Obra Cultivo una rosa blanca. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 27/01/ :52 pm

Documentos relacionados
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas. Intervención del Embajador Permanente Rafael Ramírez


La vigencia de José Martí

Hace ahora 50 años se inició el primer curso escolar de la Revolución, presidido por

DISCURSO EN EL HOMENAJE AL COMANDANTE EN JEFE DE LA REVOLUCIÓN CUBANA, FIDEL CASTRO. La Habana, noviembre 29 de 2016


Oscar López Rivera estará en Cuba el 12 de noviembre (+ Video)


CASA BOLIVARIANA DE AMISTAD COLOMBO- VENEZOLANACOMANDANTE HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS

Las cubanas: hijas de la estirpe de mujeres como Ana Betancourt (+ Fotos)

Oslo aplaudió proyección de Bolívar el hombre de las dificultades

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES) CONSEJO UNIVERSITARIO 204, 157 y 17

Por frecuencia Por orden alfabético

Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular


Diez frases de Fidel sobre y para los jóvenes

Código: IDB-433. Horas Semanales: 3. Prelaciones: DIS-343

Esta organización garantiza la liberación de nuestros pueblos

Plan de Gobierno. Nace la esperanza. Frente Amplio por la Democracia (FAD)

AGRADECIMIENTO POR EL OTORGAMIENTO DEL TÍTULO DE HIJO ILUSTRE DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CUBA. Santiago de Cuba, mayo 04 de 2017

In memoriam. Salvador Edmundo Morales Pérez ( )

INSTITUCIONALIZACION

El mejoramiento humano en el pensamiento de José Martí, José E. Rodó y José Ingenieros

DECLARACIÓN FINAL DE LOS MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DURANTE EL ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS POR LA PAZ, LA SOBERANÍA Y EL FUTURO.

Formación Ética y Ciudadana

Arrancó debate para proceso constituyente en Venezuela

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

PRESIDENTE EVO MORALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA

Filosofía, política y educación en los primeros años del México independiente

Pedagogía Liberadora de Paulo Freire

Venezuela y Cuba. Una seguridad distinta. CARLOS A. ROMERO

A siete décadas de la muerte del hijo de Martí

Las banderas que levantará Cuba en Sudáfrica

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR

Redalyc. Estrada Guevara, Ángela; Mariscal Landín, David


Karl Marx ( )

CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE)

Antofagasta, 09 de diciembre de 2017

Planeación Universidad Iberoamericana Torreón

El servicio de la fe y la promoción de la justicia en la educación universitaria de la Compañía de Jesús

1. Ideas relacionadas con la instrucción y la educación en Cuba.

La Revolución Nacionalista de 1950 y su significado para la juventud puertorriqueña

Red Social de la Ligue Internationale Communiste Leon Trotsky & Ernesto Che Guevara


PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIALISTA CONCEJAL O CONCEJALAS PARA EL PERÍODO

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.

Expresa Serrat sus deseos de cantar en Cuba (+Fotos)

Cubanas festejaron su 57 cumpleaños

Año Escolar Asignatura: Ciencias Sociales Grado: 7mo Prof.: Luz De Jesús 2DO. semestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA


12.7 GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898

Jornada de rojo y negro junto a Fidel

Jorge Cuesta, Poemas y ensayos, México, UNAM, En Jorge Cuesta encontramos el interés que la educación socialista despertó en los círculos

Mensaje de la CEPS en las XVII Jornadas de Teología sobre la caridad Santiago de Compostela, 21 de abril de 2017

XVII. EL MATERIALISMO HISTÓRICO Y DIALÉCTICO

LAS BIENAVENTURANZAS

FORMACIÓN MARTIANA. ALGUNAS PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA LA LABOR EDUCATIVA.


Reflexiones sobre la Propuesta de Cambio Curricular

La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI

Sobre la reunión de partidos comunistas y socialdemócratas en Lima, Perú [Es]

EL LEGADO PEDAGÓGICO DEL SIGLO XX PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI

MANIFESTACIÓN DE DEGENERACIÓN Y CORRUPCIÓN BURGUESA-REVISIONISTA. Zëri i Rinisë, Órgano del CC del LYUA,1978

Breve reflexión sobre el pensamiento político de Fidel Castro Ruz. Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH Lunes, 12 de Octubre de :42

POLITICA Y PARTIDOS EN BOLIVIA

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Dirección Naval de Educación. Pensamiento estratégico del Comandante Supremo Hugo Chávez Bases de la Estrategia Nacional Bolivariana

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

Recomendaciones para el abordaje de la celebración del año Browniano

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Revolucionaria y teórica del socialismo alemán, de origen judío polaco. Hija de un comerciante de Varsovia, su brillante inteligencia le permitió

ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 13 Agustín Morán

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.


Dirección Naval de Educación

La Familia en el corazón y enseñanzas de San Juan Pablo II. Encuentro online para matrimonios

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

12.7 GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898

VIDEO CONFERENCIA RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS

DISCURSO DEL PRESIDENTE EN LA INAUGURACIÓN DE LA JORNADA DE ELECCIÓN DE REPRESENTANTES EN LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

-Federación Sindical Mundial-

Programa de Visitas Guiadas Oficiales Madrid Área de Atención, Acogida e Información Turística VISITAS ADAPTADAS FEBRERO

México recibe ayuda humanitaria enviada por el Gobierno Venezolano

LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA

:: portada :: Cuba :: La educación cubana en la época de Fidel Castro (I) Filosofía de la educación. Felipe de J. Pérez Cruz Rebelión

CAMPAÑA QUE NO NOS JODAN LA VIDA

Canción para un terremoto de libertad

México celebró el 203 Aniversario de la Independencia de Venezuela Martes, 08 de Julio de :48

Calendario Académico:

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO

Problemas del mundo actual

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina

INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL ALMUERZO DEL 20 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE SEVILLA

Indice DE 22 PELÍCULAS. 2.La Cenicienta Valores que aparecen en la película...47 Contenido formativo...47

Asociación de amizade galego-cubana Francisco Villamil

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Obra Cultivo una rosa blanca. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 27/01/2018 10:52 pm El más universal de todos Martí constituye en Cuba un referente integral que une, educa y sigue perfeccionando a la nación Publicado: Sábado 27 enero 2018 11:46:18 PM Publicado por: David Rodríguez Es evidente que Martí constituye en Cuba un referente integral que une, educa y sigue

perfeccionando a la nación antillana, desde el estudio de su obra y la actualización de la misma al contexto actual, sin renunciar a los principios de independencia y justicia social. Pasó de ser el más universal de todos los cubanos a convertirse en un ejemplo para la humanidad, en una necesidad referencial para la mejor praxis utópica de los que luchan por el mejoramiento humano y social en cualquier parte del mundo, de aquellos que denuncian las injusticias del capitalismo y del imperialismo, y de los que construyen alternativas al sistema económico y social que oprime y explota al ser humano, a los pueblos y a la naturaleza. El Martí más fecundo de todos considero que es el revolucionario de las ideas. Nos ha legado una gran cantidad de textos y pensamientos, materializados con su ejemplo vital. Y es precisamente por esta coherencia y esta utilidad de sus ideas, más allá de su tiempo, que su aportación es universal. La vigencia de su pensamiento en la actualidad es especialmente útil en el escenario de la batalla ideológica que enfrenta la izquierda mundial frente a la hegemonía cultural del capital, ese pensamiento único que impone una cosmovisión incuestionable y que naturaliza la injusticia, el egoísmo, el individualismo y la explotación, pretendiendo confirmar el fin de la historia. En este sentido, me gustaría compartir algunas ideas sobre las principales características que respaldan la proyección universal y la vigencia de Martí, más allá de las fronteras de nuestra querida Isla revolucionaria.

Son unas reflexiones expresadas por un martiano valenciano, desde la misma tierra que vio nacer al padre don Mariano y que acogió al pequeño Martí por el espacio de un par de años, allá por 1857, y de la misma ciudad que acogerá este enero un sentido homenaje, en una jornada organizada por la asociación valenciana de amistad con Cuba José Martí: Patria es Humanidad. Esta es una máxima de internacionalismo solidario que refleja un concepto de Patria unida a la justicia social sin fronteras. Martí, por su experiencia vital y sobre todo tras su recorrido por Europa, y especialmente por el continente americano, adquirió una formación y una convicción como revolucionario tras conocer de primera mano la violenta esclavitud, la humillación de los pueblos originarios o de la clase trabajadora en multitud de territorios, todas ellas con un denominador común, el colonialismo que divide y explota a los pueblos hermanos. Esta experiencia, aprendida de joven junto con la historia de Bolívar, San Martín y otros libertadores, le permitieron desarrollar su vocación latinoamericana y mundial, de solidaridad fraterna entre los pueblos. Un verdadero ejemplo para nuestro tiempo, que sigue desarrollando Cuba a través de la cooperación Sur-Sur con médicos, maestros y otros profesionales. Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar. La lucha de independencia y por una Patria libre no podía estar separada de la justicia social y del reparto equitativo de la riqueza. Todo ello, además, dándole el protagonismo y la voz al pueblo, relegado en tiempos de la Colonia a la condición de súbdito y trabajador explotado por el capataz de turno. Es imprescindible seguir estando al lado de los que sufren, desde la empatía caminar junto con los excluidos y olvidados, y empoderar a esa mayoría social para que diseñe su propio futuro, sin tutelajes ni injerencias. Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz. El Apóstol entregó su vida sin esperar

nada a cambio. Este es un legado de profunda actualidad que nos deja Martí, en un contexto mundial en el que la política se ha convertido en un espectáculo mediático frívolo, en un negocio y en una ostentación del poder represor ajeno a las necesidades de las clases populares, un poder que defiende los intereses de los grandes oligopolios y que utiliza a estos actores políticos. Hay que recuperar el valor de la militancia, en la vida y en la política, una actitud que aporta lo mejor de cada cual sin esperar nada material, y en la que se actúa por convicción y principios. Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan. Martí nos legó que la libertad y los derechos no se regalan por los poderosos, sino que se consiguen tras una dura lucha, y de esta manera avanza la sociedad, tal y como explicó científicamente el pensamiento marxista. Hoy en día, todas las conquistas del pueblo trabajador son el resultado de la lucha de ayer, y la resistencia ante las políticas de recortes del neoliberalismo es la muestra más actual de esta tesis. Quien se levanta hoy con Cuba, se levanta para todos los tiempos. En la constitución del Partido Revolucionario Cubano Martí ya dejó definido que junto a la libertad de Cuba se luchaba por la de Puerto Rico. La conciencia que se adquiere al defender una causa justa, ya no se limita nunca más a una reivindicación corporativa, más bien al contrario, se eleva el nivel de conciencia que permite entender la realidad compleja y conectada, donde una decisión política afecta al conjunto de la sociedad, más allá de una realidad concreta. Permite pasar de lo concreto a lo general, desde la radicalidad del análisis. Solamente un pueblo culto puede ser verdaderamente libre. Un pueblo culto y apegado a la verdad no se deja engañar. En un mundo actual caracterizado por el poder de los medios e instituciones de persuasión masiva, capaces de convertir una mentira en verdad a través de la manipulación o la descontextualización de la información,

generan estados de opinión que justifican hasta la mayor de las injusticias o censuran a cualquier alternativa. Por tanto, es necesario desarrollar una política activa y consciente de la cultura y la educación en todos los ámbitos, crítica y reflexiva, que ayude a interpretar y cambiar la realidad, como teorizó y desarrolló el Apóstol. Hacer es la mejor manera de decir. Martí nos dejó innumerables textos de poesía y prosa, artículos y ensayos políticos, revistas, libros educativos, entre otros. Pero tal vez el tesoro más valioso que nos legó fue su ejemplo, su acción consecuente, que le dio la autoridad moral y política ante los grandes generales y las curtidas fuerzas libertadoras, y a la población en general. Hoy necesitamos hombres y mujeres que hagan lo que dicen. Lucha contra los gobiernos opresores, no contra sus pueblos. En la exigencia del derecho inalienable de la independencia de Cuba Martí diferenciaba claramente el gobierno opresor del pueblo trabajador y solidario. Un ejemplo clarificador es el nivel de solidaridad que mostró el pueblo cubano, tan solo 40 años después de la guerra de independencia, con la Segunda República y la guerra en España, que abrazó la defensa de la causa republicana como propia. La solidaridad entre los pueblos no se puede bloquear, por mucho que los gobiernos ejerzan la fuerza y la hostilidad contra otros pueblos y gobiernos. Unidad y organización para la lucha. El Apóstol cubano supo aglutinar a todas las fuerzas independentistas y tuvo la capacidad de articular la estrategia para afrontar la Guerra Necesaria, aprendiendo de los aciertos y de los errores de las etapas anteriores. La unidad es una de las mayores enseñanzas de la Revolución Cubana, enseñanza que recibió del propio Martí. Compromiso sin equidistancia ni renunciar a los principios. Martí le dio sentido a su vida con la lucha por la libertad de Cuba. Sabía bien cuál era su objetivo, y con una gran

pedagogía sumó a todas las fuerzas que compartían las mismas aspiraciones, uniendo en la diversidad, pero sin renunciar a los principios. Son la razón de ser, la guía y el objetivo final hacia el que caminar, la utopía que unifica deseos comunes y estimula al caminante. Si se renuncia a ellos, aunque sea temporalmente, estaremos dejando de ser lo que fuimos, y el pragmatismo cortoplacista desvirtuará nuestra tarea. El equilibrio del mundo. Las concepciones filosóficas y políticas que desarrolló Martí como principios rectores y que dejó plasmados en sus escritos, adquieren un sentido universal y actual. No hay más que observar el devenir del siglo XX y el inicio del XXI, con el resultado de un mundo muy desigual, bajo un sistema económico depredador que lleva al límite a la naturaleza, que genera hambre y que no evita millones de muertes cada año por enfermedad, basado en unos valores culturales hegemónicos como el egoísmo, el individualismo o el consumismo materialista, contrarios a los ideales martianos. La presencia y reconocimiento de José Martí fuera de Cuba no es la que le corresponde, sobre todo en Europa. Su figura sufre el bloqueo mediático que pretende silenciar las voces molestas a los intereses de los poderosos. O queda relegada en el ámbito académico abstracto. Y más allá de bustos, estatuas y tarjas en lugares señalados, necesarios y desgraciadamente insuficientes, a Martí le debemos, sobre todo, nuestro compromiso activo para mantener vivo su legado, actualizar su discurso y materializar sus ideas en la realidad de cada contexto, como hizo la Generación del Centenario en la Cuba de los años 50 del siglo XX. A José Martí hay que leerlo, estudiarlo y cuidarlo de las manipulaciones maniqueas e interesadas. Hay que apoyar y divulgar su obra. Cuanto más y mejor se conozca la obra de José Martí, más se avanzará en la construcción de una alternativa social que dote del equilibrio necesario a la humanidad, desde mi concepción, el socialismo. De

esta manera, seguiremos demostrando que José Martí sigue vivo, que no solo es útil sino también necesario, y contribuiremos a hacer a Martí, aun más si cabe, el más universal de todos, también de los cubanos. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2018-01-27/el-mas-universal-de-todos Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde