WE MEAN. Nosotras y el cine documental contemporáneo

Documentos relacionados
Inmunología, inmunopatología e inmunoterapia

Intervenir con psicología cognitiva

Nuevos instrumentos para la protección, gestión y ordenación del paisaje: catálogos, determinaciones y planes de acción del paisaje

Qué relación hay entre la violencia y los trastornos mentales?

Género, erotismo y sexo en Roma 06.Uzt - 08.Uzt Kod

El bienestar del bebé y del niño pequeño en la Escuela Infantil 0-3. Aportaciones de la pedagogía Pikler-Lóczy

Las competencias básicas: cómo programarlas? cómo evaluarlas?

Criminología y Psicología Jurídica

Animales y personas: importancia del vínculo en el proceso terapéutico

Sexo, amor y relaciones de poder 23.Eka - 24.Eka Kod

Cómo organizar el tiempo y el espacio en los centros escolares?

Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 11.Uzt - 15.Uzt Kod

Prevención y reciclaje: fuente de riqueza y empleo 12.Ira - 13.Ira Kod

ABP: herramienta metodológica para el desarrollo de las Competencias Básicas

Estrategias de control del estrés: Alimentación, actividad física y relax.

Prevención y Salud Osteoarticular: Construyendo tu futuro e impulsando tu salud

Metodologías actualizadas de entrenamiento táctico: transiciones, juego posicional, juego de posesión, periodización táctica, etc.

Curso práctico en mediación. Métodos alternativos de resolución de conflictos

El monte en mancomún. TRESPÉS Soc. Coop. Galega

BREAK THE RULES! El cine documental contemporáneo, una caja de resistencia

Claves para una salud emocional y el arte de saber alimentarte. La familia como entorno de salud

Niños son, Qué hombres serán?

Evaluación docente: asignatura pendiente 01.Ira - 02.Ira Kod

El poder de Mr. Google V: Curso Especializado en CRO, aprende a sacar rendimiento a tu tráfico

La resiliencia de los territorios: Pasaia

DOCUMENTALISTA REVOLUCIONARIO. Basilio Martin Patino

Cultura con 'M' de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura

Agricultura ecológica: Claves de desarrollo territorial y agrario

Ciencia e Innovación en producción ecológica

BREAK THE RULES! El cine documental contemporáneo, una caja de resistencia

Territorios y Fronteras VII. Hay alguien ahí? Itinerarios, tendencias, derivas... cine documental a pesar de todo 08.Jun - 10.Jun Cód.

Construcción y eficiencia energética en madera

8º Encuentro Internacional de Cultura, Comunicación y Desarrollo: Comunicando para un Desarrollo SOStenible

CURSO DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

CESC GAY PREMIO ELOY DE LA IGLESIA (La Opinión de Málaga) 15 FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE ESPAÑOL DEL 21 AL 28 DE ABRIL DE 2012

I Curso de Verano Cristóbal Balenciaga Museoa: Emprender en moda hoy

SEMINARIO HISTORIA Y TENDENCIAS DEL VIDEOCLIP

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN FÍLMICA

TALLER DE ENSAYO AUDIOVISUAL SEGUNDO LABORATORIO DE PROYECTOS CREADOC

Montañas y geología: una mirada diferente sobre los paisajes montañosos y el alpinismo 01.Ira - 03.Ira Kod

EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL. FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado

La regeneración y la recuperación de espacios urbanos en Gipuzkoa

Y si pintáramos con luz: cine, pintura, fotografía

Estadísticas y Género. 30 años midiendo los cambios de la sociedad vasca 04.Uzt - 05.Uzt Kod

Cuidar como nos gustaría ser cuidados

Educación sexual en la adolescencia. El programa SEXUMUXU 17.Urr - 18.Aza Kod

Cine y música: un recorrido por la presencia de la música en el cine

CURRÍCULUM VITAE MANUEL ESTUDILLO SANTOS. Director y Guionista FORMACIÓN. MASTER EN GUIÓN. Universidad Complutense, Madrid.

Cátedra de cine. Josefina de la Torre

EL OBSERVATORIO DE LA CULTURA DE LA FUNDACIÓN CONTEMPORÁNEA

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

Cuota de mercado del cine español según películas exhibidas, espectadores y recaudación por nacionalidad de la película 16.12

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial

Cuota de mercado del cine español según películas exhibidas, espectadores y recaudación por nacionalidad de la película 16.12

JOAQUÍN ORISTRELL BIOGRAFÍA

Las cifras. de la cultura. en España. Estadísticas e indicadores. Evolución de los principales indicadores

SEMINARIOS. MUSICLIP Festival Internacional de la Música, las Artes Audiovisuales y el Videoclip de Barcelona

min. Drama Color España. Estreno en salas: 10 de junio 2016

Imagina que tu alma gemela recorre el mundo, sin saber que es para conocerte, y cuando están frente a ti, no puedes hablarle.

Frente a Cámara. Taller de conducción y animación para canales web, redes sociales y tv.

VIGO. V edición do 19 ao 29 de MAIO 2016

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PRODUCTORES DE DOCUMENTALES DEL CENTRO SUR DE CHILE

14º Festival de cine colombiano de Barcelona

Ciberseguridad para todos. El reto social

Otra mirada IRENE BAILO BECA ANTONIO SAURA

REGLAMENTO CONTENIDO 1) PREMIO IBEROAMERICANO DE CINE FÉNIX

TALLER DE ANIMACION STOP MOTION

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación

DESCRIPCIÓN PREMIO DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL POSTULACIÓN AL PREMIO DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL

OBSERVATORIO DE LA CULTURA. Barómetro anual

CURSOS Y TALLERES ESCUELA ESPECIALIZADA EN CINE. Monterrey 232, Roma Nte Ciudad de México Tel:

BASES GENERALES PREMIOS BIG BANG

Dirección Cinematográfica

EXPOSICIÓN CUERPO DE MUJER. EL DESNUDO FEMENINO EN LA COLECCIÓN DE LA CASA DE COLÓN

CONSIDERACIONES GENERALES

EXPERTO DE REALIZACIÓN EN TV

Bases Concurso de videos para jóvenes y niños Yo AMO la BIBLIA

y Nuevos Medios Cinematografía Cámara para Fotografía y Dirección de Master en

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 11º PREMIOS 2017 CONVOCATORIA Bases de convocatoria

Taller de introducción a la producción y realización audiovisual para no audiovisualistas. Título

CURSOS DE CINE FEBRERO-JUNIO 2016

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

ana montserrat rosell seminario práctico

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

Acto de clausura: Relación de premiados:

Dirección Cinematográfica

CINEMA JOVE BASES DE LAS SECCIONES OFICIALES DE LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES 32 Edición

El Máster estructura su programa de estudios en dos grandes módulos de trabajo: teoría y práctica.

Taller de producción y realización de cortos en tiempos de crisis LO MISMO X MENOS. Zaragoza, del 11 al 14 de diciembre de 2012.

Convocan a Directores y productores de documental a las sesiones de: Asesorías a proyectos de ficción, impartidas por Maryse Sistach, directora.

19ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid de abril de 2017

59 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL 2017 CONVOCATORIA

JORGE ALFREDO AYCART LARREA Teléfonos: /

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional]

TEMA 12: Financiación y distribución

MONTAJE Y EDICION CONCEPTUAL DE CINE Y TV. Área de Artes, Cultura y Educación. Curso presencial

Transcripción:

WE MEAN. Nosotras y el cine documental contemporáneo 06.Eka - 08.Eka Kod. K08-18 Edizioa 2018 Jaduera mota Ikastaroa Data 06.Eka - 08.Eka Kokalekua Bilbao Arte Hizkuntzak Gaztelera Balio akademikoa 30 ordu Web http://www.territoriosyfronteras.com/ ZUZENDARITZA Estibaliz Alonso Ruiz de Erentzun, UPV/EHU, Profesora Aintzane Pagadigorria Ruiz, UPV/EHU, Comunicación Audiovisual y Publicidad Antolakuntza Batzordea 1

2

Azalpena Bederatzigarren aldiz UPV/EHUko Udako Ikastaroen eskaintzan, Territorios y Fronteras-ek "WE MEAN. Nosotras y el cine documental Contemporáneo" ikastaroa eskainiko du. Aurten ere, hasieratik proposatu zituen galderen erantzunen bila goaz: Zer da zinemagintza garaikidea? Nor da zinegilea gaur egun? Norentzat egiten dira filmak? Nola egin dezakegu pertsonala den pelikula bat? Zelan ekoiztu eta zabaldu? Eta guk, emakumeok... zer dugu honen inguruan esateko? TYF-eko helburu nagusia betikoa da, lurralde dokumental garaikide honen kartografia mutante eta iragankorra osatzea eta zehaztu gabeko mugak dituen zinema mapan kokatzea. Helburuak Territorios y Fronteras egungo filmak ikusteko eta haiei buruzko eztabaida eta hausnarketa sortzeko gunea da. Aurten ere, zinegile, publiko eta beste hainbat kultura-eragileen arteko hartu-emana, eztabaida eta harremana sustatzea dugu helburu, beti ere esperientziak eta ezagutzak trukatzearen aldeko giroan. 3

Programa 2018-06-06 09:00-09:15 Entrega de documentación / Dokumentazio banaketa 09:15-10:30 CAN WE TYF IT? Hablemos de las otras del cine documental contemporáneo Estibaliz Alonso Ruiz de Erentzun UPV/EHU - Profesora Aintzane Pagadigorria Ruiz UPV/EHU - Profesora Vanesa Fernández Guerra Festival Internacional de Cine documental y cortometraje ZINEBI - Directora de Zinebi 10:30-11:45 El cuerpo y la cámara Margarita Ledo Andión Escritora sobre imagen y cineasta 11:45-12:15 Geldiunea 12:15-13:30 Kamikazes, exploradoras y precarias. Producir documental Beli Martínez Productora y docente 13:30-14:00 Sintesia 16:00-17:15 Cine de montaje o found footage Ana Pfaf Puigmartí Montadora e integrante del colectivo Dostopos Ariadna Ribas Surís - Montadora e integrante del colectivo Dostopos 17:15-17:30 Geldiunea 17:30-18:45 Montar (también) desde el cuerpo Ana Pfaf Puigmartí Montadora e integrante del colectivo Dostopos Ariadna Ribas Surís - Montadora e integrante del colectivo Dostopos 2018-06-07 09:15-10:30 A propósito de Diana Toucedo Beli Martínez Productora y docente 4

10:30-11:45 De Ser de luz a Trinta lumes Diana Toucedo Crespo Cineasta, montadora y docente 11:45-12:15 Geldiunea 12:15-13:30 (Re)pensar la realidad dialécticamente desde el superávit audiovisual Ingrid Guardiola Sánchez Productora e investigadora cultural (CCCB, freelance) y docente (UdG, Girona) 16:00-17:15 Nacer y morir en la frontera: guiones de vida y ficción Coral Cruz Pacheco Guionista 2018-06-08 09:15-10:30 La ficción en lo documental y lo documental en la ficción Diana Toucedo Crespo Cineasta, montadora y docente 10:30-11:45 Imaginación y resistencia: una aproximación al vídeo-ensayo Ingrid Guardiola Sánchez Productora e investigadora cultural (CCCB, freelance) y docente (UdG, Girona) 11:45-12:15 Geldiunea 12:15-13:30 25 años de Mostra Internacional de Films de Dones. La visibilidad de las cineastas. Anna Solà Arguimbau Film de dones 16:00-17:15 Creando el mundo sonoro del documental, realidad o ficción Amanda Villavieja García Sonidista y docente 17:15-17:30 Geldiunea 17:30-18:45 Y ahora qué? Anna Solà Arguimbau Film de dones Estibaliz Alonso Ruiz de Erentzun UPV/EHU - Profesora Aintzane Pagadigorria Ruiz UPV/EHU - Profesora Beli Martínez - Productora y docente Ingrid Guardiola Sánchez - Productora e investigadora cultural (CCCB, 5

freelance) y docente (UdG, Girona) Amanda Villavieja García - Sonidista y docente Diana Toucedo Crespo - Cineasta, montadora y docente Virginia García del Pino - Cineasta y docente Vanesa Fernández Guerra Festival Internacional de Cine documental y cortometraje ZINEBI - Directora de Zinebi 6

Zuzendariak Estibaliz Alonso Ruiz de Erentzun UPV/EHU, Profesora (LEIOA) Territorios y Fronteras. Research on Documentary Filmmaking es un proyecto que se viene desarrollando desde 2010 como marco de reflexión e intercambio de ideas y experiencias en torno al documental contemporáneo y las nuevas formas de creación audiovisual. Durante estos años el proyecto se ha ido consolidando como agente autónomo de investigación, acción, conocimiento, creación y difusión de la creación audiovisual más actual, generando nuevos ciclos y marcos de presentación y análisis del documental, desarrollando nuevas publicaciones y promoviendo, por qué no?, la propia creación audiovisual, eso sí, siempre desde los parámetros que constituyen los rasgos genéticos del proyecto Territorios y Fronteras: rigor y estrecha colaboración con creadores, analistas, colectivos e instituciones locales, nacionales e internacionales. Aintzane Pagadigorria Ruiz UPV/EHU, Comunicación Audiovisual y Publicidad (Leioa) Territorios y Fronteras. Research on Documentary Filmmaking es un proyecto que se viene desarrollando desde 2010 como marco de reflexión e intercambio de ideas y experiencias en torno al documental contemporáneo y las nuevas formas de creación audiovisual. Durante estos años el proyecto se ha ido consolidando como agente autónomo de investigación, acción, conocimiento, creación y difusión de la creación audiovisual más actual, generando nuevos ciclos y marcos de presentación y análisis del documental, desarrollando nuevas publicaciones y promoviendo, por qué no?, la propia creación audiovisual, eso sí, siempre desde los parámetros que constituyen los rasgos genéticos del proyecto Territorios y Fronteras: rigor y estrecha colaboración con creadores, analistas, colectivos e instituciones locales, nacionales e internacionales. 7

Irakasleak Estibaliz Alonso Ruiz de Erentzun UPV/EHU, Profesora (LEIOA) Territorios y Fronteras. Research on Documentary Filmmaking es un proyecto que se viene desarrollando desde 2010 como marco de reflexión e intercambio de ideas y experiencias en torno al documental contemporáneo y las nuevas formas de creación audiovisual. Durante estos años el proyecto se ha ido consolidando como agente autónomo de investigación, acción, conocimiento, creación y difusión de la creación audiovisual más actual, generando nuevos ciclos y marcos de presentación y análisis del documental, desarrollando nuevas publicaciones y promoviendo, por qué no?, la propia creación audiovisual, eso sí, siempre desde los parámetros que constituyen los rasgos genéticos del proyecto Territorios y Fronteras: rigor y estrecha colaboración con creadores, analistas, colectivos e instituciones locales, nacionales e internacionales. Coral Cruz Pacheco (Barcelona) Hace dieciocho años que se dedica al desarrollo de proyectos audiovisuales como guionista y script editor. Ha coescrito, entre otras, Incierta gloria de Agustí Villaronga (nominada al Goya 2018 como mejor guión adaptado) y Morir de Fernando Franco. Entre sus trabajos más destacados como editora de guiones destacan "Pa negre" de Agustí Villaronga, "La teta asustada" de Claudia Llosa, Mapa de Elías León Siminiani, La vida de los peces de Matías Bize, 10.000km de Carlos Marques-Marcet o Verónica de Paco Plaza. También es autora del libro Imágenes narradas. Cómo hacer visible lo invisible en un guión de cine (Laertes, 2014). 8

Vanesa Fernández Guerra Territorios y Fronteras. Research on Documentary Filmmaking es un proyecto que se viene desarrollando desde 2010 como marco de reflexión e intercambio de ideas y experiencias en torno al documental contemporáneo y las nuevas formas de creación audiovisual. Durante estos años el proyecto se ha ido consolidando como agente autónomo de investigación, acción, conocimiento, creación y difusión de la creación audiovisual más actual, generando nuevos ciclos y marcos de presentación y análisis del documental, desarrollando nuevas publicaciones y promoviendo, por qué no?, la propia creación audiovisual, eso sí, siempre desde los parámetros que constituyen los rasgos genéticos del proyecto Territorios y Fronteras: rigor y estrecha colaboración con creadores, analistas, colectivos e instituciones locales, nacionales e internacionales. Virginia García del Pino (Barcelona) Directora de cine y montadora, actividades que compagina con las tutorías y la coordinación de desarrollo de proyectos del máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la Universitat Autònoma de Barcelona. Su primer largometraje, El Jurado (2012) forma parte de la sección oficial de FID Marsella, FIC Valdivia y Punto de Vista y forma parte del ciclo Historias sin final del Museo de Arte Reina Sofía de Madrid. En 2013 el festival Márgenes hace una retrospectiva de su obra. En 2014, el festival de cine Cineuropa le dedica un foco a su obra. Su última película, La 10ª carta (2014), estrenada en el Festival de San Sebastián, es un retrato del consagrado cineasta Basilio Martín Patino, realizada en colaboración con Canal + y Paramount Chanel, ha estado nominada a los premios José María Forqué, forma parte de la muestra europea Espacio femenino y se estrenó en Los Ángeles dentro del programa L.A. OLA. Ha sido presidenta del jurado Zabaltegi-Tabakalera en Zinemaldia. 9

Ingrid Guardiola Sánchez Productora, escritora e investigadora cultural en el ámbito de las humanidades y con especial dedicación al mundo de la imagen, de la esfera pública (medios de comunicación, espacio público, políticas públicas culturales) y de las cuestiones de género. En el ámbito de la realización y producción audiovisual ha dirigido su opera prima de largometraje documental Casa de nadie / Nobody s Home (otoño 2017), una coproducción de Boogaloo Films, CCCB y la Opening Society Foundation. Coordina y produce el proyecto de docu-ensayo Soy Cámara (el programa del CCCB) y ha realizado algunos de sus capítulos, sobretodo aquellos dedicados a los temas de género, de urgencia social o de la cultura de la imagen. También ha desarrollado el proyecto de investigación y realización audiovisual La dimensión poco conocida: Pioneras del Cine (www.pioneresdelcinema.cat) desde 2013. En el ámbito de la gestión y producción cultural coordina, produce y coprograma el MINIPUT (Muestra de TV de Calidad) desde 2002. Margarita Ledo Andión (Santiago de Compostela) Escritora e cineasta, é catedrática de comunicación audiovisual da USC, coordina o Grupo de Estudos Audiovisuais e dirixe o proxecto de I+D+i Patrimonio Cultural Inmaterial: Para un programa europeo de subtitulado en linguas non-hexemónicas, que é continuación do que finalizou en 2015: Cara ao espacio dixital europeo. O papel das pequenas cinematografías en versión orixinal. A súas liñas de pescuda traballan a produción e acceso a bens culturais dende a diversidade e as políticas de comunicación e as teorías feministas nos universos da creación e a expresión. É Premio Nacional da Cultura Galega 2008 en Cine e Audiovisual e membro da Real Academia Galega. Filmes: A cicatriz branca (2012,para alén de Santa Liberdade (2004), Manuel María: eu son fala e terra desta miña Terra (2005/2016); Liste, pronunciado Líster (2007) ou Cienfuegos, 1913 (2008). 10

Beli Martínez (Pontevedra) Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Vigo. Productora del largometraje Arraianos (2012) de Eloy Enciso, presente en más de treinta festivales internacionales y en Harvard o MoMA, obtuvo el reconocimiento del jurado en BAFICI, FICUNAM, Festival Europeo de Sevilla o Cinema D Autor de Barcelona. En 2011, produce Vikingland de Xurxo Chirro, estrenada en el FID Marseille, galardonada en el Play-doc 2012 y Márgenes 2013. En 2014 produce Jet Lag, dirigida por Eloy Domínguez Serén, estrenada en FID Marseille y seleccionada en festivales como Lussas o Mar del Plata. En 2016 junto con Xisela Franco produce el proyecto Cinema e Muller que trata de visibilizar a las mujeres realizadoras. En la actualidad trabaja en la producción de los próximos largometrajes de Eloy Enciso, Helena Girón y Samuel M Delgado y compagina la producción audiovisual con la docencia en el IES Audiovisual de Vigo y en el Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Vigo. Aintzane Pagadigorria Ruiz UPV/EHU, Comunicación Audiovisual y Publicidad (Leioa) Territorios y Fronteras. Research on Documentary Filmmaking es un proyecto que se viene desarrollando desde 2010 como marco de reflexión e intercambio de ideas y experiencias en torno al documental contemporáneo y las nuevas formas de creación audiovisual. Durante estos años el proyecto se ha ido consolidando como agente autónomo de investigación, acción, conocimiento, creación y difusión de la creación audiovisual más actual, generando nuevos ciclos y marcos de presentación y análisis del documental, desarrollando nuevas publicaciones y promoviendo, por qué no?, la propia creación audiovisual, eso sí, siempre desde los parámetros que constituyen los rasgos genéticos del proyecto Territorios y Fronteras: rigor y estrecha colaboración con creadores, analistas, colectivos e instituciones locales, nacionales e internacionales. 11

Ana Pfaf Puigmartí (Barcelona) DOSTOPOS. Ambas se graduaron en el 2007 en la Escuela de Cine y audiovisuales de Catalunya (ESCAC), en la especialidad de montaje, donde se conocieron y fundaron el colectivo Dostopos. Desde el colectivo, como creadoras de sus propias piezas, trabajan la relación entre música e imagen en formatos como el videoclip o la video proyección. Para crear sus piezas suelen hacer uso de material de archivo, trabajando desde prácticas como el found footage o el collage animado. Se consideran recolectoras. En sus trabajaos destaca el uso de la imagen desde una aproximación plástica y se evidencia el interés de ambas por el cuerpo y el movimiento, fruto de su amor por la danza y sus años de formación en dicha disciplina. Su trabajo se ha mostrado en el CCCB dentro de la propuesta Pantalla CCCB o en el Auditorio Nacional, los trabajaos realizados para la OCNE. Recientemente han sido invitadas a participar en el proyecto XFilms del Festival Punto de Vista. Más información: www.dostopos.info Ariadna Ribas Surís (Barcelona) DOSTOPOS. Ambas se graduaron en el 2007 en la Escuela de Cine y audiovisuales de Catalunya (ESCAC), en la especialidad de montaje, donde se conocieron y fundaron el colectivo Dostopos. Desde el colectivo, como creadoras de sus propias piezas, trabajan la relación entre música e imagen en formatos como el videoclip o la video proyección. Para crear sus piezas suelen hacer uso de material de archivo, trabajando desde prácticas como el found footage o el collage animado. Se consideran recolectoras. En sus trabajaos destaca el uso de la imagen desde una aproximación plástica y se evidencia el interés de ambas por el cuerpo y el movimiento, fruto de su amor por la danza y sus años de formación en dicha disciplina. Su trabajo se ha mostrado en el CCCB dentro de la propuesta Pantalla CCCB o en el Auditorio Nacional, los trabajaos realizados para la OCNE. Recientemente han sido invitadas a participar en el proyecto XFilms del Festival Punto de Vista. Más información: www.dostopos.info 12

Diana Toucedo Crespo (Barcelona) Cineasta y montadora residente en Barcelona, estudió en la ESCAC y en la UPF. Actualmente ha editado más de dieciséis largometrajes, cortometrajes y otras piezas audiovisuales, entre ellas Los desheredados, cortometraje ganador en la pasada Semana de la Crítica de Cannes. Tras realizar varios cortometrajes como directora acaba de estrenar su primer largometraje Trinta Lumes en la Berlinale - Panorama 2018. Compagina su profesión con la docencia en la ESCAC, UPF y la UAB. Amanda Villavieja García (Barcelona) Sonidista. Colaboradora habitual de José Luis Guerín, Isaki Lacuesta, Mercedes Álvarez, Ricardo Íscar o Carla Subirana. Transita entre documental y ficción. Algunos de sus trabajos son En la ciudad de Sylvia, de José Luis Guerín, Mimosas, de Oliver Laxe, Mercado de futuros, de Mercedes Álvarez, La próxima piel, de Isaki Lacuesta, Cuchillo de palo, de Renate Costa, Penélope, de Eva Vila o Gli indesiderati de Europa, de Fabrizio Ferraro. También es profesora en distintas escuelas y universidades. Anna Solà Arguimbau Licenciada en Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido profesora asociada de Cine, vídeo y televisión de la Escuela Multimedia de la Universidad Politècnica de Catalunya y ha trabajado en 13

el ámbito de la crítica i la pedagogía cinematográfica, así como en distintos proyectos relacionados con el activismo cultural desde la perspectiva feminista. Fue directora ejecutiva del Institut Català de les Dones del 2003 al 2010. Junto con Marta Selva ha sido directora de contenidos de la Cooperativa Drac Màgic y de la Mostra Internacional de Films de Dones, de Barcelona. Actualmente sigue colaborando con esta Muestra en calidad de asesora. 14

Matrikula prezioak MATRIKULA 2018-05-31 ARTE 2018-06-06 ARTE OROKORRA 81,00 EUR 95,00 EUR MATRIKULA MURRIZTUA 48,00 EUR - MATRIKULA EXENTZIOA 20,00 EUR 20,00 EUR MATRIKULA BEREZIA - 48,00 EUR 15

Kokalekua Bilbao Arte Urazurrutia Kalea, 32. 48003 - Bilbo Bizkaia 16