de equivalencia - Actuación docente en Necesidades Educativas Especiales - Regulación emocional y conductual en Infantil y Primaria FORMACIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA/INGENIERÍA: Psicología CENTRO: Universidad de Granada FECHA: 06-10-2000 DOCTORADO: Psicología PROGRAMA DE DOCTORADO: Psicología Clínica y de la Salud TÍTULO DE LA TESIS DOCTORAL: Generación y seguimiento de reglas en niños con problemas de atención y comportamiento perturbador DIRECTOR(ES) DE TESIS: Prof. Dr. Antonio Fernández Parra FECHA: 26-03-2010 SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL ORGANISMO: Universidad de Córdoba (UCO) FACULTAD, ESCUELA o INSTITUTO: Centro Magisterio Sagrado Corazón, adscrito a la UCO. DEPT./SECC./UNIDAD ESTR.: Psicología CATEGORÍA PROFESIONAL Y FECHA DE INICIO: Profesora titular de Psicología (09-02-2015) DIRECCIÓN POSTAL: 14.006 TELÉFONO (indicar prefijo, número y extensión): 957474750 CORREO ELECTRÓNICO: l.munoz@magisteriosc.es SITUACIÓN ADMINISTRATIVA: PLANTILLA CONTRATADO BECARIO INTERINO DEDICACION: A TIEMPO PLENO A TIEMPO PARCIAL

RESUMEN DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL (máximo dos páginas) Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada (2000), Doctora en Psicología por la Universidad de Granada (2010), he obtenido becas de investigación (curso 2001-2002; curso 2003-2004), he desempeñado actividades de investigación y he impartido docencia en la Universidad de Jaén (curso 2009-2010 y curso 2010-2011) y en el Centro de magisterio Sagrado Corazón centro adscrito a la Universidad de Córdoba (curso 2014-2015, hasta la actualidad). Las becas disfrutadas han sido publicadas en el tablón de anuncios del Vicerrectorado de la Universidad de Granada, con cargo al Proyecto de Investigación Estimación del Potencial de rehabilitación en ancianos con deterioro cognitivo y riesgo de demencias (Resolución de la UGR 02-11-2001, con efectos económicos y administrativos del 1 de diciembre del 2001 al 31 de octubre del 2002), y con cargo al Proyecto de Investigación Variables psicológicas y psicosociales relacionadas con la plasticidad y el declive cognitivo en ancianos (Resolución de la UGR 29-11-2003, con efectos económicos y administrativos del 15 de enero del 2004 hasta el 14 de octubre del 2004). Por último recibí otra beca a través del Decanato de la Facultad de Farmacia de la UGR desde el 01 de octubre del 2003 hasta el 30 julio del 2004, con título Gestión de datos y elaboración de estadísticas sobre rendimiento académico del alumnado de Farmacia. He trabajado como psicóloga en el Gabinete de Psicología Clínica C.E.D.I (Granada, 2000-2002), realizando evaluación e intervención psicológica de niños con retraso en el desarrollo, con problemas de lenguaje y/o con problemas de lecto-escritura. He sido psicóloga en los Servicios de Atención Psicológica (UGR, 2001-2005) participando en dos programas: 1. Evaluación y tratamiento de niños con problemas psicológicos/conductuales. 2. Talleres de memoria para ancianos con deterioro cognitivo y riesgo de demencia. También he colaborado como psicóloga en un programa para educadores en los Servicios de Atención Psicológica (UGR) y CICODE (2002-2003), impartiendo cursos para el desarrollo de las capacidades sociales y emocionales de niños con conductas problemáticas. También he sido la psicóloga del diseño y seguimiento del Proyecto Mapa Infantil en el Ayuntamiento de Córdoba (Córdoba, Servicios Sociales, 2014-2015). Actualmente, trabajo como psicóloga en el Centro de Orientación Familiar de la Diócesis de Córdoba. Con respecto al ámbito docente, he sido Profesora Sustituta Interina en la Universidad de Jaén (UJA, Curso 2009-2010; Curso 2010-2011) en las siguientes asignaturas: - Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar (1º curso de Diplomatura de Magisterio- Especialidad de Educación Infantil). - Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar (1º curso de Diplomatura de Magisterio- Especialidad de Educación Física). - Psicología de Desarrollo (1º curso de Licenciatura de Psicología). - Psicología de la Educación (3º curso de Licenciatura de Psicología). - Psicología Educativa (2º curso de Licenciatura de Psicología). - Psicología de la Educación (3º curso de Licenciatura de Psicología). Actualmente, soy Profesora Titular en el Centro de Magisterio Sagrado Corazón adscrito a la Universidad de Córdoba desde el curso 2014-2015 hasta el curso 2017-2018, en las siguientes asignaturas: - Psicología de la Salud (3º de Grado en Educación Infantil), siendo coordinadora y responsable de la asignatura (curso 2014-2015). - Atención a las Necesidades Educativas Especiales (3º curso de Grado en Educación Infantil), siendo coordinadora y responsable de la asignatura (desde curso 2015-2016 hasta la fecha). - Atención a las Necesidades Educativas Especiales (4ºcurso de Grado en Educación Primaria) siendo coordinadora y responsable de la asignatura (desde curso 2015-2016 hasta la fecha). - Psicología del Desarrollo y de la Educación (1º curso de Grado en Educación Primaria), siendo profesora del grupo 2 y 3 (curso 2015-2016 y curso 2016-2017).

- Estrategias de intervención en el aula de Infantil (4º curso de Grado de Educación Infantil), siendo coordinadora y responsable (curso 2016-2017 y curso 2017-2018). -Psicología de la Personalidad (1º curso de Grado de Educación Infantil), siendo profesora del grupo 2 (curso 2016-2017 y curso 2017-2018). -Psicología de la Educación (2º curso de Grado en Educación Infantil), siendo coordinadora y responsable de la asignatura (curso 2017-2018). -Psicología de la Personalidad (1º curso de Grado de Educación Infantil), siendo profesora del grupo 2 (curso 2016-2017 y curso 2017-2018). -Psicología de la Personalidad (2º curso de Grado de Educación Primaria), siendo profesora del grupo 2 (curso 2017-2018). -Trabajos Fin de Grado desde el curso 2014-2015 hasta la actualidad y miembro suplente de Tribunales de la asignatura Trabajo Fin de Grado (Curso 2015-2016). Como experiencia investigadora: - En el V European Congress of Gerontology (2003) he realizado una comunicación oral y dos póster: Performance in the Positions Test as a Measure of Cognitive Status (comunicación). Cognitive Plasticity as a Mediating Variable in the Step from MCI to Dementia (poster). Cognitive Training Programmes: Variables for Predicting Success in Persons with MCI (poster). - En el VII European Conference on Psychological Assessment (2004) he realizado seis comunicaciones orales y un póster: La medida de la plasticidad cognitiva en la vejez mediante técnicas de Potencial de Aprendizaje (comunicación). Acuerdo entre padres y madres sobre problemas internalizantes y externalizantes del comportamiento (comunicación). Conducta gobernada por reglas o contingencias en una tarea de perseveración en la respuesta (comunicación). Evaluación de la inhibición de la respuesta y la conducta gobernada por reglas de niños en acogimiento residencial (comunicación). Identificación de problemas en generación y seguimiento de reglas de niños con trastornos externalizantes a través de una tarea de perseveración de respuesta (comunicación). Trastornos de la atención y comportamiento perturbador de niños de enseñanza primaria según la información de los padres: distribución y comorbilidad (comunicación). Estudio de validez del Mini-Examen-Cognoscitivo en ancianos (póster). - He publicado el capítulo Evaluación de los trastornos por déficit de atención y del comportamiento perturbador en el Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos (2005). ISBN: 84-368-1998-5. - Tengo las siguientes publicaciones científicas: Influence of level of activity on cognitive performance and cognitive plasticity in elderly persons en la revista Archives of Gerontology and Geriatrics (2007). ISSN: 0167-4943. Conducta gobernada por reglas y contingencias en una tarea de perseverancia en la respuesta en la revista Psychologia: Avances en la Disciplina (2007). ISSN: 1900-2386. - Mi Tesis Doctoral Generación y seguimiento de reglas en niños con problemas de atención y comportamiento perturbador está publicada en formato digital en la biblioteca de la UGR. (2010). ISBN: 978-84-693-2580-3. Esta experiencia investigadora está directamente relacionada con el área de conocimiento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.

PUBLICACIONES Indicar volumen, páginas inicial y final (año) y clave. CLAVE: L= libro completo, CL= capítulo de libro, A= artículo, R= revista, E= editor AUTORES: García, M.C., Herrero, R., y Muñoz, L. (2017). TÍTULO: Recursos didácticos como aprendizaje de los movimientos pictóricos para la adquisición de competencias universitarias. REF. LIBRO/REVISTA: Libro de actas del III Congreso Internacional de Investigación y Docencia de la Creatividad (CICREART). CLAVE: Resumen de CL AUTORES: García, M.C., Muñoz, L., y Herrero, R. (2016). TÍTULO: La expresión plástica como medio para el autocontrol del movimiento en el alumnado de Educación Superior. REF. LIBRO/REVISTA: Libro de actas del XIII Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES). CLAVE: Resumen de CL (CO-64, página 43). AUTORES: Muñoz Manzano, L. (2010). TÍTULO: Generación y seguimiento de reglas en niños con problemas de atención y comportamiento perturbador. REF. LIBRO/REVISTA: Tesis doctoral: Universidad de Granada. CLAVE: L. AUTORES: Calero-García, M.D.; Navarro-González, E.; y Muñoz-Manzano, L. (2007). TÍTULO: Influence of level o activity on cognitive performance and cognitive plasticity in ederly person. REF. LIBRO/REVISTA: Archives of Gerontology and Geriatrics, 45, 307-318. CLAVE: A. AUTORES: Fernández, A.; Muñoz, L. y Fritschi, G. (2007). TÍTULO: Conducta gobernada por reglas y contingencias en una tarea de perseveración en la respuesta. REF. LIBRO/REVISTA: Psicología: Avances en la disciplina, 1, 23-46. CLAVE: A. AUTORES: Fernández, A. y Muñoz, L. (2005). TÍTULO: Evaluación de los trastornos por déficit de atención y del comportamiento perturbador. REF. LIBRO/REVISTA: V.E. Caballo (dir.). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos (pp. 279-311). Madrid: Pirámide. CLAVE: CL.

CONTRIBUCIONES PRESENTADAS EN CONGRESOS AUTORES: García, M.C., Herrero, R., y Muñoz, L. TÍTULO: Recursos didácticos como aprendizaje de los movimientos pictóricos para la adquisición de competencias universitarias. CONGRESO: III Congreso Internacional de Investigación y Docencia de la Creatividad (CICREART). LUGAR DE CELEBRACIÓN: Granada. AÑO: 2017 AUTORES: García, M.C., Muñoz, L., y Herrero, R. TÍTULO: La expresión plástica como medio para el autocontrol del movimiento en el alumnado de Educación Superior. CONGRESO: XIII Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES). LUGAR DE CELEBRACIÓN: Granada. AÑO: 2016 AUTORES: Calero, M.D., Navarro, E., y Muñoz, L. TÍTULO: Medida de la plasticidad cognitiva en la vejez con técnicas de potencial de aprendizaje. AUTORES: Fernández, E.M., Fernández, A., Muñoz, L. y Verdugo, V. TÍTULO: Acuerdo entre padres y madres en problemas internalizantes y externalizantes. AUTORES: Fernández, A., Muñoz, L., y Fritschi, G. TÍTULO: Conducta gobernada por reglas o contingencias en una tarea de perseveración de respuesta. AUTORES: Fernández, A., Terrez, I., y Muñoz, L. TÍTULO: Evaluación de la inhibición de respuesta y la conducta gobernada por reglas de niños en acogimiento residencial.

AUTORES: Muñoz, L., Fernández, A., y Márquez, J. TÍTULO: Identificación de problemas de generación y seguimiento de reglas en niños con trastornos externalizantes, a través de una tarea de perseveración de respuesta. AUTORES: Navarro, E., Calero, M.D., y Muñoz, L. TÍTULO: Estudio de validez del Mini-Examen Cognoscitivo en ancianos. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Poster. AUTORES: Verdugo, V., Fernández, A., Rodríguez, A., y Muñoz, L. TÍTULO: Trastornos de la atención y la conducta perturbadora en niños de enseñanza primaria, según la información de los padres: distribución y comorbilidad. AUTORES: Calero García, M.D., Navarro-González, E., y Muñoz-Manzano, L. TÍTULO: Cognitive plasticity as a mediating variable in the step from MCI to dementia. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Poster. CONGRESO: V European Congress of Gerontology, XLV Congress of the Spanish Society of Geriatrics and Gerontology y XII Congress Catalonobalear Society of Geriatrics and Gerontology. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona. AÑO: 2003 AUTORES: Calero-García, M.D., Navarro-González, E., y Muñoz-Manzano, L. TÍTULO: Performance in the position test as a measure of cognitive status. CONGRESO: V European Congress of Gerontology, XLV Congress of the Spanish Society of Geriatrics and Gerontology y XII Congress Catalonobalear Society of Geriatrics and Gerontology. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona. AÑO: 2003 AUTORES: Navarro-González, E., Calero- García, M.D., y Muñoz-Manzano, L. TÍTULO: Cognitive training programmes: Variables for predicting sucess in person with MCI. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Poster. CONGRESO: V European Congress of Gerontology, XLV Congress of the Spanish Society of Geriatrics and Gerontology y XII Congress Catalonobalear Society of Geriatrics and Gerontology. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona. AÑO: 2003

OTROS MÉRITOS O ACLARACIONES QUE SE DESEE HACER CONSTAR DIRECCIÓN DE TRABAJOS FIN DE GRADO Curso académico 2014-2015 Curso académico 2015-2016 Curso académico 2016-2017 CURSOS Septiembre 1998- Junio 1999. Principios de Psicología Conductual (30 horas). Grupo de investigación de Análisis Experimental y Aplicado del Comportamiento, UGR. Septiembre 1999- Junio 2000. Análisis clínico y Terapia del comportamiento (30 horas). Grupo de investigación de Análisis Experimental y Aplicado del Comportamiento, UGR. Diciembre 1999. Análisis funcional y planificación del tratamiento psicológico (20 horas). Centro de Psicología Alborán, Granada. Julio 2015. Educación afectiva (5 horas). Centro de Magisterio Sagrado Corazón, adscrito a la UCO. Noviembre y Diciembre 2016. Introducción a la competencia digital docente e innovación metodológica (18 horas). Centro de Magisterio Sagrado Corazón, adscrito a la UCO. Noviembre 2016- Febrero 2017. Cursos del Título de Experto Universitario - Fase I (90 horas). Centro de Magisterio Sagrado Corazón, adscrito a la UCO. Junio 2017. Retos actuales en la acción tutorial - 2ª Edición (8 horas). Centro de Magisterio Sagrado Corazón, adscrito a la UCO. BECAS Diciembre 2001- Octubre 2002. Beca de posgrado homologada con cargo al proyecto de investigación: Estimación del potencial de rehabilitación en ancianos con deterioro cognitivo y riesgo de demencias (Referencia PB98-1300). Vicerrectorado de la UGR. Octubre 2003- Julio 2004: Beca de posgrado en colaboración con la Facultad de Farmacia de la UGR, para la Evaluación de aspectos psicológicos y de rendimiento académico de los estudiantes de Farmacia. Enero 2004-Octubre 2004. Beca de posgrado homologada con cargo al proyecto de investigación: Variables psicológicas y psicosociales relacionadas con la plasticidad y el declive cognitivo en ancianos con DLC (Referencia BSO2002-01561). Vicerrectorado UGR.

MIEMBRO GRUPO DE INVESTIGACIÓN Diciembre 1999- Actualidad. Grupo de investigación de Análisis Experimental y Aplicado del Comportamiento (HUM 129). Universidad de Granada (UGR). MIEMBRO GRUPO DOCENTE Marzo de 2016- Actualidad. Grupo de innovación del área de Didáctica de la Lengua y de la Literatura (111). Universidad de Córdoba (UCO). PROYECTOS DE INNOVACIÓN Título: Educación interdisciplinar en la formación inicial docente: el huerto escolar como recurso. Entidad financiadora: Universidad de Córdoba. Tipo de convocatoria: Plan de Innovación y Buenas Prácticas Docentes. Número del proyecto: 201614016 Duración: septiembre de 2016-septiembre de 2017 Investigador principal: Inmaculada Barranco Cabezudo y Carolina Molleda Jimena. Grado de responsabilidad: participante. EXPERIENCIA COMO PSICÓLOGA Septiembre 2000-Marzo 2002. Psicóloga realizando "Evaluación e intervención de niños con retraso en el desarrollo, trastornos de conducta y trastornos del aprendizaje" en el Centro de Psicología Clínica C.E.D.I (Granada). Octubre 2001-Julio 2005. Psicóloga en el "Programa de evaluación y tratamiento de niños con problemas de conducta", en el "Programa de evaluación y tratamiento de niños con problemas psicológicos" y en el "Programa de evaluación e intervención en el deterioro cognitivo del anciano", en los Servicios de Atención Psicológica (SAP) de la Universidad de Granada (UGR). Octubre 2002- Abril 2003. Psicóloga coordinadora técnica en el "Programa para el desarrollo de las capacidades sociales y emocionales de niños con conductas problemáticas" destinado a monitores, organizado por los Servicios de Atención Psicológica de la UGR en colaboración con el CICODE (Granada). Diciembre 2014- Febrero 2015. Psicóloga coordinadora de educadores sociales y animadores socioculturales para el desarrollo del "Programa Mapa Infantil de Córdoba", organizado por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba (Córdoba). Septiembre 2017- Actualidad. Psicóloga en el Centro de Orientación Familiar (COF) de la Diócesis de Córdoba (Córdoba).