LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN Y DE ADECUACIÓN POR MOTIVO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Documentos relacionados
PROTECCIONES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Fases de obra

2.2.3 INTERIORES. DESCRIPCIÓN ALBAÑILERÍA (TABIQUES Y PARTICIONES).

CATÁLOGO flc DE FORMACIÓN en MATERIA DE. prevención de riesgos laborales específico por oficios

NIVEL BÁSICO 60 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos:

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

DERRIBOS Y DEMOLICIONES.

Anexo III Contenidos Formativos

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas.

Análisis de causas y responsabilidades

Catálogo de cursos 2017

CURSOS DE FORMACIÓN SERVICIOS DE ASESORIA, FORMACION Y CONSULTORIA DE INGENIERIA. ADMINISTRATIVOS 20 h. AULA PERMANENTE O NIVEL INICIAL 8 h.

La actividad de C. R. y A. M. es proyectar, producir y comercializar una amplia gama de productos prefabricados de hormigón: tubos, pilares y vigas

Intervenciones estructurales en los edificios

Seguridad y Prevención Manual Básico MANUAL BASICO DE SEGURIDAD Y PREVENCION EN OBRAS DE CONSTRUCCION

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS DE DERRIBOS

ESTRUCTURA ENCOFRADOS

PARADOR DE TURISMO DE BENAVENTE REFORMA DE CUBIERTAS ZONA

CICLO. Montaje de estructuras tubulares POR OFICIO. Parte específica PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 1ª Edición: julio 2013

VISTA DE LA FACHADA NORTE ACCESO A LAS OBRAS CALLE PEATONAL CALLE PEATONAL

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA CENTRO INFANTIL

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas.

REHABILITACIÓN DE FACHADA, GRADERÍOS Y PALCO EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES DE RIAZOR

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA CENTRO INFANTIL Código: 3568

TRABAJOS PREVIOS A LAS OBRAS.

ENCOFRADOR CÓDIGO

ALBAÑILERÍA. Cerramiento de fábrica de ladrillo o bloque

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

EL PAPEL DEL COORDINADOR EN LAS OBRAS DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS

SERVICIO DE IMPLANTACIÓN DE PROTECCIONES

MÁLAGA FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CALLE JESÚS DE MONASTERIO

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

LEGANÉS FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2O16

Papel de los ADMINISTRADORES/AS DE FINCAS en la gestión de obras en las COMUNIDADES DE PROPIETARIOS/AS. Ana Artiz Elkarte Técnico de PRL

COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

ÍNDICE DE ACTAS ÍNDICE DE ACTAS

Título III. Información y formación en seguridad y salud

MEJORA nº 1 Limpieza, desescombro, nivelacion, carga y transporte a vertedero de material extraido

Módulos de 6 horas del Segundo Ciclo de formación establecida en el Acuerdo estatal del metal

PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS TEORICOS

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales

PROYECTO FIN DE CARRERA

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

Contenidos recomendables de un Plan de Seguridad y Salud

ESTUDIO GESTIÓN DE RESIDUOS / Proyecto de ejecución de reparación de fachadas y acondicionamiento de garajes de la manzana 33 Viviendas municipales

Jornadas Técnicas: REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES. Análisis de casos prácticos 8 y 9 de abril de 2014

II Congreso de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción

EDIFICIOS EN EL AIRE

Medios auxiliares en obras de edificación: apeos y apuntalamientos

Primer ciclo de formación Aula Permanente o nivel inicial (8 horas) 2

Empleo de útiles, herramientas y pequeña maquinaria

CFP SERVICIO DE PREVENCION

Coordinación de las actividades empresariales en las actividades con riesgo de amianto

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

MURCIA FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2O16

Víctor Monreal de la Iglesia INSPECTOR DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Maquinaria de elevación

MEMORIA VALORACIÓN DE OBRAS YA EJECUTADAS DE LA OBRA DE EDIFICIO MULTIUSOS: FASE 3, Y PRESUPUESTO PARA UNA NUEVA ADJUDICACIÓN.

Manual de Seguridad en trabajos Verticales para la Construcción Jesús Matarí Ruiz

Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción

Origen de los Riesgos

ORDENANZA REGULADORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CONSTRUCCION

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE PROCESOS DE EJECUCIÓN (SCPE): PROCESOS DE EJECUCIÓN DE NIVEL 1

JORNADA 1. (8 HORAS) Módulo 1. CONCEPTOS GENERALES DEL INFORME IEE Y SU RELACIÓN CON EL ICE (420 m.).

Tarjeta Profesional del Metal (TPM). Operadores de Aparatos Elevadores

ANEXO SEGURIDAD Y SALUD

TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN (T.P.C)

ISSL - 29 de Abril de 2005

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Convalidación de la formación con relación a la establecida en el Reglamento de los Servicios de Prevención, así como con la recibida por los

1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales.

EOCB0108: FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA

NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

4.4. Estructura metálica

3. Organización de obra. Ocupaciones y puestos de trabajo. Actividades y tareas. Organización funcional de los diferentes tipos de obras.

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA

MODELO DE PRESUPUESTACIÓN DE OBRAS BASADO EN PROCESOS PRODUCTIVOS (M.V. Montes, 2007)

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CONSTRUCCIONES CIVILES Y EDIFICACIÓN

IMPRESO LISTA CHEQUEO.

NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

Proyecto Básico de la Zona Regable de Tierra de Barros (Badajoz) Exp. 1633SE1FR195 ÍNDICE.

Como realizar una Inspección Técnica de Edificios rentable. La diferencia con el informe de Patología.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN PRYCONSA. EXTRACTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS DE ESPECIAL INTERÉS.

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO. MEJORAS PREVENTIVAS

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES.

Requisitos materiales mínimos que deben cumplir los andamios tubulares apoyados de fachada en obras de construcción Requisitos materiales mínimos que

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

CYPECAD 2012: DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

CANTEROS DE CONSTRUCCION

RIESGOS Y MEDIDAS GENERALES A ADOPTAR DURANTE TODA LA OBRA

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCION INDICE PLANOS CENTRO CIVICO EN ZABALGANA SECTOR 5 - VITORIA - Promotor: AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

OPERADORES DE MAQUINARIA DE EXCAVACION

REHABILITACIÓN Y REFUERZO DE LA CHIMENEA (BOLUETA) Raúl Garrido Martínez. Resp. Obra Pública

Transcripción:

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN Y DE ADECUACIÓN POR MOTIVO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA David Sáez Chicharro. Director Área de Seguridad y Salud Lugo, 8/06/2017 1

Índice 1. FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN 2. ASPECTOS GENERALES 3. TRABAJOS PREVIOS AL INICIO DE LA OBRA Aspectos generales. Toma de datos. Estudios previos Apeos y demoliciones Amianto 4. TRABAJOS DE EJECUCION DE LAS OBRAS Implantación Cimentaciones. Vaciado Estructura Interiores Fachadas Cubiertas Instalaciones Gestión de residuos 5. CONCLUSIONES 2

1. Fundación Laboral de la Construcción Entidad paritaria sin ánimo de lucro, constituida por el Convenio General de la Construcción de 1992. Fines fundacionales. El fomento de la formación profesional. El fomento de la investigación, desarrollo y promoción de la salud laboral y seguridad en el trabajo. El fomento de actuaciones para la mejora del empleo. 3 3

1. Fundación Laboral de la Construcción Sistema de gestión descentralizado a través de 17 Consejos Territoriales. 4 4

1. Fundación Laboral de la Construcción 64.047 alumnos* formados en 2016 +800 AA.FF.* en 2016. Foco: Oficios y PRL 45 centros de formación propios 21 centros de prácticas preventivas + 1.500 formadores + 140 publicaciones propias ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS * Estimación mínima de cierre de año 5 5

2.Aspectos Generales Directiva 92/57/CEE CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE OBRAS Tendencia relativamente creciente de la demanda relacionada con los trabajos de rehabilitación y reforma motivada por la actual situación económica. Escasa documentación técnica sobre los aspectos relativos a la seguridad y salud referidos a esta tipología de obras. Desconocimiento de las cuestiones relacionadas con la prevención de los riesgos laborales a tomar en consideración durante la ejecución de este tipo de trabajos. 6

3.1.Trabajos previos al inicio de la obra. General No rebajar las exigencias en el ámbito de la seguridad y salud en el caso de que se tengan que ejecutar tareas de poca entidad. Directiva 92/57/CEE Todos los medios auxiliares empleados han de reunir las debidas condiciones de seguridad. Los trabajadores tendrán que usar los equipos de protección individual necesarios en cada caso. 7

3.1.Trabajos previos al inicio de la obra. General Importancia de planificación de los trabajos: Elaboración del PSS o PGPO Directiva 92/57/CEE Cómo lo voy a realizar? Cómo voy a evitar los riesgos? Extremar las precauciones en el caso de convivir la obra con otras actividades: riesgos a terceros Extremar las medidas de coordinación con los subcontratistas y a terceros 8

3.1.Trabajos previos al inicio de la obra. General Cuando se deban realizar trabajos en zonas comunes de un edificio en uso, se establecerán sistemas previos de información. Es necesario establecer un plan de emergencia y evacuación. Conveniencia o necesidad de desinfectar y desinsectar, con carácter previo al comienzo de las obras, en edificios inhabitados. 9

3.2.Trabajos previos al inicio de la obra. Estudios previos Es preciso realizar los estudios previos necesarios para emitir un diagnóstico sobre el estado del edificio. Mediante la ejecución de calas y catas: Se comprueban los daños ocultos que se intuyen por los signos externos. Se investigan aquellos otros datos precisos para conocer el sistema estructural del edificio y su estado de conservación. Extremar las precauciones por riesgos de derrumbamiento 10

3.2.Trabajos previos al inicio de la obra. Estudios previos Los signos externos generados en el edificio indican en qué puntos se localizan los daños. Pueden ser: Deformaciones de los huecos de los muros y la presencia de grietas. Pandeo de muros y tabiques. Excesiva deformación (flecha) de los forjados y de las vigas. Irregularidades o hundimientos en los faldones de la cubierta. Desplome de muros, petos, hastiales, medianerías, etc. 11

3.3.Trabajos previos al inicio de la obra. Apeos y demoliciones Una vez emitido el diagnóstico sobre los daños, si los problemas detectados son de importancia, se deben llevar a cabo medidas preventivas antes del comienzo de las obras, tales como: Apeos y apuntalamientos. Demoliciones parciales. Desalojo de la totalidad del edificio o de parte de él. 12

3.3.Trabajos previos al inicio de la obra. Apeos y demoliciones Se estudiará la conformación de los apuntalamientos. Estos se retirarán cuando los trabajos hayan finalizado y el elemento apeado esté consolidado. La transmisión de la carga sobre las superficies apuntaladas se realizará de manera uniforme. 13

3.3.Trabajos previos al inicio de la obra. Apeos y demoliciones La demolición se ejecutará de forma programada y ordenada. En los edificios antiguos es frecuente que casi todos los elementos trabajen estructuralmente: Si no se planifican de forma adecuada las actuaciones a realizar, la retirada o demolición de algún elemento puede provocar el colapso parcial o total de la estructura. 14

3.3.Trabajos previos al inicio de la obra. Apeos y demoliciones Demoliciones robotizadas : eliminar o minimizar riesgos. 15

3.3.Trabajos previos al inicio de la obra. Apeos y demoliciones Importante planificación ventilación Lona de caucho para evitar proyecciones a trabajadores y viandantes 16

3.4.Trabajos previos al inicio de la obra. Amianto Para obtener información sobre la posible presencia de amianto hay que considerar: Directiva 92/57/CEE Los usos anteriores del edificio. Las características de los elementos constructivos. La fecha aproximada de construcción Empresa especializada: RERA Aplicación normativa especifica: plan de trabajo Riesgo caida desde altura 17

4.1.trabajos de ejecución. Implantación Debe conocerse la organización y el propio lugar de trabajo. El entorno puede condicionar el desarrollo de la obra. En el caso de preverse algún riesgo, se optará por el desalojo de las viviendas y los locales afectados o del edificio completo. 18

4.1.trabajos de ejecución. Implantación De forma previa al inicio de la obra se debe: Localizar los servicios existentes: acometidas, instalaciones, etc. Realizar la acometida provisional de los diferentes servicios. Planificar e instalar sistemas de retirada de demoliciones Planificar e instalar sistemas de carga y descarga de materiales: grúa torre, autopropulsada, montacargas, etc 19 Planificar acceso trabajadores

4.1.trabajos de ejecución. Implantación Planificación medios de protección colectiva de uso más habitual son las: Redes de seguridad. Barandillas (sistemas provisionales de protección de borde). Marquesinas. Etc Planificación actuación en caso de emergencia: accidente, incendios, etc 20

4.2.trabajos de ejecución. Cimentaciones. Vaciado Estos trabajos se deben realizar bajo la dirección de un técnico competente. Es necesario: Estudiar su alcance. Programarlos adecuadamente. Analizar sus posibles repercusiones sobre el propio edificio y los colindantes. 21

4.2.trabajos de ejecución. Cimentaciones. Vaciado Prestar importancia a: Estabilidad elementos Acceso y circulación maquinaria y cargas: rampas acceso Acceso y circulación personal 22

4.2.trabajos de ejecución. Cimentaciones. Vaciado Diversas soluciones y medidas preventivas. Arrastramientos fachada Muros por bataches: estudio técnico: anclajes Gunitados 23

4.3.trabajos de ejecución. Estructura Los apuntalamientos se realizarán de abajo hacia arriba. Las cargas se transmitirán a elementos resistentes. Los apuntalamientos no se retirarán hasta que hayan concluido los trabajos o el elemento apeado esté consolidado. Para la manipulación de los elementos se usarán medios auxiliares. Es la fase más compleja de este tipo de obras 24

4.3.trabajos de ejecución. Estructura Actividades posibles Refuerzo pilares y forjados Encofrado, ferrallado y hormigonado Soldadura metálica Morteros, resinas epoxi 25

4.4.trabajos de ejecución. Interiores El acarreo y la elevación de materiales hasta la zona de trabajo: polipasto vertical, horizontal, elevador de cargas, etc 26

4.4.trabajos de ejecución. Interiores La limpieza de los tajos y la retirada de los escombros hasta los contenedores o puntos de almacenamiento 27

4.4.trabajos de ejecución. Interiores El acopio de los materiales en los forjados se realizará en zonas próximas a las vigas o a los muros de carga. Uso de medios auxiliares adecuados Planificación acceso escaleras Diversidad de empresas en poco espacio: importancia 28 coordinación

4.4.trabajos de ejecución. Interiores Protecciones colectivas: redes huecos ascensor, barandilla, protección patinillos, etc 29

4.4.trabajos de ejecución. Interiores Ergonomia: Asiento para colocación de pavimentos Carros para escalera Carretillas de mano para planchas Colocación de planchas 30

4.5.trabajos de ejecución. Fachadas Algunos de los trabajos asociados a las actuaciones sobre las fachadas son la: Consolidación, reparación o refuerzo de las fábricas de ladrillo, piedra, tapiales, etc. Limpieza chorro,ttrabajos de cantería, etc. Reparación de dinteles, cargaderos y arcos de descarga. Sistemas fachada: mortero de reparación, SATE, fachada ventilada, muro cortina,etc. 31

4.5.trabajos de ejecución. Fachadas Medios auxiliares y equipos de trabajo: andamios, andamios motorizados, plataforma de trabajo 32

4.5.trabajos de ejecución. Fachadas Posible afección viandantes y trafico: apantallamiento, corralitos Acopio de materiales: espacio escaso: planificación 33

4.6.trabajos de ejecución. Cubiertas Retirada de eñementos: Importancia de planificación de los trabajos: Planificación de actuaciones a realizar De equipos de trabajo Medidas preventivas 34

4.6.trabajos de ejecución. Cubiertas Eliminar riesgos caída en altura: andamio, red, barandilla, anclajes, línea de vida, etc Eliminar riesgo hundimiento: lucernario Planificar acceso trabajadores Planificar subida materiales y acopio Planificación vertido escombros 35

4.6.trabajos de ejecución. Cubiertas Montacargas para elevación de tejas Protección de petos Redes verticales 36

4.7.trabajos de ejecución. Instalaciones La retirada o el desmontaje de las instalaciones que entrañen riesgo (eléctrica, gas, etc.), se realizarán por personal cualificado y autorizado. Estos tareas se ejecutarán, en la medida de lo posible, sin suministro. En caso contrario, se aplicarán protocolos de seguridad. 37

4.7.trabajos de ejecución. Instalaciones Trabajos verticales: trabajadores especializados Reparación de ascensores: protocolos seguridad Uso elementos prefabricados: baños 38

4.8.trabajos de ejecución. Residuos Durante la manipulación de residuos se utilizarán EPI y se mantendrá una correcta higiene personal. Los residuos peligrosos se almacenarán, de forma temporal, en zonas delimitadas. No se deben quemar residuos que generen emisiones de peligrosas (por ejemplo, plásticos). Los residuos inertes se evacuarán mediante conductos de vertido. 39

4.8.trabajos de ejecución. Residuos Se debe solicitar al gestor autorizado los contenedores adecuados para evitar la mezcla de los residuos peligrosos con los que no lo son y, a su vez, clasificar y separar los primeros. Hay que aplicar las medidas preventivas específicas relacionadas con la manipulación de materiales que contengan amianto. 40

5.Conclusiones Planificación de los trabajos: procedimientos Importancia CAE con empresas subcontratistas, promotor, usuarios. (remodelación partes zona actividad). Planificación medidas en caso de emergencia: zonas afección a terceros, zonas de difícil acceso en rehabilitación, etc. 41

5.Conclusiones Deber de información, consulta y participación de los trabajadores. Reuniones periódicas. Importancia formación riesgos obra. Formación 5 minutos. Planificación periódica. Evitar Urgencias, riesgos, accidentes. Control operacional. Mantenimiento/revisión de instalaciones / equipos. Orden y limpieza fundamentales: poco espacio, diversos oficios Diversidad de empresas en poco espacio: importancia coordinación 42

5.Conclusiones Video rehabilitación http://www.lineaprevencion.com/lptv/vid eo/trabajos-de-rehabilitacioin Cartelería http://www.lineaprevencion.com/conteni dosinformativos?pc=&categoria=&any o=&page=7 Condiciones de seguridad y salud en los trabajos de rehabilitación, reforma y modelación urbana http://www.lineaprevencion.com/project MiniSites/Video4/index.html Prevención de riesgos laborales en la Rehabilitación de edificios http://www.madrid.org/bvirtual/bvc M019176.pdf Proyecto emergencias http://www.lineaprevencion.com/uploads/pro 43 yecto/applications/arch5810af02a7263.pdf

dsaez@fundacionlaboral.org Muchas gracias por su atención 44