Lluvias de ligera a moderada intensidad se prevé desde este mediodía en seis regiones de la selva norte y sur

Documentos relacionados
Cusco: Se normaliza tránsito en tramo Kimbiri Quillabamba tras culminación de trabajos de limpieza por huaico

Junín: Río Perené pasó a estado de alerta roja debido al incremento de su caudal por lluvias intensas

Nivel y caudal de ríos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI

Ocho regiones soportarán lluvias moderadas con nevadas desde el mediodía hasta la medianoche de hoy

Nivel de ríos amazónicos muestran tendencia ascendente debido a presencia de lluvias en la selva

Oleajes anómalos: 47 puertos se encuentran cerrados y 61 abiertos en todo el litoral

San Martín: Distrito de Chazuta soportó un día muy lluvioso en las últimas 24 horas

Última información PRIMER BOLETÍN N 197/ 18-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM

Nivel y caudal de ríos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI

Hasta la medianoche de hoy se extenderían las lluvias de moderada intensidad que se registran en 10 regiones del país

16 puertos cerrados por oleaje anómalo en el litoral peruano

Vientos de moderada a fuerte intensidad se presentarán hoy en el litoral centro y sur del país

Última información PRIMER BOLETÍN N 125/ 12-ABRIL-2017 / HORA: 10:00 AM

Número de heridos y familias afectadas se eleva luego del sismo de 6.8 grados ocurrido en la víspera en el sur

Incluyen a INGEMMET dentro de instituciones científicas para elaboración de escenarios de riesgo

En Arequipa, el río Camaná alcanzó un caudal de m3/s en la estación Huatiapa (6:00 am), según reportó el SENAMHI.

Según el informe preliminar hasta las 7:00 am, al menos 30 viviendas resultaron afectadas en el distrito de Chala y en el puerto de Las Lomas.

22 puertos, caletas, muelles y terminales del centro y sur del país fueron cerrados por oleajes anómalos en el litoral

OLEAJES ANÓMALOS AFECTAN COSTA DEL LITORAL PERUANO I. HECHOS:

Última información PRIMER BOLETÍN N 179/ 09-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM. Ligero incremento de actividad explosiva del volcán Sabancaya

La Oroya, Junín y Cerro de Pasco presentaron la radiación UV más alta del país

Recomendaciones ante lluvias intensas Preparados ante lluvias e inundaciones para una escuela segura

Última información. Situación de ríos a nivel nacional PRIMER BOLETÍN N 094/ 27-MAR-2017 / HORA: 6:00 PM

Nueve sismos se produjeron en Arequipa después del movimiento telúrico de 6.3 de Atico

Oleajes de ligera a moderada intensidad se presentará en todo el litoral desde el jueves 19 de octubre

En La Libertad, el río Moche alcanzó un caudal de 40.2 m3/s en la estación Quirihuac (6:00 am), según reportó la Autoridad Nacional del Agua (A.N.

Piura: Bomberos y pobladores continúan con trabajos de extinción de incendio forestal en Chulucanas

Cinco sismos, entre los 3.8 hasta los 6.2 grados de magnitud, se registraron hoy a nivel nacional, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

En La Libertad, el río Moche (estación Quirihuac) llegó al mediodía a 94.9 m3/s mientras el Virú está en 40 m3/s.

Ministerio de Vivienda continúa apoyando con cisternas y reflectores a bomberos en el incendio de galería Nicolini

Última información. Situación de ríos a nivel nacional PRIMER BOLETÍN N 095/ 28-MAR-2017 / HORA: 11:00 AM

Oleaje ligero se presentará desde mañana hasta la noche del sábado 11 de noviembre en todo el litoral

Transfieren cerca de 11 millones de soles a 12 gobiernos regionales para atención de emergencias por lluvias, heladas y/o friaje

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS LORETO

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Loreto: Erosión fluvial dejó 41 viviendas y dos instituciones educativas afectadas

Huancavelica: MINAGRI entrega más de 600 kits veterinarios para atención de animales de zonas alto andinas

Última información PRIMER BOLETÍN N 433/ 13-SETIEMBRE-2017 / HORA: 10:00 AM

DERRUMBE DE PIEDRAS AFECTA DISTRITO DE PALCA, PROVINCIA DE TARMA JUNÍN

DESLIZAMIENTO Y EROSIÓN AFECTA AL DIST. DE MOQUEGUA, PROV. MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

Última información PRIMER BOLETÍN N 101/ 31-MAR-2017 / HORA: 11:00 AM. Lluvias fuertes y extremas en Piura y Lambayeque

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

Perú: Estadísticas Municipales 2015 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Loreto: Nivel de río Napo sigue en descenso pero mantiene su alerta naranja

DESLIZAMIENTO AFECTA DIST. DE TARAPOTO PROV. SAN MARTIN - SAN MARTIN

DESLIZAMIENTO AFECTA DIST. DE TARAPOTO PROV. SAN MARTIN SAN MARTIN

Ministro Jorge Nieto informó que Ejército Peruano se sumó a labores de remoción de escombros en zona afectada por incendio

DESLIZAMIENTO AFECTA DISTRITO DE SAN LUIS DE SHUARO, PROV. CHANCHAMAYO JUNÍN

Nivel de ríos amazónicos se incrementó ligeramente tras presencia de lluvias intensas en la selva

Río Piura alcanzó hoy su caudal más alto en toda la temporada de lluvias

Arequipa: Nuevo sismo de 5 grados remeció esta mañana distrito de Acarí

Ciudad de Arequipa registró hoy su temperatura más baja en lo que va del año

Última información. Situación de ríos a nivel nacional SEGUNDO BOLETÍN N 096/ 28-MAR-2017 / HORA: 06:00 PM

Huancavelica: Declaran Estado de Emergencia en dos localidades ante peligro por desembalse del río Mantaro

4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

INFORME DE EMERGENCIA N /03/2014/COEN-INDECI/07:00 HORAS (INFORME Nº 09)

ANEXO 01: Cronología de Acciones. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional COEN, continúa con el seguimiento a la emergencia.

Lima: Distrito de La Molina reportó ayer su temperatura más baja del año con 10.7 C

MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

89 puertos, caletas, terminales y muelles permanecen cerrados en todo el litoral por prevención

ACTIVACIÓN DE QUEBRADAS AFECTA DISTRITOS DE LA PROV. HUAROCHIRI LIMA PROVINCIAS

Cerca de 37 mil personas y más de 50 mil animales afectados deja hasta el momento bajas temperaturas en zonas alto andinas de Huancavelica

Última información. ü Situación de ríos de a nivel nacional. Río en alerta amarilla PRIMER REPORTE N 081/ 21- MAR / HORA: 11:00 AM

Última información. Situación de ríos a nivel nacional PRIMER BOLETÍN N 103/ 01-ABRIL-2017 / HORA: 11:00 AM

Morropón soportó la lluvia más intensa de toda su historia

Última información. Situación de ríos a nivel nacional PRIMER BOLETÍN N 093/ 27-MAR-2017 / HORA: 11:00 AM

Friaje en la selva: Temperatura mínima de Puerto Maldonado llegó hoy a 13.5 C

DESLIZAMIENTO AFECTA DIST. DE MARIANO DAMASO BERAÚN, PROV. DE LEONCIO PRADO - HUÁNUCO

Última información PRIMER BOLETÍN N 455/ 24-SETIEMBRE-2017 / HORA: 11:00 AM. Sismo de 4.6 grados sacudió el sur de Ica durante la madrugada

ISABEL RAMOS PARADO. EMITIDO: 10:00 (hora local) 23/03/2017

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 11 AL 14 DE ABRIL DE 2017)

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

HUAYCOS AFECTAN DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAROCHIRI - LIMA PROVINCIAS

HUAYCO AFECTA LOCALIDAD DE MIRAFLORES EN EL DISTRITO DE VÍTOC, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO - JUNÍN

SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD. Del 15 al 21 de diciembre de 2017

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 7 AL 12 DE FEBRERO DE 2017)

5.2 Serie Cronológica de emergencias y daños, a nivel nacional

MOVIMIENTO SISMICO EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

Oleajes ligeros se presentará en litoral centro y sur desde la noche de mañana jueves hasta el viernes 27 de octubre

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. Programa Nuestras. PNC-MAQUINARIAS Ciudades

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTAN LA PROV. DE AREQUIPA-AREQUIPA

KATTY RIVERA MONTALVAN

Tacna: Distrito de Palca registró hoy la temperatura más baja del país con C

EMITIDO: 09:00 (Hora Local)

PELIGRO DE DESLIZAMIENTO EN EL DIST. DE PANGOA, PROV. DE SATIPO - JUNÍN

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 4 AL 11 DE FEBRERO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 02 AL 09 DE FEBRERO DE 2017)

Última información SEGUNDO REPORTE N 082/ 21-MAR-2017 / HORA: 06:00 PM

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE SACHACA, LA JOYA, UCHUMAYO Y CERRO COLORADO AREQUIPA

DESLIZAMIENTO Y HUAYCO AFECTAN DISTRITOS EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

HUAYCO AFECTA EL DIST. CHAVIÑA, PROV. LUCANAS - AYACUCHO

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

EMITIDO: 21:00 (Hora Local)

DESLIZAMIENTOS Y HUAYCOS AFECTAN LOCALIDADES DE LOS DISTRITOS DE ZORRITOS Y CASITAS, PROVINCIA DE CONTRALMIRANTE VILLAR - TUMBES

Arequipa: Nevadas de hasta 5 centímetros se presentaron en zonas por encima de los 4 mil metros

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTA LAS PROVINCIAS DE ICA, PALPA Y NAZCA - ICA

DESLIZAMIENTO Y HUAYCO AFECTAN DISTRITOS EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

Transcripción:

PRIMER BOLETÍN N 867/ 18-ABRIL-2018 / HORA: 11:00 AM Última información Lluvias de ligera a moderada intensidad se prevé desde este mediodía en seis regiones de la selva norte y sur Precipitaciones de ligera a moderada intensidad que alcanzarían nivel tres, se prevé desde este mediodía en seis regiones de la selva, las mismas que vendrían acompañadas de ráfagas de viento, informó el SENAMHI al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Asimismo, en ese mismo periodo de tiempo, se esperan lluvias ligeras en la selva alta. De acuerdo al pronóstico de lluvias emitidas por esa institución, las regiones afectadas serían Loreto, Pasco, Junín, Cusco, Madre de Dios y Puno.

Junín: Provías Nacional trabaja en el restablecimiento de carretera marginal La Merced- Satipo, afectada por deslizamiento Personal de Provías Nacional trabaja en el restablecimiento del km 66 + 400 de la carretera marginal La Merced- Satipo, ubicada en el distrito de Perene, provincia de Chanchamayo, en la región Junín, afectada por un deslizamiento ocurrido esta madrugada a consecuencia de las lluvias en la zona. La Policía Nacional del Perú informó que a esta hora de la mañana, el tránsito para vehículos mayores se encuentra restringido hasta que culmine la limpieza del material. En tanto, la PNP se encuentra brindando seguridad en el lugar para prevenir cualquier comisión de ilícitos penales. La Libertad: Tránsito restringido en distrito de Cachicadán debido a trabajos de rehabilitación de vía El tránsito continúa restringido en la carretera Tambillo, perteneciente al distrito de Cachicadán, en la región La Libertad, debido a los trabajos de rehabilitación de la vía tras el derrumbe ocurrido el pasado 9 de abril producto de las lluvias intensas en esa parte del país, informó el INDECI al COEN.

En la zona permanece personal y maquinaria pesada (1 tractor y 1 volquete) de la municipalidad distrital de Cachicadán. Los buses interprovinciales se desplazan por un solo carril. Cabe mencionar que la emergencia también provocó la afectación de un puente vehicular, por lo que Defensa Civil de dicho municipio coordina con el Gobierno Regional el desplazamiento de más maquinaria pesada para agilizar los trabajos en la zona. Río Amazonas aumentó su nivel de agua en las últimas horas e ingresó a estado de alerta amarilla El nivel del río Amazonas se incrementó en las últimas horas e ingresó a estado de alerta amarilla. Esta mañana, alcanzó 116.02 metros sobre el nivel del mar en la estación H- Enapu Perú y se encuentra con tendencia ascendente, informó el SENAMHI al COEN. Por su parte, el río Huallaga descendió su nivel en la estación hidrológica Yurimaguas a 133.55 m.s.n.m. pero continúa en alerta roja. Asimismo, el río Marañón mantiene su estado de alerta naranja al registrar esta mañana 123.27 m.s.n.m. en la estación H- San Regis; mientras que en la estación hidrológica San Lorenzo reportó 129.21 m.s.n.m. y continúa en alerta amarilla.

Situación de carreteras en Áncash Vías que permanecen restringidas Provincia de Pallasca, distrito de Cabana. El tránsito se encuentra restringido en el tramo Tauca - Pallasca, de la Red Vial Nacional PE-3N, debido a las precipitaciones intensas que provocó el asentamiento de la plataforma ocurrido el 16 de abril. Provías Nacional trabaja en el mejoramiento de la vía con un camión volquete. Provincia de Huari, distrito de Huari. El tránsito es parcial en el tramo Huari - Puente Pomachaca, de la Red Vial Nacional PE-14B, producto de un derrumbe a consecuencia de fuertes lluvias. con apoyo de un cargador frontal y un camión volquete, Provías Nacional continúa con los trabajos en esa zona. Provincia de Pallasca, distrito de Santa Rosa. El tránsito se encuentra restringido en el tramo Puente Huarochirí- Chuquicara, de la Red Vial Nacional PE-3N, debido a las intensas precipitaciones que provocaron la erosión de la plataforma. Esta mañana se retomó el armado de concreto de la vía con maquinaria pesada de Provías Nacional. Provincia de Recuay, distrito de Recuay. El tránsito es parcial en el tramo Catac- Recuay, de la Red Vial Nacional PE-3NA, debido al colapso de alcantarilla provocada por las fuertes lluvias. Continúa el pase vehicular por un carril por el puente provisional, mientras se viene gestionando la instalación de una nueva estructura para la vía principal.

25 puertos se mantienen cerrados por prevención ante presencia de oleajes ligeros en todo el litoral Un total de 25 puertos, caletas, terminales portuarios, multiboyas y muelles se encuentran cerrados como medida de prevención ante la ocurrencia de oleajes ligeros que se presentan en el todo del país, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú al COEN. En el litoral norte se aplica esta medida en el terminal multiboyas Eten, muelle Hibrido MU2 y el muelle de carga liquida Petroperú. En el centro, los puertos Pacasmayo, Salaverry (muelle Enapu 1A/1B y 2A/2B) y Morín; el terminal multiboyas Salaverry y la Zona Sur (multiboyas Conchán y muelle Cementos Lima). En tanto, en el sur permanecen en esa condición las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Morro Sama y Vila Vila; los puertos San Nicolás y San Juan; el terminal portuario Marine Trestle Tablones; los terminales multiboyas Tablones, Consorcio Terminales GMT y TLT; así como los muelles Enapu (Ilo), SPCC y Engie. Ocho millones y medio de estudiantes participarán en primer simulacro nacional escolar 2018 Cerca de ocho millones y medio de estudiantes participarán este viernes 20 de abril en el primer Simulacro Nacional Escolar 2018 organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), con el fin de prepararlos para afrontar una situación de riesgo por desastres. Dicho sector informó que el primer simulacro se realizará en todos los colegios del país en los turnos de 10:00, 15:00 y 20:00 horas. Este ejercicio preventivo busca medir el nivel de respuesta ante posibles eventos adversos de acuerdo al contexto geográfico, por lo que se invocó a directores y docentes a aplicar los planes de contingencia para proteger la integridad de la comunidad educativa. Para ello, el Minedu recomienda actualizar el plan de contingencia, identificar y señalizar las zonas seguras y rutas de evacuación en el interior y exterior del plantel e implementar y acondicionar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la escuela. Los simulacros posteriores se realizarán el 31 de mayo, el 12 de octubre y el 23 de noviembre.

Pronósticos del tiempo según SENAMHI Se presentan condiciones estables a nivel nacional. En la región San Martín, así como en la selva alta central y sur se registran lluvias de ligeras a aislada. En tanto, en la costa se registra neblina, principalmente en La Libertad y el norte de Áncash. Para las próximas horas se prevé que los sistemas se mantengan con condiciones estables en todo el país. Pronóstico de temperaturas para hoy En la provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho, se presentará una máxima temperatura de 19 C y una mínima de 3 C. Asimismo, se registrará cielo nublado parcial entre cielo nublado durante el día. En el departamento de Huánuco, la provincia de Tingo María registrará hoy una temperatura máxima de 32 C y una mínima de 19 C. Se pronostica la presencia de cielo nublado parcial variando a cielo con nubes dispersas durante el día.

La provincia de Iquitos, en el departamento de Loreto, presentará hoy una temperatura máxima de 32 C y una mínima de 22 C. Se prevé cielo nublado con chubascos moderados durante el día y cielo nublado parcial al atardecer. En el departamento de Puno, la provincia de Juliaca registrará hoy una temperatura máxima de 17 C y -5 C como mínima. El pronóstico es la presencia de cielo con nubes dispersas a cielo despejado durante el día. Recomendaciones El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) te brinda una serie de recomendaciones ante la ocurrencia de la caída de huaicos e interrupción de carreteras: Identifique rutas de evacuación hacia zonas altas, seguras y alejadas del cauce de los ríos. En coordinación con la Oficina de Defensa Civil, se debe ubicar las zonas seguras alejadas de los ríos, quebradas y laderas inestables debido a que se pueden presentar deslizamientos y huaicos. Proteja y refuerce el techo de las viviendas, revisar el tejado, la bajada de agua y eliminar toda acumulación de residuos y materiales que puedan obstaculizar el paso del agua por el drenaje. En coordinación con las autoridades locales, establezca un Sistema de Alerta Temprana ante cualquier situación de emergencia que se pueda presentar durante las lluvias intensas. Para ello se puede utilizar silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes. Asimismo, se debe organizar a la población y realizar una vigilancia permanente del caudal de los ríos y quebradas. Estado en acción Damnificados por lluvias Ica: Más de 57 mil pobladores se beneficiarán con obras de encauzamiento en quebrada por prevención ante lluvias El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), realizó labores de descolmatación y encauzamiento en la quebrada Huatiana, situada en el distrito de Pueblo Nuevo, en la provincia de Chincha (Ica) en beneficio de más de 57,900

habitantes de los alrededores, donde se ha removido más de 13,200 metros cúbicos de material excedente. Asimismo, a través del programa Nuestras Ciudades-Maquinarias, eliminó más de 31 mil metros cúbicos de sedimentos del río Grande, en el sector Chiquerillo, distrito de Changuillo y en el dren Gallinazo, en el distrito de Pisco. Cabe señalar que el MVCS tiene maquinarias desplegadas en 15 regiones del país, con las que se realizan trabajos de prevención permanentemente en todo el país. En ese sentido, durante el presente año continuará con la descolmatación de ríos, conformación de dique en ríos y quebradas, así como la remoción y eliminación de escombros; mejora de calles y vías de acceso.