SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS 100 DIAS DE GOBIERNO

Documentos relacionados
Destino de las Aportaciones (Rubro específico en que se aplica) Monto Pagado. Servicios complementarios de vigilancia. 19,802,748.

CAPÍTULO 2 Infraestructura para el manejo de los residuos sólidos

Servicios complementarios de vigilancia. 12,350, Mantenimiento, conservación y rehabilitación en vialidades secundarias. 6,548,804.

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. Formato del ejercicio y destino de gasto federalizado y reintegros. Julio - Septiembre del año 2013

Ente Público: Gobierno del Distrito Federal DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005.

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

MARCO JURÍDICO FACTIBILIDADES. Ley de Aguas del Distrito Federal, Artículos 4, fracción XV y 62

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

VIALIDADES EN COLONIAS

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Infraestructura para el manejo de residuos sólidos

Programa de Prevención y Atención a Emergencias

Delegación Gustavo A. Madero Dirección General Administración

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)

Diálogos por el Cambio Climático y las Inundaciones en el Valle de México

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

PLAN CUATRIENAL DE INVERSIONES

CAPÍTULO 1. Delegaciones. 12,740 ton/día. Generación de residuos sólidos por delegación (ton/día)

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PRESENTACIÓN Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA

Matriz de Marco Lógico Construcción de carreteras alimentadoras

Catálogo de Obras y Metas FISM, para el Ejercicio 2012

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Septiembre Segundo Informe Cuatrimestral POA 2017

OFICIOS DE AUTORIZACIÓN PARA COMPREMETER RECURSOS POR MÁS DE UN EJERCICIO PRESUPUESTAL DE LAS DEPENDENCIAS CON CARGO AL EJERCICIO 2007

Mayo Primer Informe Cuatrimestral POA 2017

Desarrollo Metropolitano: Recursos del Fondo Metropolitano

Manejo de Residuos Sólidos en el Distrito Federal

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL

SITUACIÓN DE LOS RSU EN EL ESTADO DE MÉXICO

DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS Unidad AVA % O0093 Programa Anual De Obras Y Control Administrativo 0%

obras más importantes

Delegaciones. VI. Introducción

el transporte eléctrico como parte del Plan Verde implementado por el gobierno de la ciudad.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Carreteras Dirección de Contratación. Contratos Centro SCT _ México

DESARROLLO SUSTENTABLE

DIP. ANA JULIA HERNÁNDEZ PÉREZ. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA, DIPUTACIÓN PERMANENTE, ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA

de conducción en cauces, vasos y presas para el desalojo de las aguas pluviales;

CONTRATACIÓN OBRAS PÚBLICAS 2014

02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN

Proyecciones de demanda de transporte público masivo en la Zona Metropolitana del Valle de México al #MásMexiMetrobús 8 abril 2014

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

Una iniciativa de democracia participativa GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

EGRESOS AMPLIACIONES/R EDUCCIONES

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

Residuos sólidos en la CDMX

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS

XIII. Aguas del Valle de México

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

Catálogo de Obras y Metas 2013 FAFM

CAPÍTULO 3 Planes de manejo de residuos sólidos para generadores de alto volumen Licencia ambiental única del Distrito Federal

En este capítulo se describe la problemática asi como la solución estratégica de abatimiento del Programa de Desarrollo de Desarrollo Regional

Reunión de Gabinete Legal 7 de enero de 2011

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SERVICIOS MUNICIPALES DE JALAPA, TABASCO

5, 6 MB10. décimo aniversario

PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO. Septiembre

LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

Imagen Urbana. Área de Recolección

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA SUB REGIONAL ILO

PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara

ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S.

Maricela Contreras Julián,

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL (FAIS)

Abastecimiento y saneamiento de la Zona Conurbada de Guadalajara.

SECRETARÍA DE IMAGEN URBANA Y SERVICIOS PÚBLICOS ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA DE IMAGEN URBANA Y SERVICIOS PÚBLICOS. C. MARCELO CALDERONI OBREGON

ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES

Reunamos Acciones por el Agua. Programas Federales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a cargo de la CONAGUA

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

Estructura Organizativa

PROGRAMA HABITAT CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

RED VIAL PROVINCIAL NO PAVIMENTADA LINEAMIENTOS PARA SU MEJORA

PROGRAMA DE ORDENACIÓN DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO ROBERTO EIBENSCHUTZ H.

Dip. Lía Limón García

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 POA -1

noti Puente Confluencia, Chillán, Región del Biobío Mejoramiento del Aeródromo Teniente Gallardo Puerto Natales, Región de Magallanes

ING. ARTURO DÁVILA VILLARREAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO "2014, Año de los Tratados de Teoloyucan" Hábitat

DIP. JUAN GABRIEL CORCHADO A CE VEDO PARTIDO NUEVA ALIANZA

totalmente placentera.

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO

INVERSIÓN Total: 2, Inversión Privada Carreteras Federales Programa 20.6% 33.3% Empleo Temporal (PET)

DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIONES JUNTA DE CAMINOS DEL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA DE TRABAJO 2016

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

Indicadores ambientales

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

37 MDP 1-ene-12 1-oct % 60 MDP 1-ene-12 1-oct % 8 MDP 1-ene-12 1-oct % 115 MDP 1-ene-12 1-oct % 130 MDP 1-ene-12 1-oct %

Transcripción:

SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS 100 DIAS DE GOBIERNO Informe 21 de marzo de 2001

Acciones relevantes de los primeros cien días de la Administración 2001 2006 del Gobierno del Distrito Federal -Sector Obras y Servicios- Este gobierno ha dedicado especial atención a mantener en la Ciudad un nivel satisfactorio de servicios, con acciones sistemáticas y eficientes para su mejoramiento y el propósito de incrementar su cobertura y calidad. La población cuenta con abasto de agua potable, drenaje y desagüe pluvial en condiciones de operación eficiente; con limpieza cotidiana de las vialidades primarias; con el manejo y la disposición de los residuos sólidos que se generan en la Ciudad; con el mantenimiento sistemático de parques y jardines y del alumbrado público, entre otras actividades fundamentales para la vida diaria de los habitantes del Distrito Federal. Las acciones de estos primeros cien días corresponden a dos periodos referidos a dos ejercicios presupuestales distintos; en ambos periodos se han mantenido niveles satisfactorios en la prestación de los servicios. En el primero de ellos, del 5 al 31 de diciembre del 2000, se llevó a cabo, en forma simultánea, la conclusión de las obras consideradas en el programa-presupuesto de ese ejercicio. En el segundo periodo, del 1º de enero del 2001 a la fecha, como corresponde a los meses iniciales de cada ejercicio, de acuerdo con los requisitos que la Ley señala para la ejecución de los programas, se efectuaron las tareas técnico-administrativas para la determinación y asignación específica de los presupuestos para 100 D I A S D E G O B I E R N O / SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS 2

cada una de las obras programadas y se han integrado los proyectos ejecutivos completos. La Secretaría de Obras y Servicios empezó a recibir autorizaciones presupuestales en el mes de enero e inclusive hasta la última semana de febrero, con lo que se ha procedido a elaborar convocatorias, realizar las licitaciones respectivas y dar inicio a las obras. No obstante, con sustento en las previsiones efectuadas por las Direcciones Generales dependientes de la Secretaría, a través de las unidades ejecutoras de gasto, se ha continuado con la prestación de todos los servicios en la Ciudad y se ha iniciado la ejecución de algunas de las obras programadas para este año. Las principales políticas de acción en materia de obras y servicios consideran en forma prioritaria el desarrollo de las obras que garanticen el funcionamiento de las instalaciones que sustentan la vida urbana, con beneficios permanentes, abatiendo rezagos sociales y apoyando prioritariamente a los sectores de bajos recursos, sin desatender las necesidades del resto de la población. Para ello, es de vital importancia seguir avanzando en el esfuerzo para la recuperación, ampliación y mejoramiento de la infraestructura. Se ha avanzado en el cumplimiento de las metas planteadas para el año 2001, mediante diversas acciones de las cuales se señalan a continuación las más relevantes. Agua potable 100 D I A S D E G O B I E R N O / SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS 3

Se ha mantenido el nivel del suministro con los 35,500 litros por segundo que recibe la Ciudad. Dentro de las acciones para el incremento de caudales que se suministran a los habitantes del Distrito Federal las cuales cobran especial importancia debido a que la Ciudad no recibe caudales adicionales de fuentes externas desde enero de 1995-, se encuentran aquellas encaminadas a promover un uso más racional del recurso por parte de los usuarios, así como la recuperación de caudales que se perdían como consecuencia de redes en mal estado y la rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura para el abastecimiento de agua potable. En el Programa de Detección y Supresión de Fugas, las metas del presente año consideran la substitución en la zona de Iztapalapa, de 110 kilómetros de tuberías dañadas de la red de agua potable, de 13,000 ramales de tomas domiciliarias y de 1,300 válvulas de seccionamiento. En los primeros cien días de la actual administración, se han substituido 18.12 kilómetros de tubería en la red secundaria de agua potable, 4,062 ramales de tomas domiciliarias y 66 válvulas de seccionamiento. Asimismo, se han instalado 327 medidores de consumo de agua potable, detectado y eliminado 497 fugas no visibles y se han suprimido otras 1,040 en tomas domiciliarias y en la misma red de distribución. Con estas acciones se ha logrado recuperar un caudal aproximado de 70 litros por segundo. 100 D I A S D E G O B I E R N O / SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS 4

Con el Programa de Rehabilitación de Pozos y Recuperación de la Eficiencia Electromecánica de sus Equipos, se han obtenido 65 litros por segundo más de agua potable. En el 2001 se ha programado rehabilitar 15 pozos de éstos, 3 en Iztapalapa- y reparar 250 equipos electromecánicos de otros tantos pozos. Drenaje y desagüe pluvial Otras acciones relevantes se refieren a la reducción al mínimo de los riesgos de inundación, para garantizar la seguridad de los habitantes de la Ciudad y de sus bienes durante la época de lluvias. Para ello se han efectuado procesos de licitación para el desazolve de 775,000 metros cúbicos en las Presas del Poniente, lagunas de regulación, canales, cauces de ríos y barrancas, con lo cual se le restituye a la infraestructura su capacidad de regulación de caudales. Han sido ya iniciadas las acciones de desazolve en los primeros frentes de trabajo. Durante la actual Administración se ha efectuado la limpieza de 2,000 kilómetros de las redes secundaria y primaria de drenaje y desagüe pluvial, así como la extracción de 29,000 metros cúbicos de azolve del Interceptor del Poniente, la limpieza de 69,000 accesorios hidráulicos y se continúa con la ampliación y el reforzamiento de los sistemas de desagüe y drenaje de la Ciudad. Se encuentran en proceso de licitación dos grandes plantas de bombeo de aguas residuales: la del kilómetro 18.5 del Gran 100 D I A S D E G O B I E R N O / SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS 5

Canal, con capacidad de 40 metros cúbicos por segundo, en Ecatepec y la de la descarga del Emisor del Poniente al Río Hondo, de 20 metros cúbicos por segundo, en Naucalpan, en el Estado de México. Repavimentación El Programa de Repavimentación en la red vial primaria se ha continuado con el propósito de avanzar aún más en el mejoramiento de su carpeta asfáltica. La meta de repavimentación del 2001 considera 706,880 metros cuadrados. A la fecha se iniciaron los trabajos para repavimentar los primeros 200,515 metros cuadrados, en tramos diversos del Eje vial 6 Sur, Periférico Oriente y Eje vial 3 Norte. Actualmente se encuentran en proceso de licitación los 506,365 metros cuadrados restantes, que corresponden a la repavimentación de tramos en el Eje Central Lázaro Cárdenas, Avenida Canal de Garay, Avenida Izazaga, Avenida Delfín Madrigal, Eje vial 3 Oriente, Calzada de Guadalupe, Avenida Luis Méndez y Avenida 20 de Noviembre, del Centro Histórico. Para apoyar la continuación de este programa y los establecidos por las Delegaciones para la renovación de la red vial secundaria, la Planta de Asfalto del Distrito Federal tiene una meta de producción de mezcla asfáltica de 400,000 toneladas, con posibilidades de aumentarla en función de las necesidades y de la disponibilidad presupuestal. En los primeros 100 días de esta 100 D I A S D E G O B I E R N O / SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS 6

Administración se han producido y entregado 77, 000 toneladas de mezcla asfáltica. Ampliación de vialidades Como parte de las obras correspondientes a la primera etapa del proyecto Boulevard Reforma-Cuajimalpa, el 31 de diciembre del 2000 se concluyeron los trabajos de ampliación a 3 carriles del tramo de Echanove a Curvas del Diablo, en la carretera federal México Toluca, en una longitud de 1,320 metros en un sentido y de 1,860 metros en el otro. El proyecto de adecuaciones geométricas en la zona de Curvas del Diablo no se ha podido iniciar debido a problemas jurídicos relacionados con la propiedad de los terrenos. Manejo de residuos sólidos Cotidianamente se efectúa la transferencia, selección y reciclaje, así como disposición final de 11,850 toneladas diarias de residuos sólidos que se generan en la Ciudad. Se ha proseguido con el programa de recolección y acarreo de residuos sólidos y limpieza en tiraderos clandestinos, con un volumen recolectado de desechos en estos sitios, en los primeros cien días de este gobierno, de 204 mil 772 metros cúbicos. Se han efectuado diversas acciones de acondicionamiento y mejoramiento en las trece estaciones de transferencia; destaca en 100 D I A S D E G O B I E R N O / SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS 7

las de Xochimilco, Azcapotzalco y Coyoacán, la instalación de básculas de pesaje para el control de ingreso de los residuos sólidos. Se efectuaron obras de acondicionamiento en las tres plantas de selección y de reciclamiento de residuos sólidos. Específicamente, en Santa Catarina se instaló una planta de tratamiento de aguas residuales, se rehabilitó la red de drenaje y se amplió la techumbre. Se continúan los trabajos para extender la vida útil del sitio de disposición final en Bordo Poniente y se han iniciado tareas para la localización y establecimiento de nuevos sitios para la disposición final de los desechos sólidos que se generan en nuestra Ciudad. Se concluyó la construcción de la planta de composta para el aprovechamiento de residuos orgánicos procedentes de la Central de Abasto, así como los derivados de las actividades de poda en áreas públicas que realiza el Gobierno del Distrito Federal, con una capacidad inicial para procesar 200 toneladas diarias. En todas las instalaciones para el manejo de los residuos sólidos se mantienen como norma básica para su operación -, las acciones de monitoreo y verificación de contaminantes tales como biogás, lixiviados y partículas suspendidas, en salvaguarda de la salud pública y protección al medio ambiente. Se continuaron desarrollando las acciones correspondientes al programa de separación de residuos Separemos, principalmente en los subprogramas Escuela Limpia, con la participación de las 100 D I A S D E G O B I E R N O / SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS 8

Delegaciones y Reciclable por Naturaleza en 38 tiendas comerciales y 30 instituciones educativas. Limpieza, imagen urbana y mantenimiento del equipamiento Día con día se efectúa el barrido manual y mecánico de 660 kilómetros de vialidades primarias de la Ciudad, así como las labores de limpieza del mobiliario urbano, incluyendo puentes peatonales y vehiculares, el retiro de propaganda y la eliminación de graffiti. Asimismo, se han mantenido los programas intensivos de barrido nocturno -manual y mecánico- del Centro Histórico. Se han instalado y rehabilitado 4,256 metros de protecciones en las vialidades primarias, indispensables para la seguridad de automovilistas y peatones y se ha restaurado la señalización vial, horizontal y vertical, así como el balizamiento en 30 kilómetros de vialidades en diversas delegaciones. Se continuó el mantenimiento de 73 áreas verdes para preservar y en algunos casos recuperar, zonas jardinadas en parques, camellones, corredores ecológicos y canchas deportivas. Alumbrado público Se ha proseguido el mantenimiento sistemático de la red primaria de alumbrado público, mediante la reposición de 14,550 luminarias y la reparación y rehabilitación de los elementos que conforman el 100 D I A S D E G O B I E R N O / SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS 9

sistema de alumbrado, incluidos 27 superpostes ubicados en paraderos, glorietas y distribuidores viales. Asimismo, se ha continuado la instalación de postes estilo Siglo XIX en la avenida Paseo de la Reforma. Durante las fiestas decembrinas se instaló la iluminación artística decorativa del Centro Histórico, Los Pinos, Secretaría de la Defensa y Paseo de la Reforma, la cual fue retirada en la segunda semana de enero. Escuelas Se trabaja conjuntamente con la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario para asegurar los terrenos en los que habrán de construirse las 13 preparatorias y la Universidad de la Ciudad de México, contando a la fecha con cuatro terrenos en las Delegaciones Iztapalapa, Alvaro Obregón, Coyoacán y Gustavo A. Madero y se encuentran en proceso de asignación otros cuatro. Se integró un prototipo de proyecto arquitectónico para la construcción de las preparatorias, adecuándose éste en particular a los terrenos disponibles en Iztapalapa y Gustavo A. Madero. En los terrenos ya disponibles se efectuaron los levantamientos topográficos, los estudios de mecánica de suelos y se elaboraron los catálogos de conceptos de obra para las licitaciones, a fin de proceder a la contratación de las empresas que ejecutarán las obras correspondientes. El jueves 8 de marzo se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, la primera convocatoria de 100 D I A S D E G O B I E R N O / SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS 10

licitación pública correspondiente a la escuela Preparatoria Iztapalapa II, que estará ubicada en el pueblo de San Lorenzo Tezonco. Obras complementarias de la Línea B del Metro El 29 de diciembre del 2000 se concluyó el puente vehicular Aztecas, en el Municipio de Ecatepec, Estado de México. El 15 de enero del 2001, se concluyeron los trabajos de construcción del colector Héroes, obra inducida en la estación Guerrero. Continúa el proceso de construcción del puente vehicular Avenida 661, en la Delegación Gustavo A. Madero, el cual se concluirá antes del término del primer semestre del año actual. Continúan los trabajos de instalación de alumbrado público en puentes peatonales en la zona de Aragón. Se encuentran en proceso los trabajos de remodelación en el edificio escolar CETIS 54 y la construcción de la ataguía en la cercanía de la Estación Río de los Remedios, ambas obras inducidas por la construcción de la Línea. Se convocó a la licitación de la supervisión para la construcción del Distribuidor Vial Zaragoza, estructura en dos niveles de puentes 100 D I A S D E G O B I E R N O / SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS 11

vehiculares que comunicarán el Eje Vial 3 Oriente (Francisco del Paso), la Avenida Oceanía y la Calzada Gral. Ignacio Zaragoza. Tren Ligero A mediados de diciembre del 2000 se concluyó la obra de nueve cruceros a nivel del Tren Ligero a Xochimilco. Se continúan las obras para la modificación de la curva Puerto Rico, para el acceso a la estación Taxqueña. Obras para la asistencia social y servicios culturales Centro de Asistencia Social Coruña.- En esta Administración se terminaron los trabajos de mantenimiento y remodelación de cocinas, baños e instalaciones de gas, hidráulicas y eléctricas en el Centro de Asistencia Social Coruña, con lo que las obras correspondientes a este centro han quedado concluidas. Centro Cultural Ollin Yoliztli.- En diciembre del 2000 se concluyeron los trabajos de mantenimiento mayor en instalaciones hidráulicas, eléctricas, hidrosanitarias y acabados de este Centro. 100 D I A S D E G O B I E R N O / SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS 12

Albergue Finca Villa Margarita.- Continúan los trabajos de adaptación de 8 módulos, obras exteriores y para independizar los servicios en este Albergue, ubicado en la Delegación Gustavo A. Madero. Se programa terminar las obras las obras en el primer semestre de este año. Mercados Se continuaron los trabajos de la tercera etapa del Mercado Jamaica, consistentes en la construcción de una estructura de acero y losa de concreto armado, con instalaciones eléctricas e hidrosanitarias para 180 locales, una zona para venta a pie de camión y un estacionamiento con 58 cajones. La obra está programada para concluirse a fines de abril próximo y entregarla a los comerciantes de este mercado. Protección Civil Con el propósito de lograr el pleno cumplimiento de los principios rectores establecidos por la Ley de Protección Civil, mediante una más efectiva articulación de las acciones ejecutivas a cargo de la Administración Pública del Distrito Federal, el Jefe de Gobierno dispuso la integración de la Comisión Interdependencial de Protección Civil, con la participación de las dependencias y áreas de la administración que tienen injerencia directa en la planeación, la construcción, la operación y el mantenimiento de los sistemas 100 D I A S D E G O B I E R N O / SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS 13

estratégicos y vitales de la Ciudad y que tienen a su cargo personal especializado, instalaciones y equipos fundamentales para la atención de todo tipo de contingencias. Esta Comisión tiene la encomienda de fortalecer todas las acciones vinculadas directa o indirectamente con la prevención, así como coordinar de manera más efectiva y ejecutiva las acciones para la atención rápida de contingencias. Desde diciembre del 2000 esta comisión operó eficazmente con motivo de la actividad volcánica del Popocatépetl. Además, el 9 de marzo actual se reinstaló el Consejo de Protección Civil del Distrito Federal en cumplimiento de lo dispuesto en la misma Ley de Protección Civil, con la participación de representantes de la Asamblea Legislativa, del Gobierno del Distrito Federal, de Instituciones públicas y privadas, de Educación Superior, de agrupaciones gremiales y de la sociedad civil. 100 D I A S D E G O B I E R N O / SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS 14