SISTEMA ELASTA GARD C III MANUAL DE MANTENIMIENTO

Documentos relacionados
Sistemas de recubrimiento de superficies que reciben tránsito vehicular

Sistemas Impermeabilizantes de Poliuretano AUTO-GARD. Para superficies con tránsito vehicular

S I S T E M A D E P O L I U R E T A N O AL-FLEX PRO I M P E R M E A B I L I Z A N T E

SISTEMA TRANSPARENTE HYDROPOL-TRANS

SISTEMA DE POLIURETANO

SISTEMA DE POLIURETANO

(Co-Elastic Tecnology: Nueva generación de impermeabilizantes con tecnología híbrida)

SONOGUARD Impermeabilizante de poliuretano para áreas de tráfico vehicular y peatonal

ImperSika. Usos. Ventajas. Datos Técnicos Color: Blanco y Rojo. Propiedades Físicas y Mecánicas. Detalles de Aplicación. Cubeta de 4 L.

SISTEMA DE POLIURETANO

GUÍA DE ESPECIFICACIÓN POLIURETANOS. A. Proporcionar la mano de obra, los materiales, el equipo y la. A. CERTIFICACIÓN DEL PROVEEDOR: El sistema PEDA-

SISTEMA DE POLIURETANO

AQUAZERO 5 AÑOS. Impermeabilizante acrílico de buena durabilidad y desempeño, mejorado con fibras

SOLUCIONES TÉCNICAS IMPTEK

Sellador Asfáltico MT - 200

Imper Sika Plus. Usos. Ventajas. Datos Técnicos Color: Blanco y Rojo. Cubeta de 4 L Acrílica. ~1.18 Kg/L ±0.02

KURE-N-SEAL TM. Sonocrete. Compuesto transparente para el curado, sellador y protección del concreto contra el polvo.

SOLUCIONES TÉCNICAS IMPTEK

Descripción/Características. De Fácil aplicación. Secado rápido. Excelente durabilidad. Material dieléctrico. Producto no tóxico

POLIURETANOS GUÍA DE ESPECIFICACIÓN

De fácil aplicación con brocha, rodillo o cepillo. De fácil mantenimiento. Durabilidad del producto de 7 años. Cubeta de 4.0 L Base química: Acrílica

Sistema para losas de estacionamiento Mapefloor. Membrana impermeabilizante flexible para el tráfico peatonal pesado y vehicular

Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez

Construcción. Impermeabilizante con base en Poliuretano monocomponente de alta elasticidad. Descripción. Usos. Ventajas. Ensayos. Datos del producto

MANUAL DE REPARACIÓN Y PROTECCIÓN DE PISOS INDUSTRIALES INDUSTRIA: CERVECERA

Construcción. Impermeabilizante con base en poliuretano monocomponente de alta elasticidad. Descripción. Usos. Ventajas. Ensayos. Datos del producto

GUÍA DE ESPECIFICACIÓN POLIURETANOS - III

IV. Clasificación de los daños del pavimento

Estas superficies muestran gran acumulación de polvo, hollín, entizamiento y proliferación de hongos y mohos.

Recuplast Estuco. - Número de manos : 2 a 3 capas dependiendo esto último de técnicas de llaneado y condiciones de terminación de la base

Recuplast Microcemento

SECCIÓN DRENADO PARA EL CONTROL Y ELIMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

Construcción. Impermeabilizante con base en poliuretano monocomponente de alta elasticidad. Descripción. Usos. Ventajas. Ensayos

REHABILITACIÓN DE ACEQUIAS Y CANALES CON RESINAS. CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE REGADÍOS 2 de junio de 2016

CHOVAPUR IMPER 203 FICHA TÉCNICA Nº REV 3 FECHA 16/01/2018

PERMALASTIK ASFALTO MODIFICADO CON POLIMEROS

SOLARIS FARMA, S.A DE C.V.

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras

De fácil aplicación con brocha, rodillo o cepillo. De fácil mantenimiento. Durabilidad del producto de 4,6 y 8 años.

ACRITON -12 C BLANCO, 7 AÑOS. IMPERMEABILIZANTE Y AISLANTE DE LOS RAYOS DEL SOL

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios

RECOMENDACIONES: MANTENIMIENTO DE PISOS QUE DURAN PARA SIEMPRE

PEDA-GARD AL-KOAT GUÍA DE ESPECIFICACIONES PEDA GARD SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN QUE SOPORTA TRÁNSITO PEATONAL. Aspectos Generales

Información Técnica y Recomendaciones. Caras Reflecta Float. La instalación en forma monolítica debe ser en cara 2.

PERMAGARD AL-KOAT GUÍA DE ESPECIFICACIONES PERMAGARD POLIURETANO ASFALTO. Aspectos Generales

ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA LA INSPECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE

Innovative Labs División Pisos Industriales Soluciones con ingeniería en protección y recuperación de pisos y superficies para uso industrial

Construcción. Impermeabilizante con base en poliuretano de alta elasticidad y resistencia a trafico peatonal, vehicular y a rayos UV.

INFORME TÉCNICO DE INSPECCIÓN DE PLATAFORMA PUNTA DEL YACHT CLUB PUCUSANA

POLIURETANOS GUÍA DE ESPECIFICACIÓN PARTE 1. GENERALIDADES

INSPECCIÓN POST-SISMO EDIFICIO HERMANOS CARRERA 2727, MAIPÚ

Construcción. Emulsika. Impermeabilizante asfáltico base agua de alto desempeño. Descripción. Usos

JULIO

INFORMACIÓN TÉCNICA ACRILATEX ULTRAMATE

Especificación Particular.

INFORMACION TECNICA EMULSION ASFALTICA PLACCO

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA 03. Puentes y Estructuras 001. Limpieza de Juntas de Dilatación

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN SISMO RESISTENTE. ENERO DE

INFORMACION TECNICA PLACCO K 89

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

(Co-Elastic Tecnology: Nueva generación de impermeabilizantes con tecnología híbrida)

RESTAURACION DE PISOS INDUSTRIALES CONCRETEX

VENTAJAS DISPONILIDAD. Cubeta de 19 lts.

MANUAL DE APLICACIÓN DE: PRO-TGT 36. Impermeabilizante Elastomerico y recubrimiento reflectivo de 3 años de garantia.

Diseñado para superficies en Puerto Rico. Por: William Ortiz Rosario ASSA Caribbean Inc.

SINTECOAT EF 301. RESISTENCIA A LA TEMPERATURA (no inmersión): Continua 82ºC No continua 93ºC

SINTECOAT EF101. RESISTENCIA A LA TEMPERATURA (no inmersión): Continua 93ºC No continua 120ºC

Sikafloor CureHard 24. Densificador líquido superficial y tratamiento antipolvo para pisos de concreto.

PRESENTACIÓN PREPRUFE 300

Manual de Aplicación Sistema a3p Imperllanta VIS 5 años

MANUAL DE REPARACIÓN Y PROTECCIÓN DE PISOS INDUSTRIALES INDUSTRIA: VITIVINICOLA

FICHA DE MANTENIMIENTO

Mantenimiento de tanques atornillados para el almacenamiento de líquidos:

AUTO-GARD AL-KOAT GUÍA DE ESPECIFICACIONES AUTO GARD SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN QUE SOPORTA TRÁNSITO VEHICULAR. Aspectos Generales

ABANICO BOX 12 TVB012110MD MANUAL DE INSTRUCCIONES

INFORME DE GESTION ENERO 2018 CONJUNTO RESIDENCIAL PRADO GRANDE II MANTENIMIENTO E IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS

Mortero adhesivo epoxi tixotrópico de dos componentes para reparación y pegado.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. Guía para maestros. Cómo revisar tu escuela después de un fenómeno natural o humano.

Hydropol Plus. Hasta 25 años de Garantía Otra innovación de Assa

REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL PUENTE CRISTO DEL AMOR, MARBELLA. C.I.M.A. ha ganado con este trabajo el premio La Mejor Obra Sika en su edición 2015

Manual de Aplicación Sistema a3p Imperllanta VIM 5 años

Sistemas para losas de estacionamiento Mapefloor. Sistemas de membranas impermeabilizantes flexibles para el tráfico pesado peatonal y vehicular

Edificio Plaza del Mar

Estructura Aleros, Cielos, Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Losas / azoteas / terrazas, Muros, Paredes, Precintas, Techos

Recubrimientos Ecológicos y

Sika TechoFresco Super 15

PUENTE POÁS- RUTA 107

FICHA TÉCNICA BRONCOELÁSTICO

GRILLAS HaTelit EN REPAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN

3.14. Reparación de estructuras de hormigón

Descripción del Producto

POLIFESTER RECUBRIMIENTO DE POLIURETANO DE ALTO BRILLO

HOJA TECNICA ELASTOCOVER 5A IMPERMEABILIZANTE ACRILICO ELASTOMERICO

Transcripción:

SISTEMA ELASTA GARD C III MANUAL DE MANTENIMIENTO

Generalidades 1. Los sistemas de recubrimientos AL-KOAT NEOGARD son membranas monolíticas, decorativas, de gran duración, diseñadas para proteger concreto nuevo o existente y garantizar que durante años no habrá problemas de impermeabilización. 2. El mantenimiento de los sistemas de recubrimientos AL-KOAT NEOGARD debe llevarse a cabo a intervalos regulares para asegurar que continuarán prestando los servicios para los cuales han sido colocados. 3. Los procedimientos de mantenimiento que se sugieren, deben incluir: Inspecciones físicas sistemáticas. Control de hielo y remoción de nieve. Limpieza periódica. Reparación de los recubrimientos. Reparaciones estructurales. Restauración de la capa final de protección del sistema de impermeabilización. INSPECCIONES FÍSICAS SINTEMÁTICAS 1. Los sistemas de recubrimiento están sujetos a condiciones abrasivas y a daños físicos derivados del uso que se les da, pero también a daños causados por problemas estructurales. Algunas de las causas más comunes de daños a los recubrimientos, son: Puesta en servicio del área protegida por el sistema, antes de las 48 horas de haberse terminado su aplicación. Se observan huellas de erosión dejadas por el tránsito; hay que lijar las zonas dañadas y reponer el material.

Por transitar sobre el sistema antes de las 48 horas de haberse terminado su aplicación, el sistema se observa erosionado; hay que lijar las zonas dañadas y reponer el material. Los arrastres de diversos equipos y/o objetos, son causa de daños de abrasión severos.

Derrames de solventes sobre el sistema. Roturas del sistema provocadas por elementos punzocortantes.

Desgaste ocasionado por tránsito peatonal sobre secciones en donde no se hizo un recubrimiento adicional para pasillos de circulación. g) Fisuración de la losa de concreto, originada después de la aplicación del sistema.

Retiro de granizo o de nieve con equipos no adecuados que dañen el sistema. Daños por encharcamientos permanentes.

2. Las inspecciones físicas deben hacerse con una periodicidad de 3 meses durante el primer año de vida del sistema para determinar las áreas con desgaste excesivo o los daños físicos que se hayan ocasionado al sistema; posteriormente pueden espaciarse a cada 6 meses. 3. La inspección física debe hacerse de acuerdo a lo siguiente: Inspeccionar todas las juntas que se hayan tratado con sellador para verificar su comportamiento, verificando si hay fallas o daños físicos.

Verificar si no se han producido filtraciones después de la aplicación del sistema, refiriendo su ubicación en la superficie para verificar si no se han producido fisuras que requieran reparación. Inspeccionar las bocas de las bajadas pluviales y las rejillas y los canalones para verificar que no haya nada que las obstruya impidiendo su funcionamiento correcto para evitar daños por inmersión prolongada.

Revisar si no se han producido fisuras en el sustrato por deformaciones estructurales, principalmente en el caso de sismos, que puedan originar rupturas del sistema o que hayan desprendido o deformado las bandas de refuerzo embebidas en las capas de detalle.

Inspeccionar la superficie del sistema de recubrimiento para determinar la presencia de agujeros, cortes o rupturas. Revisar daños causados al sistema por perforaciones que se hagan para colocar instalaciones para establecer el nivel de reparación requerido.

Inspeccionar las áreas que están sujetas a mayor abrasión o desgaste por daños físicos. Retiro de granizo y/o de nieve. 1. La nieve y/o el granizo que se acumulen y hayan endurecido deben descongelarse con productos adecuados antes de ser retirados. 2. Si se usan equipos para retirar la nieve y/o el granizo deben tener llantas de hule. 3. En el caso de que se usen cuchillas para retirar la nieve y/o el granizo, deben estar cubiertas con hule para prevenir rupturas al sistema. No se recomienda el uso de cuchillas metálicas sin la protección mencionada. 4. Se recomienda el uso de sopladores de nieve con cuchillas de hule y de escobas para nieve como mejor alternativa que el uso de equipos pesados para hacer dicha tarea.

5. La acumulación de grandes volúmenes de nieve y/o granizo pueden significar sobrecargas mayores a la carga de diseño de la estructura que puede ocasionar grietas estructurales y/o severos daños a la estructura. Estos volúmenes deben ser removidos en forma inmediata. Limpieza de los sistemas de recubrimientos. 1. El uso que se de al área protegida por el sistema de recubrimiento puede hacer variar la frecuencia de limpieza de la misma. Las recomendaciones que se hacen para ello, son las siguientes: Usar un equipo barredor cuando menos una vez al mes. En áreas cercanas a equipos diversos como son: Chillers, tanques de diesel, accesos y salidas a las Azoteas etc., hágase un cepillado del aceite acumulado y otros contaminantes de la superficie con detergente que no haga espuma y agua (Trifosfato de sodio y agua, etc.). Lávese con manguera toda la superficie para remover todos los residuos e inspecciónese para establecer la existencia de agujeros, cortes y roturas de cualquier tipo en el sistema de recubrimiento cuando menos cada tres meses. Repórtese cualquier daño que se observe al Aplicador para su atención inmediata y para que hagan las recomendaciones de reparación que procedan. Lávese toda la superficie con agua a presión y detergente que no haga espuma y enjuáguese perfectamente con agua abundante cuando menos cada seis meses. Hágase una inspección para determinar los daños al recubrimiento y reportarlos al Aplicador para recibir las recomendaciones que procedan para la reparación inmediata. Reparaciones de emergencia del sistema de recubrimiento. 1. Esta sección debe considerarse solamente para reparaciones de emergencia de sistemas de recubrimientos. Las reparaciones menores podrán ser hechas por personal de mantenimiento del Propietario, sin embargo, es recomendable establecer contacto con algún Aplicador Autorizado por AL-KOAT NEOGARD para efectuar reparaciones mayores y salvaguardar el Acuerdo de Mantenimiento celebrado con el Fabricante. Los desgarramientos y los punzonamientos al sistema superficial de recubrimientos son causados en la mayoría de los casos por no seguir adecuadamente los procedimientos de limpieza y protección del sistema. Para hacer una reparación de emergencia, quite con cuidado el recubrimiento que esté suelto en el área dañada hasta encontrar el material bien adherido, límpiese bien el sustrato expuesto y el recubrimiento perimetral al mismo, con un paño limpio mojado en xilol.

Déjese evaporar el solvente. Pueden usarse selladores de poliuretano o material impermeabilizante de poliuretano que sean compatibles con el sistema existente autorizados por AL-KOAT NEOGARD para resanar los desgarramientos o punzonamientos. No se usen productos asfálticos. Después de haber hecho las reparaciones de emergencia, deben reportarse inmediatamente al Aplicador Autorizado. Para que la garantía otorgada se conserve, todas las reparaciones de emergencia que hayan sido hechas deben ser inspeccionadas o re trabajadas por el Aplicador Autorizado por AL-KOAT. Mantenimiento de la capa final y/o de las capas de desgaste. Para realizar un levantamiento y evaluar las necesidades de mantenimiento del sistema, hacer las recomendaciones que procedan y establecer el costo por los trabajos que deban efectuarse, debe contactarse al Aplicador Autorizado que realizó los trabajos de impermeabilización. Posteriormente, debe mandarse un reporte fotográfico del estado del sistema y la propuesta de mantenimiento a AL-KOAT para la que avale o haga las recomendaciones pertinentes. Reparaciones estructurales. Las reparaciones de tipo estructural que se requieran, deben ser aprobadas por un Ingeniero Estructurista y ser hechas en base a sus recomendaciones.